estado de arte de la investigaciÓn en amÉrica

71
POR: MSC.GIOVANNI CARLOS ARGEL FUENTES ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Caso Colombia y Caribe Colombiano

Upload: piriarted

Post on 18-Nov-2014

474 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis comparativo de los indicadores de investigación científica y tecnológica entre Colombia y demás países de América latina, por el profesor Giovanni Carlos Argel, de la Universidad de Córdoba, Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

POR: MSC.GIOVANNI CARLOS ARGEL FUENTES

ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE. Caso Colombia y Caribe Colombiano

Page 2: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN DEL PIB EN DOLARES CORRIENTES, 1997-2006

Fuente: RICYT.2008

Page 3: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN I+D EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Fuente: RICYT.2008

Page 4: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN I+D EN DOLARES CORRIENTES

Fuente: RICYT.2008

Page 5: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN INVERSIÓN I+D CON RELACIÓN AL PIB

Fuente: RICYT.2008

Page 6: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN I+D EN RELACIÓN AL PIB ( MUNDO)

Fuente: RICYT.2008

Page 7: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN I+D EN RELACIÓN AL PIB ( IBEROAMERICA)

Fuente: RICYT.2008

Page 8: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL FINANCIAMIENTO DE I+D

Fuente: RICYT.2008

Page 9: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

RELACIÓN ENTRE IDH E INVERSIÓN EN I+D COMO % DEL PIB

Fuente: RICYT.2008

Page 10: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE INVESTIGADORES A NIVEL MUNDIIAL

En 1997, los países de ALC declaraban contar con 126.806 investigadores y tecnólogos en equivalencia a jornada completa (EJC), en tanto que en 2006 este número alcanzó el valor de 234.661, lo que representa un incremento del 85% Fuente: RICYT.2008

Page 11: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES POR BLOQUE GEOGRÁFICO.1997

Fuente: RICYT.2008

Page 12: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES POR BLOQUE GEOGRÁFICO. 2006

Fuente: RICYT.2008

Page 13: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES Y TECNOLÓGOS EN EMPRESAS

Fuente: RICYT.2008

Page 14: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES Y TECNOLÓGOS EN EMPRESAS EN IBEROAMÉRICA

Fuente: RICYT.2008

Page 15: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

DISTRIBUCIÓN DE LOS INVESTIGADORES EJC EN ALC (1997 y

2006)

Fuente: RICYT.2008

Page 16: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES POR CADA 1.000 INTEGRANTES DE

LA PEA EN AMÉRICA LATINA. 1997-2006

Fuente: RICYT.2008

Page 17: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES Y TECNOLÓGOS EN

IBEROAMÉRICA, 1998-2006.

Fuente: RICYT.2008

Page 18: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRADUADOS PREGRADO AMÉRICA LATINA, 1998-2006

Fuente: RICYT.2008

Page 19: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRADUADOS MAESTRÍAS AMÉRICA LATINA, 1998-2006

Fuente: RICYT.2008

El segundo grupo en orden decreciente es el de los egresados de maestrías en humanidades, que evolucionaron de algo más de 6.500 en 1997 a más de 17.000 en 2006. Los egresados de ingeniería y tecnologíaocuparon el tercer lugar, con un desempeño que los llevó de 4.500 en el primer año del decenio considerado a unos 11.000 en el último. El conjunto de los egresados de maestrías en ciencias sociales, que representaban el 38,2% del total en 1997, había aumentado su participación al 42% del total en 2006. Al mismo tiempo, el pesorelativo de los graduados en ciencias exactas y naturales descendía de un 10,8% en 1997 a tan sólo un 9% en 2006

Page 20: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRADUADOS EN DOCTORADOS AMÉRICA LATINA, 1998-2006

En el total de la región de ALC se graduaron, en 1997, poco más de 5.000 doctores. En 2006 la cifra superaba los 11.000, lo que representa un importante crecimiento, pero un valor absoluto todavía muy bajo para todos los países a excepción de Brasil.

