espinosa _daira_1 entrega_comercio internacional.docx

Upload: alexrodriguez

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIAGNSTICO UNA POLTICA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE COLOMBIAPROYECTO ETAPA 1

PRESENTADO POR:

DAIRA ESPINOSA HERNANDEZCDIGO: 1111070462 DIANA CAROLINA LEAL GALVEZCDIGO: 1111070839 CARLOS SANTANACDIGO: 1111071132 JOSE HONORIO MOSUCA ORTIZCDIGO: 1111071201

COORDINADOR DE GRUPO: Daira Espinosa HernndezTUTOR: ANTONIO SORIANO AVILACOMERCIO INTERNACIONAL

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANOCONTADURIA PBLICAMETODOLOGIA DE EDUCACION VIRTUALBOGOTA COLOMBIA2014

TABLA DE CONTENIDO

1.FICHA TCNICA DEL PRODUCTO ESCOGIDO.21.1 NOMBRE:31.2 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO:31.3 NATURALEZA:31.4 NOMBRE TCNICO: chanaca33.EMPAQUE DE EXPORTACIN:64.PAS DE DESTINO CON UN ESTUDIO COMPLETO DEL POR QU SE ESCOGE ESE PAS DE EXPORTACIN65.SITUACIN GEOGRFICA:66.ESTUDIO DEMOGRFICO CON UNA IDENTIFICACIN DEL TARGET O GRUPO POR EDADES77.NIVEL DE INGRESOS Y SEXO AL QUE SE DIRIGIR LA VENTA FINAL.78.ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS DEL PAS.89.CLASIFICACIN ARANCELARIA DEL PRODUCTO POR CAPTULO, PARTIDA Y SUBPARTIDAS DE ACUERDO AL SISTEMA ARMONIZADO DE CLASIFICACIN Y DESIGNACIN DE MERCANCAS.9

PANELA DE EXPORTACION1. FICHA TCNICA DEL PRODUCTO ESCOGIDO.

1.1 NOMBRE:

Panela pulverizada

DEFINICION: (SaccharumRobustum): Es un producto obtenido por evaporacin y concentracin de los jugos de caa de azcar elaborado exclusivamente en establecimientos llamados Trapiches. Sus presentaciones pueden ser: slida (de acuerdo al molde utilizado puede ser cuadrada, redonda, etc), granulada y pulverizada. Una de sus caractersticas principales es su alto contenido nutricional lo que la hace un alimento natural con gran valor energtico.

1.2 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO: Producto obtenido de la caa, la cual est compuesta por agua, fibra y azucares en gran cantidad y con otros compuestos mnimos tales como grasas, protenas, ceras, minerales y cidos.Generalmente slido compacto, como resultado de la concentracin de los jugos de la caa de azcar, soluble en agua, con tonos de amarillo pardo o pardo oscuro, sabor y olor caracterstico.

1.3 NATURALEZA:La caa brinda slidos solubles y en l se destaca el azcar, los dems estn concentrados en la glucosa y la fructuosa denominada como azucares reductores o invertidos, el producto se da por la cristalizacin de la sacarosa rica en nutrientes. ORIGEN DE MATERIAS PRIMAS:1. Caa de azcar: utilizada para la elaboracin de panela y proviene de los cultivos en diferentes municipios como: Cauca, Risaralda y en general las zonas clidas del pas en su mayora pertenecientes a la Federacin Nacional de Productores de Panela.2. Cera de Laurel: Crece en regiones que poseen un clima templado o fro, en alturas que oscilan entre los 1.600 a 3.200 sobre el nivel del mar. Se desarrolla en suelos de textura arcillo-arenosa.

1.4 NOMBRE TCNICO: chanaca

LEGISLACION APLICABLE: La produccin de panela en Colombia se encuentra reglamentada por la ley 40 de 1990 de cuyo cumplimiento se encarga la Federacin Nacional de Productores de Panela. Entre los aspectos ms destacados de esta ley se encuentra el pago de cuota de fomento panelero que corresponde al 0,5 % sobre el valor final de venta por cada arroba de panela (24 libras). Existe tambin la resolucin 0002546 de 2004, sobre reglamentacin para la produccin, transporte y comercializacin de panela.

