esta obra está bajo una licencia creative commons atribución … · 2019. 11. 14. ·...

62

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación
Page 2: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 3: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

SUB -DIRECCION GENERAL DE OPERACIONES División Agropecuaria

Doc. 23-056 Circulación no restringida Bogotá, Enero de 1971

CONTENIDO:

Página

PRESENTACICN 1 -2

Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3

Unidad No. 2 Clasificación de las fibras textiles 6

Fibras Naturales

Unidad No. 3 - Cultivo del algodón 9

Unidad No. 4 - Lino 13

Unidad No. 5 - 3i sal 15

Unidad No. 6 - El ramio 16

Unidad No. 7 - Seda 18

Unidad No. 8 - Lana y pelo 19

Unidad No. 9 Lana regenerada. . 24

Unidad No. 10 Calidad de la lana 26

Unidad No. 11 - Composición de la lana 28

Unidad No. 12 - Pelos de diferentes animales. 32

Fibras hechas por el hombre

Unidad No. 13 Introducción . . 37

Unidad No. 14 La manufactura del rayon Chardonnet 39 Unidad No. 15 Fibras regeneradas 40

Unidad No. 16 - Fibras sintéticas.... 45

Unidad No. 17 Manufactura del nylon 6.6 47

Unidad No. 18 - La manufactura del Terilene 51 Unidad No. 19 - Fibras acrilicas 52 Unidad No. 20 - Otras fibras sintéticas 56

Page 4: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

• I I

Page 5: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

PRESENTACION

Con el propósito de generar empleo el SENA está empeñado en capacitar

el mayor número de artesanos en la industria textil casera, tanto en los

campos como en los sectores urbanos marginados y asr crear fuentes de

ingreso dentro de los mismos hogares para elevar el nivel de vida de es-

tos grupos de la sociedad.

Se pretende con lo anterior no solamente contribuir en la solución par-

cial del problema de desempleo sino también crear lineas de produc-

ción que satisfagan la demanda de los turistas y a.deryís aumentar los ren-

glones de exportación para la obtención de divisas.

Este trabajo fué elaborado en forma clara y sencilla con la intención de

que sirva no solamente como gura a los instructores de la materia, sino

también como manual de_ consulta para los tejedores artesanales.

El curso está dividido en cuatro secciones asr:

I - MATERIA PRIMA

II - DISEÑO DEL TEJIDO

III - TEJEDURIA Y SUS PROCESOS

IV - MA TEMA TI CAS

Con las ocupaciones en tejidos artesanales que enseña el SENA, se

buscan los objetivos siguientes:

Page 6: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 2

1. Capacitar á personas interesadas en ingresar a la industria arte-

sanal de tejido.

2. Mejorar los conocimientos y habilidades a artesanos ya vincula-

dos a la industria del tejido, pero cuyos conocimientos son inci-

pientes y sus métodos de trabajo rudimentarios.

3. Inducir a los artesanos a utilizar equipos más productivos para

mejorar el ingreso per capito.

El presente trabajo fué elaborado por el señor Alexander Macleod R.D.,

A. , C.G.I.A, Experto de la Misión Británica, en virtud del Con-

venio SENA-REINO UNIDO, , con la colaboración del Técnico en Tejidos

Artesanales de la División Agropecuaria y de algunos Instructoi'es de

Tejidos de las Regionales de Pasto y Manizales.

Page 7: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

3

SECCION I - MATERIA PRIMA

UNIDAD No. 1

CARACTERISTICA_S DE LA FIBRA TEXTIL

Por el término "textiles" denominamos aquellos productos que en una u otra forma han sido derivados de fibras.

Estos productos incluyen telas para vestuario y muebles en las cuales se han hecho uso de los procedimientos fundamentales de hilado y te-jido (telar d tejído a punto) fieltros, productos estos últimos que no requieren el procedimiento de hilado y tejido de la materia prima. So-gas, cuerdas'y piolas que requieren diferentes métodos de manufactu-ración y otros artículos donde la materia prima es la fibra textil.

Antes de entrar en detalles sobre cualquier fibra textil sería de gran ayuda encontrar una respuesta a la pregunta; qué es una fibra textil?

El uso de textiles para vestuario u otras prendas depende de una excep-cional combinación de características. En general:

A. Los textiles cubren el cuerpo, dan calor B. Los textiles son flexibles C. Los textiles son suaves al tacto D. Los textiles son durables

La razón de estas propiedades se encuentra en las características de la materia prima. Normalmente los textiles se hacen de hilos, que han si-do entrelazados el uno con el otro.

Estos hilos son flexibles y pasan esta propiedad a la tela. Los hilos se han producido al torcer juntos objetos largos, delgados y flexibles que llamamos fibras.

Las propiedades de cualquier tela dependen, en su mayor parte, de la materia prima de la cual han sido hechas. Varios procesos textiles, como hilado, tejido, tejido de punto, acabado, determinan también la naturaleza del producto textil terminado. Ejemplo: una tela de billar se parece poco a un swetter tejido a mano aunque ambos sean hechos de lana.

Corno complemento a la flexibilidad, a la cual nos referimos anterior-mente, las fibras tienen otras cualidades que se consideran aptas para usos textiles. Ciertas cualidades son esenciales, otras son deseables.

Page 8: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

4

Largo de la fibra

El largo de la fibra textil debe ser varios cientos de veces su espesor.

Esta propiedad permite a la fibra ser torcida en unión con otras para formar el hilo.

A pesar de que una fibra puede ser indefinidamente larga, no debe ser menor de un centímetro, en caso contrario, el hilo no permanecerS uni-do después del hilado.

Ancho de la fibra

El ancho de la fibra puede variar en limites considerables. Esta pro-piedad decide la finura de la tela, una vez terminada. La seda legrtima es una fibra fina y produce una tela delicada, en cambio, la cabuya, es un material ordinario usado para hacer empaques.

Consistencia de la fibra

Una fibra debe ser fuerte para resistir los Procesamientos del hilado y tejido y para dar resistencia al producto final.

Elasticidad de la fibra

Una fibra debe ser elástica para ceder al estirarla y luego recobrar su forma primitiva.

Peso de la fibra

El peso de una fibra usada en una tela o paño afecta la calidad del "dra-peado" del producto.

Para determinados usos la fibra debe tener la propiedad de absorber hu-medad en tal forma que un vestido no se sienta pegajoso aún cuando esté mojado. Por ejemplo: la lana puede mantener una gran proporción de su peso en agua sin que se sienta húmeda.

Muchas categorías distintas de lana tienen ondulaciones que ayudan a sostener la fibra hilada. Esta propiedad causa porosidad y a ello se de-be el calor del vestido de laná.

Por lo anterior se puede apreciar que hay una gran variedad de propieda-des en la fibra textil. Y por lo tanto gran diferencia entre ellas.

Es importante saber que no todo lo que tiene aspecto fibroso es apto para uso textil.

Page 9: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

5

También cabe hacer comprender que una fibra textil, para ser comer-cialmente útil, debe ser barata y obtenida en abundancia.

En vista de las anteriores consideraciones se puede apreciar que el número de fibras con uso textil es muy limitado.

Page 10: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación
Page 11: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

_6 _

UNIDAD No. 2

CLA.SIFICACION DE LAS FIBRAS TEXTILES

Las fibras usadas en los textiles modernos pueden ser clasificadas en dos grupos principales:

A. Fibras naturales B. Fibras hechas por el hombre

Las fibras naturales son aquellas como el algodón, lana, seda, lino, yute, cáñamo, mohair, pelo de camello, llama, alpaca, vicuña, fi-que, asbesto, etc. Estas fibras han sido dadas por la naturaleza en una forma fibrosa lista para su aprovechamiento.

Las fibras hechas por el hombre son aquellas como rayón de viscosa, de cupramonio, de acetato, de algina etc. nylon, terrilene, orlon, etc. Estas fibras son aquellas en las cuales el hombre ha producido una fi-bra adecuada de algo que no estaba en forma fibrosa.

Las fibras naturales se pueden dividir en tres categorias principales dependiendo de la naturaleza de su orgien:

1. Fibras vegetales 2. Fibras animales 3. Fibras minerales

1. Fibras vegetales

Tienen como base la celulosa, 1)- t.,tancla que forma parte le la. estructura del mundo vegetal.

La más im portante fibra terztil, el algodón, pertenece a esta clasificación. Ctras fibras vegetales son: yute, ramio, cabuya.

2. Fibras animales

Son aquella3 cuya sustancia básica es proteina, la cual compone la mayor parte del cuerpo animal. La mas importante fibra de esta clasificación es la laña que cubre las ovejas ; otras fi-bras animales son mohair, pelo de camello, cashmere, llama, alpaca y seda que es un producto del gusano de seda.

3. Fibras minerales

ion de limitada importancia para la industria textil. La fibra más usada en esta clasificación es el Asbesto o Amianto con el cual se elaboran telas con propiedades aislantes y anti -inflamantes.

Page 12: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 4

Fibras hechas por el hombre

Estas fibras se pueden dividir en dos grupos principales:

1. Fibras regeneradas 2. Fibras sintéticas

1. Fibras regeneradas

Son aquellas fibras hechas por el hombre partiendo de sustancias cuya naturaleza es la misma de la fibra pero que no se encuentra en forma adecuada para utilizarla directamente como fibra textil. Es-ta sustancia es la celulosa vegetal que se encuentra como componen-te en los troncos de los árboles, en los tallos y en las hojas, en las cortezas de los cereales etc.

