estadística aplicada a la administración de riesgos financieros mediante el método monte carlo

Upload: ldvdmiix

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Estadística aplicada a la administración de riesgos financieros mediante el método Monte Carlo

    1/1

    Estadística aplicada a la administración de riesgos financieros mediante elmétodo Monte Carlo

     Actualmente la mayoria de los investigados que trabajan en el medio de la Admisnitración noconocen el Método Montecarlo, donde se aplica, lo poderoso del método entre otras cuestiones,pero sin conocerlo muchos de ellos lo han aplicado en diversas etapas de la administración.

    El método de Monte Carlo, es un método no determinista o estadístico, usado para aproimarepresiones matem!ticas complejas y costosas de evaluar con eactitud.

    "ara comprender m!s acerca del método Montecarlo y su aplicación es indispensable conocer quees la administración de riesgos la teoría de McConnell #$%%&' dice(

    )a administración de riesgos es una parte integral de las buenas pr!cticas gerenciales,administración de riesgos es un método lógico y sistem!tico de establecer el conteto, identi*icar,anali+ar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar los riesgos asociados con una actividad, *unción oproceso de una *orma que permita a las organi+aciones minimi+ar pérdidas y maimi+aroportunidades.

    )a dministración de riesgos es tanto identi*icar oportunidades como evitar o mitigar pérdidas. Esta

    metodología debe ser un proceso iterativo, que posibilite una mejora continua en el proceso detoma de decisiones.)a dministración de riesgo es el proceso por el cual la dirección de una empresa u organi+aciónadministra el amplio rango de riesgos a los cuales est! epuesto.

    )a evaluación de riesgos y vulnerabilidades ayuda a identi*icar y evaluar los riesgos operativos,poniendo én*asis en los activos *ísicos y lógicos.

    no de los principales problemas en la administración de riesgos empresariales es laimplementación adecuada, considerando la percepción y realidad de los riesgos que puedana*ectar a la empresa.

    )a implementación suele ser compleja y puede ser a-n m!s complicada si no se conoce elcomportamiento e interacción de los di*erentes tipos de riesgos.