estacion central indemnizacion primera

12
7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 1/12  FOJA: 176 .- ciento setenta y seis.- NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia JUZGADO : 11º Juzgado Civil de Santiago CAUSA ROL : C-9014-2009 CARATULADO : PRADENAS/MUNICIPALIDAD Santiago, veintidós de Octubre de dos mil catorce Vistos A fojas 4 comparece Brunilda Cristina Pradenas Cisternas, auxiliar de enfermería, domiciliada en pasaje Calamahue N° 8279, Villa Santa Olga, comuna de Lo Espejo interponiendo demanda de indemnización de perjuicios en contra de la I. Municipalidad de Estación Central y solicita sea condenada dicha entidad al pago de $114.000.000 por concepto de lucro cesante y daño moral, con costas. Expone que el día 29 de octubre de 2006, aproximadamente a las 9:00 horas, en circunstancias que salía del su turno en el Hospital de la Mutual de Seguridad en compañía de unas amigas y caminaba por la acera sur de la Alameda Bernardo O’Higgins frente al número 4848, en la comuna de Estación Central, producto del mal estado de ella se torció el pie izquierdo,  produciéndosele una luxofractura W-B del tobillo, por lo que debió ser intervenida quirúrgicamente a fin de instalarle una placa de platino. Agrega que producto de lo anterior y por más de un año sufrió complicaciones y dolores propios de la cirugía a la que se vio sometida, lo que le impidió desarrollar una vida normal tanto en su hogar como en el trabajo,

Upload: claudio-campos-carrasco

Post on 01-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

Page 1: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 1/12

 

FOJA: 176 .- ciento setenta y seis.-

NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia

JUZGADO : 11º Juzgado Civil de SantiagoCAUSA ROL : C-9014-2009

CARATULADO : PRADENAS/MUNICIPALIDAD

Santiago, veintidós de Octubre de dos mil catorce

Vistos

A fojas 4 comparece Brunilda Cristina Pradenas Cisternas, auxiliar deenfermería, domiciliada en pasaje Calamahue N° 8279, Villa Santa Olga,

comuna de Lo Espejo interponiendo demanda de indemnización de perjuicios

en contra de la I. Municipalidad de Estación Central y solicita sea condenada

dicha entidad al pago de $114.000.000 por concepto de lucro cesante y daño

moral, con costas.

Expone que el día 29 de octubre de 2006, aproximadamente a las 9:00horas, en circunstancias que salía del su turno en el Hospital de la Mutual de

Seguridad en compañía de unas amigas y caminaba por la acera sur de la

Alameda Bernardo O’Higgins frente al número 4848, en la comuna de

Estación Central, producto del mal estado de ella se torció el pie izquierdo,

 produciéndosele una luxofractura W-B del tobillo, por lo que debió ser

intervenida quirúrgicamente a fin de instalarle una placa de platino.

Agrega que producto de lo anterior y por más de un año sufrió

complicaciones y dolores propios de la cirugía a la que se vio sometida, lo que

le impidió desarrollar una vida normal tanto en su hogar como en el trabajo,

Page 2: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 2/12

de hecho, señala que debió ser operada nuevamente, sin poder recuperarse

totalmente.

En cuanto al derecho cita y transcribe los artículos 4 y 42 de la Ley N°

18.575, normas desde la cuales colige la obligación de indemnizar que le

corresponde a la Municipalidad en razón de haber incurrido en falta de

servicio, imputándole responsabilidad directa y no vicaria.

Respecto de los perjuicios y conforme lo establece el artículo 1556 del

Código Civil pide, por concepto de lucro cesante, la suma de $57.000.000,

cuantía a la que llega luego de plantear que su actividad de auxiliar de

enfermería le permitía realizar trabajos extras y así obtener la suma de

$300.000 producto de la realización de trabajos nocturnos, los que luego de

accidente no puede realizar. Calcula la petición bajo la fórmula de ingresos

multiplicados por el tiempo que le quedaba hasta la jubilación.

