esquema para elaboracic3b3n del tema de trabajo de titulacic3b3n

4
ESQUEMA PARA ELABORACIÓN DEL TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN Planteamiento del Problema Exposición de la problemática que se pretende solucionar. Indique los ámbitos temporales y geográficos donde desarrollará su trabajo. Al finalizar este ítem se debe plantear la pregunta que va a resolver en su trabajo de titulación. Tema Expresa el contenido global del trabajo de titulación en forma breve y concisa. Se sugiere que la extensión del tema no sobrepase las 30 palabras. Justificación del Trabajo ¿El por qué y/o para qué del estudio? Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico. Objetivos Responden a las preguntas ¿Qué?, ¿Para qué? Fundamentación Teórica Exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general Cronograma de Actividades Diagrama de Gantt de las actividades que intervienen en el desarrollo del trabajo de titulación. Presupuesto Se debe contemplar: materiales, equipos, capacitación técnica (de ser necesaria). Lista de Referencias Las utilizadas para el desarrollo del plan del proyecto y las posibles a utilizarse en el desarrollo del proyecto Tabla1. Resumen de la Guía. 1. Planteamiento del problema:

Upload: junior198619

Post on 26-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboracion casa

TRANSCRIPT

ESQUEMA PARA ELABORACIN DEL TEMA DE TRABAJO DE TITULACIN

Planteamiento del ProblemaExposicin de la problemtica que se pretende solucionar. Indique los mbitos temporales y geogrficos donde desarrollar su trabajo. Al finalizar este tem se debe plantear la pregunta que va a resolver en su trabajo de titulacin.

TemaExpresa el contenido global del trabajo de titulacin en forma breve y concisa. Se sugiere que la extensin del tema no sobrepase las 30 palabras.

Justificacin del TrabajoEl por qu y/o para qu del estudio? Conveniencia, relevancia social, implicaciones prcticas, valor terico.

ObjetivosResponden a las preguntas Qu?, Para qu?

Fundamentacin TericaExponer y analizar las teoras, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general

Cronograma de ActividadesDiagrama de Gantt de las actividades que intervienen en el desarrollo del trabajo de titulacin.

PresupuestoSe debe contemplar: materiales, equipos, capacitacin tcnica (de ser necesaria).

Lista de ReferenciasLas utilizadas para el desarrollo del plan del proyecto y las posibles a utilizarse en el desarrollo del proyecto

Tabla1. Resumen de la Gua.

1. Planteamiento del problema: Es la descripcin del asunto del cual se pretende dar una solucin, inicia con la correcta definicin de la problemtica sobre la cual se realizar el estudio. Debe ser lo ms claramente posible, cuales son los hechos, fenmenos, rasgos y caractersticas del problema que va a investigar y que le motiva a estudiarlo. Se recomienda se defina el marco conceptual dentro del cual se desarrollar la investigacin, tambin es aconsejable los mbitos temporales, especiales y geogrficos donde desarrollar su trabajo. (Carlos Muoz Razo, 2011, pg. 79)Criterios para plantear adecuadamente el problema: El problema debe expresar una relacin entre dos o ms conceptos. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigedad; por ejemplo: Qu efecto?, En qu condiciones?, Cmo se relaciona con ?. El planteamiento debe tener la posibilidad de realizar una prueba emprica, es decir, la factibilidad de observar en la realidad nica y objetiva. (Hernandez, Fernandez & Baptista, 2010, pg. 36)

2. Tema: El tema expresa el contenido global del trabajo de titulacin en forma clara, breve y concisa, que evidencie lo que se pretende hacer.

Para la redaccin del ttulo puede considerar las siguiente preguntas: Que va hacer?, para quien va hacer?, donde va hacer?.

3. Justificacin del trabajo: explicar las razones por las cuales se opt por este proyecto.Se recomienda describir la motivacin que lleva a realizar el trabajo. Responder el: por qu y/o para qu del estudio?A continuacin algunos criterios para justificar su realizacin. Ackoff (1973, Miller y Salkind (2002): Conveniencia: Para qu sirve el trabajo planteado? Relevancia Social: Cul es la conveniencia para la sociedad?, Quines se beneficiarn con los resultados del trabajo planteado? Implicaciones Prcticas: Ayudar a resolver algn problema real?, tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prcticos? Valor Terico: Se llenar algn vaco de conocimiento?, la informacin que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teora? Utilidad Metodolgica: la investigacin puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, contribuye a la definicin de un concepto, variable o relacin entre variables?

4. Objetivos: Son dos: Objetivos generales y especficos.Identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos. Deben estar redactados en verbo infinitivo (revisar taxonoma de Bloom) y responder a las preguntas: "Qu?" y "Para qu?". Objetivo General.- Sealamiento de lo que se pretende lograr con la propuesta de intervencin, debe estar estrechamente relacionado con el tema propuesto. Objetivos Especficos.- Son aquellos que nos permiten alcanzar el objetivo general. Deben ser redactados de manera secuencial. Los objetivos especficos deben ser entre tres o cuatro.

5. Fundamentacin terica de la propuesta: Una vez planteado el problema de estudio, es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigacin, adems de haber evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar tericamente el estudio (Hernndez, Sampieri, y Mndez, 2009). Esto es exponer y analizar las teoras, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideran vlidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2002).

Debe estar redactado entre 1 y 2 pginas.

6. Cronograma de actividades: se describe de manera organizada (secuencial) las acciones relevantes que se realizar para el cumplimiento de los objetivos planteados. El diagrama que debe ser utilizado para la presentacin del cronograma es el de Gantt.Las actividades deben ser presentadas en meses y deben constar como Mes 1, el mes en el cual iniciar las actividades de su trabajo de titulacin.

7. Presupuesto: se seala los recursos necesarios para la elaboracin de la propuesta de intervencin. Se debe contemplar: materiales, equipos, capacitacin tcnica (de ser necesaria), indicar la fuente de financiamiento. No debe incluir gastos de alimentacin, transporte, insumos de oficina. Se contempla proyectos que no puede incurrir en gastos (0 USD).

8. Lista de Referencias: Las utilizadas para el desarrollo del plan del proyecto y las posibles a consultarse en el desarrollo del mismo. Esto permitir al asesor del trabajo de titulacin indagar qu tanto conoce el alumno de sus fuentes de investigacin y del propio tema.Debern ser pertinente, actualizada, presentada en orden alfabtico. Utilizar la norma APA versin 6