El mundo vegetal genera gran cantidad de celulosa pero únicamente una pequeña cantidad de esta se encuentra en forma de fibra delgada como es el algodón.

Durante los últimos setenta arios, más o menos, el hombre ha logra-do reformar la celulosa natural en una forma apta para su uso como fibra textil. Estas fibras se conocían bajo el nombre de "seda arti-ficial".

En la misma forma se ha logrado utilizar sustancias producidas por el mundo animal en la elaboración de fibras regeneradas. La natu-raleza ha producido proteínas, aunque no necesariamente en forma fibrosa pero el hombre ha conseguido reordenar este material en dicha forma. Actualn&nte tenemos fibras textiles regeneradas de las protervas que se encuentran en el maní, en la leche, en el maíz, las habas y la soya.

2. Fibras sintéticas

Son aquellas en las cuales la sustancia formadora de fibras ha si-do qurmicamente formada por el hombre, usando sustancias simples, que no están en forma fibrosa, como aquellas derivadas del carbón, aire, petróleo y agua.

Estas sustancias qurmicas han sido transformadas a una forma fi-brosa. Estas fibras son, por lo tanto, legítimamente sintéticas. Ejemplos: Nylon, Terylene, Crlon.

Usando la información anterior, podemos construir un diagrama. Véase , figura No. 1.

Page 13: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

Fibras naturales

j Vegetales

Del tallo

Animales Mineralcz

1 f .. ____.... .. De lana y pelo

De la hoja Filamentos

De la semilla

CLASIFICACICN DE LAS FIBRAS TEXTILES

Fibras

Fibras hechas por el hombre

Regeneradas

Rayón

Celulosa Celxilosa c1)tras Ester' e

Sintéticos

Polyamidas

Poliolef ine s Polye ster s

Polyurethane Derivados de

Otras Polyvinil

Fig. 1

Page 14: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

UNIDAD No. 3

FIBRAS NATURALES

Cultivo del algodón

Originalmente el algodón fué cultivado como una planta perenne y en Regiones Tropicales la planta crecía a una altura de 6 metros. A•tual-mente se cultiva cada año alcanzando la planta, un tamaño aproxiMado de 11 metros.

La mata de algodón al crecer da flóres crema-blancuzcas que se vuelven rosadas. A los tres días las flóres se dañan y mueren dejando una peque-ña cápsula verde.

La fibra se forma como pelos largos pegados a la semilla dentro de la cápsula.

Después de 7 semanas la cápsula llega a su madurez, revienta y el algo-dón aparece como una pequeña masa o bulto de fibras finas. Una semi-11a puede producir hasta 20.000 fibras.

Como no todas las cápsulas maduran al mismo tiempo, es inevitable que en la recolección sean cosechadas muchas cápsulas aún inmaduras.

La proporción de fibras inmaduras, en una cosecha de algodón tiene gran importancia al determinar la calidad de éste.

La recolección del algodón se hace normalmente a mano, pero, reciente-mente, cosechadoras mecánicas han sido desarrolladas. Su desventaja mayor, consiste en no seleccionar las cápsulas maduras de las inmaduras, como se haría al cosechar a mano.

Desarrollo de la fibra

Cuando la fibra se desarrolla dentro de la cápsula tiene una apariencia cilíndrica. Después de reventar ésta (al secarse) la fibra se aplana y asume su apariencia. característica de circunvalaciones.

Largo de la fibra

El algodón de mejor calidad puede alcanzar un largo superior a los 6 centímetros y las fibras más cortas, .conocidas con el nombre de "lin-t.ro" tienen dos milímetros de largo.

Diámetro de la fibra

Es una regla general, para el algodón que haya una proporción inversa entre el largo de una fibra y su ancho.

. / .

Page 15: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 1 0-

El diámetro del algodón más fino se encuentra entre 10 y 15 micrones y el de grado rústico alcanza de 13 a 23 micrones.

Linter s

Fibras de algodón que son demasiado cortas para hilarlas, pero son aprovechadas en una variedad de otros productos, como algodón pólvo-ra, algodón fulminante, papel, laca y como materia prima del rayón.

Micrón. - Un micrón es igual a un milésimo de un milrmetro.y se de-nomina con la letra griega ,Ak.

Propiedades del algodón

Composición

El algodón es una fibra vegetal, compuesta en un 94% de celulosa, que contiene los elementos: carbón, hidrógeno y oxrgeno.

Consistencia

El algodón es una fibra fuerte y esta propiedad aumenta al mojar la fib ra. No cede facilmente al estirarla y por lo tanto no es muy elástica.

Efecto del agua

El algodón se hincha y encoge al ponerse en contacto con el agua. El agua da plasticidad al algodón, Se hace uso de esta propiedad para obtener diversos objetivos.

Efectos de la Soda Cáustica

Los hilos de algodón al ser' impregnados con una solución de soda cáustica se hinchan y encogen, tienen una mayor afinidad a los tin-turantes y se tornan más resistentes. Si se controla el er£ogi-miento el hilo asume un brillo fuerte. A este algodón nos referi-mos como "algodón mercerizado", este nombre se debe a. John Mercier, un Inglés, quien fué el primero en observar este fenó-meno simultáneo de hinchamiento y encogimiento.

Otro Inglés H. A. Lowe, inventó el método para controlar este en-cogimiento, comunicando a la vez brillo a la fibra.

Efecto de los ácidos

El algodón es afectado por ácidos fríos concentrados o por ácidos calientes diluidos, la fibra se desintegra si es expuesta a ellos.

• / •

Page 16: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

En cambio no es afectada por los ácidos frros diluidos.

Usós del algodón

El algodón es una fibra muy versátil y se emplea en la manufactura-ció/1 de todo género de productos textiles. Este hecho combinado con su bajo costo y abundacia lo ha hecho la fibra textil más usada. Se em-plea para toda clase de vestuario y objetivos industriales y será aún de gran importancia comercial dúrante muchos años en el futuro.

Otros ejemplos de fibras de las semillas

Fibra de coco, algodón de árbol, kapoc Sr fibra de balso.

Ápariencia microscópica del 'algodón

Fibra de algodón con corte transversal, como crece en la semilla antes de secar sr desplomarse. \

Fibra de algodón con corte transversal 1

mostrando su forma característica de cinta, y los retorcimientos que se presen-tan después que la cápsula revienta y la fibra se aplana.

Tratamiento del algodón

De smcte

Después de la cosecha, las fibras de algodón deben ser separadas de las semillas. Esta operación se lleva a cabo por medio de un procedimiento llamado de desmote. Hay dos tipos de desmotado-ras actualmente en uso; la desmotadora de serrucho y la desmota-dora de rodillo. La primera tiene una mayor producción, pero la segunda es la que se usa generalmente para procesar el algodón de mejor calidad.

Batidora

Al llegar a la hilandería, el algodón es batido para aflojar la fibra y para permitir que se desprenda gran parte de las impurezas.

••

Page 17: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 12 _

Cardado

Se lleva a cabo por medio de las máquinas cardadoras que sepa-ran las fibras del algodón y eliminan más impurezas. La máquina cardadora produce cintas.

Peinado

Para lograr hilos de alta calidad, el algodón pasa a través de un peine que alinea las fibras y elimina las fibras cortas.

Hilado

El hilado se puede hacer en dos formas•: en la máquina - :'activa o en Ya continua.

El trtulo del hilo producido en el hilado se denomina por un núme-ro, al cual nos referimos como calibre. Esta es 'la medida del largo de ciertos hilos.

El calibre es la proporción entre el largo y el peso de cierta can-tidad de hilo. Es un sistema indirecto.

La numeraci6n del algodón es la siguiente: el número de madejas de 840 yardas que pesen una libra dan su calibre.

La mayoría del algodón es producido entre calibres 50 y 150.

El hilo con un calibre menor al 50 se considera un hilo medio u ordinario.

Page 18: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 13 -

UNIDAD No. 4

FIBRAS NATURALES

Lino

El lino es una fibra liberiana, es decir, una fibra, que se obtiene del tallo de la planta.

El lino es una planta vegetal que crece en regiones subtropicales y tem-pladas del mundo. Crece a una altura aproximada de un metro. Después de que florezca y cuando la semilla haya empezado a madurar, se arran-ca de raiz. Alrededor del 25% del tallo consta de fibras.

- Desgrane

Después de arrancar la planta, operación hecha a mano en el pasado, pero que actualmente se realiza por máquinas, los manojos de lino se recogían para secarlos al sol.

El lino se pasa luego a través de una máquina que separa las semi-llas del tallo dejándolo listo para la extracción de la fibra.

- Enriamiento

Este es un procedimiento empleado para remover el manojo de fibras, de la materia leñosa del tallo.

Los tallos son expuestos a la acción de la intemperie y el agua, hasta que por acción de las bacterias, las fibras se separan de la materia leñosa del tallo.

El enriamiento se puede llevar a cabo en la corriente de los r(os, o en tanques, bajo condiciones controladas.

