espiritualidad africana binsbergen

Upload: eduardo-a-roca-oliver

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    1/14

    Wim M.J. van Binsbergen

    Espiritualidad africana

    Un enfoque desde la filosofía intercultural 

    EnglishSummary

    This article intends to explore the term ›African spirituality‹, based onempirical research and personal involvement with issues of religion, healing,and knowledge in a variety of African contexts. One maor concern here isthe !ualification of the term ›African‹ as related to common political 

    experiences that created frameworks of everyday life" features of cultural or 

    racial origin that Afrocentric discourse often argues for are said to have littleor no relevance. #eing ›African‹ is not defined by content, but in their complexity African traditions of knowledge and practice are principally opento outsiders for investigation and participation. The article tries to show how,in their interaction, they constitute a starting point for the practice of intercultural philosophy.

    Contenidoenglish

    1. Introducción

    2. ¿Existe una espiritualidad específicamente africana?

    . Epistemología! ¿"odemos conocer la espiritualidad africana?

    #. $emas en la espiritualidad africana

    %. &a espiritualidad africana como producción límite y cruce de límites

    al mismo tiempo '. &a política de la socia(ilidad )ersus la construcción del ser indi)idual

    en la espiritualidad africana *. &a espiritualidad entre la pr+ctica local y la descripción glo(al

    etnogr+fica filosófica,intercultural $otas

    1. Introduction 1

    Wim van BINSBERGEN: African Religion.

    Studies inanthropology and

    intercultural philosophy .

    Sitio web

    1 En la actualidad existe una amplia promoción en la producción

    de enciclopedias sobre Arica! " dentro de este contexto #alentin

    $udimbe me consultó %ace al&unos a'os si desear(a escribir una

    introducción acerca de la )Espiritualidad Aricana* para unaenciclopedia de Arica " la di+spora aricana ,ue -l editar(a. Sin

    %aber utiliado nunca la palabra )espiritualidad* en nin&uno de mis

    escritos sobre la reli&ión aricana %asta ese momento! "

    solicit+ndole m+s tiempo! le pre&unt- ,u- deb(a entender "o por

    ello: expresiones tradicionales de reli&ión aricana %istórica tales

    como ple&arias en el santuario del pueblo/ el contexto conceptual

    m+s amplio de tal expresión! ,ue inclu"e el punto de vista aricano

    sobre la causalidad! la bru0er(a! la %ec%icer(a! la medicina! el orden

    del mundo visible e invisible! " conceptos tales como la persona!

    los ancestros! los dioses! los esp(ritus! la naturalea! la autoridad!

    la culpa! la responsabilidad! el tab1! el mal! sin olvidar el orden del

    tiempo " el espacio en t-rminos de si&ni2cado reli&ioso/ las

    expresiones de las reli&iones del mundo en Arica! especialmente

    el Islam " el 3ristianismo/ la resolución de las dierencias entreestos diversos dominios. 4a respuesta de $udimbe ue: todo lo

    mencionado! " cual,uier otro punto ,ue desees incorporar al tema.

    http://them.polylog.org/4/fbw-en.htmhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s1http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s2http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s3http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s4http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s5http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s5http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s6http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s6http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s7http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s7http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#notehttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n1http://www.shikanda.net/african_religion/index.htmhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s1http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s2http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s3http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s4http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s5http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s5http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s6http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s6http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s7http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#s7http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#notehttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n1http://www.shikanda.net/african_religion/index.htmhttp://them.polylog.org/4/fbw-en.htm

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    2/14

    Aun,ue complacido por su solicitud! nunca cambi- de opinión con

    respecto a escribir la introducción: no pod(a superar el temor de

    exponerme a m( mismo como i&norante de la esencia de la reli&ión

    aricana.

    2 5ace mu" poco tiempo! encontr- en un solo sitio un n1mero

    considerable de mis escritos sobre la reli&ión aricana redactados a

    trav-s del tiempo! para la preparación tambi-n de un libro ,ue en

    su ma"or parte incluir(a este material. Esto me %a %ec%o

    re6exionar sobre el tema mismo para el cual $udimbe! en vano!

    me invitó a escribir.