2. PROCESO DE PRODUCCIN COMPLETO.

APRONTE: Es la recoleccin de la caa como materia prima para la produccin y transformacin de la panela pulverizada, ayuda en la alimentacin diaria por ser una fuente rica en nutrientes, su proceso va desde el corte y transporte desde el sitio de cultivo hasta el trapiche y su almacenamiento en el depsito del mismo (que no debe ser mayor a 5 das), previo a la extraccin de los jugos en el molino. Por comodidad y economa las cargas de caa se transportan a travs de mulas desde el cultivo hasta el trapiche, al llegar al sitio de descargue se hace una relacin de la carga para saber con exactitud que tanto producto de materia prima se ha logrado obtener con el fin de calcular la produccin de panela. Se estima una produccin por caa de entre 8%-a 10 % (por cada 100 kg de caa producen unos 10kg de panela).

PESO. Cuando las mulas son llevadas a la bscula se hacen los clculos a travs de dos procesos el animal es pesado con carga y sin carga esto con el fin de obtener el peso exacto de la caa y de esta manera darle el pago correspondiente a cada trabajador de acuerdo a lo producido.

TRITURACION O MOLIENDACon este proceso obtenemos la extraccin de jugos, y esta dado por el paso de la caa a travs del molino, con este trabajo se obtiene un jugo o guarapo crudo como producto principal y bagazo hmedo (verde) que es utilizado y se emplea como combustible para la hornilla. La extraccin de jugo va de 45% a 67% segn la potencia del molino.

Limpieza de los jugos: se realizan por medio de mtodos manuales o fsicos y a temperatura ambiente, es de gran utilidad para eliminar el material grueso con el que sale el jugo de caa del molino, principalmente la cachaza y las partculas de bagazo, su separacin debe hacerse manual ya que hay una decantacin de estos residuos. (Estos residuos son utilizados para hacer compost)

Clarificacin: el jugo pre limpiado debe pasar a las primeras pailas para dar inicio a la fase de calentamiento, all se le adiciona un aglutinante vegetal (plantas machacadas que son un poco babosas) como el balso y el cadillo con el fin de hacer producir mucha espuma, en la cual los ltimos residuos finos se pegan a su superficie La espuma es sacada y acumulada en otra paila donde se almacena para alimenta las mulas, este material extrado se conoce como MELASA y es un alimento muy nutritivo para las mulas. Es muy importante el mantenimiento constante de las maquinas de pre limpieza para su correcto funcionamiento ya que de este depende en gran parte la calidad que logremos obtener en la produccin esto evitara la fermentacin de los jugos y como consecuencia un deterioro de la calidad de la panela.

Proceso de Evaporacin: se da a travs de las hornillas o pailas; bsicamente consiste en la elevacin de la temperatura aproximadamente a unos120C en promedio, el calor suministrado es provechado fundamentalmente en el cambio de fase del agua (liquido a vapor) eliminndose cerca del 90% del agua presente con esto se aumenta el contenido inicial de los slidos solubles hasta obtener el punto de panela o punto miel.

Concentracin: es la fase final del proceso donde se encuentra en el punto de miel, se presenta a temperaturas superiores a los 100C, se realiza en la paila punteadora o concentradora.

Batido: En esta etapa se agitan las mieles, una vez han alcanzado el punto de miel y han sido sacadas de la hornilla, con el propsito de cambiarles la textura y estructura y hacerles perder su capacidad de adherencia. Al incorporarles aire a las mieles, los cristales de sacarosa crecen, adquieren porosidad y la panela cuando se enfra adquiere su caracterstica de slido compacto. (Gua para la elaboracin de panela, 2002).

Moldeo: En esta fase se puede jugar con la imaginacin, el producto permite dar un sinnmero de presentaciones lo cual lo hace ms vistoso y llamativo al consumidor final, dndole la forma que se queramos al producto, lo ms comn es verla en forma cuadrada, redonda y en forma granulada.

Enfriamiento: se da cuando la panela ya est formada y se deja que esta adquiera estado de mxima compactacin.

Recomendaciones: el producto se debe conservar en sitios frescos.Evitar el contacto con la humedad, conservar la panela siempre en su empaque, evitar corrientes de aire directamente al producto.

Empaque: El producto tiene varias presentaciones. Las unidades se empacan al vacio en bolsas transparentes termoencogibles y se sellan por medio de una templadora, luego estas unidades se empacan Directamente en bolsas de papel o cajas de cartn grandes de 24 kilogramos o en cajas de cartn pequeas que pesan 6 kilos. Los empaques para la panela estn regidos por la ley. Los paneleros deben presentar sus productos en empaques individuales segn lo orden unaResolucin del Ministerio de Proteccin Social. Se trata de la Resolucin 779 de 2006, que establece los requisitos para la produccin y comercializacin de la panela, varias de cuyas normas entraron en vigencia en este septiembre de 2011.