- Batido y espadillado

El procedimiento de enriado es seguido de los procedimientos de ba-tido y espadillado, para dispersar la materia leñosa y obtener la fi-bra.

- Rastrillado

El procedimiento de rastrillado se lleva a cabo luego, para alinear las fibras y separarlas en manojos más delgados. Las fibras lar-gas se conocen como lino y las más cortas se conocen como estopa.

La estopa es sometida a peinado posterior, para paralelizar las

.1.

Page 19: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

fibras y se reunen en una cuerda sin tensión llamada cinta.

- Hilado

El hilado, se realiza en seco con fibras vastas, y húmedo con fibas finas. En el hilado, húmedo, se hace uso de agua caliente, para ablandar la sustancia pegante que mantiene los manojos unidos. Es-to les ayuda a extenderse durante el hilado.

Información general

El lino, de mejor calidad viene de Bélgica, Francia, Holanda e Irlanda. El lino ruso es más delgado pero más débil.

La fibra de lino es más dura que la de algodón y por lo tanto más dificil de teñir.

Como el lino es más fuerte que el algodón, los textiles hechos con lino tienen una vida más larga.

Otros ejemplos de fibras liberianas son: yute, cáriame, raraio.

Apariencia microscópica

Page 20: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

) 5

UNIDAD No. 5

FIBRAS NATURALES

Sisal

La mata de sisal produce hojas grandes firmes y carnosas que. envuel-

ven un tallo corto.

Las hojas se pueden cosechar, cuando la mata tenga cuatro afios de edad.

Una mata de buena calidad puede producir durante su vida hasta 200 ho-

jas y cada hoja co'ntiene alrededor de 1.000 fibras.

Las hojas exteriores, maduras, se cortan y la fibra se obtiene, elimi-

nando la masa carnosa.

Usos del sisal

La fibra se usa para sogas, lazos, cordelk-7,s, utilizad ,J,5; ttr.4.),9 en a.gricul -

tura, industrias, tapetes y debido a la facilidad con se tifíe, sombre

roa para señoras.

Otros ejemplos de fibras similares son

Abacá (manda), henequen, fique (ca.buya).

APARIENCIA MICROSCOPICA DEI SISAL

I r.4

-1"1 • r if 1.1

y 1 1

! ¡ E

I f I

1 1 S

,......--------......,...

Visto genere! de un manojo de fibras de Sisal

Ampliado 500 veces Corte iransversal de urt manojo de fibras de tzsal

Amp'iado 500 veces

4̀k

ji tí . • 11

.4/1\

c/u t

1

aliMETAill./..~111.11.0.1141Millina....C.,X111.,......• JA,......1.5.

Page 21: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

UNIDAD No. 6 - 16 -

FIBRAS NATURALES

El ramio

Producción y elaboración . - El ramio es una fibra perenne, que crece de 1 a dos metros, parecida a la fibra del

lino. Es también una fibra liberiana.

El proceso de descortezamiento, puede llevarse a cabo por medio ma-nual. Consiste en pelar largas fibras del corazón del tallo.

Las tiras de fibras, después de este proceso se colocan en tanques o corrientes de agua para remover o ablandar la goma que las mantiene unidas.

Después de esta operación, o sea de la inmersión en aguar de las fi-bras, se desprenden por raspado en tiras de la corteza exterior.

Antes de hilarlas, las fibras se ponen a hervir en una solución de So-da Cáustica, seguida de un enjuague de ácido débil para separarlas.

El ramio puede hilarse solo o en combinación del lino o lana.

Propiedades y utilización del ramio

El ramio es una fibra blanca, lustroza y resistente; se tiñe facilmen-te con los colnrantes utilizados para el algodón.

La longitud de la fibra, varia de 21 cmts. a los 30 cmts. y su espesor es de 25 a 75 micrones.

El ramio absorve facilmeiite el agua, y por esto la ropa hecha con fibra de ramio, es fácil de lavar,pero sin embargo le falta elasticidad y flexi-bilidad.

La fibra se utiliza para la fabricación de géneros industriales, como lo-nas y empaques, también para la fabricación de caperuzas de lámparas de gasolina.

También es utilizada para fabricar manteles, toallas, camisas y zapa.. tos de lona, sogas, redes de pescar y papeles finos.

Page 22: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

-.41t1~,,WWWIMP111.11~11111~.1~11NOMOM, . .141PP-11M-.

. !PO veces

grogsmisétrinrs

Corte triwys, ,;(21.ArtrtEneo cocea

AWaRIENCIA M1CROSCOPICA DEL FtiNNI!r) 41..~M11.1•1~1.......1.41/11~•~01.1.111,411~.~1~1011.011

1••••••••11••••• yronem, remarsim~wram.

•Ter.r."10¢.17

.."""~". emitIF,11051141:5"16-9

.."01,101903"""Illr".."21;11"415715

Sr.

Page 23: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 18 .

UNIDAD No. 7

FIBRAS NATURALES

Seda

El gusano de seda hila su cape "lo por medio de una finrsima baba que segrega a través de dos agujeros en la parte inferior de la ca-beza, llamados "hileras". Dicha sustancia proviene de dos glán-dulas situadas a los lados del cuerpo del gusano. La longitud del filamento que compone cada capullo es de 400 a 500 m.

La seda fué la fibra textil má.'s apreciada durante todos los tiernpcs y su historia se remonta a 2.600 años antes de J.C. Aunque en la actualidad la seda sigue siendo una fibra textil muy apreciada y cos-tosrsima, no conserva la importancia de otros tiempos debido a su bajo volumen de producción.

La China y el Japón son en el presente los mayores productores de seda en el mundo.

APARIO4CIA MICROS COMA DE LA SEDA

Visto genero,. Ampliado 180 veces

Cata transversal. Ampliado 500 veces

Page 24: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 19 -

UNIDAD No. 8

FIBRAS NATURALES

Lana y pelo

LANA es la fibra que cubre el cuerpo de las ovejas y su calidad depen-de de la raza del animal) que a su vez está supeditada al medio en que vive,tal como temperatura, altitud, precipitación, alimentación etc.

Las ovejas se encuentran en casi todos los panes y es de gran impor-tancia no solo por su lana sino también por su carne.

PELO es la fibra que cubre a muchos cuadrúpedos tales como cabras, conejos, camellos, perros etc.

Los pelos más importantes son:

Mohair que viene de la cabra Angora.

Alpaca, Llama y Vicuña que viene de mamrferos rumiantes del mismo nombre, de los Andes en Sur América.

Cashmere, que viene de la cabra del Tibet, conejo, que viene del cone-jo Angora. Camello que viene del camello de raza Bactián.

Practicamente no hay diferencia en la composición qurmica de la lana y el pelo.

La diferencia entre estos radica especialmente en su conformación fr- • sica ya que la cutícula de la lana está formada por escamas superpues-tas, en cambio el pelo es liso exteriormente. - También hay algunas diferencias en la conformación de la médula pero estas no son realmen-te determinantes entre las dos categorías de lana y pelo, ya que a cada tipo de raza, ya sea de lana o pelo, corresponde una médula determina-da.

Con alguna experiencia es posible distinguir a simple vista la lana del pelo, pues este último tiene un brillo intenso y no tiene ondulaciones,en cambio la lana debido a su superficie escamosa t iene un brillo mate y tiene un gran número de ondulaciones,dependiendo estas de su calidad.

Las escamas de la lana son una de las cáusas principales que ledan la capacidad de afieltramiento.

Page 25: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

1,1

t

Fibra IGno 1-inrii de tono cruzada

Peto iiúr. ; ihroese Peic liebre

merino oinpla1,1 ompliodo 500 veces 1- • ••• .0E amptiod.i ampliada l80v

800 vect., Nlijdulo $ es Módulo escok:

I —ti

Corte transversol de Corte transversal de ir tt sorISVerS01 de tlronSverlidi de varios

varios pelos de Motiou de varios pelos de uostInl€re ir ,c}s- pelos de Conejo tira lana Merino

ampliados .500 veces ampliados 500 veces ompliodos 500 veces. ompilotto 500...veces

Fi, . 1

Page 26: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

¿I -

En la figura 2A se ve el perfil de una fibra fina de lana exhibiendo su borde aserrado. La. figura 2,B muestra una fibra fina de pelo en la cual se ve la unión intima de las escamas al tronco de la misma.

í Pu

11: Bulbo

Fig. 2A — .4N

Células de la médula y de la cutVeula

La distribución y espesor de la cutrced.a vara en las diferentes fibras. La lana fina y algunos pelos finos rienen la cutXcula de mayor espesor que las lanas y pelos ordinarios. (Fig. 3)

La cutrcula da elasticidad a la fibra. Las fibras COA cutícula muy del-gada. Sc39. quebradiza, en cambio las fibras finas tienen, ven alto grado de elasticidad y un mayor alargamiento al romperse.

El núcleo o médula está generalmente ausente en la lana fina, pero en la lana rústica y en el pelo medio, puede existir en forma de un canal intermitente. En los pelos gruesos la médula constituye una gran p. te de la fibra . Véase la figura 4,

Page 27: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

LAInft 6~ O PELO DE "MriVID MEDIA

- 22 -

PELO GRUESO 3 LAN FINA

LANA FINA .1.A O PELO MEDD FINO

.t./IVILS INTERMITENTES

PELO GRUESO MOSTRANDO UNA

MEDULA LARGA Y CONTINUA

ALGUNOS TIPOS DE FIBRAS ANORMALES

Pelos muertos

Son un tipo anormal de fibras que se encuentran en cierto tipo de ove-jas, generalmente en las razas de raontala de baja calidad de lana, como son: Scotish Blaclzface y Welsh-mountain.