    El material disponible en el sitio contiene 1nicamente unos

    ,uince escritos dentro de la innumerable biblio&ra(a sobre

    espiritualidad aricana ,ue existe! " en tal sentido no existe una

    raón en particular para tomar estos art(culos espec(2cos como

    nuestro punto de partida. Aun,ue s(! lo %ar-! por la si&uiente

    raón: en lo ,ue respecta a estos escritos! ten&o conocimiento

    directo acerca de las condiciones espec(2cas tanto existenciales

    como emp(ricas en las cuales se realian las a2rmaciones all( 

    contenidas! " de la evolución personal del autor ,ue realió tales

    a2rmaciones. 7e modo impl(cito esto si&ni2ca ,ue apelo a laintrospección como una de las uentes de mi conocimiento. En

    tanto %erramienta tradicional en la %istoria de la 2loso(a

    8pensemos! por e0emplo en daim9n de Sócrates " en cogito ergo

    sum de 7escartes! sabemos bien de los peli&ros de la

    introspección. En la representación p1blica del "o! en lo ,ue

    podr(amos ale&ar como pura introspección! existen

    inevitablemente elementos de desempe'o! selección! estructura! "

    es probable ,ue est- imbuido con elementos de transerencia ,ue

    re6e0en los con6ictos " deseos subconscientes de la instrospección

    del autor. Incidentalmente se aplica la misma cr(tica! en diversos

    &rados ,ue apenas %an sido investi&ados! a todas las otras

    a2rmaciones 2losó2cas " cient(2co sociales. Siendo esto

    aparentemente as(! con(o en la introspección sólo de modo

    impl(cito en esta apreciación: principalmente reconocer- mimemoria personal de los procesos sociales espec(2cos de mi

    propia ad,uisición del conocimiento! o i&norancia! sobre la

    espiritualidad aricana.

    # 4o ,ue deseo %acer es plantear un n1mero de pre&untas

    directas " obvias! e intentar darles respuestas tentativas! para

    poder lue&o iniciar nuestra discusión posterior sobre estos puntos:

    ;

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    3/14

    Sitio web

    Reli&ious raditions o Arica and t%e Arican

    7iaspora:Sitio web

    de una espiritualidad aricana espec(2ca 8o reli&ión! no entrar- en

    un debate terminoló&ico en este punto en! por lo menos! un

    %ec%o social mundialmente reconocido. >ero reconocer la

    naturalea de %ec%os sociales como socialmente producidos

    plantea! al mismo tiempo! el interro&ante de irrealidad! virtualidad!

    desempe'o! existencia por la apariencia 1nicamente. Si

    consideramos ,ue lo -tnico se produce socialmente! planteamos almismo tiempo los reclamos de la desconstrucción de la identidad

    -tnica como inevitables! determinados por la %istoria! absolutos!

    ine,u(vocos. C Al&o similar se %a ar&umentado con respecto a la

    cultura.

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    4/14

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    5/14

    en contraste con lo )no aricano* involucrado en el t-rmino e

    impl(cito en una %istoria pol(tica particular de la %e&emon(a en lo

    ,ue re2ere a lo as( llamado )aricano*. 3omo corresponde al lu&ar

    de ori&en de la %umanidad! el continente aricano presenta la

    ma"or variedad de ormas som+ticas! culturales " reli&iosas del

    mundo. No podemos de2nir a los aricanos en reerencia a esa

    variedad. 4o ,ue %ace a los aricanos ser aricanos no es el %ec%ode ,ue ellos tiendan a tener la piel mu" pi&mentada " cabello

    mota 8esto no se aplica a todos los ,ue residen en el continente

    aricano! " adem+s se aplica tambi-n a muc%as personas ,ue no

    viven en el continente aricano! lo ,ue inclu"e a muc%os sin

    descendencia aricana reciente! tales como los %abitantes nativos

    del sur de India! $elanesia! Nueva Guinea " Australia! pero s( al

    %ec%o de lo ,ue %an compartido en la experiencia de la %istoria

    intercontinental pol(tica! militar " económica reciente. Al

    pre&untarnos por la naturalea de la espiritualidad aricana! "a no

    estamos b+sicamente interesados en el modo en ,ue los

    )aricanos*! de entre todas las personas! utilian los conceptos de

    esp(ritu! " las acciones del orador! el sacri2cio! el ritual! para

    investir a su mundo de si&ni2cado! orden! e intención! como si los

    elementos aricanos constitu"eran su mundo completo. 4aespiritualidad aricana sólo puede ser una cate&or(a pol(tica! ,ue

    busca de2nir una espiritualidad local 8me0or a1n: una localidad del

    esp(ritu ante las amenaas! trampas e intrusiones de procesos

    mundiales ,ue se extienden m+s all+ de lo local.