Fuente: RICYT.2008

Page 21: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

PUBLICACIONES EN SCI POR BLOQUES GEOGRÁFICOS E INVESTIGADORES, 1997-

2006

Fuente: RICYT.2008

Page 22: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INDICE DE PUBLICACIONES EN SCI-INDICE DE CITACIONES CIENTÍFICAS

Fuente: RICYT.2008

Page 23: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

PARTICIPACIÓN EN BASES DE DATOS

INTERNACIONALES, 1997 y 2008

Fuente: RICYT.2008

Page 24: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

PATENTES SOLICITADAS EN ALC, 1997-2008

Fuente: RICYT.2008

Page 25: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

DATOS PARA EL ANÁLISIS

El número de patentes solicitadas por no residentes creció en mucha mayor medida. Las solicitudes de patentes pasaron de algo más de 47.000 en 1997 a casi 70.000 en 2006. No obstante, vale la pena hacer notar que la mayor parte de estas solicitudes provienen de no residentes en cada país y, en este sentido, no son expresión cabal del dinamismo innovador de las empresas de la región. Es más: las solicitudes presentadas por no residentes son las que explican el crecimiento del total de las patentes solicitadas, mientras que las presentadas por residentes se han mantenido prácticamente estables entre 1996 y 2005, más allá de las vicisitudes de la economía latinoamericana en tal período, lo que refuerza la percepción de su escasa vinculación con la actividad económica real.

Page 26: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

Coeficiente de Invención                        

Invention coefficient

patentes solicitadas por residentes cada 100 000 habitantes

patents applicated by residents per 100

000 population

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Argentina 2,96 2,89 1,53 2,36 2,06 1,99 3,19 2,37 2,45 2,53 2,96 1,91 1,96 2,14 2,10 2,79 2,67 Argentina

Bolivia 0,32 0,62 0,61 0,35 0,37 0,40 0,63 0,52 0,50 0,43 0,36 0,47          Bolivia

Brasil 4,48 4,32 3,54 4,14 4,00 4,55 4,35 4,34 4,21 4,89 5,18 5,49 5,67 5,96 6,16 7,15 5,54 Brazil

Canadá 9,20 7,96 11,31 14,18 10,49 10,37 8,72 11,18 12,61 13,36 13,64 12,78 12,61 12,39  12,20 12,61 Canada

Chile 1,22 1,80 2,40 2,43 2,87 2,19 2,38 1,79 2,01 2,23 2,64 2,65 3,47 3,18 3,70 3,52 2,89 Chile

Colombia   0,24 0,33 0,37 0,33 0,37 0,22 0,21 0,41 0,17 0,19 0,16 0,13 0,18 0,20 0,21 0,32 Colombia

Costa Rica       0,92                1,18 1,15 1,24 0,88  Costa Rica

Cuba 1,75 1,94 1,12 1,06 1,10 0,95 0,76 0,96 1,16 0,98 1,33 1,27 1,39 1,37 1,11 0,65 0,79 Cuba

Ecuador   0,12 0,21 0,12 0,34 0,60 0,65 0,70 0,82  0,43 0,26 0,10 0,14 0,38 0,08  Ecuador

El Salvador 0,12 0,17 0,21 0,18 0,18 0,35 0,40 0,32 0,43 0,32 0,45 0,26 0,34 0,29 0,31 0,48 0,92 El Salvador

España   5,91 5,69 5,99 6,00 5,81 6,61 6,97 7,52 8,04 8,84 8,60          Spain

Estados Unidos 36,34 34,88 36,24 38,78 41,19 47,17 40,30 44,98 50,13 54,94 58,40 62,26 63,98 64,96 64,54 70,25 74,24 United States

Guatemala 0,31 0,35 0,29 0,42 0,22 0,32 0,21 0,34 0,24 0,25 0,47 0,26 0,07 0,05 0,07 0,14 0,22 Guatemala