3. EMPAQUE DE EXPORTACIN:La panela de exportacin tiene ms trabajo en cuanto a la parte de empacado. La panela es empacada en bolsas de poliolefina de forma individual donde posteriormente son selladas por accin de la mquina de sellado, una vez selladas las bolsas, estas son introducidas al tnel de termo encogido donde por accin del calor el empaque se contrae o mejor adhiere y toma la forma del producto que contiene, de esta forma se puede empacar la panela de forma cuadrada, redonda, pulverizada, entre otros. Luego de este proceso, la panela que queda rotulada con papel adhesivo que contiene el nombre de la panela y todo lo relacionado con la envoltura (registro invima, nombre de quien distribuye, lugar de origen, composicin qumica del producto, fecha de vencimiento, telfono y lugar de la planta para pedidos, entre otras caractersticas que se ve en cualquier empaque de producto). Finalmente, una vez la panela es empacada y termo encogida es embalada en las cajas de cartn corrugado las cuales tienen capacidad de almacenamiento de 32 Kg de panela redonda de 500g y de 35Kg de panela redonda de 125g empacados de a 4 unidades para completar los 500g. Una vez en las cajas quedan expuestas a la humedad, el material de las cajas no las conserva en su totalidad, pues debido a que el empaque no lleva una buena distribucin y separacin de las unidades quedan expuestas a la friccin debilitando el empaque de poliolefina que las cubre.

4. PAS DE DESTINO CON UN ESTUDIO COMPLETO DEL POR QU SE ESCOGE ESE PAS DE EXPORTACIN

Pas destino Alemania.La panela pulverizada es un producto natural y ecolgico de todo el gusto para el mercado alemn por un producto ecolgico que aporta un alto valor energtico al cuerpo al igual que un alto porcentaje de vitaminas, lo que lo hace importante y concluyente para los compradores. En el mercado alemn el precio no es un determinante para este mercado por lo que en el existe una variedad de gustos, y diferencia por tener un estructura de estados con variables culturales pero para todos es primordial que sea un producto de una optima calidad y competitivo por ello esto minimiza el riesgo que se tiene frente a la competencia que pueda cubrir la demanda existente en el mercado.

5. SITUACIN GEOGRFICA:Alemania est ubicada en el centro geogrfico de Europa, tiene una gran facilidad para el transporte y el movimiento de pasajeros y mercancas siendo as un gran vinculo de la economa europea. Su ubicacin se desarrolla desde los Alpes hasta el mar Bltico y el mar del Norte, Alemania abarca una amplia variedad de paisajes. Montaas, bosques, colinas, llanuras, lagos, ros y costas forman este gran pas que limita con nueve pases europeos. Tiene una superficie de 356.970 km. Alemania consta de tres grandes regiones fisiogrficas: una llanura de tierras bajas en el norte, un rea de mesetas en el centro y una regin montaosa en el sur.Alemania es un mercado con 82 millones de habitantes lo cual le convierte en un pas altamente consumidor, a nivel de Europa es el quinto en industria de alimentos y bebidas, adems su ingreso per cpita lo convierte en una plataforma comercialmente importante.En el mercado Alemn la introduccin de los productos ecolgicos tiene una preferencia significativa ya que este pas tiene una conciencia por lo verde y el cuidado del medio ambiente, y el cuidado sano de larga vida donde est comprometido junto con la Unin Europea en implementar objetivos sobre la Biodiversidad y conservar as las bases de la vida para las prximas generaciones, por lo que el proceso productivo de la panela cumple con estos requerimientos

6. ESTUDIO DEMOGRFICO CON UNA IDENTIFICACIN DEL TARGET O GRUPO POR EDADESLa poblacin alemana principalmente est compuesta por dos grupos que son el de los alpinos y de los blancos, ubicados en la zona central y meridional de esta, adems tiene un alto porcentaje de emigrantes, es el centro de la comunidad europea su ingreso (PIB per cpita) es de 40,324 EUR, la edad no es analizada en nuestro estudio ya que el producto de la panela pulverizada esta dirigido a toda la familia en su gnero de hombre o mujer y con un ciclo de vida familiar para todas las personas desde nio a adulto mayor. La clase social en Alemania est enfocada en media alta ya que es un pas desarrollado y su ingreso es alto, la tasa de desempleo es ms bien baja. El grado de escolaridad es bueno ya que quienes no son profesionales como tal tiene la capacidad de ejercer una tcnica.