    1' 4a )espiritualidad aricana* entonces se concibe como un

    escenario de tensión entre lo local " lo or+neo! utiliando medios

    espirituales 8la producción! las le"es sociales! " la transormación

    ritual! simbólica! por un &rupo ,ue se constitu"e a s( mismo en ese

    mismo proceso para tratar de resolver esa tensión. En el 1ltimo

    an+lisis! la espiritualidad aricana no es una colección 20a de tales

    medios espirituales 8)tecnolo&(as espirituales* ,ue podr(an

    eti,uetarse espec(2camente como )aricanas* si ese esp(teto es

    para demostrar el ori&en &eo&r+2co. 4os medios son mu" variados!

    como "a %emos visto. En muc%os casos estos medios se importan

    intercontinentalmente desde uera de Arica. >robablemente estos

    casos inclu"an a la posesión del esp(ritu!  " ciertamente a

    reli&iones mundiales como el Islam " el 3ristianismo! ; estas tres

    ormas de espiritualidad aricana 0untas "a suman la ma"or parte

    de las expresiones reli&iosas en el continente aricano %o".

    4a espiritualidadaricana se re2ere

    tanto a la a2rmaciónde una identidad del

    Sur basada en unaexperiencia %istóricaen particular! como a

    la disolución de esaidentidad en un

    mundo a1n ma"or.

    1* Esto 1ltimo no si&ni2ca ,ue las tres ormas de espiritualidad

    aricana sean in%erentemente no aricanas " a0enas a la longue

    durée de la %istoria cultural aricana. 4a posesión del esp(ritu se

    considera cada ve m+s como un elemento constitutivo de una

    transormación! en el reciente milenio! de la reli&ión de los

    caadores paleol(ticos cu"a expresión reli&iosa %a sido intercedida

    a lo lar&o del mundo 8a menudo en ormas s%aman(sticas

    se'aladas con el (cono del ciervo " motivos con puntos en c(rculos!,ue atravesaron la $esopotamia " la cuenca mediterr+nea oriental

    en el se&undo milenio A3 en la orma particular ,ue adoptó en la

    re&ión media norte de Eurasia en los comienos del neol(tico. Es

    posible ,ue la expresión espiritual del norte " centro de Eurasia

    estuviera considerablemente li&ada al sur&imiento del arte! el

    pensamiento simbólico! " el idioma del %ombre som+ticamente

    moderno de Arica de COO!OOO B> 8" especialmente OO!OOO B> en

    adelante. O

    1-  en&o la impresión de ,ue los cultos aricanos de posesión "

    medios derivan b+sicamente de un capital com1n del #ie0o $undo

    ,ue sur&ió en el norte " centro de Eurasia! " no tanto de las ormas

    descendientes intraaricanas de 2nales del paleol(tico. En orma

    m+s reciente! tanto el Islam como el 3ristianismo sur&ieron en unambiente cultural de %abla sem(tica ,ue no sólo estuvo

    &eo&r+2camente cerca de Arica! sino para cu"a &-nesis las

    http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n9http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n9http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n10http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n10http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n9http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n10

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    6/14

    in6uencias aricanas %an sido mu" importantes: las in6uencias

    mesopot+micas en el anti&uo 0uda(smo %an sido resaltadas por los

    acad-micos de 2nes del si&lo diecinueve! pero no ue %asta

    d-cadas recientes ,ue la &ran in6uencia del anti&uo E&ipto sobre

    esa reli&ión &erminal mundial es admitida ampliamente "

    estudiada en detalle/  " en el mismo sentido! ,ueda cada ve

    m+s claro ,ue la cuna de los len&ua0es sem(ticos debe %allarse enel Noroeste de Arica 8donde a1n %o" la amplia amilia lin&P(stica

    de lo aroasi+tico presenta su variedad tipoló&ica m+s &rande! "

    ,ue muc%as de las orientaciones b+sicas de las civiliaciones

    sem(ticas de Asia occidental pueden &uardar paralelos sino

    or(&enes con el continente aricano.

    1 Intentar de2nir las condiciones ba0o las cuales el proceso de la

    creación de la localidad ante un mundo exterior conuso "

    destructor de la identidad tiene lu&ar! es el principal desa(o de los

    estudios actuales sobre la &lobaliación cultural. C Asimismo en

    al&unos de mis propios escritos! ,ue t(picamente inclu"en a

    a,u-llos ,ue sin ma"or -nasis aparecen ba0o el t(tulo de estudios

    sobre reli&ión aricana! se %a explorado este

    proceso. D Invariablemente! el proceso se centra en la creación de

    un sentido de comunidad ,ue involucra la instalación! tanto

    conceptual 8en el len&ua0e compartido accional 8a trav-s del

    control el movimiento de %ombres " mercanc(as de los l(mites ,ue

    )nos* de2nen 8a )nosotros* en el cual el actuar " raonar del )"o*

    se inserta en s( mismo en oposición a )ellos*. Sin estos l(mites! no

    %a" espiritualidad! aun,ue! como veremos! la unción de la

    espiritualidad es tanto a2rmar como trans&redir al mismo tiempo

    estos l(mites ; con lo cual 2nalmente! la espiritualidad aricana se

    re2ere tanto a la a2rmación de una identidad del Sur basada en

    una experiencia %istórica en particular! como a la disolución de esa

    identidad en un mundo a1n ma"or.

