esquizofrenia

22
ESQUIZOFRENIA Joan Rebolo aquel Ribas lvador Moreno 2ºA Bach. 12/04/2013

Upload: joan-rebolo

Post on 20-Dec-2014

1.298 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA

Joan Rebolo

Raquel Ribas

Salvador Moreno

2ºA Bach.

12/04/2013

Page 2: Esquizofrenia

ETIMOLOGÍA

  σχίζειν (dividir o romper) + φρήν (mente)

DEFINICIÓN

Diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.

Page 3: Esquizofrenia

FRECUENCIA

Los niños mayores de cinco años pueden desarrollar esquizofrenia, pero es muy raro que esta enfermedad se presente antes de la adolescencia, como lo es también su inicio en la tercera edad.

Se presenta con mayor frecuencia entre jóvenes de 17 a 25 años. En ese rango de edad, se presentan los primeros brotes psicóticos. Se produce por igual en hombres y mujeres

Generalmente aparece antes en los hombres: el pico de aparición son las edades 20-28 años para los hombres y 26-32 años para las mujeres.

Page 4: Esquizofrenia

CAUSAS

La salud mental y la enfermedad mental dependen de nuestro estilo de vida, de la calidad de las relaciones afectivas que tenemos, de nuestra capacidad de amar y aceptar a los demás, de dar confianza y apoyo, y recibirlos, de nuestra tolerancia.

No se comprenden todavía todos los factores necesarios para causar la esquizofrenia, pero los expertos están de acuerdo en que la enfermedad se debe a anomalías en el funcionamiento del cerebro

Page 5: Esquizofrenia

SÍNTOMAS PRINCIPALES

Positivos(experiencias anormales)

Negativos( ausencia de conductas normales)

Page 6: Esquizofrenia

Positivos(experiencias anormales)

•Alucinaciones:  Alteraciones de la percepción, pueden producirse a través de cualquiera de los sentidos.

•Delirios: creencias personales irracionales. Delirios de persecución, o que le estafan, acosan, envenenan o conspiran en su contra. 

•Trastorno del pensamiento:  no pensar con claridad, los pensamientos pueden aparecer y desaparecer rápidamente; la persona podría no ser capaz de concentrarse en un solo pensamiento y se distrae fácilmente.

•Trastorno de la autopercepción: el paciente puede tener una percepción distorsionada de sí mismo. La distinción entre él mismo y lo que le rodea puede ser borrosa.

Page 7: Esquizofrenia

Negativos( ausencia de conductas normales)

•Falta de energía y motivación: Pierden su entusiasmo normal, su energía y su interés por lo que les rodea.

•Trastornos emocionales: Pierde la capacidad de experimentar placer y no puede sentir emociones normales como lo hacía con anterioridad. Depresión, falta de autoconfianza o mal humor son alguno de los síntomas más frecuentes. •Retraimiento social: El paciente puede reducir sus contactos con otras personas al mínimo e, incluso, con sus amigos y familiares.

Page 8: Esquizofrenia

TRATAMIENTO Fármacos y tratamiento psicoterapéutico y psicosocial y rehabilitador. Como tratamiento farmacológico, se emplean los antipsicóticos., pues disminuyen la angustia y la agitación, y los síntomas positivos; Además en los últimos años han surgido los llamados antipsicóticos de nueva generación que también tienen efecto sobre los síntomas negativos y dan lugar a menos efectos adversos.

La psicoterapia tiene como finalidad hacer comprender a la persona su trastorno, cómo convivir con él y cómo enfrentarse a las crisis.  El tratamiento psicosocial y rehabilitador comprende distintos aspectos y dispositivos que ayudan a la persona con esquizofrenia a convivir con su enfermedad y mantener el mayor grado de actividad diaria posible. 

Page 9: Esquizofrenia

EVOLUCIÓN•La esquizofrenia es una enfermedad que discurre en brotes, es decir, no de manera continuada sino con períodos en los que la persona está muy mal y períodos en que está "casi normal".

•La evolución puede ser muy variada, y es frecuente que dependa de que la persona tome la medicación.

•En general un tercio de las personas con esquizofrenia sólo tendrán un brote en su vida, otro tercio pasará por varios brotes y el último tercio persistirá con la enfermedad activa de manera constante.

Page 10: Esquizofrenia

INCLUSIÓN EN LA VIDA SOCIALUn esquizofrénico a la hora de integrarse en la sociedad se encuentra un abanico de problemas, en primer lugar el principal problema, es su enfermedad que no le permite relacionarse correctamente y hacer vida social, también nos encontramos con que los mismo fármacos producen sobre los pacientes conductas que no ayudan a la integración, como somnolencia o falta de atención. Además están los prejuicios por falta de información de que los esquizofrénicos son peligrosos a lo que le podemos sumar la mala publicidad, como las películas en la que los personajes principales son personas con un problema mental, que ayuda a propagar este mensaje. 