Haití   0,04        0,04    0,13 0,11 0,57 0,33 0,06 0,31 0,18 0,14 Haiti

Honduras 0,13    0,10 0,07 0,11 0,29    0,01              Honduras

Jamaica 0,17 0,17 0,25 0,37 0,24 0,28 0,08 0,36    0,42 0,12 0,57    0,38  Jamaica

México 0,81 0,68 0,66 0,64 0,55 0,47 0,42 0,45 0,48 0,47 0,47 0,44 0,52 0,46 0,55 0,56 0,55 Mexico

Nicaragua     0,07 0,05      0,06 0,24 0,18 0,22 0,31 0,13 0,11 0,06    Nicaragua

Panamá 0,25 0,16 0,32 0,79 0,50 0,57 1,16 0,14 1,16 0,35 0,85 0,80 0,85 1,06 0,60    Panama

Paraguay 0,38 0,09 0,07 0,42 0,32 0,25 0,14 0,10 0,13 0,32 0,21 0,18 0,25 0,21 0,31 0,41  Paraguay

Perú 0,21 0,14 0,08 0,13 0,12 0,10 0,22 0,20 0,15 0,19 0,15 0,14 0,11 0,12 0,14 0,10  Peru

Portugal 1,02 1,02 0,72 0,93 1,05 0,82 0,86 0,71 0,96 0,79 0,79 1,04 1,25 1,19 1,15    PortugalRepública Dominicana           0,04 0,03 0,05 0,01 0,06 0,09            Dominican Republic

Trinidad y Tobago         1,04 1,90 0,79 1,36 0,08 0,24 0,48 0,31 0,16  0,23 0,08  Trinidad & Tobago

Uruguay 5,43 1,09 1,24 0,91 0,56 1,09 0,77 0,99 0,82 0,81 1,33 1,88 0,91 1,36 1,12 0,82 0,94 Uruguay

Venezuela 1,34 1,17 0,99 0,89 1,04 1,17 0,81 1,39 0,35 0,39 0,39 0,40 0,27 0,62 0,89    VenezuelaAmérica Latina y el Caribe 2,17 2,04 1,66 1,93 1,84 2,00 1,99 1,95 1,89 2,10 2,26 2,27 2,35 2,47 2,58 2,93 2,37

L. America and Caribbean

Iberoamérica 2,42 2,38 2,00 2,27 2,19 2,32 2,37 2,34 2,34 2,56 2,76 2,77 2,85 2,97 3,09 3,36 2,88 Ibero America

Total 13,81 13,21 13,50 14,57 15,10 17,06 14,78 16,32 17,96 19,61 21,10 22,29 22,79 23,14 23,03 24,95 25,89 Total

Fuente: RICYT.2008

Page 27: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

Publicaciones en SCI Search con relación al gasto en I+D

cada millón de u$s

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Argentina             3,36 3,47 3,60 3,78 4,11 4,65 14,07 10,61 8,21 6,75 5,60

Bolivia     1,90 2,83 2,92 2,58 2,50 3,44 3,40 4,27 3,12 3,92 4,89       

Brasil 1,11 1,21 1,60 1,23 1,10 1,10 1,23      2,14 2,57 3,45 3,34 3,23 2,20 1,91

Canadá 3,52 3,40 3,57 3,76 3,70 3,74 3,71 3,58 3,39 3,23 2,81 2,57 2,70 2,46 2,11 2,19 2,21

Chile 7,87 6,52 5,25 5,05 4,49 4,06 4,35 4,34 4,65 5,61 5,78 6,56 5,80 6,02 4,64   

Colombia           1,51 1,58 1,87 2,66 3,54 6,30 6,46 6,80 6,04 5,18 4,24 4,49

Costa Rica             7,05 7,53 6,61 4,20 3,61    4,56 4,42   

Cuba 1,63 1,93 1,51 2,40 2,69 3,51 4,84 4,27 4,20 5,25 4,42 4,05 3,35 3,47 2,87 3,13 3,59

