estabilizacion de taludes

5
ESTABILIZACION DE TALUDES Como ingenieros debemos plantear soluciones adecuadas, que nos permitan tomar las mejores decisiones. Estas soluciones planteadas dependerán a diversos criterios tomados. En este caso de estabilización de taludes, lo principal es ver el tipo de suelo y roca que contiene el talud de acuerdo a ello plantearemos las soluciones. Para realizar todo ello debe funcionar los elementos como un solo sistema CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: Las acciones sobre los taludes serán de tipo puntual, debiendo justificarse adecuadamente en proyecto. Dichas actuaciones tendrán como objeto la protección del camino natural, así como la forma de ejecución y los condicionantes necesarios para mejorar su integración ambiental. En el presente capítulo se van a definir una serie de soluciones estructurales tipo, que podrán ser acompañadas o no de técnicas de integración ambiental adicionales (bioingeniería), en el caso de que estas no vayan incluidas en la propia solución estructural. Siempre que sea posible, y como paso previo a la aplicación de otras técnicas, se diseñarán actuaciones de remodelación de la geometría de los taludes, que permitan la disminución de la pendiente y/o de la longitud de ladera, tales como: • Descabezado de taludes. • Retirada de materiales inestables. • Tendido o reperfilado de taludes. • Banqueo de los taludes. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES En todo caso, dadas las características intrínsecas de los proyectos y obras que nos ocupan, los elementos de protección y contención deberán estar integrados en el

Upload: mariox2525

Post on 06-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

que es la estabilización de taludes y que debemos tener en cuenta nosotros como ingenieros en la carrera de ingeniería civil, algunos conceptos que se debe tener para una buena construcción de una carretera.debemos tener en cuenta el perfil

TRANSCRIPT

ESTABILIZACION DE TALUDESComo ingenieros debemos plantear soluciones adecuadas, que nos permitan tomar las mejores decisiones.Estas soluciones planteadas dependern a diversos criterios tomados. En este caso de estabilizacin de taludes, lo principal es ver el tipo de suelo y roca que contiene el talud de acuerdo a ello plantearemos las soluciones.Para realizar todo ello debe funcionar los elementos como un solo sistemaCONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:Las acciones sobre los taludes sern de tipo puntual, debiendo justificarse adecuadamente en proyecto. Dichas actuaciones tendrn como objeto la proteccin del camino natural, as como la forma de ejecucin y los condicionantes necesarios para mejorar su integracin ambiental.En el presente captulo se van a definir una serie de soluciones estructurales tipo, que podrn ser acompaadas o no de tcnicas de integracin ambiental adicionales (bioingeniera), en el caso de que estas no vayan incluidas en la propia solucin estructural.Siempre que sea posible, y como paso previo a la aplicacin de otras tcnicas, se disearn actuaciones de remodelacin de la geometra de los taludes, que permitan la disminucin de la pendiente y/o de la longitud de ladera, tales como: Descabezado de taludes. Retirada de materiales inestables. Tendido o reperfilado de taludes. Banqueo de los taludes.ESTABILIZACIN DE TALUDESEn todo caso, dadas las caractersticas intrnsecas de los proyectos y obras que nos ocupan, los elementos de proteccin y contencin debern estar integrados en el paisaje, formados por materiales de la zona, ser duraderos y de bajos costes de ejecucin y mantenimiento.Asimismo, la eleccin de la solucin depender de ciertas condiciones asociadas al proyecto, como esfuerzos previsibles, espacio disponible, plazo de ejecucin, impacto ambiental, etc.Los diferentes sistemas de proteccin y contencin a aplicar en cada caso, dependern del tipo de talud o ladera, de los materiales que lo forman y de los factores que afectan a la estabilidad de los mismos.

SOLUCIONES DE TIPO ESTRUCTURALSegn lo expuesto anteriormente, las soluciones de tipo estructural consistiran bsicamente en:

Muros de hormign en masa y armado. Muros de escollera. Muros de gaviones.Definindose muro como toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno (Ministerio de Fomento, 1999). Muros de hormign o de gravedad: Son muros con gran masa que resisten el empuje mediante su propio peso y con el peso del suelo que se apoya en ellos, no estn diseados para trabajar a traccin.Como ventajas de los muros de gravedad: Son de construccin rpida y simple. Pueden construirse en curva y con diferentes formas. Admiten fcilmente el chapado de sus paramentos, lo que favorece su integracin ambiental.Las desventajas son: Necesita un volumen considerable de hormign. Generalmente son antieconmicos para alturas mayores de tres metros. No se adaptan a los movimientos del terreno.Muros de hormign armado: Son muros amados interiormente con barras de acero, diseado para poder soportar esfuerzos de traccin.Las principales ventajas de este tipo de muros son: Suponen un consumo mnimo de hormign. Pueden emplearse en alturas grandes (superiores a cuatro metros).Como desventajas se puede mencionar: Requieren mejores terrenos de cimentacin. Pueden ser antieconmicos en alturas superiores a siete metros. Su poco peso los hace poco efectivos en casos de estabilizacin de deslizamientos de masas grandes de suelo. El armado mediante redondos de acero en su estructura obliga a realizar una ejecucin cuidadosa. Muros de escollera: Las obras de escollera estn constituidas por bloques ptreos, con formas ms o menos prismticas y superficies rugosas.Entre las ventajas que presentan se puede destacar:

Costos bajos. Capacidad drenante importante a travs de los orificios creados por los bloques de roca. Es necesario dejar material granular filtrante, de tamao menor de 15 cm, en el trasds para facilitar el drenaje. Amortigua los posibles movimientos del talud sin perder sus propiedades resistentes. Se integra perfectamente en el medio ambiente debido al carcter natural de sus componentes, siendo fcilmente revegetados.Las desventajas que presentan seran: Requieren de la utilizacin de bloques o cantos de tamao relativamente grande. Adems, este tipo de estructuras deben ser estudiadas aplicando los principios de la mecnica de suelos, ya que existe la posibilidad de que se puedan producir procesos de roturas internas dependiendo de la geometra del contrafuerte. Por esta razn, para llevar a cabo un estudio terico de estabilidad del muro de escollera, ser imprescindible tener en cuenta el ngulo de rozamiento interno y la densidad de la escollera.Muros de gaviones: Estn formados por la superposicin de cajas de forma prismtica, fabricadas generalmente de enrejado de alambre galvanizado, rellenadas de rocas de pequeo tamao.Como ventajas principales de los muros de gaviones: No precisan cimentacin. Adaptacin al terreno. Fcil diseo y rpida construccin. Mano de obra no especializada. Trabajan fundamentalmente por gravedad. Son flexibles y son capaces de soportar ciertos asentamientos sin fracturarse. Presentan condiciones de drenaje y durabilidad excelentes. Utilizacin de materiales de la zona. Bajo costo.

Las principales desventajas son: Las mallas de acero galvanizado se corroen fcilmente en ambientes cidos. Los bloques de roca no necesariamente estn disponibles en todos los sitios y pueden condicionar el coste de la obra. Al ser muros de gravedad, su espesor aumenta proporcionalmente con la altura, por lo que para grandes alturas el volumen de piedra aumenta de tal forma que hace antieconmica la solucin.