Las primitivas razas de ovejas, originalment, producían dos capas de lana. Una capa exterior de fibras gruesas y suaves para protec-ción; y una capa interior de lana fina y corta para abrigo.

En, las crvejas domesticadas modernas, sin embargo, la. capa exte-rior ha sido en su mayor parte eliminada a través de la selección en la crianza. Exceptuando unos pocos casos, como las ovejas ya men-cionadas.

Page 28: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 23 -

El pelo muerto es considerado, como un sobreviviente de esta capa exte-rior. La fibra tiene generalmente, la apariencia de cinta con una médu-la muy desarrollada (algunas veces, excluyendo completamente la corte-za), que la hace extremadamente quebrada.

La médula, generalmente llena de aire, da al pelo una apariencia opaca.

El pelo muerto es frecuentemente origen de dificultades en los vellones de lana comercial, por los inconvenientes que presenta para la tinturación.

De e sta propiedad se hace uso al producir cierto tipo de hilo y tela rústi-ca.

El pelo muerto se desprende de la piel, después de cierto periodo de cre-cimiento y se le encuentra a menudo enredado en la lana del vellón.

En la esquila se lo encuentra con una punta alargada o cónica y una raíz terminada en un pequeño bulbo.

Fibras retereotipas

Hay un tipo particular de fibras que muestran a la vez las caracterrsticas de lana y pelo. Una parte de la fibra tendrá las caracterrsticas y aparien-cia de pelo, en cambio la otra parte exhibirá las caracterrsticas de la la-na. La porción de pelo, tiene una médula muy desarrollada, parecida a la de pelos muertos y se encuentra en la punta de la fibra.

Fibras pigmentadas o coloreadas

Fibras naturalmente coloreadas se encuentran en los vellones de algunas razas ovinas, tales como la Shetland, Welsh Mountain, Criolla etc.

Es posible combatir este defecto seleccionando las ovejas para cri'a en el rebaño, como en el caso del Merino, pero esto no es siempre factible.

Page 29: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 24 -

UNIDAD No. 9

FIBRAS NATURALES

Lana Regenerada

Se entiende por lana regenerada aquella cuyas fibras de lana ya han sido utilizadas previamente en forma de hilo o tela.

Hay tres categorías principales de lana regenerada:

Shoddy:

Fibras de lana obtenida de telas que 'no han sido excesivamente abatanadas.

Mungo:

Fibras de lana obtenidas de telas que han sido abatanadas.

C extract :

Fibras de lana obtenidas de una tela con mezcla de algodón.

Diferencias entre hilos de lana peinada e hilos de lana cardada

Los textiles hechos con lana se dividen en dos ramas principales: lana cardada y lana peinada y es conveniente diferenciarlas.

Sistema de lana peinada

El sistema de lana peinada deliberadamente busca la paralelización de las fibras, en tal forma que, dentro de lo posible, se sitúen a lo largo del eje del hilo.

El hilo de lana peinada se obtiene de fibras finas y largas de 5 cm. a 38 cm. de longitud, generalmente es más fino, suave, firme y brillante que hilos procesados según el sistema cardado.

Estos hilos se utilizan en telas finas para vestidos, y con menor torsión se usan para tejidos de punto y tejidos con dos agujas. Las lanas aptas para elaborar hilos peinados y géneros hechos con estos, son aquellas relativamente largas en comparación a su espesor con mechones parejos, sanas, libres de pelos muertos, brillantes y de buena coloración.

Se utiliza exclusivamente lana virgen en la industria de lana peinada.

Page 30: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- Z5 -

Sistema de lana cardada

Durante el procedimiento del hilado, no se busca paralelizar las fibras, en el sistema de lana cardada, aunque se las orienta, relativamente, a lo largo del eje del kilo.

Un hilo cardado, por lo tanto, se caracteriza por el desorden en las fi-bras y el abultamiento y espesor del mismo.

El acabado es más fácil en géneros hechos con hilos cardados. Estas te-las son, más gruesas al tacto.

Con lana fina se hacen telas e hilos suaves.

Lanas de inferior calidad producen telas más duras y ásperas.

Page 31: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- G6 -

UNIDAD No. 10

FIBRAS NATURALES

Calidad de la lana

La producción mundial de lana se puede dividir, ampliamente, en tres gru-pos principales de acuerdo a la numeración cualitativa del sistema Bradford para lana peinada.

A) Merino. Lana de 60s en adelante B) Lana Cruzada. Lana de 46s a 58s C) Lana de Alfombras. Lana de ls hasta 44s.

Lana Merino

La producción de lana es una industria importante en muchos países. Mu-chos de los rebaños de lana fina son descendientes directos del merino Español . La producción de este tipo de lana es importante en países co-mo Australia, Su Africa y Sur América.

Lana Cruzada

En términos estrictos "Lana Cruzada" sólo se aplica a ovejas evoluciona-das del cruce de una raza con la otra, teniendo el propósito de desarrollar características especiales, como son: mejor carne, resistencia a las en-fermedades, mayor calidad de lana etc. Debido a la numeración Bradford muchas razas puras entran en esta categoría.

Alfombras

En general, la lana de alfombras es larga y burda, pero en esta categoría entra mucha lana que se utiliza en la industria para la producción de ropa, cobijas, ruanas etc. La lana criolla entra en esta categoría pues es de ca-lidad 44s. a 40s.

Numeración cualitativa Bradford

Anteriormente nos referimos a esta numeración, y es conveniente expli-car su significado.

La primera graduación de la lana se realiza al ser ésta preparada para la venta.

Los vellones se clasifican enteros, es decir que no se los divide de acuerdo

Page 32: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- G7 -

a la calidad de la lana según la colocación de esta en el cuerpo del animal. La división del vell6n por lotes es un procedimiento posterior.

El precio de la lana cruda depende del avalúo que haga de ella el compra-dor, este se interesa principalmente por su largo y finura. Otros factores importantes son: el color , rizado, sanidad y rendimiento.

La calidad se define por su numeración, como ya se explicó anteriormente.

En este sistema, que es un sistema indirecto, la numeración del hilo es equivalente al numero de madejas de 560 yardas que pesen una libra. Por lo tanto se considera, que una lana de numeración lOs puede producir un hilo peinado lOs Bradford. Es decir 1 libra de hilo seria equivalente a 10 madejas, cada una con un largo de 560 yardas. O, una libra de hilo tie-ne una extensión de (10x 560) yardas, = 5.600 yardas.

Debido a los medios modernos de procesamiento de lana esta numeración ya no es válida, pero sigue en uso.

Algunas lanas pueden ser hiladas con una numeración más alta de la que indique su calidad, y otras debido al tamaño de las fibras o a defectos en ellas no pueden ser hilados a la numeración que su calidad indica, sino a una más baja. Esta numeración por lo tanto, es solo una gura probalbe sobre el desempeño de la fibra en el hilado.

Page 33: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 28 -

UNIDAD No. 11

FIBRAS NATURALES

Composición de la lana

La lana contiene los elementos carbón, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. Corresponde a la clase de proteinas conocidas con el nombre de Keratrn. Su gravedad especifica es 1,32.

Dimensiones

Como se mencionó en 1 as unidades ant eri ores, existe gran variación en las fibras de lana cruda.

La lana de fibra fina tiene generalmente de 31 a 121 cm. de largo, con un diámetro promedio de 40/.4. Debe anotarse que las fibras de lana en su corte transversal, tienen una forma aproximadamente elíptica.

Rizado

Las fibras de lana poseen una característica singular, que las diferencias de otras fibra naturales, pues su conformación natural es rizada u ondulada.

Este rizamiento es de una gran importancia práctica, porque permite a las fibras mantenerse unidas durante. la operación del hilado en una forma pare-cida a las circunvalaciones que en las fibras de algodón mantiene a éstas unidas en el hilo. El rizado es más pronunciado en las fibras de lana fina las cuales pueden tener hasta 30 ondulaciones por pulgada en la calidad 100s; las calidades inferiores, en cambio, tienen hasta 5 o menos ondulaciones por pulgada.

El rizamiento de la lana comunica elasticidad natural a la fibra; esta elas-ticidad es, también inherente al material que constituye la fibra en sr.

Brillo

Las fibras de lana tienen un brillo natural que está relacionado con la super-. ficie de la fibra. Las lanas brillantes son producidas por las ovejas Lin-coln, L eicester, y otras razas inglesas. La lana merino se considera "semi brillante".

Color

La mayoría de la lana obtenida de las ovejas modernas es casi blanca, algu-

Page 34: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 29 -

nas producen lana café o negra siendo esta coloración más notoria en las razas criollas.

Propiedad de afieltramiento

Las fibras de lana y otras producidas por animales distintos a las ovejas, puedeil, bajo condiciones especiales de humedad, calor y presión, tornar-se intrincadamente enmarañadas. Se utiliza esta singular propiedad para hacer fieltros los cuales son, simplemente masas de fibras mantenidas jun-tas por este poder de sostén natural, sin haber sido anteriormente procesa-das en forma de hilo o tela.

