estado poblacional, distribuciÓn y evaluaciÓn de …

156
ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE HÁBITAT PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PERSPECTIVAS DE MANEJO DE LA BABILLA (Caiman crocodilus fuscus) EN LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DEL RÍO PRADO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA NOHORA CRISTINA MORA RIVERA Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Doctora en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas Directores MIGUEL ÁNGEL QUIMBAYO CARDONA Doctor en Ciencias CARLOS IGNACIO PIÑA Doctor en Ciencias Biológicas UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL DOCTORADO EN PLANIFICACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS IBAGUÉ-TOLIMA 2020

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE HÁBITAT

PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PERSPECTIVAS DE MANEJO DE LA BABILLA

(Caiman crocodilus fuscus) EN LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DEL RÍO PRADO

EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

NOHORA CRISTINA MORA RIVERA

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de

Doctora en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas

Directores

MIGUEL ÁNGEL QUIMBAYO CARDONA

Doctor en Ciencias

CARLOS IGNACIO PIÑA

Doctor en Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL

DOCTORADO EN PLANIFICACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE CUENCAS

HIDROGRÁFICAS

IBAGUÉ-TOLIMA

2020

Page 2: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

2

Page 3: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

3

AGRADECIMIENTOS

Al equipo de trabajo del Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental en Cuencas

Hidrográficas de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima y demás

profesores de la Facultad, por sus valiosos aportes en mi formación y su apoyo

incondicional durante este proceso. A: Ing. Nelson Javier Albarán, Dr. Jáder Muñoz

Ramos, Dr. Rosven Libardo Arévalo F., Ing. Luis Alfredo Lozano Botache, Grupo de

Investigación en Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas Tropicales (GIBDET), pues sus

votos de confianza me brindaron la oportunidad de desarrollar este trabajo.

A la Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad del Tolima y al

Programa de Apoyo de Investigación para estudiantes del Grupo de Especialistas de

Cocodrilos de la UICN (CSG-SSC-UICN) por el aporte financiero otorgado para desarrollar

parte de este proyecto.

A mis directores Dr. Miguel Ángel Quimbayo Cardona y Dr. Carlos Ignacio Piña por su

orientación, su ilimitada paciencia, motivación y presencia incondicional. Sus valiosas

sugerencias y enseñanzas aportaron no solo al desarrollo de este trabajo sino a mi

formación profesional y personal. Infinitas gracias por su amistad y cariño.

A los Biólogos Sigifredo Clavijo, Víctor Fabio Luna, Ronald Parra, Ornitólogo William

Figueroa, Asistentes de Campo Fabio García y Felipe Machado, por su colaboración y

asistencia profesional. Su amabilidad y disposición hicieron de cada salida una experiencia

inolvidable, su amor y respeto al trabajo fueron un aporte significativo para este proceso.

Su amistad, un tesoro invaluable.

A los integrantes de la Asociación HidroPrado Tour, la comunidad Educativa Isla del Sol y

a todas aquellas personas del embalse que pusieron su granito de arena en este proceso.

Mil gracias por su interés, amabilidad, hospitalidad y acogida. El mar interior de Colombia

es un lugar realmente mágico porque ustedes hacen parte de él. Al sargento Libardo

Rodríguez y la Policía Nacional del Puerto de Prado, por su disposición y apoyo

incondicional. Sargento, su interés por el prójimo y su amor a la naturaleza son un ejemplo

que pone en alto el nombre de la institución. Mil gracias por su amistad.

Page 4: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

4

A mi familia y amigos por su apoyo incondicional, comprensión, tolerancia, cariño y

respeto. Gracias por ser parte de mi vida. Y a todas las personas que en mayor o menor

medida colaboraron e hicieron parte de esta historia.

A todos ustedes mi gratitud, respeto y cariño.

Page 5: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

5

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 15

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 19

2.1 ECOLOGÍA POBLACIONAL ................................................................................... 19

2.2 CONDICIÓN CORPORAL ....................................................................................... 20

2.3 USO DE HÁBITAT .................................................................................................. 21

2.4 PERCEPCIÓN SOCIAL Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL ................................. 22

2.5 FAUNA SILVESTRE EN LA PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL TERRITORIO. .... 23

2.6 BABILLA (Caiman crocodilus fuscus) ...................................................................... 26

3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 31

3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 31

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 31

4. ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................. 32

4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSECTOS ................................................................ 34

5. CAPÍTULO 1: ECOLOGÍA POBLACIONAL Y USO DE HÁBITAT DEL Caiman

crocodilus fuscus EN LA REPRESA DEL RÍO PRADO (Hidroprado). ..................... 41

5.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 41

5.2 METODOLOGÍA ...................................................................................................... 43