Ecuador           6,76 4,39 6,52 5,71    9,29 11,14 10,38    3,75

El Salvador                 0,41               

España 2,56 2,58 2,62 3,49 3,97 3,88 3,97 4,80 4,52 4,70 4,72 4,73 4,18 3,19 2,99 2,73 2,54

Estados Unidos 1,64 1,62 1,61 1,73 1,73 1,65 1,55 1,46 1,34 1,30 1,22 1,16 1,20 1,23 1,17 1,16 1,12

Guatemala                 102,62 134,82 119,43 157,98 135,92 210,43 93,55 10,08 4,90

Honduras                     8,12 7,16 7,30 8,93 7,35   

Jamaica                       44,98 26,75       

México       2,81 2,18 3,68 3,58 2,99 2,86 2,39 2,41 2,31 2,19 2,30 2,17 1,95 

Nicaragua               10,50        13,16       

Panamá 7,32 5,66 5,39 5,37 5,33 4,21 4,70 4,16 4,52 4,91 3,63 4,66 4,45 5,05 5,24 4,74 

Paraguay                       7,55 6,63 9,16 7,75 6,73 

Perú               3,56 3,27 3,83 3,96 4,80 5,95 6,70 3,29   

Portugal 2,60  2,09    3,14  3,77 3,62 3,95 4,22 4,30 4,75 4,34 4,22 4,02 4,53

Trinidad y Tobago             14,57 12,67 14,05 12,07 12,26 14,90 11,10 9,76 8,49 11,28 7,93

Uruguay 5,18 7,28 5,82 16,46 6,73 4,05 4,51 3,49 6,57 6,57 7,35  12,28      6,87

Venezuela 2,94 2,66 2,11 2,68 2,25 1,55 2,80 2,62 3,00 2,84 2,68 1,86 3,08 4,77 4,02 2,47 0,37América Latina y el Caribe

1,95 1,90 2,06 1,98 1,72 1,78 2,032,08 2,14 2,73 2,65 2,90 3,67 3,66 3,36 2,58 2,28

Iberoamérica 2,20 2,17 2,28 2,53 2,43 2,45 2,66 2,88 2,87 3,37 3,28 3,47 3,83 3,38 3,13 2,63 2,40

Notas:Los subtotales de América Latina y el Caribe e Iberoamérica son estimados.Venezuela: Corresponde a Gasto en ACT. A partir de 2006 se produce un quiebre en la serie informada debido a un cambio en la metodología de cálculo. Fuente: RICYT.2008

Page 28: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

Publicaciones en CAB International                    

Publications in CAB international

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Argentina 687 652 756 751 906 1 091 1 040 1 239 1 283 1 445 1 306 1 388 1 372 1 464 1 425 1 528 1 967Argentina

Barbados 16 16 17 20 11 9 22 20 12 8 8 9 7 5 20 11 8Barbados

Bolivia 8 12 26 32 32 43 30 35 40 43 41 31 41 44 25 33 44Bolivia

Brasil 2 060 2 107 2 329 2 501 3 147 3 377 3 408 4 004 4 741 5 535 5 599 6 543 7 213 7 494 8 302 9 141 10 485Brazil

Chile 303 358 374 385 392 434 396 371 432 473 417 481 472 515 540 643 636Chile

Colombia 232 267 240 316 229 296 271 263 315 357 276 374 356 270 305 472 514Colombia

Costa Rica 187 201 182 178 165 151 203 211 244 199 197 169 173 120 164 153 141Costa Rica

Cuba 500 516 462 435 337 451 496 441 436 447 486 472 504 476 479 483 340Cuba

Ecuador 19 42 31 19 22 36 19 44 28 32 26 40 37 53 60 34 56Ecuador

El Salvador 5 3 1 3 1 2 17 18 4 3 12 5 7 2 10 5 5El Salvador

España 1 945 2 663 2 147 2 841 2 773 2 989 2 972 3 308 3 348 3 820 3 620 4 432 4 159 4 712 5 309 5 652 5 858Spain