7. NIVEL DE INGRESOS Y SEXO AL QUE SE DIRIGIR LA VENTA FINAL.

Los clientes finales que van a consumir la panela pulverizada no estn especficos ya que ella puede ser consumida por toda la familia y la puede tomar sea el adulto, el joven deportista y el nio.La principal cualidad de la panela pulverizada es importante para los clientes que desean comprarla debido a que este es totalmente natural y tiene una larga durabilidad as que puede estar disponible por mucho tiempo para su consumo. La panela es adquirida por aquellos que tienen un gran inters en ella por los atributos con los que se le presenta en el mercado y por aquellos que la conocen, este producto no es exclusivo en precio y es competitivo frente a los otros productos endulzantes o el mismo azcar, la diferenciacin es que el azcar es mas procesada y refinada lo que hace que le quitan muchos de valores benficos mientras que la panela no los pierde y esto lo hace diferente para tomar la decisin de adquirirlo y es as que quien tiene inters y capacidad adquisitiva lo compra, adems en Alemania hay un buen ingreso per cpita as que permite que lo puedan adquirir y consumir.

8. ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS DEL PAS.

PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS 2009 2010 2011 2012 PIB PIB (M a precios corrientes) 2.397 2.497,60 2.610 2.666 Tasa variacin real (%) -5 4,2 3,3 0,7 Tasa variacin nominal (%) -3,5 3,8 4,6 2,2

Fuente: Statistisches Bundesamt, Zahlungsbilanzstatistik Bundesbank ltima actualizacin: DICIEMBRE, 2013

La estimacin oficial de crecimiento para 2013 y 2014 se sita en el +0,5% y 1,7% respectivamente

Datos de inflacin La inflacin se sito en marzo de 2013 en el 1,3% prosiguiendo as la tendencia bajista respecto a 2012. La cada de la inflacin se debe a la recada en la crisis y la moderacin en los precios de la energa.

PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS 2009 2010 2011 2012 INFLACIN Media anual (%) 0,4 1,1 2,3 2 Fin de perodo (%) 0,9 1,7 2,1 2,1

Fuente: Statistisches Bundesamt, Zahlungsbilanzstatistik Bundesbank ltima actualizacin: abril, 20139. CLASIFICACIN ARANCELARIA DEL PRODUCTO POR CAPTULO, PARTIDA Y SUBPARTIDAS DE ACUERDO AL SISTEMA ARMONIZADO DE CLASIFICACIN Y DESIGNACIN DE MERCANCAS.

Partida arancelaria 170310 que es universal para el producto de la panela ya que este es un producto proveniente de la caa de azcar le han dado este nmero para los pases productores de panela o azcar que es ms comercial el nombre.La panela, chancaca o raspadura, no tiene un sub partida arancelaria propia a nivel mundial, se clasifica dentro de la PA 170310 que rene todos los azucares de caa en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado slido. Solo en algunos pases productores, este producto tiene su propia sub partida arancelaria, la 170310 Por esta razn no existen estadsticas puntuales de comercio mundial de panela y este documento incluir toda la PA 170310 cuando se traten estadsticas mundiales.Para facilitar el comercio internacional de la panela, disminuir costos en las operaciones y hacer ms gil la comparacin y el anlisis de las estadsticas, el Comit del Sistema Armonizado de la Organizacin Mundial de Aduanas (OMA), adopt una enmienda para la partida 170310 que permitir que la panela cuente con su propia sub partida arancelaria.

BIBLIOGRAFIAhttp://negociosinternacionalesproductoufps.blogspot.com/http://www.colombiatrade.com.co/como-exportar/listo-para-exportarhttp://paneleros-tambocauca.blogspot.com/2008/08/ficha-tecnica-del-producto-panela.htmlhttp://www.extenda.es/web/opencms/archivos/red-exterior/ficha_eeuu.pdfhttp://www.incauca.com/content/Calentamiento-y-Clarificaci-n#menu-878http://gloriapatriciamera.blogspot.com/2008/01/proceso-de-elaboracion-de-panela.htmlhttp://www.panela-latobiana.com/Proceso%20productivo.htmlhttp://www.prochile.gob.cl/wp-content/blogs.dir/1/files_mf/1375825433EEUU_analisis_economico_2013.pdfhttps://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces