e.s.t. 36 grado 2º secundaria - super zona...

18
E.S.T. 36 grado 2º APRENDAMOS EN FAMILIA Secundaria Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA SEGUNDO GRADO GRUPO B P R I M E R T R I M E S T R E 10 SEPTIEMBRE – 30 NOVIEMBRE T e m a EJE: DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO: TIEMPO Y CAMBIO Que vamos a aprender: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración. Materiales: Libro de texto, cuaderno, colores, diccionario fecha 10-17 sept. Te explico ACTIVIDAD DE INICIO: Se retoman los conocimientos previos de los alumnos mediante preguntas detonadoras. ¿Cómo puede describirse el movimiento de un objeto?, ¿Qué entiendes por velocidad?, en cuál de las imágenes identificas ente concepto? ¿Cómo puedes calcular la velocidad de estos objetos? Conteste en su cuaderno. Investigue en diccionario los conceptos velocidad, aceleración, magnitud escalar y magnitud vectorial.

Upload: others

Post on 14-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA SEGUNDO GRADO GRUPO B

P R I M E R T R I M E S T R E 10 SEPTIEMBRE – 30 NOVIEMBRE

T e m

a

EJE: DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO: TIEMPO Y CAMBIO

Que vamos a aprender:

Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Materiales:

Libro de texto, cuaderno, colores, diccionario fecha 10-17 sept.

Te explico ACTIVIDAD DE INICIO: Se retoman los conocimientos previos de los alumnos mediante preguntas detonadoras. ¿Cómo puede describirse el movimiento de un objeto?, ¿Qué entiendes por velocidad?, en cuál de las imágenes identificas ente concepto? ¿Cómo puedes calcular la velocidad de estos objetos? Conteste en su cuaderno.

Investigue en diccionario los conceptos velocidad, aceleración, magnitud escalar y magnitud vectorial.

Page 2: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria ¿Cuándo se dice que un objeto es veloz?, ¿y cuando es acelerado? ACTIVIDAD DE DESARROLLO: La velocidad es la magnitud que relaciona el cambio en la posición de un objeto (desplazamiento) dividido entre el tiempo, incluye: tamaño, dirección y sentido. Esto lo hace una cantidad vectorial. En Física es necesario distinguir la rapidez (una magnitud escalar) de la velocidad (magnitud vectorial). INVESTIGUE ¿Qué es una pistola de radar?, investigue cómo se mide la velocidad de pelotas en el deporte etc. como autos, aviones, ¿cuáles son las mayores velocidades que se alcanzan en el planeta Tierra y en el universo. De acuerdo con la tabla de datos, calcule la velocidad con la que se mueve Adriana. ¿ Cómo calcularías su velocidad a partir de los datos contenidos en la tabla? Realice gráfica correspondiente. Velocidad promedio=Cambio de posición /Tiempo

¿Podrías calcular cuál sería la posición de Adriana después de 120 segundos? Realice la lectura de su libro de texto página 114 a la 116, marque los puntos principales y transcríbalos a su cuaderno

La unidad de aceleración es m/s exp 2 ACTIVIDAD DE CIERRE. Realice un escrito en donde explique la diferencia de rapidez y aceleración. En Física las tablas y gráficas son muy útiles para registrar y organizar información, así como para analizarla y utilizarla. ¿Sabías que nuestro organismo es un auténtico detector de cambios de velocidad? y, como a los cambios de velocidad que se producen durante cierto lapso se le conoce como aceleración, entonces nuestro cuerpo vendría siendo como un “acelerómetro”. Para aprender más

http://www.educaplus.org/movi/3_3et1.html

Page 3: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

Manos a la obra

Repaso y practico

Completa la tabla para determinar la velocidad que alcanza un balón de futbol a los cinco segundos y el aumento de la velocidad en cada segundo, elabora una gráfica velocidad- tiempo con los siguientes datos.

Lo que aprendí

Distingo los conceptos de velocidad y rapidez y los reconoce en las situaciones de su entorno.