Demanda, también, la suma de $57.000.000 por concepto de daño

moral, pues se ha visto invalidada para mantener su casa, atender a su cónyuge

y trabajar.

Termina solicitando la condena antes referida.

A fojas 22 la Municipalidad de Estación Central contesta la demanda

solicitando el rechazo de la misma, con costas.

Expone que la acción que ha sido ejercida en su contra es improcedente

 pues es el Estado el responsable de los daños que se originan producto del mal

estado de las calles y aceras, y sólo en subsidio de él responde la

Municipalidad, de tal suerte que su responsabilidad es subsidiaria respecto del

Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Page 3: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 3/12

  Refiere que en Chile no se encuentra definido con claridad cuál es la

entidad encargada de la mantención de calles y veredas, sin embargo se acusa

a las Municipalidades, olvidando la responsabilidad que les cabe a las

Subsecretarias de Desarrollo Social.

Con base en lo anterior es que expone que existe una primera situación

que viene dada por la duplicidad que se genera respecto de la reparación de

calles y acera; y una segunda situación que viene dada por la asignación de

recursos para dichas tareas.

Finalmente expone que le corresponde a los inspectores “tomar nota” de

todo desperfecto que se produzca en las calles y aceras (artículo 195 de le Ley

 N° 18.290), obligación que su parte cumplió.

Solicita en consecuencia el rechazo de la acción intentada en su contra.

A fojas 39 se recibió la causa a prueba.

A fojas 175 se citó a la partes a oír sentencia.

Con lo relacionado y considerando:

1º Que a fojas 4 comparece Brunilda Cristina Pradenas Cisternas

interponiendo demanda de indemnización de perjuicios en contra de la I.

Municipalidad de Estación Central y solicita sea condenada dicha entidad al

 pago de $114.000.000 por concepto de lucro cesante y daño moral, con costas,

en razón de los argumentos de hecho y derecho que ya fuesen expresados en la primera parte de la presente sentencia.

2º Que a fojas 22 la Municipalidad de Estación Central contesta la

demanda solicitando el rechazo de la misma, con costas.

Page 4: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 4/12

  3º Aun cuando la Municipalidad demandada no ha negado la ocurrencia

del hecho que sustenta la acción ejercida se hace necesario verificar su

ocurrencia y luego de ello hacerse cargo de la alegación formulada por la

demandada.

4º Que a fin de acreditar sus asertos la actora rindió la siguiente prueba:

Documental

a.  Documento emanado de la Mutual de Seguridad CCH, denominado

“Orden de Reposo Médico”, sin data, que señala que la actora sufrió un

accidente el día 29 de octubre de 2006, a aproximadamente a las 9:15,siendo ingresada al centro de atención de la Mutual de Seguridad,

estableciéndose un período de licencia médica de 13 días (1).

 b.  Epicrisis, de la actora que da cuenta de haber ingresado al Hospital de la

Mutual de Seguridad el día 29 de octubre de 2006, con diagnóstico de

“Luxof ractura W-B Tobillo izquierdo”, egresando el 3 de noviembre de

dicho año (2- reiterado a fojas 50).

c.  Informe médico emitido por la Mutual de Seguridad, de 4 de octubre de

2007, que da cuenta del diagnóstico de la actora, quien a la fecha tiene

45 años, que es de Luxofractura Tobillo izquierdo, el cual tiene su

origen en “caide de nivel con inversión de tobillo izquierdo” (3

reiterado a fojas 52).

d.  Documento titulado “Renuncia Voluntaria” de 1 de abril de 2008, que

señala que la actora con esa fecha renuncia voluntariamente a sus

funciones como asistente de enfermos, trabajo que realizaba para la

empresa “SER -ENF”, por motivos particulares (40). 

e.  Finiquito, de 1 de abril de 2008, suscrito entre la actora y la empresa

SER-ENF, en donde se deja constancia que la relación laboral estuvo

Page 5: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 5/12

vigente entre el 1 de octubre de 2006 y el 26 de marzo de2008,

finalizando ésta en virtud de lo dispuesto en el artículo 159 N° 2 del

Código del Trabajo (41).

f. 

