estacion 3

4
¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría? Si Federico se inscribió en un programa en el momento de su matrícula tiene que recibir el carnet que lo acredita como miembro de la comunidad SENA de acuerdo al capítulo 2 articulo 2 del reglamento del aprendiz. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué. La funcionaria de bienestar le dio una respuesta equivocada al aprendiz ya que cuando iniciamos nuestro proceso de formación no importa en cual modalidad ANÁLIS IS DE CASOS Descripció n caso N° 1 Descripció n caso N°2

Upload: lorenairuavilla

Post on 24-Jan-2017

84 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estacion 3

¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se

basaría?

Si Federico se inscribió en un programa en el momento de su matrícula tiene que recibir el carnet que lo acredita como miembro de la comunidad SENA de acuerdo al capítulo 2 articulo 2 del reglamento del aprendiz.

En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.

La funcionaria de bienestar le dio una respuesta equivocada al aprendiz ya que cuando iniciamos nuestro proceso de formación no importa en cual modalidad este tiene unos derechos y deberes que debemos aplicar y ser

aplicados.

¿ En qué capítulo, artículo e

ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

ANÁLISIS DE CASOSDescripció

n caso N° 1

Descripción caso N°2

Page 2: Estacion 3

Nicolás se debe basar en el capítulo 2 artículo 2 e ítem 12 ya que hay se encuentran los derechos del aprendiz.

¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

El representante debe basarse en el capítulo 3 articulo 4 ítems a.1 a.2 a.7 Capítulo 4 articulo 5 ítems b.1 b.16

¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

Verificar en el sistemas que sus datos básicos que se encuentren correctos y actualizados.

¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?

Sí, porque participamos en actividades y programas complementarios o de profundización con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje con el programa de formación articulo 9 ítem 3.

¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?

Descripción caso N°3

Descripción caso N° 4

Page 3: Estacion 3

Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al aprendiz SENA matriculado a cualquier tipo de formación y cualquier modalidad.

Medidas formativas: * Llamado de atención verbal = Cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones.

* Plan de mejoramiento académico = Es una medida adoptada para definir acciones de formación, concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje.

* Plan de mejoramiento Disciplinario = Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta.

¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias?

Las sanciones pueden ser:

1. Llamada de atención escrita.2. Condicionamiento de matricula3. Cancelación de matrícula.

Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan

Son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional.

a. Ser distinguido como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia en el programa de formación, en la en la especialidad y actividades de formación que se requiera su aporte.

b. Formar parte del semillero de nuevos instructores del SENA cuando termine su proceso formativo, si así lo desea.