Guatemala 34 40 37 26 36 34 32 36 23 15 20 20 24 15 18 19 14Guatemale

Guyana 5 10 8 17 34 7 10 24 7 3 6 5 6 7 3 10 8Guyana

Haití 3 1 1 3 2 2 1 1 2 0 1 3 5 3 5 4 2Haiti

Honduras 31 34 25 20 16 16 18 27 21 20 26 23 21 7 13 17 9Honduras

Jamaica 50 29 51 46 37 31 43 35 30 18 27 37 42 44 31 24 33Jamaica

México 719 844 730 795 973 986 934 1 095 1 146 1 090 1 231 1 375 1 421 1 588 1 818 1 953 2 045Mexico

Nicaragua 23 17 22 25 21 13 20 32 10 20 15 11 7 14 12 17 23Nicaragua

Panamá 41 52 30 28 22 36 38 19 35 26 24 41 24 42 30 46 39Panama

Paraguay 22 18 16 11 10 15 11 13 16 16 15 24 18 23 15 8 12Paraguay

Perú 123 93 122 98 80 95 90 105 91 108 132 172 138 144 129 143 157Peru

Portugal 208 184 221 304 289 343 328 361 423 513 492 551 663 598 789 905 1 038PortugalRepública Dominicana 7 9 3 9 3 6 10 7 5 1 19 5 6 8 6 1 4Dominican Republic

Trinidad y Tobago 48 94 59 61 44 40 51 58 46 44 54 55 48 45 47 71 54Trinidad & Tobago

Uruguay 39 45 67 54 55 82 61 78 81 84 91 109 128 132 141 147 179Uruguay

Venezuela 260 242 301 336 316 385 361 419 518 484 471 483 435 372 433 441 481VenezuelaAmérica Latina y el Caribe 5 411 5 591 5 964 6 151 6 878 7 624 7 571 8 528 9 521 10 417 10 431 11 795 12 420 12 802 13 950 15 334 17 168

Latin America & Caribbean

Iberoamérica 7 551 7 894 8 835 9 283 9 934 10 941 10 755 12 172 13 263 14 736 14 499 16 726 17 174 18 073 19 994 21 825 24 005Ibero America

Total 159 306

153 170

152 162

148 077

148 664

151 425

151 680

157 133

156 439

161 057

162 507

171 211

169 568

181 114

191 813

204 044

216 532Total

Nota: Fuente: RICYT.2008

Page 29: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

2003 2004 2005 2006 156 108 306 512residents Argentina

1 211 732 1 492 2 410not residents 1 367 840 1 798 2 922Total

        residents Bolivia       not residents

6 6    Total 5 151 4 066 4 294 3 468residents Brazil 5 034 2 981 3 426 3 628not residents

10 185 7 047 7 720 7 096Total 1 226 1 425 1 511 1 588residents Canada

10 355 11 635 14 005 13 384not residents 11 581 13 060 15 516 14 972Total

29 52 46 120residents Chile 280 555 591 616not residents 309 607 637 736Total

5 11 7 10residents Colombia 286 284 249 206not residents 291 295 256 216Total

3 1 3   residents Costa Rica 5 14 15  not residents

8 15 18  Total 61 49 28 80residents Cuba 56 62 31 39not residents

117 111 59 119Total 2       residents Ecuador

38 45    not residents 40 45   40Total

19 6 10 46residents El Salvador 14 39 44 75not residents 33 45 54 121Total

        residents Spain       not residents

       Total 87 901 84 271 74 637 89 823residents United States 81 125 80 022 69 169 83 948not residents