También se aprovecha esta propiedad en el acabado de las telas de lana.

Durante el proceso de acabado se expone la tela húmeda a una presión oca-sional. El calor se genera durante esta operación, con este tratamiento la tela encoge, las fibras se unen y la tela se tupe. El hilo pierde su ca-racter distintivo, la tela pierde elasticidad, su superficie se cubre de fi-bras, las cuales, en telas muy abatanadas tapan completamente el tejido.

El procesamiento de abatanado junto a otras operaciones de acabado facili-tan ul manejo de la tela.

Se creee que la superficie escamosa de la fibra de lana es el factor más im-portante para dar a esta su propiedad de afieltramiento.

Propiedades hidroscópicas

La lana es una fibra con gran capacidad para absorber humedad.

Bajo condiciones atmosféricas normales, mantiene, alrededor del 18% de su peso en agua y bajo condiciones adecuadas puede mantener hasta el 30% de agua. En el mercadeo de la lana se da un margen al contenido de agua del vellón.

Cuando la lana está impregnada de agua, se esponja y su volumen aumenta hasta en un 10%, al secarse vuelve a su estado normal.

Efectos del calor

La lana colocada en agua hirviendo se torna plástica. Se saca ventaja de esta capacidad en todos los procesamientos de acabado caliente.

Agua caliente y vapor tienen un efecto dafiino, la lana se torna frágil y

Page 35: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 30 -

pierde su suavidad, a 1300 C se vuelve amarilla y se descompone. A 300°C se carboniza. Al ser retirada del fuego no sigue quemándose, ca-da fibra forma un nudo negro carbonizado. Esta es una de las pruebas decisivas para el reconocimiento de la lana junto a su olor característico al quemarse.

Efecto de los ácidos

En soluciones diluidas frias, los ácidos minerales, aparentemente, poco, dañan la lana. Al subir lá temperatura, la fibra absorbe el ácido y lo man-tiene .

Soluciones concentradas destruyen la fibra, la tasa de destrucción depende del tipo de ácido y su temperatura.

Acidos orgánicos dilurdos (acético y fórmico) no tienen efectos dañinos pe-ro son absorbidos y retenidos pOr las fibras. Solucion.es concentradas, a temperatura alta, vuelven la lana frágil.

Efecto, de los álcalis

La lana es especialmente sensible a los alcalis. Aún soluciones dilurdas de alcalis cáusticos atacan la fibra de lana.

La capacidad de destrucción depende de la concentración de la solución, el tiempo de inmersión y la temperatura del liquido. A 0°C soda cáusti-ca concentrada no aparenta dañar la lana. Pero si se eleva la temperatu-ra su acción destructora es más notoria, hasta el punto que una hervida prolongada aún con una solución de solo el 10% disuelve la fibra.

Los alcalis más suaves como jabón, borax, fosfato etc. tienen poco poder destructor, usándolos en temperaturas y concentraciones moderadas.

Usos de la lana

Debido a su extraordinaria resistencia y elasticidad, la lana es una de las fibras más apreciadas en la industria textil, especialmente para vestua-rios y elementos de clima frro.

La resistencia unida al rizamiento le permite ser manufacturada en hilos abultados y telas que proveen de un considerable espacio de aire. Esta cualidad hace que las telas sean calientes al usarlas, pues el aire actúa como aislante.

En el caso de ropa interior, la permeabilidad del material permite el paso

Page 36: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 31 -

del aire húmedo del interior al exterior. Además la propiedad hidros-cópica de la fibra permite a la ropa interior absorber' gran cantidad de transpiración sin aparecer húmeda.

La flexibilidad y elasticidad de las fibras contribuye a impedir el arruga-miento de los vestidos hechos con este material.

A pesar que las prendas de lana pueden ser estiradas y deformadas, vol-verán a su forma original sometiéndolas a condiciones apropiadas de ca-lor y humedad. Esta propiedad, hace a la lana, particularmente apropia-da para prendas exteriores.

El éxito de la lana, en la manufacturación de alfombras y tejidos afelpa-dos se debe a las cualidades de resortamiento y resistencia que posee la fibra, ya que después de ser pisada la felpa regresa a su posición inicial.

La lana más larga, tiesa y burda proporciona una felpa más fuerte y bri-llante; se utiliza también en la hechura de fieltros, cachuchas, abrigos, vestidos, camisas, guantes, corbatas y calcetines.

Es muy apropiada para la confección de cobijas calientes, y se utiliza, cada vez más en la producción de forros de muebles y telas para corti-nas.

La lana amortigua el sonido y reduce la vibración, por lo cual se utiliza con este fin en radios, refrigeradores, teléfonos, máquinas de escribir, prensas. de imprenta etc.

Page 37: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 32 -

UNIDAD No. 12

FIBRAS NATURALES

Pelos de diferentes animales

A pesar de que la lana es la fibra textil animal más importante, hay pelos con una importancia comercial considerable.

Estos pelos se encuentran principalmente en animales de la familia de los camellos y cabras.

Como lo dijimos anteriormente, estas fibras son similares-a la lana eh su constitución química, es decir todas pertenecen a la clase de proteínas cono-cida como Eeratin. Pero se diferencia de la lana en sus cáracterrsticas fí-sicas.,

Los pelos entre si'también tienen sus diferencias físicas.

En la Unidad No. 7 se hizo referencia a mohair, cashmere, alpaca, llama, vicuña, pelo de camello y conejo.

A continuación se describirán algunos de ellos:

- Mohair

Es el producto de la cabra Angora, originaria de Turquía.

Producción y procesamiento

La cabra productora de mohair se esquila, generalmente, dos veces al año, al igual que la lana, la fibra se encuentra contaminada con grasa natural y otras impurezas que suman el 30% aproximadamente, del peso de la fibra cruda.

El largo del mechón fluctúa entre 10 y 25 cm. dependiendo de su calidad y lugar de origen. El diámetro promedio de la fibra es de 25 a 55

Propiedades y usos

La fibra tiene un corte transversal circular. Aproximadamente el 1% de ellas tienen médula.

Después de lavar la fibra es blanca y lustrosa.

No se fieltra con la facilidad de la lana.

Page 38: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 33 -

Es extremadamente resistente al uso.

Absorbe agua facilmente.

Debido a sus propiedades se utiliza en una amplia variedad de textiles, en los cuales su largo, fortaleza, sanidad, resistencia, incapacidad de afieltramiento y brillo son de vital importancia.

Se utiliza para telas de muebles, astrakhanes, felpas, encajes, fajas, cortinas y vestidos. En estás últimos es frecuentemente combinada con lana.

Pelo de Cashemere

Se torna del vellón de la cabra tibétana; consiste de 'dos clases de fibras: pelos largos y burdos de un largo de-71 a 122 cm. que 'forma la capa ex-terior y fibras suaves velludas que forman la capa interior. De estas dos capas únicamente la interior tiene importancia comercial y se la co-, noce como cashemere.

Producción

Los paises que producen cashemere son: El Tibet, país originario de este tipo de cabras, China, India del Norte, Irán, Afganistan. No se ha logrado aclimatar la cabra Tibetana en otras regiones del mundo, fue-ra de las antes mencionadas.

La cantidad de cashémere legitimo producido por un animal en un año es de más o menos 4 onzas.

La producción mundial de Cashemere es por lo tanto relativamente baja. Por esta razón y debido a sus cualidades de suavidad y finures es una fibra costosa. '

Propiedades y usos

Una fibra legitima de Cashemere tiene un largó de 2+ cm. a 9 cm. El diámetro promedio es de 15 que es un diámetro más fino que la lana merina más delgada.

Se parece, en muchos aspectos a la lana; debido a su finura es m s afectada por sustancias químicas que esta última.

La fibra es usada para la manufactura de chales, medias y similares.

- Pelo de camello

Page 39: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 34 -

El pelo de camello de mayor•calidad viene del Camello Bactrian'qu.e se encuentra en las regiones Asiáticas Centrales de China y Rusia.

La fibra también es producida por el camello árabe del oriente medio.

El camello tiene una capa exterior de pelos burdos que crecen a un lar-go de 30 cm. La capa interior consiste de pelos finos y suaves, de un largo promedio de 4 a 8 cm. y un espesor promedio de 10 /41 a 40 M.

Durante el proceso del hilado se separan las fibras de la capa interior de las fibras largas y burdas de la capa exterior.

El color del pelo de camello varia del amarillo al café.

No se puede blanquear la fibra, por lo tanto solo se la utiliza en sus colo-res originales para telas en que estos colores son apropiados.

El pelo de Camello, es en muchos aspectos, parecido a la lana.

El pelo burdo exterior se utiliza en la producción de cordeles, telas industriales y cobijas; en cambio la fibra interior más fina se utiliza para hacer: abrigos confortables y calientes y para tejidos de . punto.

- Llama

La llama es un miembro de la familia del camello. Habita en las re-giones más altas de los Andes; En Ecuador, Perú, Bolivia y el Norte de Argentina.

Como el camello, produce un vellón de importancia económica para los paises suramericanos mencionados.