Copia del resultado de una ECO tobillo izquierdo realizado el 14 de

mayo de 2007 a la actora (51).

g.  Fotografía de una acera, en donde se ve una silla de ruedas y un pie

izquierdo (53 a 56).

Confesional 

h.  Declaración prestada por el Alcalde de la I. Municipalidad de Estación

Central, en la cual respondiendo a las preguntas formuladas expone que

efectivamente la entidad que dirige es la responsable de mantener

letreros o señalética para avisar al público el mal estado de

conservación de aceras o veredas en su comuna a fin de evitar

accidentes (posición 3º).

Informe pericial psicológico 

i. 

Informe emitido por Jorge Psicólogo en que refiere haber entrevistadoen 3 oportunidades a la actora, entrevistas de las cuales extrae la

información relativa a los antecedentes biográficos de la misma,

describiendo su infancia y época escolar, para luego referir el hecho que

contrajo matrimonio, teniendo 2 hijas de 25 y 17 años al momento de

las entrevistas. Agrega que posteriormente se separó y su cónyuge se

suicidó en el año 2005.

En lo laboral expresa el informe que luego de la separación ingresó a

tr abajar cuidando pacientes en el “Pequeño Cottolengo”, para

 posteriormente trabajar en la Mutual de Seguridad (años 2003 ó 2004).

Page 6: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 6/12

Concluye el informe que la en el actora no se aprecian indicadores que

den cuenta de alguna dificultad o limitación en el contacto con la

realidad, ni síntomas de algún trastorno que afecte su juicio normal o su

estado de conciencia. Verifica la presencia de síntomas depresivos

asociados a los problemas físicos y las consecuencias económicas que

deriva del accidente.

5º Con el mérito de la prueba referida en el motivo precedente es

 posible dar por acreditado que el día 29 de octubre de 2006, aproximadamente

a las 9:15 hora, en circunstancias que la actora caminaba por la acera de la Av.

Libertador Bernardo O’Higgins, en la comuna de Estación Central, producto

del mal estado de la acera, situación que no se encontraba debidamente

señalizada, se torció el tobillo izquierdo, generándose una luxofractura W-B

del mismo, siendo ingresada al Hospital de la Mutual de Seguridad, desde

donde fue dada de alta el 29 de noviembre de 2006.

6º Establecido lo anterior se hace necesario precisar que la falta de

servicio que irroga responsabilidad al Estado se produce si sus órganosadministrativos no actúan debiendo hacerlo, si su actuación es tardía o si ellos

funcionan defectuosamente, causando perjuicios a los usuarios o destinatarios

del servicio público.

Para el caso de autos, la falta de servicio se hace consistir en la omisión

o ausencia de actividad municipal, debiendo ésta haber existido por serle

impuesta por el ordenamiento jurídico, es decir, no se trata de cualquieromisión sino que de una antijurídica, pues debió aquella actividad haber

existido porque le estaba impuesta por el legislador. Se trata, en consecuencia,

del incumplimiento de un deber impuesto por el ordenamiento jurídico.

Page 7: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 7/12

En armonía con lo recién expresado y haciéndose cargo de las

alegaciones formuladas por la demandada resulta indispensable traer a

colación la normativa legal que, a tal efecto, es pertinente:

De la Ley N°18.695 de 1986, Orgánica Constitucional de

Municipalidades, el artículo 5 letra c) que confía a los municipios la

administración de los bienes municipales y nacionales de uso público

existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de

conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros

órganos de la Administración del Estado.

Del mismo cuerpo legal, el artículo 26 letra c) que asigna a las

Municipalidades, por medio de la unidad de tránsito y transporte público, la

función de señalizar adecuadamente las vías públicas.

El artículo 152 (anterior 142), según el cual las Municipalidades

incurrirán en responsabilidad por los daños que causen, la que procederá

 principalmente por falta de servicio.