5.3 RESULTADOS ........................................................................................................ 50

5.4 DISCUSIÓN ............................................................................................................ 74

5.5 CONCLUSIONES .................................................................................................... 84

5.6 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 85

Page 6: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

6

6. CAPÍTULO 2: PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO POPULAR DE LA COMUNIDAD DE

LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DEL RÍO PRADO (Hidroprado) SOBRE Caiman

crocodilus fuscus ........................................................................................................ 87

6.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 87

6.2 METODOLOGÍA ...................................................................................................... 88

6.3 RESULTADOS ........................................................................................................ 89

6.4 DISCUSIÓN ............................................................................................................ 97

6.5 CONCLUSIONES .................................................................................................. 101

6.6 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 102

7. CAPÍTULO 3. PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA LA POBLACIÓN SILVESTRE DE

Caiman crocodilus fuscus DE LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DEL RÍO PRADO

(HIDROPRADO) ......................................................................................................... 103

7.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................... 103

7.2 METODOLOGÍA .................................................................................................... 109

7.3. RESULTADOS ..................................................................................................... 109

7.4 DISCUSIÓN .......................................................................................................... 124

7.5 CONCLUSIONES .................................................................................................. 128

REFERENCIAS ........................................................................................................... 129

Page 7: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Especies de crocodílidos usados como especies focales .................................. 25

Tabla 2. Análisis de Kruskal Wallis entre número de observaciones de C.c.fuscus en

Hidroprado y los niveles del agua ................................................................................... 50

Tabla 3. Resultados de la prueba de Kruskal Wallis entre número de observaciones de

C.c.fuscus en Hidroprado y los transectos ...................................................................... 51

Tabla 4. Parámetros poblacionales de C.c.fuscus en Hidroprado por transecto bajo el

método valor máximo observado. p=fracción visible; Nt=población total por transecto; Dt=

densidad por transecto .................................................................................................... 52

Tabla 5. Análisis de la Varianza de las densidades de C.c.fuscus en Hidroprado, los

transectos y los niveles del agua ..................................................................................... 53

Tabla 6. Valores del factor de Fulton (K) C.c.fuscus en Hidroprado por transecto ......... 62

Tabla 7. Valores del factor de Fulton (K) C.c.fuscus en Hidroprado por nivel del agua .. 63

Tabla 8. Desplazamientos de los C.c.fuscus en la represa de Hidroprado a partir de las

capturas y recapturas. ..................................................................................................... 66

Tabla 9. Número de individuos de C.c.fuscus observados por Clase de tamaño, en los

diferentes tipos de hábitat. AA=Aguas Abiertas; E=Empalizada; RC=Rocas, Suelo

desnudo y Cuevas; VA=Vegetación Acuática; VI= Vegetación Inundada; según los

diferentes niveles de agua ............................................................................................... 68

Tabla 10. Variables ambientales en Hidroprado en los nueve transectos y los cuatro

niveles de agua ............................................................................................................... 71

Tabla 11. Variables ambientales en Hidroprado en los cuatro niveles de agua.

TAg=temperatura del agua, TAi= temperatura del aire, H=Humedad ............................. 73

Tabla 12. Tabla de clasificación de resultados por validación cruzada del Análisis de

Discriminante Canónico ................................................................................................... 73

Tabla 13. Frecuencias y proporciones de los aspectos socio-demográficos de los

encuestados .................................................................................................................... 90

Tabla 14. Opinión de los encuestados respecto de la interacción humano-babilla ......... 96

Tabla 15. Legislación Colombiana relacionada a la conservación y uso sostenible de la

babilla (C.c.fuscus) ........................................................................................................ 104

Page 8: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

8

Tabla 16. Sector productivo .......................................................................................... 110

Tabla 17. Desastres de origen antrópico (incendios forestales) ................................... 111

Tabla 18. Investigación y Monitoreo ............................................................................. 113

Tabla 19. Manejo sostenible de la especie ................................................................... 116

Tabla 20. Educación Ambiental y Participación Comunitaria ........................................ 119

Tabla 21.Gestión y Fortalecimiento Institucional ........................................................... 122

Page 9: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

9

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Caiman crocodilus fuscus (Cope, 1868) en la represa de Hidroprado. a. Cría y

b. Adulto. ......................................................................................................................... 27

Figura 2. Distribución de la babilla (C.c.fuscus, Cope 1868) .......................................... 27

Figura 3. Ubicación de la represa Hidroeléctrica del Río Prado (Hidroprado) ................ 32

Figura 4. Área de estudio donde se observa la represa de Hidroprado en el departamento

del Tolima. Se ubicaron los transectos: Tomogó (T1), Corinto (T2), Isla del Sol (T3), San