El vellón consta de una mezcla de fibras suaves y finas con pelos opa-cos, faltos de elasticidad.

Las coloraciones naturales de los vellones van: del negro al blanco pa-sando por el café.

Aunque las fibras más finas no alcanzan la finura de las del camello Bactian, son fibras suaves y resistentes y muchas veces llegan a un largo de 30 cm.

El contenido de grasa en un vellón alcanza al 3% del peso total.

El diámetro de la fibra fluctúa entre 20 /A,N y 27,•\

Page 40: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 3 5 -

Las fibras de' llama se utilizan, en su país de origen para la confección de tapetes, alfombras y telas hechas a mano.

- Alpaca

La alpaca 'es un pariente cercano de la llama y habita las mismas regio-nes de. esta, en Sur Améri ca.

Su suave vellón crece hasta un largo de 60 cm. si no se lo corta.

El diámetro promedio de la fibra es de 27 jUk.

El vellón es fuerte y las fibras tienen una apariencia brillante muy atrac-tiva, aunque no tan brillante como mohair, la fibra es generalmente más fina.

El pelo de alpaca es la fibra de mayor importancia comercial entre los productores andinos de vellones.

Su coloración natural varra entre café, cenizo y blanco.

Se la utiliza en la producción de tlas para vestidos, forros, felpas y trajes tropicales.

Huarizo

El ~rizo proviene de un 'cruce entre la Alpaca y la Llama. Su vellón tiene una capa interior suave de fibras brillantes que se utiliia en la producc,ión de telas de alta calidad, las fibras de la capa exterior se em-plean en la - fabricación de cuerdas y cordeles.

- Vicuña

La vicuña es un animal pequeño, de la especie de las Llamas, que pro-vee una fibra , extremadamente fina. Es un animal salvaje de los Andes peruanos y hay que matarlo para lograr el vellón. Los esfuerzos que se han hecho para domesticarlo, han sido hasta el presente inútiles. El nú-mero de animales sacrificados es controlado, cada año, por el gobierno peruano.

Cada animal produce aproximadamente i kilo y el total anual alcanza úni-camente algunos miles de libras:. La fibra de Vicuña, que tiene un largo de 5 cm. y un diámetro promedio de 13 /4,4 , es la más fina entre las fi-bras de lana o pelo. .Esta finura es ,equivalente a una en lana de 120a a 130s, que en lana es extremadamente raro.

Page 41: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 36 -

Se utiliza en la producción de telas de alta calidad, abrigos y estolas.

Su coloración varra entre el blanco, el gris, el café y casi nunca se tiñe.

- Guanaco

Es un animal salvaje en una amplia zona de Sur América. Produce una fibra similar a la Vicuña pero no tan fina, con un diámetro prome-dio de 20»

Page 42: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 37 -

UNIDAD No. 13

FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE

INTRODUCCION. -

A pesar de que el concepto de producir una fibra textil artificial fué ex-presado, en el año de 1664, por el cientrfico Inglés Robert Hooke, el primer intento de ponerlo en práctica no se hizo hasta la mitad del siglo 19.

No fué posible, sino hacia principios de este siglo, por el Conde Hilaire de Chardonnet en Francia, producir una fibra artificial a escala comercial.

Debido a su costo de producción elevado y a que posteriormente se han de-sarrollado rayones de mejor calidad, no se produce el rayón Chardonnet actualmente, pero debido a su importancia histórica haremos una corta des-cripción de su fabricación en una unidad posterior.

Las primeras fibras artificiales eran llamadas sedas artificiales pero ac-tualmente las fibras hechas, entera o parcialmente de celulosa se denomi-nan RAYON.

El reducido número de las primeras fibras hechas por el hombre, manufac-turadas en una forma comercial, eran todas de celulosa regenerada, o de alguna sustancia química derivada de Celulosa.

Posteriormente se logró descubrir la forma de hacer fibras textiles de va-rias proteínas, como las proteínas vegetales del maní, marz, semillas de soya etc. También se derivaron fibras textiles de caserna que es un deri-vado de la leche.

Fuera de la manufactura de fibras de caserna, la producción de otras fibras proternicas ha cesado.

Durante los últimos 30 años se han sintetizado fibras textiles de sustancias químicas simples, ejemplos de ello son: nylon, terylene y fibras acrilicas. La manufactura de las cuales consiste en formar cadenas largas de molécu-las de una materia prima cruda con moléculas pequeñas.

Estas fibras son verdaderamente sintéticas debido a que han sido transfor-madas de sustancias simples con moléculas relativamente pequeñas en sus-tancias complejas, enteramente diferentes, de moléculas en forma de cade-nas largas.

Las fibras así formadas tienen poco o ningún parecido con sus componentes originales.

Page 43: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 38 -

Las fibras hechas por el hombre pueden ser utilizadas en forma de hilos, compuestos de filamentos continuos o estós pueden ser cortados y divididos en pedazos cortos para ser procesados en hilanderías convencionales.

Page 44: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 39 -

UNIDAD No. 14

FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE

La manufactura del Rayón Chardonnet

En el año 1884 el Conde Hilaire de Chardonnet estableció una fábrica en Francia, en la cual produjo una fibra artificial usando nitrocelulosa co-mo materia prima.

Como producía filamentos continuos, estos filamentos parecian de seda y la fibra era llamada, algunas veces, "Seda de Chardonnet".

Se disolvía la nitrocelulosa en una mezcla de alcohol y éter para formar un liquido viscoso. Este liquido se forzaba a través de un número de ori-ficios pequeños para formar filamentos continuos. Este fluido se coagula-ba en el aire, por evaporación (hilado seco) o en el agua (hilado húmedo).

Los filamentos no consistían en Celulosa regenerada sino de nitrocelulosa regenerada, que seca muy rápido y es altamente inflamable, por lo tanto, la nitrocelulosa debe pasar por un procesamiento posterior de desnitración con el fin de lograr una fibra textil no inflamable.

Page 45: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 40 -

UNIDAD No. 15 •

FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE.

Fibras Regeneradas

Manufactura del rayón viscosa

Para la fabricación de esta fibra se utiliza como materia prima pulpa de madera, ésta se elabora de azufre, de pino blanqueado o de Linters de algodón.

La pulpa de madera llega a la fábrica en forma de láminas delgadas que pa-recen hojas de cartón blancas. Se cortan estas hojas al tamaño requerido y se pesan por lotes.

La pulpa se humedece en una solución de soda cáustica (con una concentra-ción del 18% al 20%) durante 2 C. 3 horas-. Al impregnarse las láminas con el líquido, la soda cáustica se combina con la celulosa y las láminas se hin-chan al triple de su espesor normal. Se exprime luego el exceso de soda cáustica por medio de una prensa hidráulica. Se corta el alcali dé celulosa en. "Migas", se coloca estas migas en tinas y se las lleva al salón de enfeje-cimiento donde permanecerán 2 o 3 citas. Este salón mantiene una atmósfera controlada.

Durante el período de envejecimiento se produce una mercerización de la ce-lulosa alcalina.

Después del envejecimiento la celulosa alcalina se trata con disulfuro de carbono y se transforma en "Migas" que giran lentamente.

En esta fase del procesamiento el color cambia de amarillo a café anaran-jado .

Se elimina el exceso de disulfuro de carbono.

El producto resultante conocido como Xantogenato se mezcla con soda cáus-tica hasta disolverlo, la solución viscosa formada se riega en tanques co-locados en el salón de refinamiento, donde se filtra continuamente hasta eli-minar todas las burbujas de aire. En este salón permanece 5 días pasando luego a la máquina hiladora.

Si se requiere un hilo con menos brillo la solución pasa por una batidora donde se le mezcla un pigmento especial que quita el brillo. Esta opera-ción se hace antes que la solución llegue a la máquina hiladora.

En ciertos modelos de máquinas hiladoras el líquido es forzado a través de

Page 46: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 41 -

boquillas de platino que tienen aguj( ros diminutos, dependiendo el número de orificios en la cantidad de filamentos requeridos por el hilo.

Estas boquillas se hallan cubiertas con ácido sulfúrico de una concentra-ción del 10% al 15%. El ácido causa la coagulación de la solución viscosa.

El rayón de viscosa coagulado se conduce alrededor de los rodillos Godet luego baja, a través de un embudo, a un recipiente giratorio conocido co-mo turbina centrifuga.

Esta turbina gira con una rapidez de 5.000 revoluciones por minuto y al ha-cerlo da torsión al hilo.

La fuerza centrifuga alcanzada por la turbina hace que el hilo forme una tor-ta en los costados de la máquina (Ver fig. 1).

Se recogen las tortas, se devana el hilo en madejas, y se ponen estas a se-car.

Las madejas se tratan luego con sulfuro de sodio para eliminar el azufre precipitado durante la operación del hilado, en seguida se blanquean y se-can a témperaturas no mayores de .170C.

La temperatura y humedad de las distintas dependencias de la fábrica se mantienen permanentemente controlados. •

Propiedades y usos del Rayón de Viscosa

Las fibras naturales de celulosa tienen poca elasticidad. El rayón de visco-sa normal tiene aún menos.

Peso especifico

Su peso especifico es de 1.50 a 1.52.