Page 4: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA SEGUNDO GRADO GRUPO B

P R I M E R T R I M E S T R E

T e m

a

EJE: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES: FUERZAS

Que vamos a aprender:

Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.

Materiales:

Cuaderno ,colores, pegamento, escuadra, regla, transportador

fecha 18-24 sept.

Te explico

ACTIVIDAD DE INICIO: Conteste correctamente las siguientes cuestiones: ¿En qué situaciones has experimentado la presencia de fuerzas? Menciona cinco ejemplos. ¿Qué es para ti el término Fuerza? ¿Por qué las fuerzas son consideradas como magnitudes vectoriales?, ¿Cuál es su unidad de medida? Es el aparato que se usa para medir cuantitativamente las fuerzas. ACTIVIDAD DE DESARROLLO Investiga información sobre fuerzas en su libro de texto página 120- 121 Y Organice su información que se le solicita en la tabla:

FUERZAS DESCRIPCION APLICACIÓN

Fuerzas x contacto

Fuerzas a distancia

Page 5: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

Identifica en esta imagen las interacciones por contacto con una , a distancia (gravitación, atracción gravitacional, fuerzas electromagnéticas) con una

si ocasionaron algún cambio en su movimiento . ¿Por qué se dice que la fuerza es una magnitud vectorial? ¿Cómo se representa las fuerzas en un sistema?, ¿Qué instrumento mide las fuerzas? Investiga diagramas polígono y paralelogramo. Presta atención, ¿Qué sucede con las fuerzas de un objeto cuando este se encuentra en reposo? Resuelve los ejercicios de representación y suma de vectores:

Page 6: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

- Con el método del paralelogramo o polígono, resuelve las siguientes sumas de las fuerzas anteriores, indicando la magnitud y la dirección de la fuerza o vector. Resultante

- Trace las fuerzas en este sistema de referencia. Necesitas un transportador y escuadras. F1 30N a 30° F2 65 N a 230° F3 60N a 290 F4 30N a 140° F5 45 N a 60° Con el método del paralelogramo o polígono, resuelve las siguientes sumas de las fuerzas anteriores, indicando la magnitud y la dirección de la fuerza o vector. Resultante. ACTIVIDAD DE CIERRE Recuerda que el método del paralelogramo ´solo se utiliza cuando dos fuerzas interactúan. El método del polígono cuando actúan más de dos fuerzas. www.esant.mx/fasecf2-005 www.esant.mx/fasecf2-041

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Reconoce las interacciones en las actividades cotidianas. Simboliza a las fuerzas con vectores y las representa gráficamente. Reconoce las fuerzas de contacto y distancia.

Page 7: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA SEGUNDO GRADO GRUPO B

P R I M E R T R I M E S T R E

T e m

a

FUERZAS

Que vamos a aprender:

Identifica y describe presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (Fricción, Flotación, fuerzas de equilibrio).

Materiales:

Libro de texto, cuaderno de trabajo, colores, diccionario.

fecha 25 sep.-30 sept.

Te explico

ACTIVIDAD DE INICIO: Contesta las siguientes preguntas: Recuerda aquellas situaciones en las que hayas experimentado alguna fuerza. Escríbelo en tu cuaderno. Como viste anteriormente. Las fuerzas son magnitudes vectoriales debido a que su representación debe darse por medio de vectores. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Observa las siguientes imágenes. Algunas aplicaciones de fricción en la vida cotidiana.

Page 8: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria Investigue las interacciones que ocurren al moverse los objetos con fricción. En qué situaciones es conveniente o no la existencia de la fricción. ¿En qué condiciones se hunden o flotan los objetos? ¿Quién fue Arquímedes, y cuáles fueron sus aportaciones con respecto a la flotación de los objetos? Realice una historieta en la cual se pueda apreciar cómo descubrió Arquímedes la flotación de los objetos. ¿Cuáles fueron los avances que trajo consigo el descubrimiento de Arquímedes? ¿En qué campos de conocimiento se aplicó? Realice un diagrama en el gustes y explique la Teoría de Arquímedes. Explique cómo funciona el sistema de hundimiento y flote de un submarino. Explique en qué consiste el equilibrio de fuerzas. ACTIVIDAD DE CIERRE: Sabías que cuando se elimina la fuerza de fricción se pierde la velocidad en los objetos y este continúa moviéndose sin necesidad de ejercer fuerza.