Buenaventura (T4), Bocas de salero 1(T5), Bocas de salero 2 (T6), Yucupí (T7), Tafurito

(T8) y el Caimán (T9). ..................................................................................................... 40

Figura 5. Categorías de hábitat. AA=aguas abiertas; VI=vegetación inundada;

E=Empalizada; R/C=Rocas/Suelo desnudo/Cuevas; VA=vegetación acuática .............. 45

Figura 6. Número de C.c.fuscus observados en Hidroprado por transecto y nivel de agua

........................................................................................................................................ 51

Figura 7. Estructura poblacional de C.c.fuscus en Hidroprado por transecto a partir de las

observaciones. T1=Tomogó, T2=Corinto, T3=Isla del Sol, T4=San Buenaventura, T5=

Bocas de salero 1, T6=Bocas de salero 2, T7=Yucupí, T8=Tafurito y T9=El Caimán ..... 54

Figura 8. Estructura poblacional de C.c.fuscus en Hidroprado en los distintos niveles del

agua. ............................................................................................................................... 55

Figura 9. Número de individuos capturados por clase y transecto. ................................ 56

Figura 10. Número de individuos capturados por clase y sexo ...................................... 57

Figura 11. Machos y hembras capturados por transecto ................................................ 57

Figura 12. Machos y hembras de la clase I capturados por transecto ............................ 58

Figura 13. Machos y hembras de la clase II capturados por transecto ........................... 58

Figura 14. Valores del factor de condición corporal de Fulton (K) de los individuos de

C.c.fuscus capturados en Hidroprado por sexo y clase de tamaño ................................. 61

Figura 15. Valores del factor de condición corporal de Fulton (K) de los individuos de

C.c.fuscus capturados en Hidroprado por transecto ....................................................... 61

Figura 16. Valores del factor de condición corporal de Fulton (K) de los individuos de

C.c.fuscus capturados en Hidroprado por cada nivel del agua ....................................... 63

Page 10: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

10

Figura 17. Ubicación geográfica de C.c.fuscus en Hidroprado. Transectos: Tomogó (T1),

Corinto (T2), Isla del Sol (T3), San Buenaventura (T4), Bocas de salero 1(T5), Bocas de

salero 2 (T6), Yucupí (T7), Tafurito (T8) y el Caimán (T9) .............................................. 65

Figura 18. Vereda de Tafurito en los diferentes niveles del agua. A= Nivel del agua Medio-

Alto (abril); B= Nivel del agua Bajo (octubre) .................................................................. 69

Figura 19. Análisis de Correspondencias Múltiples para visualizar relaciones entre el nivel

del agua, tipo de hábitat (AA=Aguas Abiertas; E=Embalsado; RC=Rocas, suelo desnudo

y cuevas; VI=Vegetación Inundada; VA=Vegetación Acuática) y Clase de tamaño (I, II y

III-V). ................................................................................................................................ 70

Figura 20. Distribución de individuos observados de C.c.fuscus a partir de las clases de

tamaño y de acuerdo al tipo de hábitat en los diferentes niveles de agua: A=Alto; B=Medio-

Alto; C=Medio-Bajo; D=Bajo. ........................................................................................... 70

Figura 21. Análisis de Discriminantes Canónicos basado en variables ambientales y los

niveles del agua .............................................................................................................. 73

Figura 22. Veredas del embalse donde la comunidad manifiesta registros visuales de

C.c.fuscus ........................................................................................................................ 92

Figura 23. Ítems alimenticios sugeridos por los encuestados ......................................... 93

Figura 24. Artes de caza más frecuentes de las babillas. A= Cicatriz en el dorso de una

babilla de 186 cm por arpón; B= Arpón; C= Malla ........................................................... 94

Figura 25. Incidentes humano-babilla presentados en Hidroprado ................................ 94

Figura 26. Causas de conflicto humano-babilla en Hidroprado ...................................... 95

Page 11: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

11

RESUMEN

Las represas son utilizadas en la gestión del recurso hídrico, ya que permiten el

abastecimiento de agua para diversos usos; el manejo de estas, debe contemplar la

satisfacción de las demandas del recurso a partir del funcionamiento de la biodiversidad y

sus servicios ecosistémicos. Desde el punto de vista de la biodiversidad el interior de los

embalses presentan heterogeneidad de sustratos y coberturas que los convierten en

ecosistemas acuáticos y zonas de vida con gran potencial biológico. En la cuenca del río

