estadistica 6 a 9

22
ESTADISTICA SEXTO GRADO PRIMER PERIODO ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO Predecir y justificar razonamientos y conclusiones usando información estadística ESTADISTICA Conceptos y definiciones. Reseña Histórica Aplicaciones Énfasis de Estadística MATEMATICAS BASICAS PARA ESTADISTICA Sumatoria Promedio Fracciones Expresión decimal de una fracción Tanto por ciento Métrica – Reconocer el desarrollo histórico de la Estadística como proceso evolutivo de la humanidad Comprender las operaciones matemáticas fundamentales en los procesos estadísticos GENERALES Interpretativ a Argumentativa Propositiva ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de problemas Reconoce el concepto de Estadística Argumenta su aplicación en diferentes contextos. Valora la importancia a través de la historia Visualiza las operaciones matemáticas en estadística. Comprende las operaciones básicas

Upload: rmss59

Post on 24-Jan-2017

1.151 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEXTO GRADO

PRIMER PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Predecir y justificar razonamientos y conclusiones usando información estadística

ESTADISTICA Conceptos y

definiciones. Reseña Histórica Aplicaciones Énfasis de

Estadística

MATEMATICAS BASICAS PARA ESTADISTICA

Sumatoria Promedio Fracciones Expresión

decimal de una fracción

Tanto por ciento Métrica – Escala Plano cartesiano

Reconocer el desarrollo histórico de la Estadística como proceso evolutivo de la humanidad

Comprender las operaciones matemáticas fundamentales en los procesos estadísticos

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Reconoce el concepto de Estadística

Argumenta su aplicación en diferentes contextos.

Valora la importancia a través de la historia

Visualiza las operaciones matemáticas en estadística.

Comprende las operaciones básicas

Page 2: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEXTO GRADO

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconocer relación entre conjunto de datos y su representación

ESTADISTICA Y TECNOLOGIA

Tecnología Uso de la

calculadora Aplicaciones a

otros sistemas

CONCEPTOS BASICOS

Dato Análisis de datos Obtención de

datos Variables

cualitativas Variables

cuantitativas Muestra Población Moda Mediana Media

Reconocer la importancia de la tecnología en los procesos estadísticos

Comprender los conceptos básicos de la Estadística en diferentes contextos

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Usa la calculadora en procesos estadísticos

Tabula correctamente informaciones estadísticas

Reconoce el concepto de muestra y población.

Reconoce el concepto de moda y mediana

Comprende el concepto de Media en un conjunto de datos

Page 3: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEXTO GRADO

TERCER PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Usar representaciones graficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (Diagramas de barra, diagramas circulares)

FRECUENCIAS

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

CONSTRUCCION DE

GRAFICOS ESTADISTICOS

Circulares Barras Histogramas Bloques Dispersión de

puntos Aplicaciones

Comprender los conceptos básicos de frecuencias en un conjunto de dato.

Construir diagramas estadísticos para la representación estadística

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento y Solución de

problemas

Reconoce el concepto de frecuencia

Determina la frecuencia acumulada.

Determina la frecuencia relativa

Construye correctamente diagramas circulares

Construye correctamente diagramas de barra

Utiliza otros modelos de representación estadística.

Page 4: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEXTO GRADO

CUARTO PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Resolver y formular problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barra, diagramas circulares

REPRESENTACION DE INFORMACION ESTADISTICA

Vida cotidiana Ciencias

naturales Ciencias Sociales

y económicas

INTERPRETACIONES SENCILLAS DE INFORMACION ESTADISTICA

Prensa Revista

Representar en diagramas y gráficos información estadística de un conjunto de datos

Interpretar informaciones estadísticas provenientes de diversas fuentes

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Representa información en diagramas circulares

Representa información en diagramas de barras

Interpreta información de revista

Interpreta información de encuestas de radios

Relaciona sus conocimientos con la vida cotidiana

Page 5: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEPTIMO GRADO

PRIMER PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Usar medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos

INTRODUCCION A LOS SBERES PREVIOS

Población Muestra Obtención de

datos Tabulaciones Moda Mediana Media

FRECUENCIAS Frecuencias

Absoluta Frecuencias

acumuladas

Interpretar las nociones básicas de las medi8das de tendencia central en un conjunto de datos.

Determinar la frecuencia absoluta y relativa en un conjunto de datos.

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Reconoce los conceptos básicos de la Estadística.

Presenta ejemplos de situaciones reales.

Determina la moda y mediana.

Determina la media aritmética.

Determina la frecuencia absoluta

Determina la frecuencia relativa. Utiliza la

tecnología.

Page 6: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEPTIMO GRADO

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Usa representaciones graficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos.