De la Ley N°18.290 de 1984, sobre Tránsito, el artículo 94 (anterior

100), que establece la responsabilidad de las Municipalidades respecto de la

instalación y mantención de la señalización del tránsito, salvo cuando se trate

de vías cuya instalación y mantención corresponda al Ministerio de Obras

Públicas.

Asimismo el artículo 188 (anterior 195), de acuerdo con el cual los

inspectores municipales tomarán nota de todo desperfecto en calzadas y aceras

a fin de comunicarlo a la repartición o empresa correspondiente para que sea

subsanado.

Page 8: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 8/12

Finalmente el artículo 169 inciso 5° (anterior 174), precepto en que se

dispone que la Municipalidad respectiva o el Fisco, en su caso, serán

responsables civilmente de los daños que se causaren con ocasión de un

accidente que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas o de su

falta o inadecuada señalización.

7º A la normativa cita precedentemente ha de adicionarse el artículo 5°

letra c) de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que dispone

que les compete la función y el deber de administrar los bienes nacionales de

uso público ubicados dentro de su comuna.

A su vez, en lo concerniente a los hechos de esta litis, la letra c) del

artículo 26 del mismo texto legal asigna a las Municipalidades la función de

señalizar adecuadamente las vías públicas.

Estas funciones y deberes, acorde con lo dispuesto en el inciso 5° del

artículo 169 de la Ley N° 18.290 sobre Tránsito, sólo pueden ser entendidas

como el despliegue del cuidado y diligencia necesarias para la mantención y

conservación de esos bienes con el fin de evitar daños a la integridad física y a

los bienes de las personas, puesto que la Municipalidad respectiva será

civilmente responsable de los daños que se provocaren con ocasión de un

accidente que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas o de su

falta o inadecuada señalización.

En la especie, la falta de servicio atribuible a la Municipalidad de

Estación Central viene dada no sólo por el estado de las veredas, sino además

 por no haber dispuesto la señalética necesaria que advirtiese de dicha

situación, y que finalmente se tradujo en que la actora sufriera las lesiones

Page 9: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 9/12

señaladas en los informes médicos que se individualizaran en las grafías a), b),

c) y f) del fundamento 4º de la presente sentencia

Cabe agregar que sobre dicha corporación edilicia recae la obligación

de inspeccionar el estado de aquellos bienes que administra y señalizar todo

desperfecto que genere algún riesgo, debiendo comunicarlo a la repartición

que fuere pertinente si ello no quedare comprendido dentro de su esfera de

atribuciones.

En otras palabras resulta reprochable al Municipio demandado la falta

de vigilancia oportuna respecto del estado en que se encontraba la vereda en

que la actora sufrió el accidente y la falta de señalización del peligro que ello

conlleva para los peatones, lo cual constituye una falta de servicio.

8º Establecido el hecho y la responsabilidad que le cabe a la

Municipalidad demanda en ellos, cabe pronunciarse entonces sobre las

 pretensiones indemnizatorias que se han hecho valer.

9º Que conforme lo señalado en el fundamento precedente se hace

necesario señalar que el artículo 1556 del Código Civil introduce la distinción

entre daño emergente y lucro cesante, siendo esto último lo pedido.

En palabras del profesor Barros “Si ocurre una disminución patrimonial

(por pérdida de los activos o aumento de los gasto o pasivos), se dice que se

ha producido daño emergente. Así, es daño emergente la destrucción de una

cosa por el hecho ajeno o si se debe incurrir en gastos de hospital para la

curación de una herida sufrida en un accidente. Si el daño consiste en que se

impidió un efecto patrimonial favorable (porque no se produjo un ingreso o no

se disminuyó el pasivo), el daño es calificado de lucro cesante. Hay lucro

cesante, en consecuencia, si una persona deja de percibir ingresos por el hecho

Page 10: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 10/12

de estar inmovilizada a consecuencia de un accidente, o si el hecho culpable

ha impedido que la víctima se libere de una obligación” (BARROS BOURIE,

Enrique, “Tratado de Responsabilidad  Extracontractual”, Editorial Jurídica

de Chile, 2006, p. 257).