Efectos de la humedad

Emparedo de agua se esponja al triple de su grueso normal. Húmedo pier - de casi la mitad de su fortaleza pero la recupera al secar

Efectos del calor

A una temperatura continuada de 1500C empieza a perder su resistencia. Se descompone entre 1850C y 205°C. Quema facilmente.

Page 47: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

-42

Efectos de loe ácidos

Como el algodón, el Rayón de Viscosa es atacado pcc £cirlor calien-tes dilu.rdos o ácidos minerales concentrados. frros.

Efecto de los Alcalis

Igual' al algodón el Rayón de Viscosa, es muy resistente a los Elealis diluidos pero soluciones fuertes de alcalis causan esponjamiento con la consiguiente pérdida de resistencia.

Apariencia microscdpita

El aspecto del Rayón en su corte transversal microscópico depende en gran parte del moStodo empleado en su marufacturación, mente de los métodos de coagulación y estiramiento utilizados. El rayón de Viscosa manufacturado como se explicd-anterierrnente tie-ne un corte transversal especilicoscomo se ve en la figura,.

Apariencia microscópica general Apariencia necroscdpica en cottm

Brille

El Rar6n de Viscosa posee un alto grado de brWanteu pero orne vara de calidad, dependiendo del grosor del filamento y d la conformaciect del corte transversal. A mayor finura del hilo menor

Los filamentos gruesos son, coraunmente, domas:31*de brillantes para usarlos en su forma original, frecuentemente se modifica esta bri-llantez en el transcurso de la mansts:acturac:etn ton I n sil:Ilación de zn. pigmento (como dióxido de titar«lo) a la solución quo se va a hilar. En esta forma se riede producir.hilos mal -.: 3 . se pueden añadir estos pigmentos antes d©l hilado dando una amplia garra h de colores bastante firmes.

Page 48: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 43 -

Usos del 1:.ayón de Viscosa

El Rayón de Viscosa tiene una producción mayor que la de cualquier otra fibra hecha por el hombre debido a su costo relativamente bajo.

Su campo de aplicación es muy extenso. Aunque, químicamente parecido al algodón, debido a su estructura de celulosa, produce una extensa va-riedad de hilos y telas con características propias. Como es un producto manufacturado las características de su producto terminado pueden ser controladas.

Puede producirse en filamentos gruesos o finos, variar la intensidad del brillo, alterar su fortaleza y elasticidad.

Se lo utiliza en todas las ramas de la industria textil; ropa interior, ropa exterior, muebles, alfombras, usos métidos, llantas, ligaduras y otros artículos industriales.

Page 49: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

FABRICACION DE VISCOSA RAYON

A. - Tubo de alimentación de la solución de viscosa

B.- Bomba de medición

C. - Filtro

D. - Hilera

E. - Bailo coagulante que contiene ácido sulfúrico

F. - Rodillo godet inferior

G. Rodillo godet superior

H. - Embudo por donde pasa el hilo

1. - Soporte del embudo que le da movimiento

J. - Caja giratoria.

Page 50: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 45 -

UNIDAD No. 16

FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE

Fibras sintéticas

INTRODUCCION . -

Muchos años después de estar firmemente establecida la industria del Ra-yón, se descubrió que todas las sustancias fOrmadoras de fibras consistían en moléculas formadas por grupos grandes o pequeños de átomos, que es-tán enganchados en forma de una cadena larga.

En la manufacturación de fibras regeneradas todo lo que hace el hombre es utilizar cadenas moleculares largas, del más variado origen natural.

Estos productos naturales se transforman en solución para hilado y se las regenera en la forma requerida.

'

Muchos científicos de distintos panes han hecho ensayos para' imitar los procedimientos de crecimiento biolé5gicos, empezando por átomos o com-puestos simples. Es por lo tanto difrcil conocer la fecha exacta del co-mienzo de la industria de fibras sintéticas.

Fibras de Polyvinilo de Cloro (P V C) fueron producidas comercialmen-te en Alemania en el año 1936 bajo el nombre comercial de "Pe Ce" y en 1937 se produjo un tipo similar de fibras en Estados Unidos bajo el nom-bre comercial de "Vinyon". Ambas 'fibi•as tienen graves limitaciones de-bido principalmente a su bajo punto de fusión . Aunque fibras de este tipo son producidas todavra, la primera fibra sintética de éxito real fué el Nylon, descubierta por W.H. Carrothers, en el laboratorio de la firma Du Pont de Estados Unidos.

Nylon es una fibra polyamida y su manufacturación en escala industrial empezó en 1939.

Una polyamida es un polymer o sintético, del que se pueden elaborar fi-bras, en el cual los compuestos usados para su producción son unidos por encadenamientos de amidas.

A pesar de que Carrothers investigó por algún tiempo la posibilidad de ha-cer fibras de Polyesteres abandonó esta investigación en favor de las po-lyamidas.

Un polyester es un polymero sintético del cual se pueden hacer fibras, y en

Page 51: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 46 -

el que los componentes químicos simples usados para su producción son unidos por cadenas de ester.

Las investigaciones sobre polyesteres fueron continuadas por Dickson y Whinfeld, dos científicos ingleses, que en 1941 descubrieron la fibra co-nocida comercialmente como "Terylene" en Gran Bretaña y como "Dacrón" en Estados Unidos.

Otras fibras sintéticas de importancia comercial son aquellas conocidas bajo el nombre de fibras "Acrilicas". Estudios hechos durante la segunda guerra mundial sobre la producción de caucho sintético resultaron en la producción de un nuevo producto químico, conocido como "nitrato de acri-lon" que formó la base de una nueva familia de fibras sintéticas.

La compañia Du Pont, en los Estados Unidos, produjo la primera fibra acrilica comercial en el año 1948, esta fibra se llamó Orlón.

En 1952 la compañia Chemstrand de Alabama produjo "Acrilan". Muchos y diversos tipos de fibras acrílicas han sido desarrolladas en distintos pai-ses de la tierra.

Se usa frecuentemente el término "Acr.rlicos" para designar polymeros y fibras hechas de ellos, cuyos componentes son: Nitrato de polyacrilon o ni-trato de acrilon o polymeros.

A través de los años la producción de fibras sintéticas ha aumentado cons-tantemente en tal forma que hoy es la rama de mayor desenvolvimiento den-tro de la producción de fibras textiles.

Page 52: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 47 -

UNIDAD No. 17

FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE

Manufactura del Nylon 6.6

El nombre nylon es un fermino genérico y no un nombre comercial. La principal fibra comercial polyamide es Nylon 6.6. asillamado porque cada uno de sus dos constituyentes químicos más importantes contiene 6 átomos de carbón.

Otro tipo es nylon 2 que es hecho de aceite de ricino.

Los apuntes siguientes se refieren a la manufactura de nylon 6. 6.

Las materias primas más importantes en la manufacturación de Nylon 6.6 son: carbón o petróleo, aire y agua de los cuales se deriva, después un sinnúmero de procesamientos, dos productos químicos; diamina hexa-metileno y ácido carbónico dibásico.

Estas sustancias químicas poseen moléculas cortas que bajo condiciones favorables son capaces de unirse para formar la cadena larga de moléculas que requiere el Nylon.

La diamina hexametileno y el ácido carbónico dibásico se derriten y se unen en un recipiente de acero inoxidable hasta que las cadenas de molé-culas sean lo suficientemente largas y tengan las caracterrsticas básicas para la formac4.6n de fibras. En este estado el Nylon tiene una consistencia liquida, espesa y viscosa. Este liquido se expele por una abertura del re-cipiente a un rodillo giratorio donde se enfría con agua. El Nylon al poner-se en contacto con el rodillo se enfría inmediatamente, se solidifica en forma de cintas resistentes de plástico con una consistencia similar al cacho.

Este plástico se corta por medio de una máquina especial en pequeños pe-dazos que son utilizados posteriormente en el procedimiento de hilado.

Estas "escamas" de nylon se colocan en un tonel grande del cual pasan a una unidad de caldeo. En esta unidad se derriten las escamas y con ayuda de una bomba se fuerza el nylon derretido a través de los orificios de una hilera.

Al pasar por la hilera, una corriente de aire solidifica los filamentos. Se deben torcer juntos muchos de estos filamentos para lograr un hilo.

Page 53: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 48 -

En esta fase de su producción el Nylon aún está sin estirar, por lo tanto las moléculas no están alineadas. Este alineamiento se logra pasando el hilo por dos juegos de rodillos, el segundo de los cuales rota más rápido que el primero, debido a esta diferencia el hilo de Nylon se estira a un tamaño 4 veces mayor al largo original.

Con el estiramiento el hilo adquiere su brillo inherente y gran resistencia.

Las características del hilo pueden ser modificadas durante la manufactu-ra de éste.

En hilos comerciales de filamentos continuos la cuenta en Deniers se ini-cia en 7 y alcanza 15,-120.

Para Mayor información obsérvense los diagramas que se muestran a continuación en las páginas siguientes.

Page 54: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

PPOCESO DE FABHCACION DE LOS POL IMEROS DE

NYLON

Nitrógeno

Aguo

Col“,

id:deeno rtl'it,k,

. -

C.cIt It x,711 u

.. "

-

j Hexu trienolne Diamino

4kial ti., y lo,

Auto ...tuve I

1 olítv io (;1 Nylon

1.1 I ACUA tvl A f OlviA1 ,0 i".1 1 C 1

Page 55: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

09,1 ua J

=:":71"."7":•":7.17' :

y ap up!sn rpc j

OS' d

911).1145a 3f) r:01190;,1

.....'...'.........