Compara e interpreta datos provenientes de diversas fuentes.

REPRESENTACION COMPLEJA DE

INFORMACIONES ESTADISTICAS

Circulares De barras. Histogramas Bloque

INTERPRETACIONES DE DIFERENTES FUENTES

Revista Prensa TV Consultas

Representar usando diversos diagramas, informaciones estadísticas.

Interpretar informaciones estadísticas provenientes de diversas fuentes

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Representar informaciones en diagramas circulares

Utiliza los diagramas de barra en ejercicios y problemas

Interpreta información de TV

Trae consultas y entrevistas.

Compara informaciones en diferentes fuentes

Utiliza la tecnología

Page 7: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEPTIMO GRADO

TERCER PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Predecir y justificar razonamientos y conclusiones usando información estadística

ESTADISTICA Y FINNZA

Matemática financiera

Interés simple Interés

compuesto Capital Presupuesto

Inventario Mercadeo

REPRESENTACION GRAFICA DE LA INFORMACION

Tablas Diagramas

Relaciona los conceptos de la Maté matica financiera con los conceptos estadísticos

Interpreta informaciones financieras en diagramas estadísticos

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Reconoce conceptos financieros

Soluciona ejercicios y problemas

Interpreta información financiera

Presenta informenes financieros

Participa de las actividades propuestas

Comprende información sobre mercadeo

Utiliza la tecnología

Page 8: Estadistica 6 a 9

ESTADISTICA SEPTIMO GRADO

CUARTO PERIODO

ESTANDAR EJES TEMATICOS LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Usar modelos (diagramas de árbol por ejemplo) para disertar y predecir posibilidades de ocurrencia de eventos

PROBABILIDAD Y COMBINATORIA

Sucesos y eventos Espacio Muestral Probabilidad Diagrama de Árbol Permutaciones Combinaciones

ESTADISTICA E IN VESTIGACION

Relación e importancia

Encuestas entrevistas

Comprender las nociones de probabilidad y combinatoria usando diferentes modelos para su estudio

Reconocer algunas nociones básicas de la investigación como fuente de apoyo a la estadística

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Comprende el concepto de probabilidad

Utiliza diferentes modelos en los eventos aleatorios

Realiza permutaciones en un conjunto de datos

Reconoce algunos pasos de la investigación

Utiliza la tecnología

Page 9: Estadistica 6 a 9

ESTADÍSTICA DE OCTAVO GRADO

PRIMER PERIODO

ESTANADAR CONTENIDO LOGRO ESPERADO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Interpretar conceptos de Media Mediana y moda

Conceptos Básicos:

Moda – Mediana – Media aritmética

Variables Estadísticas

Datos- Tabulaciones

Interpretar en un conjunto de datos los conceptos básicos de la Estadística.

Aplicar las nociones básicas de la Estadística a la soluciones de problemas

Generales: Interpretativa,Argumentativa y propositiva.

Especificas: Comunicativa, razonamiento y solución de problemas.

. Reconoce el concepto de Moda y mediana

Calcula la Media Aritmética en un conjunto de datos

Interpreta y soluciona problemas

Desarrollo el calculo mental

Utiliza la tecnología en la estadística.

Page 10: Estadistica 6 a 9

ESTADÍSTICA DE OCTAVO GRADO

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR CONTENIDO/EJES TEMATICOS

LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Resolver y formular problemas, seleccionando información relevante en un conjunto de datos provenientes de fuentes, económicas, políticas y sociales.

Representaciones de diagramas de barra, circulares, lineales, pictogramas, histogramas.

Aplicaciones diversas (prensa, revista, tv, consultas entrevistas.

Comprender la representación de la información estadística de diferentes fuentes

Aplicar los métodos de información estadística en la solución de problema

Generales: Interpretativa, argumentativa y propositiva

Especifica: Comunicativa, razonamiento y solución de problemas.

Reconoce los diagramas de representación.

Representa información estadística.

Saca conclusiones de representaciones estadísticas.

Soluciona ejercicios y problemas a partir de informaciones estadísticas.

Utiliza la tecnología en la representación estadística.

Page 11: Estadistica 6 a 9

ESTADÍSTICA DE OCTAVO GRADO

TERCER PERIODO

ESTANDAR CONTENIDO/EJES TEMATICOS

LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

seleccionar y usar algunos métodos estadísticos adecuados según el tipo de datos

Intervalos – rango

Datos agrupados

Agrupación de datos

Aplicaciones en diferentes contexto

Comprender los métodos de agrupación de datos y de datos agrupados en una información estadística.

Aplicar los métodos de agrupación y de datos agrupados en la solución de problemas.

