esquema de informe sobre mercado

10
 ESQUEMA DE INFORME SOBRE MERCADO MERCADO El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas las demandas las compras y las ventas. El mercado tiene su origen en la antig!edad incluso antes de la aparición del dinero. En aq uellos momentos la s tr ansacciones se "ac#an en base a intercambios. $uego al aparecer el dinero el mercado evolucionó "asta lo que conocemos "oy en d#a. En un mercado perfecto los precios de los bienes y servicios son fi%ados por la oferta y la demanda. &E'ME()AC*O( DE$ MERCADO $a segmentación de mercado es el proceso como su propio nombre indica de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes m+s peque,os que tengan caracter#sticas y necesidades seme%antes la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus caracter#sticas o variables que puedan influir en su comportamiento de compra. $os siguientes tipos de segmentos los podemos ver a continuación- Est os seg men tos son grupos "omogneos /por e% emplo las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables0. Debido a esta similitud dentro de cada grupo es probable que respondan de modo similar a determina das est rat egias de mar1eting. Es dec ir probablemente tendr+n las mismas reacciones acerca del mar1eting mix de un determinado producto vendido a un determinado precio distribuido en un modo determinado y promoc ionado de una forma dada.

Upload: keiko-sofia-pezo-mozombite

Post on 04-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esquema sobre el mercado

TRANSCRIPT

ESQUEMA DE INFORME SOBRE MERCADOMERCADO

El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios deproductos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dnde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.

El mercado tiene su origen en la antigedad, incluso antes de la aparicin deldinero. En aquellos momentos las transacciones se hacan en base a intercambios. Luego al aparecer el dinero el mercado evolucion hasta lo que conocemos hoy en da.

En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por laoferta y la demanda.

SEGMENTACION DEL MERCADO

Lasegmentacin de mercadoes el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar unmercadoen grupos uniformes ms pequeos que tengan caractersticas y necesidades semejantes, la segmentacin de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus caractersticas o variables que puedan influir en su comportamiento de compra. Los siguientes tipos de segmentos los podemos ver a continuacin:Estos segmentos son gruposhomogneos(por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es decir, probablemente tendrn las mismas reacciones acerca delmarketing mixde un determinadoproducto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.

METODOS DE SEGMENTACION DEL MERCADOMercadotecnia indiferenciada: la empresa no encauza sus esfuerzos hacia un solo segmento del mercado no reconoce a los diferentes segmentos del mercado sino que los considera un todo comn con necesidades similares y disea un producto y un programa de mercadotecnia para un gran nmero de compradores, auxilindose de medios publicitarios.Mercadotecnia diferenciada este mtodo se caracteriza por tratar a cada consumidor como si la nica persona en el mercado. La empresa pasa por dos o ms segmentos del mercado y disea productos y programas de mercadotecnia por separado para cada uno de esos segmentos.Mercadotecnia concentrada este mtodo trata de obtener una buena posicin de mercado en pocas reas es decir busca una mayor porcin en un mercado en lugar de buscar menor porcin en un mercado grande.

DEFINICION Y COMPONENTES DEL PERFIL DEL CLIENTEEs un cliente que no existe pero que representa a la mayora de los que s existen y se relacionan en nuestro propio mbito de actuacin y que compartimos con otros comerciantes. Para determinar este perfil no debemos trabajar solo de puertas a dentro, ya que incurriramos en el gran error de considerar que todos los clientes de nuestro mbito son clientes nuestros Para conseguir este perfil es imprescindible trabajar de puertas a fuera, en la calle, en el mbito genrico en donde se desarrolla la actividad comercial conjunta mediante un trabajo de campo.A. LA MOTIVACIN .Es lo que origina una variacin en la conducta de un individuo, cuando se habla de ella y de una conducta o acto concreto. B. LA REPRESIN El individuo impiden que la situacin origen de la angustia se haga consciente. El mercadeo se vale de este mecanismo disfrazando esa realidad.C. LA PROYECCIN Se le atribuye a algo externo el origen de la angustia. En mercadeo esto se hace a nivel de situaciones que rodean el producto que se propone para el consumo.D. LA IDENTIFICACIN Que permite que el individuo se identifique con alguien que le parece deseable o a quien admira, sintindose como si realmente fuese ese alguien. En este recurso el mercadeo utiliza al Personaje como puente para ofrecer el producto. E. LA SUBLIMACIN. Se da cuando un objeto socialmente ms aceptable pasa a sustituir a otro que no puede satisfacerse directamente. El recurso que se utiliza es la descarga, de situaciones no admitidas pero justificadas.