Para aprender más

www.esant.mx/fasecf2-041 www.esant.mx/fasecf2-042

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 9: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria Identifico y describo la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).

Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA

T e m

a

EJE: SISTEMAS. SISTEMA SOLAR

Que vamos a aprender:

Describe las características y dinámica del sistema solar.

Materiales:

Cuaderno, colores, libro de texto. fecha 1-7 oct.

Te explico

De acuerdo a lo estudiado en tu educación primaria, escribe tus ideas acerca del sistema solar.

¿Cómo está formado el sistema solar?

¿Qué otras fuentes de energía se derivan de la energía solar?

Page 10: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria ¿Qué sucedería si la luz o el calor del Sol no llegasen a la Tierra?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Investigue en su libro de texto, página 194 – 200.

Seleccione las ideas principales y transcríbalos a su cuaderno.

¿Cómo se organiza el sistema solar? Realice en su cuaderno el dibujo del sistema solar, donde

pueda apreciarse sus componentes (puedes utilizar 2 páginas de su cuaderno para tener más

espacio).

ACTIVIDAD DE CIERRE: De acuerdo a lo analizado anteriormente, escriba la importancia del

sistema solar para nosotros. Desde diferentes áreas del conocimiento. (avances científicos).

Nombre del Docente MARÍA LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA

T e m

a

SISTEMA SOLAR

Que vamos a aprender:

Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos ( atracción ) en la superficie terrestre.

Materiales:

Cuaderno, libro de texto, imágenes o recortes. fecha 8-14 oct.

Te explico

¿Cómo se mantienen unidos los componentes de nuestro sistema solar? ¿A qué se refiere la fuerza de gravedad de los cuerpos? Anote su respuesta en su cuaderno y explíquelo de una manera más clara. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Investigue en diversas fuentes la fuerza de atracción de los objetos en la superficie terrestre “ley de la gravitación universal y sus postulados” o puntos importantes de esta Ley. Realice historieta donde se aprecie cómo giran los planetas en el sistema solar ¿Cómo es el movimiento del sol, su giro coincide con el giro de traslación de los demás planetas?

Page 11: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria ¿Cuál es la diferencia entre una caída libre? ACTIVIDAD DE CIERRE: Escribe los puntos principales dela importancia de la gravedad para nuestro sistema solar. Lo que aprendí: Establece relaciones entre la gravitación, la caída libre y el peso de los objetos a partir de situaciones cotidianas

Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA

T e m

a

ENERGÍA

Que vamos a aprender:

Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos en donde se conserva.

Materiales:

Cuaderno, libro de texto, colores, pegamento fecha 15-22 oct

Te explico En clases anteriores la mayoría de los procesos que ocurren en los cuerpos celestes tienen que ver con la fuerza de

gravedad. Daremos importancia en esta sesión a la energía que tienen los cuerpos debido a la gravedad de la Tierra a la energía

del movimiento: energía cinética.

ACTIVIDAD DE INICIO: Escribe cinco frases en donde hayas aplicado estos términos de la energía.

Contesta en tu cuaderno lo siguiente: ¿Qué piensas que es la energía?, ¿Cómo definirías a la energía?, Si un cuerpo está estático,

¿crees que tenga algún tipo de energía?

INVESTIGA ¿Qué es la energía cinética?, ¿Cómo se relaciona la energía cinética con la energía potencial? ¿Cuáles son sus

aplicaciones? Busca recortes y acompaña tu trabajo de investigación. ¿Cuáles son sus unidades de medida?

-Realice los siguientes cálculos de energía:

-Encuentre la energía potencial que tiene un abanico de techo que se encuentra a la altura de 4.2 metro del piso con una masa de

5.6 kilogramos.