Por otra parte encontramos sitios habilitados en los que los pacientes pueden relacionarse y trabajar y así integrarse en la sociedad, como por ejemplo los trabajos asistidos, talleres habilitados, y algunos programas de ayuda

Page 11: Esquizofrenia

MITOS Y MENTIRAS“La Esquizofrenia es contagiosa“ La esquizofrenia no es una enfermedad contagiosa. A pesar de ello, esta opinión está muy extendida en el mundo, provocando que la gente evite el contacto con ellos y reduzca las posibilidades de vivir, trabajar y estudiar como cualquier otra persona en la comunidad.  

“Las personas con esquizofrenia sufren un retraso mental.  No. En realidad son muy diferentes ya que no sólo se inician a diferente edad (la esquizofrenia hacia fines de adolescencia e inicios de la adultez y el retraso mental desde nacimiento o primeros años de vida), sino también que prácticamente todas sus manifestaciones son distintas.

Page 12: Esquizofrenia

MITOS Y MENTIRAS “La Esquizofrenia es un castigo de Dios, una maldición o posesión diabólica, es la consecuencia de la falta de fe"   Actualmente muchas personas piensan que esto es verdadero, buscando soluciones y ayuda en "curanderos", "sanadores" o exorcistas, pudiendo demorar el inicio o la continuidad del tratamiento médico.

“La esquizofrenia es un trastorno de doble personalidad"    Ni "Personalidad doble" ni "Personalidad múltiple" son términos que identifiquen lo que realmente es la Esquizofrenia. También es erróneo el uso popular de la palabra "Esquizofrénica" en los medios de comunicación cuando se la aplica a hechos corrientes o individuos supuestamente sanos, con alguna característica contradictoria o extraña, generalmente presentada con el fin de descalificación pública.

Page 13: Esquizofrenia
Page 14: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA Predomina el trastorno del movimiento o movimientos motores.

A pesar de tener la conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los intentos de entrar en contacto con él.

Su rostro permanece inmóvil e inexpresivo.

Repetición constantes del mismo movimiento (automatismos) y muecas. En los casos más graves pueden llegar a no hablar, ni comer, ni beber durante periodos lo suficientemente largos como para que peligre su vida.

Sin embargo en el interior del enfermo puede haber verdaderas tormentas de sentimientos, que a menudo solo se manifiestan en una aceleración del pulso.

Page 15: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE Forma de esquizofrenia caracterizada por preocupación mantenida con delirios ilógicos, absurdos y variables, habitualmente de persecución, grandeza o celos, acompañados por alucinaciones relacionadas con ellos.

Los síntomas comprenden ansiedad máxima, suspicacia exagerada, agresividad, cólera, argumentatividad, hostilidad y violencia.

Page 16: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA SIMPLEForma lenta, insidiosa y progresiva de esquizofrenia

Se caracteriza por:

ApatíaAislamiento del entorno Falta de iniciativa Disminución gradual de las reacciones emotivas Empobrecimiento de los contactos sociales.

Page 17: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA AGUDA/INDIFERENCIADA

Aparición brusca de una desorganización de la personalidad con síntomas de confusión.Inestabilidad emocional extrema.Temor.Depresión Disociación de las ideas con ensoñaciones.Conducta extraña.

Se caracteriza por:

Los episodios aparecen bruscamente en personas cuyo comportamiento previo era relativamente normal y por lo general son de breve duración.

Page 18: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA PROCESALForma de esquizofrenia causada por alteración cerebral orgánica y no por influencia ambiental. Suele instaurarse lentamente, pero evoluciona rápida o lentamente, hacia la psicosis irreversible.

ESQUIZOFRENIA REACTIVAForma de esquizofrenia provocada por factores ambientales y no por cambios orgánicos cerebrales. El comienzo de la enfermedad suele ser rápido; los síntomas duran poco tiempo.

Page 19: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA LATENTE/LÍMITETipo de esquizofrenia que se caracteriza por la presencia de síntomas ligeros de enfermedad. Los pacientes no tienen antecedentes de episodios esquizofrénicos, pero presentan de una forma abierta una susceptibilidad previa a la enfermedad.

ESQUIZOFRENIA RESIDUALForma de esquizofrenia en la que existe una historia de, al menos, un episodio esquizofrénico psicótico y signos objetivos de enfermedad, y en la que todavía persisten inhibición, comportamientos excéntricos, pensamiento ilógico y reacciones emocionales inadecuadas.

Page 20: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA/HEBEFRÉNICA Edad de comienzo precoz, generalmente la pubertad.

El enfermo hace gestos faciales peculiares, se habla a sí mismo, presenta una conducta regresiva, extraña y con frecuencia obscena, sufre una desconexión social absoluta y presenta alucinaciones y delirios fantásticos y poco sistematizados, casi siempre de naturaleza sexual, religiosa, persecutoria o hipocondríaca.

Desintegración de la personalidad más grave de la que se produce en otras formas de esquizofrenia

Page 21: Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA INFANTIL

Se produce antes del comienzo de la pubertad debida a una lesión orgánica cerebral o a determinadas condiciones ambientales.Se caracteriza por:

Autismo.Ideas obsesivas.Incapacidad de comunicación verbal.Gestos repetitivos.Trastorno grave en el sentido de la identidad.

Page 22: Esquizofrenia

January SchofieldUno de los caso s más graves de esquizofrenia infantil.