Magdalena, se encuentra ubicada la represa hidroeléctrica del río Prado (Hidroprado) la

cual es considerada como un humedal artificial de gran importancia ambiental para el

departamento del Tolima, dados los servicios ecosistémicos que brinda, la biodiversidad y

la comunidad que lo habita. Dentro de las especies promisorias que habitan el embalse se

encuentran la babilla (Caiman crocodilus fuscus), este caimán registrado en el apéndice II

de la CITES, posee importancia ecológica y sociocultural, y potencial productivo; además,

la conservación y uso sostenible de este recurso biológico, requiere de la conservación

del hábitat, lo que permite considerarlo como especie focal y utilizarlo como herramienta

para la gestión ambiental del recurso hídrico y del ecosistema al cual está asociado. Para

este fin, se hizo necesario conocer la distribución, ecología poblacional y uso de hábitat

de la especie a partir de recorridos diurnos y censos nocturnos, así como las relaciones

etnozoológicas de la comunidad con la que cohabitan mediante encuestas y entrevistas

semiestructuradas. En Hidroprado, se observó que la población de C.c.fuscus, la cual se

distribuyen por todo el embalse, se comporta como una especie plástica y generalista en

términos de hábitat, usando de manera conveniente los distintos tipos de hábitats

presentes en el embalse en función del nivel del agua, lo que se refleja en la buena

condición corporal que presenta la población. A nivel poblacional, se estimó la densidad

de C.c.fuscus en 7.8 ind/km, lo que destaca a Hidroprado como una zona donde habita

una población significativa de esta especie, si bien, su estructura refleja que la población

está siendo sometida a un uso inadecuado, la presencia de individuos de la clase I (LT ≤

50 cm) evidencia la reproducción en la zona y la clase II (LT= 50.1 - 120 cm) aporta al

reclutamiento a la clase reproductora. Además, la inclinación hacia las hembras en la

proporción de sexos en las clases II y III-IV (LT >120 cm) favorece al mantenimiento de la

Page 12: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

12

especie en el embalse. Por otra parte, los estudios sociales mostraron que la comunidad

posee poco conocimiento sobre la ecología de C.c.fuscus, pero están familiarizadas con

la especie ya que cohabitan con ella y la usan para el consumo de su carne. Existen

conflictos humano-babilla por la competencia del recurso pesquero, el daño de las artes

de pesca y el consumo de animales domésticos, sin embargo, las personas están

interesadas en participar en acciones en pro de la conservación y uso sostenible de la

especie siempre y cuando se generen beneficios particulares o colectivos. Las condiciones

ecológicas y sociales de C.c.fuscus en Hidroprado, sumada a su potencialidad como

especie focal, permite proponer acciones participativas que aportan a la conservación de

la especie a corto y mediano plazo, y el uso sostenible de la población de C.c.fuscus a

largo plazo; como una alternativa para el desarrollo comunitario de los habitantes del

embalse, lo que puede generar la apropiación y valoración del territorio y aportar a la

planificación y manejo ambiental de este importante ecosistema. Por último, este estudio

aporta información ecológica y social sobre el C.c.fuscus en embalses y visualiza a

Hidroprado como un área significativa para ser considerada como un sitio piloto adicional

para el programa nacional de rancheo con fines de conservación y uso sostenible de la

especie.

Palabras clave: embalses, ecología poblacional, crocodílidos, conservación y uso

sostenible

Page 13: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

13

ABSTRACT

He dams are used in the management of water resources, as they allow the water supply

for different uses, the management of these, must contemplate the satisfaction of the

demands of the resource from the functioning of the biodiversity and their ecosystem

services. From the point of view of the biodiversity the damns represent substrate

heterogeneity and coverages that turn them into aquatic ecosystems and life areas with

huge biological potential. In the Magdalena river basin, is the located the hydroelectric dam

of Prado river (Hidroprado) which is consider as an artificial wetland with big environmental

importance for Tolima´s department, because of the ecosystem services that provides, the

biodiversity and the community who live in there. Among the promising species of the dam,

is the babilla (caiman crocodilus fuscus) register in the appendix II of the CITES, have

ecological and sociocultural importance, and productive potential; also the conservation

and sustainable use of these biological resource, requires the conservation of the habitat,

reason to be considered as a focal specie and also to be used as a tool for the

environmental administration of the water resource and the ecosystem that is related with.