MOTIVACIONLa motivacin son los estmulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminacin. Este trmino est relacionado con el de voluntad y el del inters. Las distintas escuelas de psicologa tienen diversas teoras sobre cmo se origina la motivacin y su efecto en la conducta observable. La motivacin, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organizacin, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.Motivacin en la empresa: La habilidad de la empresa para crear un entorno en el cual los empleados puedan y estn dispuestos a manifestar estas repuestas que se desean y a trabajar para conseguir el ampliamiento de las metas de la empresa. Es importante o esencial que las metas de la empresa se consideren idnticas o semejantes con las necesidades humanas.

COMPORTAMIENTOComportamientoes la manera como la persona se relaciona con otras y con su contexto en general. Se expresa en su carcter, su orientacin o pensamiento, la forma de responder ante distintas situaciones. Unbuen comportamientoes una expresin decalidad desde el punto de vista de la comunidad. En forma similar al hecho de que la calidad de un producto o servicio la definen los clientes (y no la empresa productora o proveedora), un buen comportamiento es calificado por la comunidad.

HABITOS DE COMPRA DEL CLIENTEComportamiento del comprador con respecto a los lugares de compra, desplazamientos, tipos de lugares visitados, con una frecuencia de compra, momento de la compra y clases de productos adquiridos, as como los razones de eleccin que son utiliza y las actitudes y opiniones que suele tener sobre los establecimientos comerciales.

OFERTASe define laofertacomo aquella cantidad de bienes o servicios que losproductoresestn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del trmino de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores estn dispuestos a vender a un determinado precio.

DEMANDA Se entiendecomo la cantidadde los bienes o servicios que la poblacin pretende conseguir, para satisfaces necesidades o deseos. Estos bienes o servicios pueden ser muy variados, ya sea alimentos, medios trasporte, educacin, actividades de ocio, medicamentos, entre muchas otras cosas, es por ello que se considera que prcticamente todos los seres humanos son demandantes.

CONCEPTO DE PRODUCTODesde laeconomase entiende a lademandacomo la cantidadde los bienes o servicios que la poblacin pretende conseguir, para satisfaces necesidades o deseos. Estos bienes o servicios pueden ser muy variados, ya sea alimentos, medios trasporte, educacin, actividades de ocio, medicamentos, entre muchas otras cosas, es por ello que se considera que prcticamente todos los seres humanos son demandantes.

DISEO DEL PRODUCTODiseo de productoes el proceso de crear nuevos productos para ser vendidos por una empresa. Un concepto muy amplio, es esencialmente la generacin y desarrollo de ideas de manera eficiente y eficaz a travs de un proceso que conduce a nuevos productos.

ESQUEMA DE INFORME SOBRE COMERCIALIZACIONELEMENTOS BASICOS DE LA COMERCIALIZACIONLa comercializacin es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por organizaciones, empresas e incluso grupos sociales.

CADENA DE VALORLa cadena de valor es una herramienta propuesta por Michael Porter en su libro la ventaja competitiva y es poderosa herramienta de anlisis para planificacin estratgica.La cadena de valor es esencialmente una forma de anlisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa o mejor diferenciada que sus rivales. Por consiguiente la cadena de valor de una empresa est conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los mrgenes que stas aportan.

PRODUCTOEl Producto es a algo que se ofrece a un Mercado para ser adquirido y satisfacer un deseo o necesidad. Tambin hay que definir Servicio, que es la o las actividades, beneficios o satisfacciones que son ofrecidos para su venta.

