estado del arte

1
ESPOCH ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES Tema: Diseño y análisis de un sistema de comunicación de datos utilizando la tecnología ADSL2+ para dar conectividad a los sectores rurales de la parroquia Licto ESTADO DEL ARTE Los sistemas de comunicación han pasado por un significativo cambio desde el siglo XIX, es así que telégrafos, centralitas manuales y teléfonos fijos han evolucionado hasta convertirse en la comunicación rápida, permanente y mundial que actualmente conocemos y utilizamos diariamente. Uno de los pioneros en transmitir información fue Robert Hook, quien en el año de 1667 describió cómo un hilo muy tenso podía transmitir sonido a distancias considerablemente largas, sin embargo estos sistemas de comunicaciones que utilizaban señales ópticas o acústicas (señales de humo, fuego, sonidos, etc), no permitían enviar todo tipo de información debido a que sus tasas de transferencia eran demasiado bajas. En 1838, Samuel Morse con la invención del telégrafo empezó una nueva época de comunicaciones basadas en la electricidad que permitían tasas de transferencia de hasta 10 bps. En diversos países del mundo se implementaron redes telegráficas de cobre gracias a la creación del primer sistema comercial de telegrafía realizado en 1844, posteriormente el uso de cables de cobre para transmitir información se expandió considerablemente con la implementación de redes telefónicas mundiales debido a la invención del teléfono en 1876. En 1878, Bell instaló la primera central telefónica del mundo que permitió realizar el primer enlace telefónico, esta central manual constaba con un total de 21 abonados, luego Hertz descubre la radiación de las ondas electromagnéticas en 1887. Los inconvenientes que presentaban las centrales manuales fueron solucionados en 1892 con la creación de la primera central automática realizada por Strowger, dicha central manejaba un total de 99 abonados. En el siglo XX, el transporte de la voz se digitalizó, esto ayudó a compartir los medios de transmisión entre miles de conversaciones, más tarde, la señalización también fue digitalizada, lo que permitió brindar nuevos servicios sobre la misma red telefónica. Los sistemas de comunicaciones evolucionan constantemente, es por eso que actualmente en un mismo enlace de transmisión se puede tener voz, datos y video, todo esto es posible gracias a las diferentes tecnologías que se implementan, como es el caso de la tecnología ADSL que surge para maximizar el rendimiento del par de cobre que forma la red telefónica logrando así velocidades superiores a los 20 Mbps.

Upload: yessenia-gusqui

Post on 22-Jan-2017

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESPOCH

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

Tema: Diseño y análisis de un sistema de comunicación de datos utilizando la tecnología

ADSL2+ para dar conectividad a los sectores rurales de la parroquia Licto

ESTADO DEL ARTE

Los sistemas de comunicación han pasado por un significativo cambio desde el siglo XIX,

es así que telégrafos, centralitas manuales y teléfonos fijos han evolucionado hasta

convertirse en la comunicación rápida, permanente y mundial que actualmente

conocemos y utilizamos diariamente. Uno de los pioneros en transmitir información fue

Robert Hook, quien en el año de 1667 describió cómo un hilo muy tenso podía transmitir

sonido a distancias considerablemente largas, sin embargo estos sistemas de

comunicaciones que utilizaban señales ópticas o acústicas (señales de humo, fuego,

sonidos, etc), no permitían enviar todo tipo de información debido a que sus tasas de

transferencia eran demasiado bajas.

En 1838, Samuel Morse con la invención del telégrafo empezó una nueva época de

comunicaciones basadas en la electricidad que permitían tasas de transferencia de hasta

10 bps. En diversos países del mundo se implementaron redes telegráficas de cobre

gracias a la creación del primer sistema comercial de telegrafía realizado en 1844,

posteriormente el uso de cables de cobre para transmitir información se expandió

considerablemente con la implementación de redes telefónicas mundiales debido a la

invención del teléfono en 1876.

En 1878, Bell instaló la primera central telefónica del mundo que permitió realizar el primer

enlace telefónico, esta central manual constaba con un total de 21 abonados, luego Hertz

descubre la radiación de las ondas electromagnéticas en 1887. Los inconvenientes que

presentaban las centrales manuales fueron solucionados en 1892 con la creación de la

primera central automática realizada por Strowger, dicha central manejaba un total de 99

abonados. En el siglo XX, el transporte de la voz se digitalizó, esto ayudó a compartir los

medios de transmisión entre miles de conversaciones, más tarde, la señalización también

fue digitalizada, lo que permitió brindar nuevos servicios sobre la misma red telefónica.

Los sistemas de comunicaciones evolucionan constantemente, es por eso que

actualmente en un mismo enlace de transmisión se puede tener voz, datos y video, todo

esto es posible gracias a las diferentes tecnologías que se implementan, como es el caso

de la tecnología ADSL que surge para maximizar el rendimiento del par de cobre que

forma la red telefónica logrando así velocidades superiores a los 20 Mbps.