For this purpose, was necessary to know the distribution, ecology population and the usage

of the habitat of the specie with tours during the day and night censuses as, the relationship

ethno-zoological of the community who they live with, through surveys and semi-structured

interviews. In Hidroparado was found that the population C.c.fuscus that is distributed by

the whole dam behave as plastic species and generalist in terms of habitat, conveniently

using the different types of present habitats relative to the water level, that show the good

corporal conditions the population have. About population of the C.c.fuscus was estimated

7.8 ind/km density and that stands Hidroprado out as an area with significative population

of this kind, even structures show the population is subjected for a inappropriate use, the

presence of the individuals class I evidence the reproduction in the area and the class II

helps the recruitment of the reproductive class. The inclination towards females on genders

on classes II y III- IV promotes the maintenance of the kind in the dam. On the other hand

the social studies revealed that the community has little knowledge about the ecology of

the C.c.fuscus but they are related to these kind as they live in the same place and also

use it to eat their meat. There are conflicts between men-babilla for the competition of the

Page 14: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

14

fishing resource, the damage of the fishing art, the consumption of domestic animals, even

so, people are interested in participate in activities for the good conservation and

sustainable usage of these specie as far as it generates particular or collective benefits.

The ecological and social conditions of the C.c.fuscus in Hidroprado adding the potential

of the focal specie allow to propose participatory actions that contribute to the conservation

of this kind in short and medium terms and the sustainable usage of the population of

C.c.fuscus for long terms; as an alternative of community development across all the dam,

that can generate ownership of the area and contribute to the planning and environment

management of these important ecosystem. Finally, this study provides ecological and

social information about the C.c.fuscus in dams and display Hidroprado as a significant

area to be consider as an aditional pilot place for the national program of ranching with

purpose of conservation and sustainable usage of these kind.

Keywords: reservoirs, population ecology, crocodilians, conservation and sustainable use

Page 15: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

15

1. INTRODUCCIÓN

Las cuencas hidrográficas son sistemas continuos que involucran diferentes elementos

(clima, suelos, recurso hídrico, biodiversidad, sistemas de producción y comunidades) que

interactúan en tiempo y el espacio (Carrie, 2005; Gaspari, Rodríguez Vagaría, Senisterra,

Delgado y Besteiro, 2013). Por tanto, son consideradas como unidades fundamentales

para la planificación y el ordenamiento ambiental del territorio, bajo el equilibrio, entre el

aprovechamiento social y la conservación de la estructura biofísica de la cuenca,

particularmente, el recurso hídrico (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,

2012). Dentro del desarrollo de las cuencas hidrográficas, se contemplan diversas

infraestructuras hidráulicas para el aprovechamiento del recurso hídrico (diques de

protección, canales, esclusas, trasvase, sistemas de riego, estaciones de bombeo,

represas, entre otros), donde se generan impactos positivos y negativos al cambiar el uso

del suelo y modificar la dinámica hídrica de la cuenca (Londoño, 2001; FAO, 2017). En

consecuencia, la planificación y el manejo de estas infraestructuras debe contemplar la

satisfacción de las demandas sociales a partir del funcionamiento de la biodiversidad y sus

servicios ecosistémicos (De Vriend, van Koningsveld, Aarninkhof, De Vries y Baptist,

2015).

Las represas son vistas como herramientas utilizadas para el control y manejo de recursos

hídricos, ya que permiten el abastecimiento de agua para uso doméstico, industrial,

agropecuario y generación de energía eléctrica. Sin embargo, la construcción de las

represas implica la modificación de las condiciones del equilibrio hídrico de los cursos de

agua que la componen, ya que pasa de ser un sistema lótico (en movimiento), estocástico

(causal o aleatorio) y de flujo libre con descargas de agua variables, a un sistema léntico

(agua almacenada) y de flujo controlado con un amplio rango de alteraciones de las

características ambientales del entorno local. Los cambios hidrológicos, se relacionan con

las características del embalse en cuanto a su tamaño y aporte hídrico de la cuenca, y se

acentúan por el control de la operación de la presa que varía según las condiciones

ambientales y los requerimientos de uso (Palau, 1998; Vericat y Batalla, 2004; Martínez

Yrízar, Búrquez y Calmus, 2012).

Page 16: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

16

Desde el punto de vista de la biodiversidad, las represas presentan dos condiciones: la

primera, se basa en la amenaza y el impacto que implica su construcción con la alteración

de los regímenes hidrológicos y térmicos, las características químicas, el transporte de

sedimentos, y las barreras de dispersión; lo que implica una disminución inicial en la

biodiversidad (Márquez y Guillot, 2001; Navarro, García Berthou y Armengol, 2010); la

segunda, es que ya construida la presa, el interior del embalse proporciona nuevos hábitats

donde se iniciarán procesos de sucesión y colonización que conducen al establecimiento

de individuos y poblaciones de diferentes especies (Baxter, 1977). La estabilización

ecológica en las represas se da entre dos a siete años después del llenado, lo cual

dependerá del tamaño, las condiciones biofísicas y climáticas del embalse (Straskraba,

Tundisi y Duncan, 2013). La represa hidroeléctrica del río Prado (Tolima) lleva 46 años de

funcionamiento y es considerada como el humedal artificial más importante del

departamento dado su tamaño (4300 ha) y sus servicios ecosistémicos (Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011). En los estudios de fauna realizados en

el embalse, se han registrado 28 familias de macroinvertebrados, 67 especies de

mariposas, 142 de aves, 5 mamíferos, 13 de murciélagos, 49 de peces y 29 de herpetos

(Villa Navarro, 1999; Cortolima, Corpoica, Universidad del Tolima, 2006; Lasso Alcalá y

Morales Betancourt, 2011). Además, se han identificado 17 especies promisorias dentro

de las que se encuentran Caiman crocodilus fuscus (Cortolima et al., 2006).