1

J O d0/\

)OPOti3tIt••-:,

titn ')Dití sotitpoH

uON aP soi!1-1

91

lit II 11

1111'111

111 1111 ,„.

Id OCIVIN01. VORAilf3

-, ,- • '''.

..".....".".....""/ -- ..,.... ' --

. „.,,.... ,,... .,41...z. .,,,....„, -,-- --- •-•_:.*.:.,,,,,-;-,1..,..

r›-.-,,-, `.---"-' ..:k c.... .....- '''••• ".... .., ... c... .-..

, ,.__ .,..- _..., O'

,--.... c'" '94: - --fr--, -'''s -

......"- .....,---'• •''''' :::-..... ..,,,, ..:_-, ..770'... .----" ..,- ',..>-- -...,,, , -4, ..• _ ,...----

1 (p..,

1 i

t.,11.19154:5;

NO 1,t N 1.1 u,!!

Page 56: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 51 -

UNIDAD No. 1$

FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE

La manufactura del terylene

El Terylene fué descubierto en 1941 por dos químicos ingleses. Las In-dustrias Químicas Imperiales compraron posteriormente los derechos de su manufacturación mundial, exceptuando los derechos de manufacturación en los Estados Unidos donde se produce con el nombre de "Dacron".

A pesar que Terylene es químicamente diferente al Nylon, se produce en la misma forma. La materia prima que forma el polyester es glycol eti-lénico y ácido terephalico que son derivados del petróleo. (Véase el dia-grama de I. C.I.).

La apariencia microscópica del Terylene es similar a la del Nylon y sus propiedades son también similares.

Sinembargo la fibra no se deja extender facilmente y ésta propiedad es responsable por su excelente capacidad antigrasosa y el mantenimiento de la forma en las prendas hechas con ella. Se puede termofijar la fibra y por lo tanto las faldas y sueteres hechos con una mezcla de lana y Tery-lene mantienen sus pliegos y son resistentes al arrugamiento.

Usos

Fuera de su utilización en las prendas mencionadas anteriormente el Tery-lene tiene las más diversas aplicaciones.

En forma de filamentos continuos, debido a su gran fortaleza y estabilidad, se utiliza para ropa interior y corbatas finas etc.

En forma de fibras recortadas se mezclan con algodón y se utiliza en la con-fección de faldas y pijamas que necesitan poca plancha. También se mezcla con lana para el tipo de ropa que se hace con hilos peinados.

Se considera el Terylene como una fibra más caliente que el Nylon. Y se le encuentra constantemente nuevos usos como velas de yates, hilos de coser, mangueras industriales, etc.

/

Page 57: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 52 -

UNIDAD No. 19

FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE

Fibras acrt licas

Es un término genérico para ciertas clases de fibras sintéticas todas las cuales tienen como base acronitricos.

Este componente químico forma del 85% al 90% de la materia prima, el resto consiste en un elementos químico que da a las diferentes fibras acrr-licas una mayor afinidad a los colorantes. Es este componente el que da individualidad a la fibra.

Actualmente se producen muchos tipos diferentes de fibras acrílicas in-cluyendo "Orlon", "Acrilan", Cuortelle", "Coeslan" etc.

Método de manufacturación

Existen dos métodos distirt os de manufacturación de fibras acrílicas: el método de hilatura húmeda y el método de hilatura seca.

En el primer método una solución preparada del polímero es presionada dentro de un baño coagulante que contiene glicerol. Este método de manu-facturación es similar al empleado con el Rayón de Viscosa, pero el equi-po empleado es de un diseño completamente diferente.

En el método de hilatura seca se disuelve el polímero en un solvente apro-piedo, luego se presiona el líquido a través de una hilera y finalmente se evapora el solvente usado.

La mayoría de las fibras acrílicas se venden cortadas al largo apropiado para procesarlas en maquinaria corriente. La producción en forma de un filamento continuo es muy limitada.

Propiedades y usos

Estas fibras, al igual que el Nylon y Terylene, son suaves al tacto y de for-ma cilíndrica, aunque "Orlon" tiene un corte transversal en forma de maní.

Son bastante fuertes aunque no tan resistentes como las fibras poliamidas y los polyesteres. Poseen buenas cualidades de elasticidad.

Hilo abultado

Si se estiran las fibras acrílicas, y se las calienta a una temperatura de-

Page 58: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

11 1 • -~4.0~

trYtIr (4" PrtV, •

.1""ttkim

- 53 -

terminada. y luego se las deja enfriar en est.P. posiel‘n,` cs fibra así tratadas retienen esta extensión hasta cuando se las recalienta a una temperatura mayor que la anterier.

Esta propiedad ha proporcionado 11, oportunidad de produc:.r hile ~ abultados, uno de los productos acrilleos con mayor salida. En la elaboraci6n de este hilo se rnezcl.,..r, un 40% de fibras acrrticas con una gran capacidad de encogimiento con un 605, de ribrP.s normales. Este hilo se somete a una temperatura determlnad, la fibta acrtlica con una gran capacidad de encogimiento se contrae, con ello acorta el hilo y causa la formación de bucles e i7,regu3ari-dades en la fibra acrílica normal, dando al hilo un aspectn volumi-noso.

Este hilo es muy suave y caliente, se parece en estas cuPlidarine eashernere o a hilos de lana fina. Por lo tanto la fibra compite di-rectamente con las cualidades más finas de pelo animal, sobre todo en tejido de punto de uso externo.

Hilos 100% acrrlicos y también en mezcla con otrr,.fi Abras se usan en muchos tipos de telas tejidas.

Ciertos ágil JS de crlon,kque poseen buena capacidad de, uso y resisten-cia al desgaste, Pe utilizan etnia'. manufactura de alfombras.

Page 59: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

N

Manufactura de filamentos continuos y fibros recortados

P E TROLE0

Etileno

\.\\

P. Xileno

Acido Tereptdlico

Acido Nitricc

Metonol Clicol Etileno

Hilatura por fundición

Dimetii

Terephthalete

Seco da

7 Hilo sin estirar E'stiroje

Rizado

Estabilinción por color

tilNi j Cortado

Conjunto de fibra, cortados

Hilatura por fundición

Hoz de filamentos

- 54 -

TER1LENE FIBRA POLIESTERICA

Filamento DIAGRAMA TOMADO DE 1 C. I

Page 60: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 55 -

"TER ILEN E" FIBRA POLIESTERICA

Visto microscópica general ampliado 750 veces

Corte transversal de un hoz de fibras

de "Terilene" ampliada 750 veces

Page 61: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

- 56 -

UNIDAD No. ,),()

FIBRAS HECHAS POR EL HCMBRE

Otras fibras sintéticas

Los tipos más importantes de fibras sintéticas orgánicas son aquellas mencionadas en las lecciones anteriores.

Constantemente se desarrollan nuevos polímeros y en esta unidad se ha-ce una breve referencia a algunos de ellos.

Como ya se indicó anteriormente las fibras hechas de cloruro de polyvini-lo fueron las primeras fibras sintéticas con éxito comercial, derivadas de ellas son aún producidas bajo diversos nombres.

Su mayor desventaja consiste en tener un punto de fusión muy bajo.

Una cantidad de polímeros que fueron primitivamente desarrollados para la industria del plástico han sido adaptadas para uso textil. Estos produc-tos incluyen Polietileno, del cual se hace "Courlene". Politetrafloro de etileno del cual se hace "Teflon" y Polipropileno del que se produce "Uls-tron".

El principal tipo de fibras sintéticas orgánicas es vidrio cuya aplicación en textiles es muy limitada. Se utiliza fibras de vidrio en la confección de cortinas anti-inflamables y que deban resistir hongos, putrefacción sol e insectos.

La producción de hilos metálicos no es un procedimiento nuevo pues ya en las civilizaciones de la antiguedad se utilizaban hilos de oro y plata.

Muchas telas contemporáneas para prendas de vestuario elegantes, mate-riales de cortinas y muebles llevan pequeñas cantidades de hilos metálicos con un fin decorativo, siendo lurex el más conocido de estos hilos.

Lurex consiste de una pequeña tira de aluminio, laminado para prevenir rajaduras. Este laminado se adhiere al aluminio por medio de un pegante que puede ser coloreado y preparado para producir un brillo hermoso o para dar la impresión de hilos de oro, plata, bronce u otros metales.

Page 62: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución … · 2019. 11. 14. · PRESENTACICN 1 -2 Unidad No. 1 Caracterrsticas de la fibra textil 3 Unidad No. 2 Clasificación

BI BLIOGRAFIA

1. - " Handbook of Textile Fibres" by J. G. Cook, 1964

2. - " An Introduction To The Study of Spinning" by Morton and Wray,

1962

3. - "Standard Handbook of Textiles", by A. J. Hall, 1959

4. " The Weaver' s Craft" by Dryad Handicrafts

5. - " Textile Design and Colour " by W. .v"..Tatson

6. - " Foot Power Loom Weaving " by Edward F. Worst