    3. Epistemología: ¿Podemos conocer la espiritualidad africana? 

    4o central en miar&umentación es

    ,ue la espiritualidadaricana consiste en

    un escenario pol(tico!" ,ue en dic%o

    contexto el m+sm(nimo detalle de los

    contenidos de unrepertorio cultural

    espec(2co! " underec%o %ereditario

    espec(2co "a sea enel orden bioló&ico o

    social corroborado!son mu" ocompletamente

    irrelevantes.

    2/ 4a precedente posición sobre espiritualidad aricana %a privado

    deliberadamente al concepto de la ma"or parte de sus m+s 2rmes

    implicancias parro,uiales " m(sticas. Si la creación de la

    comunidad a trav-s de s(mbolos es un proceso social ,ue apunta a

    una inclusión " exclusión selectivas " situacionales a trav-s de

    medios conceptuales " accionales! " si el proceso no se limita a

    una selección espec(2ca de materiales conceptuales ,ue

    supuestamente constitu"en! de modo intr(nseco! la )espiritualidad

    aricana*! entonces la inmensa cantidad de personas ,ue se

    identi2can como )aricanos* ser(a excluida en la ma"or(a de los

    casos de la creación de la comunidad aceptada por otros

    )aricanos* en un contexto espec(2co de espacio! tiempo "

    or&aniación.

    21 >or e0emplo! un n1mero de composiciones espirituales! incluso

    una ,ue &ira en torno de la veneración de re"es muertos! otra

    sobre la iniciación de la mu0er " el esp(ritu de la menstruación " la

    madure llamado Qan&a! otra sobre los esp(ritus ancestrales de

    personas comunes! " aun otra una sobre los esp(ritus de lo salva0e

    como se los venera en los cultos de la a6icción " en las

    asociaciones de caadores " sanadores! 0untas %acen al mundo de

    vida espiritual del &rupo -tnico contempor+neo NHo"a.  Esta

    a2rmación debe ser cali2cada en vista del %ec%o de ,ue muc%os

    ,ue %o" se identi2can como NHo"a! incluidos los &rupos de la elite

    " destructores de la -tica dominante! %an surido una considerable

    in6uencia cristiana " se identi2car(an b+sicamente como cristianos

    ba0o distintos nombres! principalmente la I&lesia Evan&-lica deambia! 3atolicismo Romano! " variedades recientes de

    pentecostalismo. Adem+s! en los si&los diecioc%o " diecinueve! los

    http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n11http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n12http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n13http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n14http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n11http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n12http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n13http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n14

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    7/14

    comerciantes de lar&a distancia del Swa%ili Isl+mico %an penetrado

    en las tierras de NHo"a " %an de0ado all( al&unos pe,ue'os ras&os

    culturales. odas estas combinaciones de2nen a pertenecientes "

    a0enos en derec%o propio! a tal punto ,ue la ma"or(a de la &ente

    NHo"a %o" podr(a considerarse a0ena a la ma"or parte de lo ,ue en

    al&1n sue'o colectivo de lo NHo"a ser(a resumido como las

    caracter(sticas constitutivas b+sicas del mundo espiritual NHo"a odos los %ombres NHo"a son excluidos en principio de la

    participación " el conocimiento del mundo de la iniciación

    emenina/ tanto las mu0eres como los %ombres ,ue a1n no se %an

    iniciado en la caa son excluidos de los cultos de los &rupos de

    caadores excepto para el caso de las exposiciones m+s p1blicas

    de sus danas " canciones! etc.