C.c.fuscus registrada en el apéndice II de la CITES y categorizada en preocupación menor

por la UICN (Velasco y Ayarzagüena, 2010) es de gran importancia para Colombia por su

contribución ecológica, sociocultural y productiva (Balaguera Reina y González Maya,

2010a; Baptiste et al., 2012; Caldwell, 2018). Además, C. crocodilus, se ha considerado

como herramienta complementaria para la planificación, monitoreo y manejo de los

recursos naturales, o bien, como objeto de conservación e incentivo para el ecoturismo,

donde se ha utilizado como especie focal en las siguientes categorías: especie clave

(Bodmer et al., 2006; La Encrucijada, 2010; Espinosa Blanco y Vargas Clavijo, 2014),

especie bandera (Geenen et al., 2000; Espinosa Blanco y Vargas Clavijo, 2014), especie

indicadora (Bodmer et al., 2006; La Encrucijada, 2010; Grant, Woudneh y Ross, 2013;

Naranjo y Restrepo, 2017; Carlos Erazo, Núñez del Prado, Gonzales Ore y Capuñay

Page 17: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

17

Becerra, 2016; Carlos Erazo, Núñez del Prado, Quispe y Capuñay, 2017) y especie

sombrilla (Naranjo y Restrepo, 2017).

C.c.fuscus en el embalse de Hidroprado puede ser utilizada como herramienta de gestión

dado su potencial como especie focal. Su asociación indefectible al agua y su posición en

la cadena trófica, permite tomarla a futuro como especie indicadora de las condiciones

ecológicas del recurso hídrico. Sus requerimientos de vida en especial la nidificación,

implican la conservación del hábitat, en este caso, los remanentes de bosques, la

cobertura vegetal ribereña y las rondas hídricas de las quebradas que abastecen el

embalse. Sus condiciones biológicas como el crecimiento lento, madurez sexual tardía y

reproducción anual requieren que la caza de subsistencia respete las tallas de caza, se

protejan las áreas de nidificación y las nidadas. Por último, su potencial socio-económico,

posibilita que el uso sostenible de la especie sea una alternativa para el desarrollo

comunitario lo que aporta a la valoración del ecosistema y la apropiación del territorio. Con

la finalidad de establecer acciones para la conservación y manejo de la población de

C.c.fuscus de Hidroprado que contribuyan a la gestión ambiental del embalse, se hizo

necesario conocer la distribución de la especie, densidad, estructura poblacional,

condición corporal de la población y el uso de hábitat, así, como la percepción de la

comunidad frente a la especie.

Los resultados de este trabajo se presentan en tres capítulos.

En el Capítulo 1, titulado “Ecología poblacional y uso de hábitat del Caiman crocodilus

fuscus en la represa del río Prado (Hidroprado)”, se estimó la densidad, la población total,

la estructura de clases, la proporción de sexos y condición corporal de los individuos de la

población. Además, se estudió la distribución y uso de hábitat en los distintos sitios y

niveles del agua durante el periodo de estudio.

El Capítulo 2, permite dar respuesta a la pregunta planteada: ¿Cuál es la percepción y el

conocimiento popular de la comunidad de Hidroprado sobre Caiman crocodilus fuscus?

Para esto se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a las personas de la

comunidad, donde se trataron temas relacionados con la biología de la especie, usos y

relación hombre-C.c.fuscus. Si bien, el conocimiento sobre la historia natural de la especie

Page 18: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

18

no es amplio en la comunidad, las personas al compartir el hábitat y hacer uso del recurso

por medio de la caza de consumo están familiarizada con C.c.fuscus. Además, se

evidenció la existencia de conflictos humano-babilla, sin embargo, la comunidad manifestó

el interés en participar en proyectos relativos a la conservación y uso de C.c.fuscus.

Por último, con base en los resultados de los capítulos anteriores, en el capítulo 3 se

establecieron las perspectivas de manejo de C.c.fuscus en la represa de Hidroprado,

buscando la conservación y uso sostenible de la especie a futuro; tomando este recurso

biológico como especie focal para la protección del hábitat.