EP= (m x g). h

Page 12: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria -Cuál es la cantidad cinética que lleva una bola de boliche, la cual tiene una velocidad constante de 3m/s y una masa de dos

kilogramos.

ACTIVIDAD DE CIERRE: Realice un escrito en donde relaciones estos tipos de energía con tus actividades cotidianas.

Destaca la importancia de estas.

Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA

T e m

a

ENERGÍA

Que vamos a aprender:

.Analiza el calor como energía

Materiales:

Cuaderno, libro de texto, colores, pegamento fecha 23-29 oct.

Estimado alumno, para comprender este contenido, daremos inicio a una actividad práctica sencilla: Necesitarás: un bloque pequeño de madera INSTRUCCIÓNES: Desliza el bloque de madera veinte o treinta veces en el suelo, de manera que ambas superficies hagan fricción. Ahora toca la superficie de madera. ¿Qué sientes? Descríbelo en tu cuaderno. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: INVESTIGA ¿qué unidades tiene el calor? Aportaciones de James Prescott Joule. ¿Cuál es el equivalente de caloría? ¿A qué se le conoce como equilibrio térmico?, ¿En qué consiste el principio de conservación de la energía? Calcula las calorías que utilizarías si levantaras una pesa de 30 kg a la altura de tu cabeza en diez ocasiones. Explica en un diagrama todo lo que aprendiste en este contenido. Indica cómo puede transformarse otro tipo de energía térmica y que pasa con esta última.

Page 13: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria ACTIVIDAD DE CIERRE: Escribe en tu cuaderno un ejemplo que permita explicar la conclusión de joule sobre la conservación de la energía.

Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA

T e m

a

ENERGÍA

Que vamos a aprender:

Describe los motores que funcionan con energía calorífica. Los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera.

Materiales:

Libro de texto, cuaderno de trabajo, colores, lapiceros..

fecha 3-9 nov.

Te explico

ACTIVIDAD DE INICIO: En tu camino diario hacia la escuela habrás notado el nivel de contaminantes que emiten en la atmósfera algunos automotores. Este es un problema que ocasionan todos los motores que, para generar calor queman alguna sustancia como la gasolina o el Diésel. ¿Qué tan grave consideras que es la contaminación en San Antonio Sahcabchén? Anota tu respuesta en tu cuaderno. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Investiga en varias fuentes bibliográficas las diversas máquinas de vapor. Consigue recortes y realiza un collage. Identifica los beneficios que se obtuvieron con el desarrollo de las máquinas de vapor y explica tus consideraciones en tu cuaderno. -Explica cómo se disipa la mayor parte de la energía térmica de estas máquinas a nuestro medio ambiente? - ¿Crees que tendrá alguna consecuencia para el planeta que el calor se disipe en el medio ambiente?, ¿Cuál? -Investiga algunos contaminantes producidos por estos tipos de máquinas. - ¿Qué es un efecto invernadero? ¿Por qué el funcionamiento de un invernadero a lo que ocurre con la radiación solar entre la superficie de la Tierra y la atmósfera?

Page 14: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria - ¿Cuáles son los gases invernaderos?, ¿Qué relación tienen estos con los compuestos clorofluorocarbonos?,

¿De dónde provienen estos últimos’ - Investiga las aportaciones de Mario Molina, ¿Por qué fue muy importante su investigación?

ACTIVIDAD DE CIERRE: Como joven y futura generación, ¿Qué propones hacer para reducir las causas del cambio climático? Escríbelo en tu cuaderno.

Para aprender más www.esant.mx/fasecf2-028

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA

T e m

a

E N E R G Í A

Que vamos a aprender:

Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta.

Page 15: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

Materiales:

Libros de texto, cuadernos de trabajo, colores, pegamento, imágenes o recortes.

fecha 10- 16 nov.

Te explico. Para que tengas CUIDADO. Siempre necesitaras del apoyo de un adulto para realizar actividades prácticas.

