estabilidad noruega

2
LA ESTABILIDAD NORUEGA Noruega no estuvo exento de la crisis económica mundial ocurrida en la década del 80, sin embargo, su capacidad de recuperación ha sorprendido; pero esto no se debió sólo a los ingresos provenientes del gas y del petróleo, sino más bien al adecuado desarrollo de políticas, en todo orden de cosas, que permitieron encontrar soluciones consensuadas entre el gobierno, las empresas y los trabajadores; creando una cohesión social que se tradujo en beneficios para el crecimiento de todo el país. Esto gracias a una estabilidad política, la confianza de la sociedad en instituciones transparentes, economías abiertas con mercados laborales flexibles y un elevado nivel de educación cultural y cívica, basadas en la solidaridad, la cooperación y la participación. En el ambiente público hay un fuerte sentido de comunidad, entendiendo que lo público es “de todos” y no “de nadie”, lo que se traduce en elevados niveles de participación ciudadana, por ejemplo, que en los procesos eleccionarios promedia un 80%. Esto, según mi opinión, se obtiene gracias a que la provisión de bienestar es universal y está fundada en la solidaridad social, en la igualdad de oportunidades de acceso a la salud, la educación y el trabajo, a la, ya mencionada, confianza en las instituciones y a que la población posee derechos fundamentales garantizados en la Constitución, pasando a ser el Estado la institución responsable de la protección social. Así, a pesar que los poderes económicos y políticos querían entrar en la UE 1 , por los beneficios comerciales de la integración, la situación se resolvió efectuado un referéndum donde la población votó que no, opinión respetada por las autoridades. En cuanto a los partidos políticos existentes, éstos se ubican desde la izquierda más radical a la derecha moderada, siendo el Partido Laborista, de ideología socialdemócrata, situado en la izquierda moderada, el de mayor representación. Sin embargo, se da una continua alternancia en el poder con el partido Conservador, considerado de derecha moderada. Este cambio de partidos en el gobierno, ambos moderados, ha permitido que exista una continuidad en la política económica del país, y ha permitido encontrar un equilibrio entre el socialismo “altruista” y el capitalismo “egoísta”, demostrando que este último no necesariamente lleva a la división social y, por el contrario, promover la autonomía individual puede conducir a una mayor cohesión social. En materia de gobernanza, también se debe destacar que la clase política es joven ya que sus integrantes se jubilan junto con los ciudadanos. Finalmente, quiero destacar el concepto de equidad de género, de edad y protección social que existe en Noruega. La integración de la mujer que proviene de la era de los vikingos, cuando era muy valorada en la sociedad ya que tenía un papel muy importante como guardiana de las tradiciones 1 Unión Europea

Upload: max-villavicencio

Post on 02-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instituciones que permitieron a Noruega superar la crisis económica

TRANSCRIPT

LA ESTABILIDAD NORUEGA

Noruega no estuvo exento de la crisis econmica mundial ocurrida en la dcada del 80, sin embargo, su capacidad de recuperacin ha sorprendido; pero esto no se debi slo a los ingresos provenientes del gas y del petrleo, sino ms bien al adecuado desarrollo de polticas, en todo orden de cosas, que permitieron encontrar soluciones consensuadas entre el gobierno, las empresas y los trabajadores; creando una cohesin social que se tradujo en beneficios para el crecimiento de todo el pas. Esto gracias a una estabilidad poltica, la confianza de la sociedad en instituciones transparentes, economas abiertas con mercados laborales flexibles y un elevado nivel de educacin cultural y cvica, basadas en la solidaridad, la cooperacin y la participacin. En el ambiente pblico hay un fuerte sentido de comunidad, entendiendo que lo pblico es de todos y no de nadie, lo que se traduce en elevados niveles de participacin ciudadana, por ejemplo, que en los procesos eleccionarios promedia un 80%. Esto, segn mi opinin, se obtiene gracias a que la provisin de bienestar es universal y est fundada en la solidaridad social, en la igualdad de oportunidades de acceso a la salud, la educacin y el trabajo, a la, ya mencionada, confianza en las instituciones y a que la poblacin posee derechos fundamentales garantizados en la Constitucin, pasando a ser el Estado la institucin responsable de la proteccin social. As, a pesar que los poderes econmicos y polticos queran entrar en la UE[footnoteRef:1], por los beneficios comerciales de la integracin, la situacin se resolvi efectuado un referndum donde la poblacin vot que no, opinin respetada por las autoridades. [1: Unin Europea]

En cuanto a los partidos polticos existentes, stos se ubican desde la izquierda ms radical a la derecha moderada, siendo el Partido Laborista, de ideologa socialdemcrata, situado en la izquierda moderada, el de mayor representacin. Sin embargo, se da una continua alternancia en el poder con el partido Conservador, considerado de derecha moderada. Este cambio de partidos en el gobierno, ambos moderados, ha permitido que exista una continuidad en la poltica econmica del pas, y ha permitido encontrar un equilibrio entre el socialismo altruista y el capitalismo egosta, demostrando que este ltimo no necesariamente lleva a la divisin social y, por el contrario, promover la autonoma individual puede conducir a una mayor cohesin social. En materia de gobernanza, tambin se debe destacar que la clase poltica es joven ya que sus integrantes se jubilan junto con los ciudadanos.Finalmente, quiero destacar el concepto de equidad de gnero, de edad y proteccin social que existe en Noruega. La integracin de la mujer que proviene de la era de los vikingos, cuando era muy valorada en la sociedad ya que tena un papel muy importante como guardiana de las tradiciones familiares y sociales; hoy la tasa de empleo de las mujeres promedia el 70%. Lo mismo sucede respecto al empleo de personas mayores. Noruega ha conjugado un alto nivel de proteccin social con un alto desarrollo econmico, a pesar de ser una poblacin pequea vulnerable ante la globalizacin por el reducido tamao de sus mercados. La proteccin social es entendida como el auxilio de las personas ante los principales riesgos sociales, como la vejez, enfermedad y desempleo. Para alcanzar esto, se acepta pagar un alto nivel de impuestos de manera de garantizar que nadie est imposibilitado de acceder a estos beneficios. Esto tiene consecuencias muy positivas, no slo en el aspecto econmico, sino tambin en la seguridad de la poblacin que paga estos impuestos con la absoluta seguridad de contar con un Estado que har el mejor uso de ellos y les asegurar la cobertura cuando lo requieran.Basta mirar la ubicacin de Noruega en el mapa para entender que ah nada se puede realizar sin tener que hacer un gran esfuerzo, pero tener una clase poltica creble y una poblacin educada, participativa, con equidad distributiva y confianza en sus instituciones, facilita que las decisiones se tomen en consenso y que toda la sociedad pueda disfrutar su bienestar con la mayor armona posible entre todos los seres que la integran y con una admirable estabilidad.