169 026 164 293 143 806 173 771Total 3 1 4   residents Guatemala

72 123 100  not residents 75 124 104 125Total

4 3 1   residents Haiti 172 3 5 4not residents 176 6 6 4Total

        residents Honduras       not residents       Total

11       residents Jamaica 61      not residents

72      Total 121 162 131 132residents Mexico

5 887 6 676 7 967 9 500not residents 6 008 6 838 8 098 9 632Total

Page 30: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

CASO COLOMBIANO: TENDENCIAS MACROECOÓMICAS Y AVANCES EN CTI

MSC. GIOVANNI CARLOS ARGEL FUENTES

UNA REVISIÓN A LOS INDICADORES DE CTI EN EL

PAIS

Page 31: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

FUENTE: OCYT-COLOMBIA. 2009

Page 32: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

AGREGADOS MACROECONÓMICOS DE COLOMBIA 2000-2008

FUENTE: OCYT-COLOMBIA. 2009

Page 33: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

TASA DE COBERTURA SOBRE INVERSIÓN EN ACTIVIDADES DE CTI

FUENTE: OCYT-COLOMBIA. 2009

Page 34: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVERSIÓN EN CTI COMO PORCENTAJE

DEL PIB, 2000-2007

Page 35: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

FINANCIACIÓN DE LAS ACTI E I+D POR TIPOS DE RECURSOS, 2000-2007

FINANCIACIÓN ACTI

FINANCIACIÓN I+D

Page 36: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN NACIONAL POR DEPARTAMENTOS COMO % DEL TOTAL INVERTIDO EN

EL PAÍS POR ACTI E I+D, 2000-2007

Page 37: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRADUADOS EN EDUCACIÓN

SUPERIOR, 2000-2007

En el total de la región de ALC se graduaron, en 1997, poco más de 5.000 doctores. En 2006 la cifra superaba los 11.000, lo que representa un importante crecimiento, pero un valor absoluto todavía muy bajo para todos los países a excepción de Brasil.

Page 38: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 39: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 40: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 41: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 42: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

BECAS Y CRÉDITOS CONDONABLES SEGÚN AGENTE OFERENTE, 2000-2007

Page 43: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

DISTRIBUCIÓN DE LAS BECAS Y CRÉDITOS POR ÁREAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MAESTRÍAS Y

DOCTORADOS, 2000-2007.

MAESTRÍAS DOCTORADOS

Page 44: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

EVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN, 1990-2007

Page 45: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS Y NO ACTIVOS EN COLCIENCIAS Y OCyT

Page 46: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS Y NO ACTIVOS EN COLOMBIA POR RANGOS DE EDAD O DE CREACIÓN,

2000-2007

Page 47: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

ENVEJECIMIENTO DE LOS GRUPOS O CONSOLIDACIÓN

EN EL TIEMPO, 2000-2007

Page 48: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 49: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

CONTINUACIÓN……

Page 50: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS Y NO ACTIVOS POR ÁREAS UNESCO, 2000-2007

Page 51: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 52: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES POR ENTIDADES, 2000-2007

Page 53: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES ACTIVOS POR ÁREAS Y EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, 2000-2007

Page 54: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES ACTIVOS POR SEXO, 2000-2007

Page 55: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

INVESTIGADORES ACTIVOS POR ESCOLARIDAD EN GRUPOS DE

INVESTIGACIÓN, 2000-2007

Page 56: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AVALADOS

Page 57: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

REVISTAS INDEXADAS EN COLOMBIA SEGÚN CATEGORÍAS

Page 58: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 59: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

REVISTAS INDEXADAS SEGÚN DEPARTAMENTOS SEGÚN PUBLINDEX, 2001-

2007

Page 60: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 61: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 62: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 63: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

PATENTES (MODELOS DE UTILIDAD) PRESENTADAS Y CONCEDIDAS, 2000-

2007

Page 64: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 65: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 66: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 67: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 68: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA
Page 69: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN REGISTRADOS Y APROBADOS ANTE COLCIENCIAS,

2000-2007

Page 70: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

GRACIAS

Page 71: ESTADO DE ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA

Fuente: RICYT.2008