Precisado lo anterior cabe señalar que con el mérito de la prueba

referida en la grafía a) es posible dar por acreditado que la demandante al

tiempo del accidente  – octubre de 2006- prestaba servicios para la Mutual de

Seguridad, hecho que permitió que fuera atendida en el hospital que dicha

entidad explota, de hecho el documento referido en el letra a) (1) da cuenta de

que las lesiones fueron tratadas como accidente de trabajo.

Ahora, con los documentos referidos en las letras d) y e) del motivo

tercero, es posible dar por acreditado que la demandante al tiempo del

accidente prestaba servicios para la empresa SER-ENF, lugar el que había

ingresado a trabajar 28 días antes y desde donde renunció voluntariamente el 1

de abril de 2008, es decir, luego de haber trabajado 2 años y casi seis meses.

La prueba documental referida precedentemente no permite identificar

cuál era la remuneración que percibía la demandante como trabajadora de la

Mutual de Seguridad, dato que no se da tampoco en la demanda, pero que

termina siendo poco relevante si se tiene consideración que sólo se ha pedido

indemnización basada en la remuneración extra que obtenía en razón de haber

realizado trabajos extras, como era el que prestaba para la empresa SER-ENF.

Ahora, el supuesto de lo pedido por concepto de lucro cesante es lo que

dejó de percibir producto del accidente, sin embargo dicho supuesto no se

condice con la prueba que acredita que con posterioridad al accidente la actora

siguió prestando servicios a SER-ENF y lo hace por los siguientes dos años de

Page 11: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 11/12

ocurrido el accidente, razón por lo cual a juicio de este sentenciador no

concurren los supuestos del lucro cesante, que ya fueran reseñados en el

segundo párrafo del presente motivo.

10º En lo que dice relación con el daño no patrimonial demandado ha de

señalarse que se hace consistir en los padecimientos que el accidente le

ocasionaron, tanto desde la perspectiva de los dolores que debió sufrir, a lo

que adiciona la invalidada para mantener su casa, atender a su cónyuge y

trabajar.

 No cabe duda que la actora padeció molestias, pesar y dolor producto

del actuar negligente de la Municipalidad, circunstancias que por lo demás se

derivan del informe psicológico que fue agregado al proceso.

Sin embargo, dicho padecer no se extiende a lo relativo a la invalidez

 para mantener su casa, atender a su cónyuge y trabajar; y no lo es por cuanto

se encuentra acreditado que luego del accidente siguió trabajando (finiquito

acompañado) y a la época del accidente se encontraba separada, es más, su

cónyuge se había suicidado y no mantenía relaciones sentimentales (contenido

informe pericial página 5 – fojas 148).

11º Que con el mérito de lo expuesto en el motivo que antecede y

teniendo en consideración el tiempo que la actora estuvo internada -13 días- el

hecho normal de no tener movilidad inmediata luego de sufrir una lesión como

la que ella tuvo, se fijara el quantum del daño moral en la suma de $2.000.000,

suma que se pagará debidamente reajustada conforme a la variación de índice

de precios al consumidor entre que la presente sentencia se encuentre

ejecutoriada y el pago efectivo.

Page 12: Estacion Central Indemnizacion Primera

7/18/2019 Estacion Central Indemnizacion Primera

http://slidepdf.com/reader/full/estacion-central-indemnizacion-primera 12/12

12º Que no habiendo sido totalmente vencida la demandada no se le

condenará en costas.

Atendido lo antes razonado y las normas legales referidas en la presente

sentencia y el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, se declara:

I.  Que se acoge la demanda de fojas 4

II.  Que se condena a pagar a la I. Municipalidad de Estación Central

la suma de $2.000.000 debidamente reajustada conforme se

señaló en el motivo 11º

III.  Que cada parte soportará sus costas.

Regístrese y notifíquese.

Rol N° 9.014-2009

Pronunciada por Ricardo Núñez Videla, Juez Suplente

Autorizada por doña Cristina Toro Díaz, Secretaria Subrogante

Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del

C.P.C. en Santiago, veintidós de Octubre de dos mil catorce