    22 En la d-cada pasada! mi investi&ación sobre identidad! cultura "

    &lobaliación en ambia se %a concentrado en el estival anual

    Qaan&a!F el principal resultado rural de un proceso de

    etnicisación por la elite basada en lo urbano de NHo"a en los a'os

    MO. 4a principal caracter(stica de este estival es ,ue los elementos

    de todos estos dominios espirituales 8con excepción del

    3ristianismo! ,ue sin embar&o contribu"e a la oración de apertura

    del estival " a las re&las sobre decencia ,ue ri&en en cuanto a la

    ropa " movimientos del cuerpo de los bailarines participan

    obli&atoriamente de los dos d(as de repertorio del estival. El

    eecto es ,ue de este modo toda la &ente ,ue participa del

    estival! cu"o ormato de ori&en &lobal 8,ue inclu"e un pro&rama

    ormal de eventos! la participación de m+s de un 0ee real sentados

     0untos! la revisión de le"es sobre danas de iniciación de mu0eres

    para las 0óvenes ,ue "a se %an iniciado! el uso de ampli2cadores

    de vo! la oración de apertura " el %imno nacional! la cuidadosa

    or&aniación de los movimientos de baile de los bailarines ,ue

    est+n uniormemente vestidos! " ,ui-nes reciben pa&o por sus

    actividades! etc. es completamente no local! con participación

    orada! indirecta! comparten una orma reciclada de espiritualidad

    carente por completo de su exclusividad local.

    2 A,u( los l(mites se cruan " se disuelven! " lo m+s sorprendente

    es ,ue ; como lo %e expuesto en m+s detalle en al&1n otro punto ;

    la &ente NHo"a involucrada no parece advertir la dierencia entre la

    din+mica espiritual local! " su transormación " acostumbramiento

    en el contexto Qaan&a. m+s a1n! si advierten la dierencia

    aprecian el modo moderno! virtualiado! m+s ,ue a las ormas

    ori&inales del pueblo. Sin embar&o! uno tambi-n podr(a

    ar&umentar ,ue es solamente por prestidi&itación ,ue se crea la

    ilusión de una pertenencia m+s participativa a,u( cuando en

    realidad la esencia de la virtualiación involucrada consiste en ,ue

    toda la &ente ,ue participa! incluidos los pertenecientes

    ori&inarios! se convierten en extra'os! censurados por el dominio

    en donde el escenario espiritual ori&inal podr(a verse como

    eectivo.

    2# 3uando tales transormaciones de participación interna " de

    contemplación " exclusión extra'as existen! dentro de una

    comunidad lin&P(stica " cultural con una pe,ue'a ventana en el

    m+s amplio! 2nalmente! mundo &lobal! deber(amos ser mu"

    cuidadosos con los reclamos con respecto a compartir o no

    compartir la espiritualidad involucrada. 4o central en mi

    ar&umentación es ,ue la espiritualidad aricana consiste en un

    escenario pol(tico! " ,ue en dic%o contexto el m+s m(nimo detalle

    de los contenidos de un repertorio cultural espec(2co! " un derec%o

    %ereditario espec(2co "a sea en el orden bioló&ico o social

    corroborado! son mu" o completamente irrelevantes.

    2% Esta puede ser una posición mu" di(cil de aceptar para los

    esencialistas culturales incluidos muc%os arocentristas. T a1n as( es una posición sobre la ,ue %e traba0ado muc%o " ,ue subsume

    mi entera carrera intelectual. Es la posición en la ,ue me atribu"o

    http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n15http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n15

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    8/14

    ser %oland-s! un proesor de 2loso(a intercultural! un

    sudaricano sangoma! " un miembro adoptivo de una amilia real

    NHo"a! todo al mismo tiempo.

    uede expresarsetodo! especialmente

    lo espiritual! a trav-s

    del len&ua0e= 4arespuesta esinvevitablemente: no!por supuesto ,ue no.

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    9/14

    2 aidea World

    >%ilosop%"3onerence >aper.

    M.Art(culo

    # 5e ar&umentado ,ue en principio la espiritualidad aricana es un

    escenario pol(tico ,ue carece completamente de contenidos

    culturales espec(2cos. En la realidad! sin embar&o! el ran&o de

    variación en el material cultural involucrado en las numerosas

    construcciones espec(2cas de la espiritualidad aricana! aun,ue es

    amplio! no es completamente ilimitado.

