estado de resultados, contabilización devoluciones en compras y ventas

9
Estado de resultados ESTADOS DE RESULTADOS DE PASOS MÚLTIPLES Un estado de resultado de pasos múltiples obtiene su nombre de una serie de pasos cuyos costos y gastos son deducidos de los ingresos. Como un primer paso, el costo de los bienes vendidos es deducido de las ventas netas parra determinar el subtotal de utilidad bruta. Como segundo paso, los gastos de operación se deducen para obtener un subtotal llamado “utilidad operacional ” (o utilidad de operaciones). Como paso final, se considera el gasto de impuesto sobre la renta y otros reglones “no operacionales” para llegar a la utilidad neta. Observe ue el estado de resultados est! dividido en cuatro grandes secciones" #. $ngresos %. Costo de los bienes vendidos &. 'astos de operación . eglones no operacionales *os estados de resultados de pasos múltiples se destacan por sus numerosas secciones y por el desarrollo de subtotales significativos. La SECCIÓN DE INGRESOS: +n una compa-a comercialiadora, sección de ingresos del estado de resultados generalmente sólo contiene una l-nea, denominada ventas. (Otros tipos de ingresos, de e/istir , aparecen en la sección final de los estados). *os inversionistas y los gerentes est!n muy interesados en la tendencia de las ventas netas. Un medio para evaluar esta tendencia es, con frecuencia, calcular el cambio porcentual de las ventas netas de un ao al siguiente. Un cambio porcentual es el valor del cambio en una medición financiera, e/presado como un porcenta0e1 se calcula dividiendo el valor del incremento o de la disminución por el valor de la medida antes de ue ocurriera el cambio. (*os cambios no se pueden e/presar como porcenta0es si el valor de los estados de los estados financieros en el periodo anterior es cero o 2a cambiado de una suma negativa a una positiva).

Upload: june-williams

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 1/9

Estado de resultados

ESTADOS DE RESULTADOS DE PASOS MÚLTIPLES

Un estado de resultado de pasos múltiples obtiene su nombre de una

serie de pasos cuyos costos y gastos son deducidos de los ingresos.

Como un primer paso, el costo de los bienes vendidos es deducido de las

ventas netas parra determinar el subtotal de utilidad bruta. Como

segundo paso, los gastos de operación se deducen para obtener un

subtotal llamado “utilidad operacional” (o utilidad de operaciones). Como

paso final, se considera el gasto de impuesto sobre la renta y otros

reglones “no operacionales” para llegar a la utilidad neta.

Observe ue el estado de resultados est! dividido en cuatro grandessecciones"

#. $ngresos

%. Costo de los bienes vendidos

&. 'astos de operación

. eglones no operacionales

*os estados de resultados de pasos múltiples se destacan por sus

numerosas secciones y por el desarrollo de subtotales significativos.

La SECCIÓN DE INGRESOS: +n una compa-a comercialiadora,sección de ingresos del estado de resultados generalmente sólo contiene

una l-nea, denominada ventas. (Otros tipos de ingresos, de e/istir,

aparecen en la sección final de los estados).

*os inversionistas y los gerentes est!n muy interesados en la tendencia

de las ventas netas. Un medio para evaluar esta tendencia es, con

frecuencia, calcular el cambio porcentual de las ventas netas de un ao

al siguiente. Un cambio porcentual es el valor del cambio en una

medición financiera, e/presado como un porcenta0e1 se calcula

dividiendo el valor del incremento o de la disminución por el valor de la

medida antes de ue ocurriera el cambio. (*os cambios no se pueden

e/presar como porcenta0es si el valor de los estados de los estados

financieros en el periodo anterior es cero o 2a cambiado de una suma

negativa a una positiva).

Page 2: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 2/9

SECCIÓN DE COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS: *a segunda

sección del estado de resultados de una empresa comercialiadora

muestra el costo de los bienes vendidos durante el periodo. +l costo de

los bienes vendidos generalmente aparece como un solo valor, el cual

incluye renglones incidentales tales como fletes y perdidas por

disminuciones normales.

