esquema hegel y la historia.ppt

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. MAESTRÍA EN FILOSOFÍA. MENCIÓN: FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS ASIGNATURA: MODELOS DE EXPLICACIÓN HISTÓRICA PROF. JESÚS OJEDA EXPLICITACIÓN DEL ESPÍRITU OBJETIVO ESPÍRITU OBJETIVO El derecho abstracto • La propiedad • El contrato • La injusticia La moralidad (Moralität) • Responsabilidad y culpa • Intención y bienestar • El bien y la conciencia La eticidad (Sittlichkeit) • La familia • La sociedad civil • El Estado - Derecho político - Derecho internacional - HISTORIA UNIVERSAL FORMAS DE ABORDAR LA HISTORIA Historia Original Historia Reflexiva Historia Filosófica PROGRESO EN LA CONCIENCIA DE LA LIBERTAD El mundo oriental •China, Persia, Egipto •Despotismo y esclavitud •La libertad se limitaba a un solo individuo El mundo griego •Incompleta conciencia de libertad. Sólo algunos son libres •Existencia de la esclavitud El mundo romano-cristiano •Continúa la esclavitud •Completa separación de la vida ética en personalidades privadas, por una parte, y la universalidad abstracta de la autoridad del Estado por otra. El resultado del choque entre patricios y plebeyos El mundo germánico • Aceptación del principio cristiano de que el hombre es, como tal, libre • Es el reino de la subjetividad que se sabe a sí mismo • Reunión de este mundo con el mundo eterno, creándose así la riqueza de la vida espiritual y cultural de la Europa Moderna ASPECTOS RESALTANTES Invitación de Hegel: “Lo que es racional es real y lo que es real es racional . En esta convicción se encuentra cada conciencia ingenua, así como la filosofía, y asimismo ésta parte de allí en la consideración tanto del universo espiritual como del universo natural(Hegel, G.W.F. Filosofía del Derecho, Caracas, UCV, 1976, p. 51). La idea del progreso: Hegel como Kant y los filósofos de la Ilustración, “se propone “dar sentido” a la historia mediante la idea de progreso; sólo difiere de ellos en la introducción de la dialéctica” (Walsh, W.H. Introducción a la filosofía de la historia, México, Siglo xxi editores, 1980, p. 171). Pueblos y naciones: De Kant y Herder toma la idea de que la “historia debe interesarse por una unidad mayor que los individuos“ (Ibídem, p. 171). La astucia de la razón: “Así como Kant había dicho que la providencia se aprovecha del lado malo de la naturaleza humana para realizar sus propósitos en la historia, así sostiene Hegel que el gran designio de la razón sólo puede realizarse con la cooperación de las pasiones humanas” (Ibídem, p. 173).

Upload: miguel-angel-armas-gomez

Post on 27-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Hegel y la Historia.ppt

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. MAESTRÍA EN FILOSOFÍA. MENCIÓN: FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANASASIGNATURA: MODELOS DE EXPLICACIÓN HISTÓRICAPROF. JESÚS OJEDA

EXPLICITACIÓN DEL ESPÍRITU OBJETIVO

ESPÍRITU OBJETIVO

El derecho abstracto

• La propiedad• El contrato• La injusticia

La moralidad (Moralität)

• Responsabilidad y culpa• Intención y bienestar• El bien y la conciencia

La eticidad (Sittlichkeit)

• La familia• La sociedad civil• El Estado - Derecho político

- Derecho internacional- HISTORIA UNIVERSAL

FORMAS DE ABORDAR LA HISTORIA

Historia Original Historia Reflexiva Historia Filosófica

PROGRESO EN LA CONCIENCIA DE LA LIBERTAD

El mundo oriental

• China, Persia, Egipto• Despotismo y esclavitud• La libertad se limitaba a un

solo individuo

El mundo griego

• Incompleta conciencia de libertad. Sólo algunos son libres

• Existencia de la esclavitud

El mundo romano-cristiano

• Continúa la esclavitud• Completa separación de la vida

ética en personalidades privadas, por una parte, y la universalidad abstracta de la autoridad del Estado por otra. El resultado del choque entre patricios y plebeyos

El mundo germánico

• Aceptación del principio cristiano de que el hombre es, como tal, libre

• Es el reino de la subjetividad que se sabe a sí mismo

• Reunión de este mundo con el mundo eterno, creándose así la riqueza de la vida espiritual y cultural de la Europa Moderna

ASPECTOS RESALTANTES

• Invitación de Hegel: “Lo que es racional es real y lo que es real es racional. En esta convicción se encuentra cada conciencia ingenua, así como la filosofía, y asimismo ésta parte de allí en la consideración tanto del universo espiritual como del universo natural” (Hegel, G.W.F. Filosofía del Derecho, Caracas, UCV, 1976, p. 51).

• La idea del progreso: Hegel como Kant y los filósofos de la Ilustración, “se propone “dar sentido” a la historia mediante la idea de progreso; sólo difiere de ellos en la introducción de la dialéctica” (Walsh, W.H. Introducción a la filosofía de la historia, México, Siglo xxi editores, 1980, p. 171).

• Pueblos y naciones: De Kant y Herder toma la idea de que la “historia debe interesarse por una unidad mayor que los individuos“ (Ibídem, p. 171).• La astucia de la razón: “Así como Kant había dicho que la providencia se aprovecha del lado malo de la naturaleza humana para realizar sus propósitos en la historia,

así sostiene Hegel que el gran designio de la razón sólo puede realizarse con la cooperación de las pasiones humanas” (Ibídem, p. 173).