    % 7ar- un e0emplo. En M! cuando ui &uiado por un conocido

    %ospitalario en un pueblo de Arica ccidental en Guinea Bissau

    por primera ve en mi vida! pod(a se'alar el pueblo a cie&as e

    improvisar c1al era su si&ni2cado social " espiritual!

    principalmente por %aber participado bastante en los rituales

    lu&are'os de la re&ión centro sur de Arica! a una distancia deF!OOO Hm a trav-s del continente! " %abiendo escrito recuentos

    comparativos de lu&ares sa&rados en las re&iones centrosur "

    norte de Arica.  4o mismo se aplica a la posesión del esp(ritu!

    sobre las ,ue podr(a comentar con respecto a las ormas ,ue se

    presentan en la re&ión centrosur de Arica basado en mi

    investi&ación previa de un enómeno similar en el norte de

    Arica. CO 4as ormas de ritual real " de a2nidad ritual en el oeste "

    sur de Arica son reminiscencias sorprendentes de cada una! "

    lentamente esto" empeando a comprender las raones %istóricas

    de esto! especialmente la diusión 8dadas por &arantiadas en la

    primera mitad del si&lo veinte! " ridiculiadas en la se&unda mitad

    de temas reales del Anti&uo E&ipto.C

    ' 4a misma similaridad se presenta en el campo de los m-todos

    de adivinación! aun,ue a,u( la uente com1n sub"acente no es el

    Anti&uo E&ipto sino el Islam del $edio este de 2nales del primer

    milenio ,ue %a surido la distante in6uencia de I 3%in& de 3%ina

    ,ue lle&a %asta el se&undo milenio A3. CC >ero como las 1ltimas

    ormas de ritual ocular "a lo indican! no existe una raón

    obli&atoria para limitar nuestras comparaciones al continente

    aricano! " de %ec%o existen continuidades " similitudes ,ue se

    extienden a trav-s de Arica cubriendo todo el #ie0o $undo "

    ocasionalmente a1n el Nuevo $undo. CD Ser(a +cil interpretar

    estos temas " las cuestiones en com1n con ma"or proundidad!

    pero para la presente discusión intercultural2losó2ca no resultan

    esenciales/ o lo ,ue es m+s! nos ale0ar(an del punto en cuestión.

    ". #a espiritualidad africana como producci$n límite % cruce de límites

    http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n17http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n18http://web.africa.ufl.edu/asq/v2/v2i1a1.htmhttp://www.bu.edu/wcp/Papers/Afri/AfriLouw.htmhttp://www.bu.edu/wcp/Papers/Reli/ReliMwas.htmhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n19http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n19http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n19http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n20http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n20http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n20http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n21http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n22http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n23http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n17http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n18http://web.africa.ufl.edu/asq/v2/v2i1a1.htmhttp://www.bu.edu/wcp/Papers/Afri/AfriLouw.htmhttp://www.bu.edu/wcp/Papers/Reli/ReliMwas.htmhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n19http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n20http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n21http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n22http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n23

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    10/14

    al mismo tiempo

    * Al adoptar una perspectiva ormal ,ue toma la ma"or distancia

    posible 8o deber(a decir: la ma"or distancia imposible de las

    especi2cidades culturales! %e su&erido ,ue la espiritualidadaricana es un escenario pol(tico de &eneración comunitaria a

    trav-s de medios espirituales. En otras palabras! la espiritualidad

    aricana es una m+,uina de &enerar l(mites. Sin embar&o! un l(mite

    ,ue se encuentra completamente sellado no es "a ne&ociable "

    conduce al 2n del mundo. 4a misma naturalea de un l(mite en el

    dominio %umano implica ,ue es ne&ociable! aun,ue sólo ba0o

    ciertas condiciones! " a un cierto costo. 5e intentado explicar

    al&unas de estas condiciones " costos.

    - Esta ar&umentación! a1n cuando no estuviera totalmente

    desprovista de sentido! presenta implicancias para la 2loso(a

    intercultural ,ue van m+s all+ del mero estudio anal(tico de la

    espiritualidad aricana. 4a 2loso(a intercultural misma podr(a ser

    mu" bien de2nida en los mismos t-rminos ,ue %e empleado parala espiritualidad aricana. Al introducir a un especialista en el

    len&ua0e entre nosotros como 2lósoos interculturales! intentamos

    %acer ,ue el l(mite ,ue %emos establecido a nuestro alrededor sea

    poroso! capa de ser trans&redido por a,u-llos a los ,ue

    intentamos comprender! " por ,uienes buscamos ser

    comprendidos. 4os l(mites ser+n limitaciones de lo ,ue podemos

    saber! entender! representar e interceder/ pero las posibilidades

    est+n por encima de cero.

    Existe una relación inconundible entre mi eno,ue sobre la

    espiritualidad aricana como estrate&ia l(mite de contenido no

    espec(2co %acia la comunidad! " el eno,ue de 7errida con

    respecto a la di-rance como estrate&ia para a2rmar " posponer

    la a2rmación de dierencia/ no es sorprendente ,ue la

    ar&umentación explicada anteriormente %a"a sido escrita pocotiempo despu-s de ,ue intent- %acer una re6exión cr(tica sobre el

    traba0o de 7errida de J sobre reli&ión.