UTILIDAD BRUTA: UN SUBTOTAL CLAVE. +n un estado de resultado

de múltiples pasos, la utilidad bruta aparece como un subtotal. +sto

facilita ue los usuarios de los estados de resultados el c!lculo del

margen de utilidad bruta de la empresa (taa de utilidad bruta).

*a taa de utilidad bruta es la utilidad bruta e/presada como un

porcenta0e d e las ventas netas.

3l evaluar el margen de utilidad bruta de una empresa en particular, el

an!lisis debe considerar las taas obtenidas en periodos anteriores y

tambi4n las taas obtenidas por otras empresas de la misma industria.

5ara la mayor-a de las empresas comercialiadoras, las taas de utilidad

bruta generalmente se encuentran entre el %67 y el 867, dependiendo

del tipo de producto vendido. *as taas generalmente resultan en

mercanc-as de alta rotación, como son los comestibles, y las taas altas

se encuentran en productos de marca y novedosos.9a0o condiciones normales, el margen de utilidad bruta de una empresa

tiende a permanecer raonablemente estable de un periodo al siguiente.

*os cambios significativos en esta taa pueden proporcionar a los

inversionistas una indicación temprana de una demanda cambiante del

consumidor por los producto de la empresa.

SECCION DE GASTOS DE OPERACIÓN: se incurre en gastos de

operación con el fin de producir ingresos. :recuentemente, los gastos se

subdividen en las clasificaciones de gastos de venta y gastos degenerales y administrativos. *a subdivisión de los gastos de operación

en clasificaciones funcionales ayuda a la gerencia y a otros usuarios de

los estados financieros a evaluar separadamente aspectos diferentes de

las operaciones de la empresa. 5or e0emplo, los gastos de venta

aumentan con frecuencia y se reducen en forma directa con los cambios

Page 3: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 3/9

en las ventas netas. 5or otra parte los gastos administrativos,

generalmente permanecen constantes de un periodo al siguiente.

UTILIDAD OPERACIONAL: OTRO SUBTOTAL CLAVE: 5arte de los

ingresos y gastos de un negocio provienen de actividades diferentes de

las operaciones de negocios b!sicos de la empresa. Como e0emplos

comunes est! el inter4s obtenido sobre lasa inversiones y el gasto por

impuesto a la renta.

*a utilidad operacional (o utilidad proveniente de las operaciones)

muestra las relaciones entre los ingresos obtenidos de clientes y los

gastos en los cuales se incurre para producir estos ingresos. +n efecto,

la utilidad operacional mide la rentabilidad de las operaciones de

negocios b!sicos de una empresa y “de0a por fuera” otros tipos de

ingresos y gastos.

RENGLONES NO OPERACIONALES: +l ingreso y los gastos ue no

est!n relacionados directamente con las actividades principales de los

negocios de la compa-a, se enumeran en una sección final de los

estados de resultado despu4s de determinar la utilidad operacional.

;os “renglones no operacionales” significativos son el gasto de intereses

proviene de la manera en la cual los activos son financiados, no de la

manera en la cual son utiliados estos activos en las operaciones delnegocio. +l gasto de impuesto a la renta no esta incluido en los gastos

de operación porue el pago de estos impuestos no ayuda a producir

ingresos. *os ingresos no operacionales, tales como el inter4s y

los dividendos obtenidos en inversiones, tambi4n se relacionan en esta

sección final de estado de resultados.

UTILIDAD NETA: *a mayor-a de los inversionistas patrimoniales

consideran la utilidad neta (o la perdida neta) como las cifras mas

importantes en el estado de resultados. +l valor representa unincremento global (o reducción) en el patrimonio de los propietarios,

resultante de las actividades del negocio durante el periodo.

Con frecuencia, los analistas financieros calculan la utilidad neta como

un porcenta0e de las ventas netas (la utilidad neta dividida por las

ventas netas). +sta medida proporciona un indicador de la capacidad de

Page 4: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 4/9

la gerencia para controlar gastos y de retener una porción raonable de

su ingreso como utilidad.