Generales: Interpretativa, argumentativa y propositiva.

Especificas: Comunicativa, razonamiento y solución de problemas.

Reconoce el concepto de Intervalo y rango.

Determina el rango de un conjunto de datos.

Aplica el concepto de agrupación de datos.

Aplica el concepto de datos agrupados

Utiliza la tecnología en el desarrollo de problemas

Page 12: Estadistica 6 a 9

ESTADÍSTICA DE OCTAVO GRADO

CUARTO PERIODO

ESTANDAR CONTENIDO/EJES TEMATICOS

LOGROS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Usar conceptos básicos de Probabilidad

Nociones básicas de probabilidad.

Incertidumbre

Azar

Probabilidad

Comprender las nociones básicas de la incertidumbre y del azar.

Aplicar los conceptos simples de probabilidad en la solución de ejercicios y problemas.

Generales: Interpretativa, argumentativa y propositiva.

Especificas: Comunicativa, razonamiento y solución de problemas.

Analiza el concepto de incertidumbre y azar.

Reconoce el concepto de probabilidad

Page 13: Estadistica 6 a 9

N O V E N O G R A D O

PRIMER PERIODO

ESTANDAR CONTENIDO LOGRO ESPERADO COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO

Seleccionar y usar algunos métodos estadísticos adecuados según el tipo de la información

SABERES PREVIOS: Media aritmética Mediana Moda

DISPERSIÓN DE DATOS: Dispersión Recorrido

DESVIACIÓN MEDIA Desviaciones

respecto a la media Desviación media en

un conjunto de datos

Interpretar la dispersión de datos en un conjunto de datos. seleccionado

Interpretar la desviación media determinándola en un conjunto de datos.

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento Solución de

problemas

Comprende el concepto de dispersión.

Determina la media en un conjunto de datos

Elabora tablas de frecuencia.

Propone estrategias para calcular medias aritméticas.

Page 14: Estadistica 6 a 9

NOVENO GRADO SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR CONTENIDO LOGRO ESPERADO C0MPETENCIA INDICADORES DEDESEMPEÑO

Reconocer tendencias que presentan un conjunto de variables seleccionadas

VARIANZA Y DESVIACIÓN

TÍPICA. Varianza Desviación típica.

INTERPRETACIÓN DE LA DESVIACIÓN

TÍPICA. Distribuciones

normales. Interpretación de

la desviación típica en distribuciones normales

Comprender los conceptos de varianza y desviación típica en un análisis estadístico

Interpretar la desviación típica en una distribución normal de datos.

GENERALES

Interpretativa Argumentativa Propositiva

ESPECIFICAS Comunicativa Razonamiento

Solución de problemas

Explica los conceptos de varianza y desviación.

Determina la varianza de un conjunto de datos.

Realiza tablas y gráficos.

Aplica los conocimientos a situaciones cotidianas.

Page 15: Estadistica 6 a 9

NOVENO GRADO TERCER PERIODO

ESTANDAR CONTENIDO LOGRO ESPERADO COMPETENCIASINDICADORES DE

DESEMPEÑO

Interpretar conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos

ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE

PROBABILIDAD. Espacio

muestral y sucesos aleatorios.

Probabilidad. Sucesos

complementarios.

Frecuencia relativa y Probabilidad.

Probabilidad de un evento mutuamente excluyente e incluyente.

Probabilidad condicional.

Comprender los conceptos de la teoría de probabilidad en los sucesos aleatorios.

Determinar la probabilidad de fenómenos aleatorios en la vida cotidiana.

Razonamiento

Comunicativa

Propositiva.

Resolución de problemas.

Presenta ejemplos de fenómenos aleatorios.

Determina la probabilidad de un evento aleatorio

Propone estrategias de solución de ejercicios

Aplica sus conocimientos a situaciones prácticas.

Page 16: Estadistica 6 a 9

NOVENO GRADO CUARTO PERIODO

ESTANDAR CONTENIDO LOGRO ESPERADO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO.

Resolver y formular problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestra aleatoria)

ANÁLISIS COMBINATORIO.

Permutación Permutaciones

simples. Combinaciones Análisis del cálculo

de probabilidades. Variable aleatoria.

Comprender los conceptos de la teoría combinatoria en sucesos estadísticos.

Aplicar los conceptos de la teoría combinatoria a un suceso de la vida cotidiana.

Razonamiento

Comunicativa.

Propositiva

Resolución de problemas

Explica los conceptos de permutación y combinación.

Determina permutaciones en ejemplos matemáticos.

Hace comparaciones en ejercicios prácticos.

Aplica sus conocimientos a situaciones de la vida cotidiana.

Page 17: Estadistica 6 a 9