    #/ Adem+s de mi retiscencia para explicar! en este punto! lo ,ue

    apareca como contenidos espec(2cos de espiritualidad aricana

    despu-s de todo! sur&en otras pre&untas ,ue me preocupan!

    de0+ndome insatisec%o con lo expuesto anteriormente mientras

    manten&o la cr(tica &eneral! ,ue conducir(a 2nalmente a una

    de2nición m+s all+ de la ontolo&(a! m+s all+ de la meta(sica! como

    un vector principal 8necesariamente carente de contenido de

    sociabilidad.

    &. #a política de la socia'ilidad (ersus la construcci$n del ser

    indi(idual en la espiritualidad africana

    4a espiritualidadaricana no es tan

    sólo una tecnolo&(asocial sino una

    tecnolo&(a de laindividualidad del ser.

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    11/14

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    12/14

    solución " ,ue alivian la tensión ,ue rodea al dilema! desa(an la

    consistencia! los l(mites " dimensionalidad del pensamiento

    conceptual discursivo! ; en otras palabras! el dilema en s( mismo

    parece una consecuencia secundaria arti2cial bastante teórica

    racional ,ue expresa asuntos interculturales " espirituales. 3omo

    "a lo %e discutido en otra parte! CJ el len&ua0e discursivo es

    probablemente el peor! en lu&ar del m+s apropiado! ve%(culo parala expresión " ne&ociación de lo intercultural. Esto se relaciona con

    todos los escritos acad-micos sobre la espiritualidad aricana de

    valide " relevancia limitadas. >ero! illN D. E&I;E 41'-5! /e chamanisme) 1t les techni!uesarchao!ues de l0extase. "aris! "ayotN A. > ;&I3;Q 41-/5! %hamanic ?oices) The %haman as %eer, oet and 'ealer .>armonds8orth! "enguin oosN D. I9HE&D;9 41-'5! G$rance States! ; $heoretical Dodel and Cross,Cultural

     ;nalysisG. En! 1thos 1#@ 1*#,2/N A. C ;D"E&& 41/5! The arper"erennialN 3. oodman 41/5! =here the %pirits +ide the =ind) Trance@ourneys and Other 1cstatic 1xperiences. loomington! Indiana Bni)ersity "ressN C. ;inburg  4125! 1cstasies)5eciphering the =itches0 %abbath. >armonds8orth! "enguin oosN A.. &EIS,I&&I;DS 4125! GEthnographicE)idence relating to $rance and Shamans among 9orthern and Southern ushmanG. En! %outh African

     Archaeological #ulletin #*@ %','/.

    1/

    http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n26http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n26http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n26http://prof.polylog.org/imp-en.htm#copyhttp://prof.polylog.org/imp-en.htm#copyhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r1http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r2http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r3http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r4http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r5http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r6http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r7http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r8http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r9http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r10http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#n26http://prof.polylog.org/imp-en.htm#copyhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r1http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r2http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r3http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r4http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r5http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r6http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r7http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r8http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r9http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r10

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    13/14

    .E. E9$  41*'5! GR;rt mo(ilierR from ;pollo 11 ca)e@ South est ;frica! ;fricaRs oldest dated 8ors of artG.En! n! %outh African Archaeological #ulletin 1@ %,11N E. ;9;$I 41-'5! G$he Foc ;rt of $anania and the East ;fricanSeLuenceG. En! #olletino des *entro *amuno di %tudi reistorici  2@ 1%,'-N E.;9;$I 415! /a religion des origines."aris! ayardN C.  ;D&E 415! Timewalkers) The rehistory of ;lobal *oloniation. Stroud! ;llan Sutton@ con una(i(liografía muy completa.

    11F.A. I&&I;DS 41*15! GEgypt and IsraelG. En! A.F. > ;FFIS 4ed.5 41*15! The /egacy of 1gypt . 6xford! Clarendon@ 2%*,

    2/N .. FE36F 4125! 1gypt, *anaan, and srael in ancient times. "rinceton! "rinceton Bni)ersity "ressNA. ;SSD;99 41'5! G$he Dosaic distinction! Israel@ Egypt and the In)ention of "aganismG. En! +epresentations %'@#-,'*N D. UF 41**5! GHomparatistische Bntersuchungen an Vgyptischer und israelitischer &iteraturG. En!A. ;SSD;99 7 E. 3EBC>$ 7 F. FIES>;DDEF 4>g.5! istory of $erritorial Cults in am(iaG. En!A.D. SC>6E33E&EEFS  4ed.5 41*5! ;uardians of the /and . 8elo! Dam(o "ress@ #*,--.