PLAZASe entiende como plaza el lugar fsico o rea geogrfica en donde se va a distribuir, promocionar y vender cierto producto o servicio, la cual es formada por una cadena distributiva por la que estos llegan al consumidor, es decir, del fabricante a los distintos tipos de establecimientos en donde pueden ser adquiridos.

PRECIOElprecioes el valor endineroen que se estima el costo de algo, sea un producto, bien o servicio. Como tal, proviene del latnpretum, que significa precio, recompensa.Elpreciosuele medirse por unidades monetarias, a las cuales se les ha asignado un valor especfico que vara de pas a pas, y que son empleadas para en la compra-venta de bienes y mercancas.En este sentido,el precio refleja la relacin de intercambio entre los bienes y serviciosaccesibles en el mercado, y como tal est sujeto a las leyes de laoferta y la demanday, en algunos casos, a su regulacin por parte de organismos

PROMOCIONLa promocin del producto o servicio involucra concienciar a los clientes potenciales acerca de la existencia del mismo. Es probable que la publicidad sea la forma de promocin ms famosa, al utilizar medios de comunicacin tales como la televisin, la radio, los peridicos y las revistas. Los sitios web tambin se utilizan como un medio de publicidad. La promocin puede servir para una variedad de propsitos, tales como ganar participacin en el mercado, mejorar el nombre de una marca o imagen, o introducir en el mercado un producto nuevo. La promocin efectiva crear la necesidad o el deseo de tener el producto, lo cual, en ltima instancia, conducir a un incremento de las ventas.

TECNICAS DE VENTA Y COMERCIALIZACIONEs la habilidad de interpretar las caractersticas de unproductoy/oservicio, en trminos de beneficios y ventajas para el comprador, persuadirlo y motivarlo para que compre el producto y/o servicio. Esto implica un proceso planeado, ordenado, lgico y analtico para beneficio tanto del comprador como del vendedor. Lastcnicasde ventas implican saber:1.Qu hacer los primeros quince minutos de unaentrevista.2.Cmo hacer una presentacin de experto.3.Cmo expresar las caractersticas del producto y/o servicio.4.Cmo presentarpruebasorales y escritas de los beneficios yvalores.

TECNICAS DE ATENCION AL CLIENTEEn cualquier empresa y muy especialmente en aquellas cuyo objeto de su actividad es laventadeproductosy servicios, laproductividadse mide en trminos de satisfaccin del cliente, y el grado de esta satisfaccin va ms all de lacalidaddel servicio, pues en su valoracin entra enjuegoun factor dominante: La atencin al cliente. Actualmente la mayora de productos y servicios existentes en elmercado, poseen caractersticas muy similares. Esta homogeneidad dificulta enormemente los esfuerzos de lasempresaspor diferenciar sus productos o servicios respecto a los competidores.La atencin al cliente es el nexo de unin de tres conceptos:Servicio al cliente, satisfaccin del cliente, ycalidad en el servicio. Mediante el esmerado trato en la prestacin del servicio, el cuidado de los detalles, la disposicin de servicio que manifiestan los empleados, el cumplimiento de servicios, etc se logra complacer y fidelizar al cliente. Es unafilosofaque no tiene resultados inmediatos, pero es unobjetivopermanente de toda la empresa y de todo el personal. En la atencin al cliente uno de los aspectos ms importantes es la comunicacin, pues es la base de todas nuestras relaciones, sta consiste en la transmisin de informacin desde un emisor, hasta un receptor, por medio de un canal, utilizando uncdigocompartido conocido.

PROCESO DE COMPRALa compra es aquella operacin que involucra todo el proceso de ubicacin de proveedor o fuentes de abastecimiento, adquisicin de materiales a travs de negociaciones de precio y condiciones de pago con el proveedor elegido y la recepcin de las mercaderas correspondientes para controlar y garantizar el suministro de la adquisicin.