estación 2

15
ESTACIÓN 2

Upload: lorenairuavilla

Post on 24-Jan-2017

104 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estación 2

ESTACIÓN 2

Page 2: Estación 2

INTRODUCCIÓN Este trabajo esta realizado con el fin de tener conocimientos básicos e importantes de nuestra Institución, los cuales son fundamentales para el desarrollo de nuestras capacidades.

Page 3: Estación 2

HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad

Page 4: Estación 2

MISIÓN DEL SENA El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Page 5: Estación 2

VISIÓN DEL SENAEn el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:Aportes relevantes a la productividad de las empresas.Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

Page 6: Estación 2

ESCUDO Y BANDERA DEL SENA El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo

Page 7: Estación 2

LOGOTIPO DEL SENA El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Page 8: Estación 2

HIMNO DEL SENA El mensaje que nos trasmite el himno del Sena es formar hombres y mujeres mejores para generar un cambio en la sociedad donde se vea el progreso de nuestro país ya que los jóvenes son el futuro de Colombia. Aportando una mejor educación fortaleciendo sus criterios, valores y capacidades intelectuales para todas aquellas personas que lo quieran aprovechar. 

Page 9: Estación 2

ROLES DEL APRENDIZ El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera  de recibir sus clases que era de forma magistral. Por que Ya:* Se vuelve un aprendizaje autónomo*Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.* Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.* Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.* Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren.

Page 10: Estación 2

* Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.* Trabaje en equipo.* Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.* Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan.* Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene. 

Page 11: Estación 2

ROL DEL TUTOREl rol del instructor en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera  de dictar sus clases que era de forma magistral. Por que Ya:El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.

Page 12: Estación 2

El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.

Page 13: Estación 2

FUNCIÓN DE LA PLATAFORMAEs un aplicativo que tiene el SENA, para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad de los procesos de formación de la entidad.El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. 

Page 14: Estación 2

FUNCIONES DE LA BLACKBOARD• Ingreso al LMS SENA Sofía Plus.• Ubicar el menú de un curso virtual.• Participar de un foro de un curso virtual.• Iniciar sesión como participante en blackboard.• Realizar una evaluación de un curso virtual.• Realizar actividad didáctica en un curso virtual.• Envió de actividad en un curso virtual• Descarga de certificados de un curso virtual.• Mensajería interna.

Page 15: Estación 2

Presentado por

• Johanna Lucero.• Lorena Irua.• Viviana Chamorro.