estado de avance método i

4
Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Pedagogía Inicial y Básica Carrera de Educación General Básica ESTADO DE AVANCE MÉTODO I Santiago, Septiembre de 2015 INTEGRANTES: Isidora Bayo Figelist. Pamela Bravo Urzúa Verónica Martínez Carolina O´Campo Araya PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Preguntas tentativas ¿Qué relación existe entre el comportamiento de los estudiantes en el aula y la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Cómo influye el comportamiento de los estudiantes dentro del aula en su construcción de aprendizajes? ¿Cómo se relaciona el comportamiento de los estudiantes dentro del aula con la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y la construcción de aprendizajes? JUSTIFICACIÓN Vega y cols. (2006) plantean que en las últimas décadas se ha desarrollado un creciente interés por el estudio del clima

Upload: pamela-carolina-bravo-urzua

Post on 07-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

o

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de Avance Método i

Facultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Pedagogía Inicial y BásicaCarrera de Educación General Básica

ESTADO DE AVANCE MÉTODO I

Santiago, Septiembre de 2015

INTEGRANTES:

Isidora Bayo Figelist.

Pamela Bravo Urzúa

Verónica Martínez

Carolina O´Campo Araya

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Preguntas tentativas

¿Qué relación existe entre el comportamiento de los estudiantes en el aula y la

efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje?

¿Cómo influye el comportamiento de los estudiantes dentro del aula en su construcción de

aprendizajes?

¿Cómo se relaciona el comportamiento de los estudiantes dentro del aula con la calidad del

proceso de enseñanza aprendizaje y la construcción de aprendizajes?

JUSTIFICACIÓN

Vega y cols. (2006) plantean que en las últimas décadas se ha desarrollado un creciente

interés por el estudio del clima organizacional, asociado a su inclusión como indicador de

la calidad de la gestión de las organizaciones y, como uno de los elementos básicos para

potenciar procesos de mejoramiento al interior de éstas. Es por ello que la escuela como

organización y como principal agencia de socialización se interesa por las conductas

adoptadas por sus estudiantes

Page 2: Estado de Avance Método i

Facultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Pedagogía Inicial y BásicaCarrera de Educación General Básica

De acuerdo a lo expuesto, el ambiente escolar vincula o relaciona a todas las instancias que

son gestoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula como son: relación

profesor- alumno, relaciones entre alumnos, estrategias metodológicas de enseñanza,

pertinencia y contextualización de los contenidos, participación en la sala de clases entre

otros factores. En síntesis, clima social sería una estructura relacional configurada por la

interacción de todo el conjunto de factores antes señalados, que intervienen en el proceso

de aprendizaje.

Indudablemente los y las docentes viven problemas de comportamiento en el desarrollo de

sus clases, sin embargo los procedimientos para solventarlos obedecen más bien a la

experiencia que al conocimiento científico.

OBJETIVO GENERAL

Objetivo general tentativo

- Determinar la relación entre el comportamiento de los estudiantes en el aula con la

efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje.

Determinar la influencia del comportamiento de los estudiantes en el aula, en la

efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar la relación entre el comportamiento de los estudiantes en el aula y la

efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

- Identificar características del comportamiento de los estudiantes que favorecen la

efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje.

- Identificar características de los profesores que favorecen a la efectividad del proceso de

enseñanza aprendizaje

Page 3: Estado de Avance Método i

Facultad de Humanidades y EducaciónEscuela de Pedagogía Inicial y BásicaCarrera de Educación General Básica

- Conocer cómo se maneja el comportamiento de los estudiantes en contextos escolares

exitosos.

- Determinar qué estrategias para el manejo del comportamiento son las más adecuadas

para el proceso de enseñanza aprendizaje.

- Establecer delineamientos generales para una propuesta que contribuya a un proceso de

enseñanza y aprendizaje exitoso desde el punto de vista del comportamiento de los y las

estudiantes.