estación 2

13
Estación 2

Upload: david6666

Post on 08-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. *
  2. 2. * El SENA naci durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su funcin, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formacin profesional a trabajadores, jvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minera y la ganadera. Su creador fue Rodolfo Martnez Tono. As mismo, siempre busc proporcionar instruccin tcnica al empleado, formacin complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participaran trabajadores, empleadores y Gobierno, se llam Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos aos despus, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello mtodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
  3. 3. *
  4. 4. * *EL SENA: est encargado de cumplir la funcin que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formacin profesional integral, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del pas.
  5. 5. * En el 2020, el SENA ser una Entidad de clase mundial en formacin profesional integral y en el uso y apropiacin de tecnologa e innovacin al servicio de personas y empresas; habr contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a travs de: Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribucin a la efectiva generacin de empleo y la superacin de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocacin de servicio. Calidad y estndares internacionales de su formacin profesional integral. Incorporacin de las ltimas tecnologas en las empresas y en la formacin profesional integral. Estrecha relacin con el sector educativo (media y superior). Excelencia en la gestin de sus recursos (humanos, fsicos, tecnolgicos y financieros).
  6. 6. El escudo del SENA y la bandera, diseados a comienzos de la creacin de nuestra institucin, reflejan los tres sectores econmicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institucin: el pin, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el caf, ligado al primario y extractivo.
  7. 7. * El logotipo muestra de forma grfica la sntesis de los enfoques de la formacin que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  8. 8. * CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el nimo noble y radiante Transformmosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven est, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dar. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la tcnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarn. III Hoy la patria nos grita sentida, estudiantes del SENA triunfad! solo as lograris en la vida, ms justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, estudiantes con firme tesn! que la patria en nosotros espera, su pacfica revolucin.
  9. 9. * * En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya: * Se vuelve un aprendizaje autnomo * Se siente ms motivado, ya que l es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. * Dirige por s mismo las actividades de aprendizaje. * Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas. * Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere. * Usa la tecnologa para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. * Trabaja en equipo. * Se enfrenta a ambigedades, complejidades y a lo impredecible. * Se enfrenta a obstculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten. * Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
  10. 10. * * El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el mtodo autnomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el inters del aprendiz y ya no est en las manos del tutor, de tal manera que ste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas: * Est continuamente monitoreando la aplicacin en el ambiente de aprendizaje, observando qu funcion y qu no. * Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte ms importante. * Se vuelve estudiante al aprender cmo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cul es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. * Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.
  11. 11. * El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren entorno a la formacin integral del aprendiz y que potencialicen sus capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de atiborrarlo de herramientas suficientes que le permitan enfrentar las demandas del entorno forjndose como lder emprendedor, creativo, con capacidad crtica y solidario. El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratgico que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la observacin objetiva, analtica y crtica. En nuestro inters por formarlos como Lderes para el Pas; los acompaamos durante todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicacin fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formacin que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.
  12. 12. * *son muchas las formas en las cuales podemos llegar a especializarnos en los centros de formacin del Sena, porque cuenta con diferentes mtodos para optimizar la formacin integral de los aprendices, como son: Sofa plus, Sena virtual, moodle, blackboard, y el fondo emprender; las cuales facilitan y garantizan un nivel de formacin ms complejo. sin embargo no todos las personas que reciben educacin en los centros tienen facilidad para el acceso manejo de dichas plataformas debido a la falta de informacin. *cada una de estas cuenta con una forma especfica de manejo, la cual es importante conocer y de esta manera dar un uso adecuado, a continuacin se dar a conocer la definicin y funcin de cada una.