*a raón “normal” de utilidad neta varia bastante según la industria. +n

alguna industrias, se puede tener 4/ito si se obtiene una utilidad igual al

%7 o al &7 de las ventas netas. +n otras industrias, la utilidad neta

puede ascender a cerca del %67 o %87 de la utilidad neta de ventas.

UTILIDAD POR ACCION: *a evidencia de la propiedad de una sociedad

esta constituida por acciones de capital. <=u4 significa la utilidad neta

de una sociedad para alguien ue posee, por e0emplo, #66 acciones del

capital de una sociedad> 5ara ayudar a los accionistas individuales a

relacionar la utilidad neta de la sociedad con la propiedad de sus

acciones, las grandes sociedades calculan las utilidades por acción y

muestra estos valores al final de sus editados de resultados.

+n t4rminos m!s simple, la utilidad por acción es la utilidad neta,

e/presadas en t4rminos de acción.

ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS (ane/o &)

+l termino utilidades retenidas se refiere a la porción del patrimonio de

accionistas derivada de operaciones rentables. *as utilidades retenidas

aumentan mediante la obtención de utilidades netas y se reducen al

incurrir en perdidas netas y mediante la declaración de dividendos.3dicional al balance general, al estado de resultado y al estado de flu0os

de efectivo, un 0uego completo de estados financieros incluye un “estado

de utilidades retenidas”.

AUSTE DE PERIODO ANTERIOR: Ocasionalmente una empresa

puede descubrir ue un error material fue cometido el le medición de la

utilidad neta en un ao anterior. 5uesto ue la utilidad neta se cierra en

la cuenta utilidades retenidas, un error en la utilidad neta reportada

ocasionar! un error en el valor de las utilidades retenidas ue apareceen todos los balances generales siguientes. Cuando tales errores salen a

la lu, ellos deben ser corregidos. *a corrección, denominada “a0uste de

periodo anterior”, se muestra en el estado de utilidades retenidas como

un a0uste al saldo de las utilidades retenidas a principios del ao actual.

+l valor del a0uste se muestra neto de cualuier afecto de impuesto

Page 5: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 5/9

sobre la renta.

*os a0ustes del periodo anterior rara ve aparecen en los estados

financieros de las grandes sociedades anónimas abiertas. *os estados

financieros de estas empresas son auditados anualmente por auditores y

n o es probable ue contengan errores materiales ue posteriormente

pueden reuerir corrección por a0ustes por periodos previos. +s muc2o

m!s probable ue tales a0ustes aparecan en los estados financieros de

auellas empresas no obligadas a ser auditados.ESTADO DE RESULTADOS !Es"ue#a$

VENTAS

(?) ;evoluciones y descuentos

INGRESOS OPERACIONALES

(?) Costo de ventas

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL

(?) 'astos operacionales de ventas

(?) 'astos Operacionales de administración

UTILIDAD OPERACIONAL

(@) $ngresos no operacionales

(?) 'astos no operacionales

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS

(?) $mpuesto de renta y complementarios

UTILIDAD L%&UIDA

(?) eservas

UTILIDAD DEL EERCICIO

Autor. Nelso' Lo(os L)*e+

Page 6: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 6/9

Co'ta(,l,+a-,)' de las deolu-,o'es e'

e'ta

+n el presente documento se e/pondr! la forma de contabiliar las

devoluciones en venta, cuando se utilia el sistema de inventarios

permanentes y periódico.

Cuando un cliente devuelve una mercanc-a comprada, debe procederse

a reconocer en lacontabilidad este 2ec2o.

+s preciso reversar cada uno de los movimientos realiados al momento

de realiar la venta en la proporción de la devolución.

*a única cuenta ue no se reversa es la cuenta de ventas, puesto ue

e/iste una cuenta espec-fica para las devoluciones cual es la #A8.