Page 19: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

19

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ECOLOGÍA POBLACIONAL

La ecología es la ciencia biológica que estudia las interacciones entre los seres vivos y su

entorno (Sutton y Harmon, 1976); se divide en diferentes disciplinas de estudio, basándose

en el individuo (autoecología o ecología del individuo, ecofisiología y etología o ecología

de la conducta), la población (ecología de poblaciones y demografía), la comunidad

(sinecología o ecología de las comunidades) y el ecosistema (ecología de los sistemas;

Begon, Towsend y Harper; 2006; Odum y Barrett, 2006; Smith y Smith, 2007).

La ecología de poblaciones toma como unidad básica de investigación la población,

entendida como un grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área

determinada y que realiza intercambio de genes (Sutton y Harmon, 1976). Esta disciplina,

estudia los atributos de la estructura de la población como el número de individuos

(abundancia y densidad); la biomasa total, la proporción de las edades, la proporción de

los sexos y la distribución espacial. Además, de las diferentes dinámicas de la población

como las curvas e índices de crecimiento, las tasas de natalidad y mortalidad, las

migraciones e inmigraciones (Hauser y Duncan, 1959; Odum y Barrett, 2006; Smith y

Smith, 2007).

Teniendo en cuenta que las poblaciones pueden ser estudiadas a diferentes escalas, la

ecología de poblaciones permite entender los diferentes procesos biológicos de la

población, aportando la base científica a la toma de decisiones para el adecuado manejo

sostenible de las especies y los ecosistemas (Mandujano Rodríguez, 2011). Desde el

punto de vista de su aplicación, la ecología de poblaciones, se usa en diversas áreas

relacionadas con el ambiente como: la agricultura, para el control biológico de plagas; la

zootecnia, para la cría de animales dedicados a diversas modalidades de uso; la medicina

de la conservación, para el control de especies patógenas e invasoras; la conservación de

la biodiversidad, para el mantenimiento de las poblaciones de las especies de flora y fauna

con algún grado de vulnerabilidad; las evaluaciones de impacto ambiental, para el

Page 20: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

20

diagnóstico de las poblaciones de especies flora y fauna existentes en el área, la

identificación y monitoreo de especies indicadoras; y la gestión y manejo de fauna

silvestre, para evaluar los factores que determinan la distribución y abundancia de las

especies, los factores que limitan el crecimiento de la población, la tasa finita de

crecimiento poblacional y la capacidad de carga (Smith y Smith, 2007; Coria, 2008;

Mandujano Rodríguez, 2011 y 2012).

La estructura de una población representa la composición y organización de los individuos

bajo los siguientes caracteres estructurales: abundancia (número absoluto de individuos

que conforman una población), densidad (número de individuos por unidad de superficie),

estructura de edades (cantidad o proporción de individuos de cada clase de edad),

proporción de sexos (número de individuos de uno y otro sexo), pirámide poblacional

(gráfica de la población donde se combinan la abundancia, la proporción de sexos y la

estructura de edad) y distribución (disposición que ocupan los individuos en el espacio).

Por otro lado, la dinámica poblacional, representa las fluctuaciones o variaciones de la

estructura poblacional en el tiempo y reflejan las relaciones inter e intra específicas; toma

en cuenta el crecimiento poblacional como resultado de las interacciones entre los

nacimientos, las mortalidades y las migraciones (Sutton y Harmon, 1976; Odum y Barrett,

2006; Begon et al., 2006; Smith y Smith, 2007).

2.2 CONDICIÓN CORPORAL

La condición corporal es un método que permite evaluar de manera rápida la salud y el

bienestar de los individuos y observar de manera general la salud de su entorno

(Stevenson y Woods, 2006). Los índices de condición corporal se basan en una medida

de longitud y una medición volumétrica del individuo. En los crocodílidos, Zweig (2003)

plantea cuatro métodos para calcular índices de condición corporal:

1). Análisis de la Covarianza (ANCOVA) de la longitud y el peso. Este método permite las

comparaciones entre los grupos dentro de una población y los análisis temporales de la

misma población.

Page 21: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

21

2). Factor de condición relativa (Kn). Este método mide la desviación de un individuo a

partir del promedio de los datos de la población real. Kn se usa a menudo donde el

crecimiento suele ser alométrico y se calcula "n" a partir de datos de campo. Se calcula

bajo la fórmula Kn = W / aLn, donde, W= peso, L= longitud y a=constante. Este método no

permite comparar el valor del factor de condición entre diferentes poblaciones.