¿Sabes que es un motor eléctrico?, Para hacer más emocionante esta sesión te invito a construir un motor eléctrico. Quedará así: Necesitas: 1m de alambre magneto grueso 8No importa mucho el calibre) un imán de disco, una lija, un vaso de plástico, un tubo de rollo de papel y una pila de 1.5 Volts. Realicen dos per foraciones pequeñas cerca de la base del vaso y dos cerca de la parte superior. Corten dos trozos de alambre para que los coloquen como muestra la figura. Asegúrense de lijar las puntas de los alambres. Noten que los alambres tienen un doblez en la parte superior. Ahora sobre el rollo de papel, enrollen el alambre magneto de manera que quede un aro Quede un aro con dos puntas. Lijen estas y coloquen el aro sobre los soportes del alambre que salen del vaso. Finalmente coloquen el imán sobre el vaso y conecten la pila a los extremos del cable en la base. Pueden asegurarlos con cinta adhesiva para que hagan buen contacto. Si el motor ni gira inmediatamente, denle al aro un pequeño empujón. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Este motor corresponde a uno que tenemos la mayoría en nuestros hogares: licuadora. Identifica las partes de este motor. Describe con tus propias palabras el mecanismo que realiza para hacer su trabajo. Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo de las eficiencias entre los motores eléctricos y los motores de combustión interna y explica las ventajas de cada sistema.

Page 16: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

TIPO DE MOTORES EFICIENCIAS VENTAJA Y DESVENTAJA

MOTORES ELÉCTRICOS(IMÁGENES)

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA (DIBUJOS).

INVESTIGA ¿Cómo se genera la energía eléctrica y en qué lugares? Representa esta información mediante un diagrama. ACTIVIDAD DE CIERRE: Escribe en tu cuaderno, qué tipos de motores utilizas en tu hogar, elige dos de ellos y explica cómo funcionan. Puedes apoyarte realizando dibujos de tus dispositivos. ¿Qué pasaría si dejaran de existir, cómo impactaría en tu vida?

Page 17: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

Nombre del Docente MARÍA DE LOS ANGELES CANCHÉ UC

Asignatura CIENCIAS CON ENFASIS A FÍSICA

T e m

a

ENERGÍA

Que vamos a aprender:

Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.

Materiales:

Cuaderno, libro de texto, colores, diccionario fecha 17-23 nov

Te explico

¿Conoces cuáles son las fuentes de energía que no requieren quemar algún tipo de combustible?, ¿Cómo piensas que se

puede aprovechar la energía de esas fuentes? Anótalo en tu cuaderno

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Investigue cuáles son las fuentes renovables de energía, represéntelas por medio de recortes en su cuaderno ¿Cómo

funcionan?, ¿Cuáles son las ventajas de su uso?

¿Cuál fuente de energía renovable propones para tu comunidad? Realiza tu diagrama y en su momento lo darás a conocer en

el aula.

¿Cuál fuente de energía utilizas en tu casa? ¿O mejor dicho utilizarás de hoy en adelante?, ¿qué beneficios obtendrías?

¿Cuál otras actividades realizarías en tu casa utilizando las fuentes de energía renovables?, ¿Cómo difundirías la utilidad de

las fuentes renovables en tu comunidad?

¿Cómo interviene la energía potencial gravitatoria en algunas de estas centrales?

ACTIVIDAD DE CIERRE: Realiza tu escenario ambiental, de cómo te gustaría que fuera tu comunidad, considerando las

prepuestas de tus compañeros de grupo.

Page 18: E.S.T. 36 grado 2º Secundaria - Super Zona 01superzona01.org.mx/docs/files/528d9adeb8709db8536bb52719... · 2020. 9. 18. · e.s.t. 36 grado 2º aprendamos en familia secundaria

E.S.T. 36 grado 2º

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Secundaria

Del 24 – 30 de noviembre, se considera este espacio para hacer retroalimentación necesaria con los alumnos o en su caso avanzar en algún contenido que haya quedado pendiente, alguna actividad práctica para reforzar algún contenido. Hay que aprovechar el tiempo. Tomando en cuenta que será la semana de evaluación.

.