    .D.A. )an I9SEFE9 41-/5! G"opular and 3ormal Islam@ and Supralocal Felations! $he >ighlands of 9orth,estern $unisia@ 1-//,1*/G. En! -iddle 1astern %tudies 1'@ *1,1N .D.A. )an I9SEFE9!+eligious *hange inDambia) 1xploratory %tudies. &ondon O oston! Hegan "aul InternationalN .D.A. )an I9SEFE9 41-%5! G$he cultof Saints in 9orth,estern $unisia! ;n ;nalysis of Contemporary "ilgrimage StructuresG. En!E.;. E&&9EF 41-%5! slamic 5ilemmas) +eformers, $ationalists and ndustrialiation) The %outhern %hore of the-editerranean. erlin O 9e8 Por O ;msterdam! Douton@ 1,2.

    .D.A. )an I9SEFE9 4en preparación5! ;lobal #ee #eyond the #lack Athena Thesis.

    http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r11http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r12http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r13http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r14http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r15http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r16http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r17http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r11http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r12http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r13http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r14http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r15http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r16http://them.polylog.org/4/fbw-es.htm#r17

  • 8/19/2019 espiritualidad africana binsbergen

    14/14

    .D.A. )an I9SEFE9 41%5! G3our,$a(let i)ination as $rans,Fegional Dedical $echnology in Southern ;fricaG.En! @ournal of +eligion in Africa 2%.2@ 11#,1#/N .D.A. )an I9SEFE9 41'5! G$ime@ Space and >istory in ;fricani)ination and oard,amesG. En! . $IEDEFSD; 7 >.;.3. 66S$EF&I9 41'5!Time and Temporality in ntercultural erspective. ;msterdam O;tlanta! Fodopi@ 1/%,12%N .D.A. )an I9SEFE9  41'5! G$ransregional and >istoricalConnections of 3our,$a(let i)ination in Southern ;fricaG. En! @ournal of +eligion in Africa 2'.1@ 2,2.

    &o Yltimo se aplica@ por eZemplo@ a cunas de gatos 4Zuegos Lue consisten en la manipulación manual de una sogaatada5@ ciertos Zuegos de ta(lero@ y la forma de adi)inación a ta(las sudafricana@ Lue guarda paralelos sorprendentescon las po(laciones indígenas norteamericanas. S. CB&I9 41*%5!;ames of the $orth American ndians. 9e8 Por!o)er.

    E. BFH>EID 41125 ! /es formes 2l2mentaires de la vie religieuse. "aris! "resses Bni)ersitaires de 3rance.

    .D.A. )an I9SEFE9 4115! Gecoming a Sangoma! Feligious ;nthropological 3ield,or in 3rancisto8n@ots8anaG. En! @ournal of +eligion in Africa 21.#@ /,##.

    .D.A. )an I9SEFE9 415! GEnige filosofische aspecten )an culturele glo(alisering! Det (iZondere )er8iZingnaar Dalls interculturele hermeneutieG. En! A.  ;;FS 7 E. S$;FD;9S 415! 'et eigene en het andere) a sido "rofesor de ;ntropología Cultural en la Bni)ersidad &i(re de

     ;msterdam 41/,1-5. >a enseMado en )arias uni)ersidades en ;frica@ Europa@ y otras. Sus numerosos li(ros se refieren alas +reas de la religión africana@ la filosofía intercultural@ la historia africana y antigua@ el de(ate so(re la \;tena 9egra]@ lasciencias políticas@ la glo(aliación y la poesía. Su li(ro m+s reciente es ntercultural 1ncounters) African, Anthropological and 'istorical /essons Towards a hilosophy of nterculturality  4erlin O DTnster! &I$@ 2//5. ins(ergen es director de lare)ista Euest) An African @ournal of hilosophy . ;parte de su tra(aZo acad0mico y literario@ es adi)ino y curadero segYn latradición sudafricana.

    "rof. r. im D.A. )an ins(ergenErasmus Bni)ersity Fotterdam

    "hilosophical 3aculty".6.ox 1*-/// F Fotterdam" ;^SES  ;A6S

    )an(ins(ergen_f8(.eur.nlhttp!77888.shianda.net7general7index.htm

    %ttp:YYt%em.pol"lo&.or&YYbwes.%tm

    mailto:[email protected]://www.shikanda.net/general/index.htmhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htmmailto:[email protected]://www.shikanda.net/general/index.htmhttp://them.polylog.org/4/fbw-es.htm