estadística probalidad

16
ESCUELA: PONENTES: BIMESTRE: CICLO: CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II BIMESTRE SINDY ARMIJOS ROMMEL MACAS ABRIL – AGOSTO 2008 P R O B A B IL ID A D

Upload: rommel-macas

Post on 12-Jul-2015

2.100 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EstadíStica Probalidad

ESCUELA:

PONENTES:

BIMESTRE:

CICLO:

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

II BIMESTRE

SINDY ARMIJOSROMMEL MACAS

ABRIL – AGOSTO 2008

P R O B A B IL ID A D

Page 2: EstadíStica Probalidad

• Valor que va desde cero hasta uno, inclusive, que describe la posibilidad relativa de que ocurra un evento

– Ejemplos:• La probabilidad de que entiendan esto es del 95%• La probabilidad de que pase la materia con buenas

notas es 0,7

Page 3: EstadíStica Probalidad

Palabras claves de Probabilidad

• Experimento: Proceso que conduce a que ocurra una ( y solamente una) de varias observaciones posibles.

Ejemplo:

Ciencias Físicas, donde es fácil imaginar a una persona manipulando microscopios o tubos de ensayo.Un experimento tiene 2 o mas resultados posibles.

Page 4: EstadíStica Probalidad

• Resultado: Un suceso particular proveniente de un experimento.

Ejemplo:

Page 5: EstadíStica Probalidad

• Evento: Conjunto de uno o más resultados de un experimento.

Ejemplo:

Tomar una materia, implica n alumnos empiezan y al finalizar pueden ser:

1

varios nadie

todos

Page 6: EstadíStica Probalidad

Una probabilidad se expresa como una fracción decimal:

0.70 0.27

O también como una fracción común:

70/10 27/100

Una probabilidad puede asumir cualquier valor desde 0 hasta 1

Page 7: EstadíStica Probalidad

Ejemplo:

• Cuándo mas se aproxime a 0 una probabilidad, es más improbable que ocurra el evento respectivo.

• Cuándo más se acerque a 1, tanto más seguro es que suceda.

0.00 0.50 1.00

Page 8: EstadíStica Probalidad

Puntos de vista

Objetivo

Subjetivo

Probabilidad Clásica

Probabilidad Empírica

Page 9: EstadíStica Probalidad

• Los resultados de un experimento son igualmente posibles.

• La probabilidad de que suceda un evento se calcula dividiendo el número de resultados favorables entre el número total de resultados posibles.

Fórmula:Probabilidad de un evento=

Número de resultados favorables

Número total de resultados posibles

Page 10: EstadíStica Probalidad

Ejemplo:• De los equipos del Campeonato de fútbol la

probabilidad de que un equipo de la Costa quede campeón de los 12 equipos existentes.

Probabilidad de un equipode la costa

212

0.17

Número de resultados favorables

Número total de resultados posibles

Page 11: EstadíStica Probalidad

La ocurrencia de un evento implica que ninguno de los otros eventos pueden ocurrir al mismo tiempo.

Ejemplo:

Ganar un Bingo ya que puedes ser ganador o perdedor y no ambas cosas a la vez

Page 12: EstadíStica Probalidad

Por lo menos uno de los eventos debe ocurrir cuando se realiza un experimento.

• Ejemplo:

En una baraja la posibilidad que salga un as de brillo es de 1 en 52

Page 13: EstadíStica Probalidad

Se basa en las frecuencias relativas. La probabilidad de que un evento ocurra se determina observando en qué fracción de tiempo sucedieron los eventos semejantes en el pasado.

Fórmula:Número de veces que ocurrió el evento en el pasado

Número total de observacionesProbabilidad de que suceda un evento=

Page 14: EstadíStica Probalidad

Es la posibilidad (probabilidad) de que suceda un evento específico, que es asignada por una persona basándose en cualquier información que esté disponible.Ejemplo:

Estimar la posibilidad de que Sistemas gane la Copa Inter facultades.

Page 16: EstadíStica Probalidad