Deolu-,)' e' e'tas e' el ,'e'tar,o *er#a'e'te

Cuando se lleva inventario permanente, la venta se contabilia de la

siguiente forma (Buponiendo una venta de #.666.666 mas $va)"Cuenta ;ebito Cr4dito

##6868 #.#%8.666

#&88#8 &8.666

%668 #D6.666

#&868 #.666.666

D#&868 66.666

#&868 66.666

Bupongamos a2ora ue el cliente nos devuelve el 867 de la mercanc-a,

es decir, el valor de 866.666.

*a contabiliación ser!"Cuenta ;ebito Cr4dito

#A868 866.666

%668 6.666

##6868 8D%.866

#&88#8 #A.866

#&868 66.666

Page 7: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 7/9

D#&868 66.666

Eemos asumido un costo de venta de 66.666, costo ue debe ser

determinado según el m4todo de valuación de inventarios ue utilice la

empresa.

Deolu-,)' e' e'tas e' el ,'e'tar,o *er,)d,-o

Buponiendo los mismos datos, la venta cuando se realia el inventario

periódico se contabilia de la siguiente manera"Cuenta ;ebito Cr4dito

##6868 #.#%8.666

#&88#8 &8.666

%668 #D6.666

#&868 #.666.666

Femos ue en este caso no se utilia la cuenta de costo de ventas,

puesto ue 4ste es determinado al finaliar el periodo mediante el 0uego

de inventarios.

Guevamente traba0emos el supuesto en ue el cliente nos devuelve la

mitad de las mercanc-as ue aduirió.

*a contabiliación de esa devolución es"Cuenta ;ebito Cr4dito

#A868 866.666

%668 6.666

##6868 8D%.866

#&88#8 #A.866

Hampoco se toca la cuenta de inventarios ni de costos puesto ue estas

no fueron utiliadas al momento de la venta.

Page 8: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 8/9

Co'ta(,l,+a-,)' de las deolu-,o'es e'-o#*ras

*as devoluciones ue ser realice de mercanc-as compradas, deben ser

reconocidas en lacontabilidad, y su tratamiento difiere dependiendo del

sistema de inventarios ue la empresa utilice.

ecordemos ue e/isten dos sistemas de inventarios" Bistema

permanente y Bistema periódico.

+n el sistema permanente, las compras se contabilian en la cuenta #

del activo, por tanto, las devoluciones en compras cuando se utilia el

inventario permanente, afectar!n esta cuenta.

+n el sistema periódico, las compras son contabiliadas en la cuenta D%,

de modo ue al 2acerse una devolución en compras utiliando el sistema

periódico, se 2a de afectar la cuenta D%.

Iientras ue en la cuenta #, simplemente se acredita la devolución de

la compra en la misma cuenta donde se debitó al momento de la

compra, para el caso de las compras en el inventario periódico se utilia

una cuenta diferente, puesto ue las compras se contabilian en la

cuenta D%68 y las devoluciones en la cuenta D%%8.

Vea#os u' e/e#*lo:

Compra en el sistema permanente"Cuenta ;ebito Cr4dito

#&868 #.666.666

%668 #D6.666

%&D86 &8.666

%%6868 #.#%8.666

Buponemos a2ora una devolución del 867 de la mercanc-a"Cuenta ;ebito Cr4dito

%%6868 8D%.866

%&D86 #A.866

#&868 866.666

%668 6.666

Page 9: Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

8/17/2019 Estado de Resultados, Contabilización Devoluciones en Compras y Ventas

http://slidepdf.com/reader/full/estado-de-resultados-contabilizacion-devoluciones-en-compras-y-ventas 9/9

32ora veamos una compra en el sistema de inventarios periódico"Cuenta ;ebito Cr4dito

D%6868 #.666.666

%668 #D6.666

%&D86 &8.666

%%6868 #.#%8.666

$gualmente supondremos una devolución del 867 de las mercanc-as

compradas"Cuenta ;ebito Cr4dito

%%6868 8D%.866

%&D86 #A.866

D%%868 866.666

%668 6.666

Como se observa, las diferencias entre un sistema y otro son m-nimas,

sólo difiere en la cuenta ue fue utiliada para registrar la compra,

puesto ue los dem!s conceptos como el $va y la retención en la

fuente son e/actamente igual.