espronceda

10
ESPRONCEDA Alejandro Galbán Ces Jose Benito Cores Rañó

Upload: raul-muniz

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Trabajo de José Benito Cores Rañó y Alejandro Galbán Ces

TRANSCRIPT

Page 1: Espronceda

ESPRONCEDAAlejandro Galbán CesJose Benito Cores Rañó

Page 2: Espronceda

ÍNDICE ÉPOCA Y SOCIEDAD

BIOGRAFÍA

OBRAS

Page 3: Espronceda

ÉPOCA Y SOCIEDAD Espronceda vivió antes de la 1ª mitad del siglo XIX, entre los años 1808 y 1842, en la época cumbre del romanticismo literario.Esta época fue precedida por la ilustración, por lo que era una época con dos bandos en el romanticismo: el pesimista y el optimista

Page 4: Espronceda

SOCIEDAD La sociedad era muy decadente por lo que se evadían de la realidad hacia épocas pasadas y ligares exóticos, y es muy común ver en las obras románticas mundos de ultratumba y fantasía. También se buscaba el yo individual y realzar el ser humano con una gran cantidad de liberalismo contra el despotismo.

Page 5: Espronceda

REINADOS Monárquicamente la época en la que vivió Espronceda era muy inestable. En el año de su nacimiento se coronó a Fernando VII, que fue el rey de España que menos tiempo estuvo en el trono, con solo dos meses de mandato. Después de la invasión francesa liderada por Napoleón, el hermano de este, José I, lideró durante 5 años con la ayuda de Julia Clary hasta que tuvo que uír del país por las revueltas de 1813.Debido a la uída de Jodé I, la monarquía Borbón regresó a España con Fernando VII, el cual regresó después de 5 años. Su reinado esta vez duró 20 años, teniendo junto a Felipe II el mayor numero de reinos consortes que ha alcanzado un rei de España. Fue monarca hasta 1833, el año en que murió, y fue sucedido por Isabel II, aunque tenía solo 3 años, por lo que fue ayudada por Francisco de Asis de Borbón.

Page 6: Espronceda

BIOGRAFÍA Nació en Almendrejo, Badajoz, en 1808. Estudió en Madrid y a los 15 años creó junto con unos amigos “Ventura de la Vega”, en honor a un escritor hispanoamericano. También fundaron un grupo secreto llamado Patricio de la Escosura, para vengar la muerte de Rafael del Riego. En 1823 fundaron la academia de Mirto. Debido a actividades intelectuales fue exiliado de Madrid durante 5 años, pero se redujo su condena a 3, que cumplió en el monasterio de Guadalajara. Se marchó en 1827 a Portugal, donde se enamoró de la hija de un coronel, poco despues se fue a Inglaterra y a continuación a Francia, donde vivió el resto de su vida.

Page 7: Espronceda

OBRAS Mientras estaba en el monasterio, empezó a escribir “El Pelayo”, el cual dejó inacabado. Después escribió “Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar”. En 1835 escribió “El Pastor Closiquino”. En 1840 publicó un tomo de poesías cuyos temas eran el placer, la libertad, el amor, la muerte, la protesta social… También hizo una obra que le dedicó a su amada Teresa Mancha (“Canto a Teresa”), y unos poemas cortos a los que denominó canciones, entre los que destaca “La Canción del Pirata”. En sus obras “Himno al Sol” o “Óscar y Meluína” se acerca a la poesía de James Macpherson.

Page 8: Espronceda

LA CANCIÓN DEL PIRATAFue publicada por primera vez en la revista “El artista” en 1835, apareciendo de nuevo en Poesías, en 1840, uno de los máximos exponentes de la poesía del romanticismo español. Exalta a un pirata como ejemplo de personalidad que vive al margen de la sociedad despreciando las convenciones y los bienes materiales. El protagonista presenta el ideal de la libertad.Características:

• Cabeza: Dos estrofas con rima - a a b / - c c b de versos octosílabo con rima consonante, quedando libres 1º y 5º. La rima del 4º y el 8º es aguda.

• Estrofas: Compuesta por dos esquemas. El primero: a b a c c b, octosílabos con rima consonante. El segundo verso es tetrasílabo. A esta sextilla se añade otra de ocho versos con esquema idéntico al de la cabeza de versos tetrasílabos. La rima de 4º y 8º verso es aguda, repitiendo el esquema de la cabeza.

• Estribillo: - a - a, copla octosílaba con rima asonante.

Page 9: Espronceda
Page 10: Espronceda

FIN