3). Índice de condición de peso relativo (Wr). Se calcula bajo la fórmula Wr = (W/Ws) x

100, donde, W= peso de los individuos, WS = es el peso estándar para un individuo de la

misma longitud. Este método permite la comparación entre individuos de diferentes

longitudes y distintas poblaciones.

4). Factor de condición de Fulton (K). Se calcula bajo la fórmula K = W / L3 x 10n, donde,

W= peso, L= longitud y n= 2, 3, 4 o 5 y se elige tomando en cuenta que la media de K sea

mayor que uno. Este es uno de los índices más utilizado en diferentes poblaciones de

crocodílidos (Zweig, 2003; Rice, 2004; Cedeño Vázquez, González Ávila y Castro Pérez,

2011; Mazzotti et al., 2012; Zweig, Rice, Percival y Mazzotti, 2014; Shirley, Burtner, Oslisly,

Sebag y Testa, 2017; Téllez, Arévalo, Paquet Durand y Heflick, 2017) ya que es el más

apropiado para evaluar y comparar espacialmente los individuos y las poblaciones de

crocodílidos.

2.3 USO DE HÁBITAT

El hábitat puede considerarse como el área en que la combinación de los factores bióticos

y factores abióticos proporciona apoyo directo a una especie determinada, permitiendo su

sobrevivencia y reproducción (Ojasti y Dallmeier, 2000; Delfín, Gallina y López, 2011;

Gallina, 2011). El hábitat real, se refiere a cuando en el espacio existe la presencia de una

especie; y el hábitat potencial, es donde no está presente una especie pero puede

constituir un hábitat para ella, dicha ausencia puede deberse a factores históricos,

demográficos o biogeográficos, y dependerá de sus requerimientos de vida y las

características del entorno (Delfín et al., 2011; Gallina, 2011).

Page 22: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

22

Por otra parte, la disponibilidad de hábitat es la accesibilidad que tienen los individuos a

los elementos (químicos, físicos y biológicos) que componen el hábitat. Así mismo, la

capacidad que el ambiente tiene para ofrecer dichos elementos se conoce como calidad

de hábitat. En la práctica, la disponibilidad de hábitat se estudia midiendo la abundancia

de recursos de un área que potencialmente pueden ser utilizados y la calidad se categoriza

dependiendo de los requisitos de vida a satisfacer (bajo: recursos disponibles para la

sobrevivencia, medio: recursos para la reproducción, alto: recursos para la persistencia de

la población; Hall, Krausman y Morrison, 1997; Krausman, 1999; Johnson, 2005)

En cuanto a los individuos, la selección del hábitat se entiende como la compilación de

conductas innatas y aprendidas que le permite a un animal escoger lo que necesita para

reproducirse, sobrevivir y persistir. Como resultado de esta selección, la preferencia del

hábitat, es la inclinación al uso de un hábitat en particular por algunos de los elementos

que lo componen. El uso de hábitat, por su parte, es la forma como el animal utiliza los

recursos (bióticos y abióticos) para satisfacer sus requisitos de vida, los cuales pueden

cubrirse en uno o varios hábitat y en diferentes temporadas (Litvaitis, Titus y Anderson,

1994; Hall et al., 1997; Krausman, 1999).

A nivel práctico, conocer el uso del hábitat de una especie es un factor básico que aporta

a estudios posteriores en biología, temas referentes a hábitos alimenticios, y en la

ecología, temas concernientes a las relaciones especie/hábitat, selección y calidad del

hábitat o evaluaciones de hábitat existentes y potenciales a diferentes escalas,

evaluaciones de impacto ambiental, entre otros (Delfín et al., 2011; Gallina, 2011).

2.4 PERCEPCIÓN SOCIAL Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL

La escuela de la Gestalt (psicología de la forma o psicología de la configuración) estudia

la percepción y la define como: “una tendencia al orden mental. Inicialmente, la percepción

determina la entrada de información; y en segundo lugar, garantiza que la información

retomada del ambiente permita la formación de abstracciones (juicios, categorías,

conceptos, etc.)” (Oviedo, 2004). Por otro lado, Melgarejo (2014), plantea que la

percepción es biocultural, ya que depende de estímulos físicos y sensoriales; además de

Page 23: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

23

la selección y organización de los estímulos y sensaciones, las cuales se interpretan y

adquieren un significado a partir de las pautas culturales e ideológicas aprendidas en las

primeras etapas de vida.

La percepción social, es el proceso por el cual las personas interpretan la realidad social;

y tiene dos elementos: el contenido, que se refiere a la percepción de los objetos sociales

(percepción de las personas) y el proceso, que son los determinantes sociales de la

percepción tales como: valores, normas sociales, hábitos, motivaciones, entre otros, que

influyen en la percepción (Pérez, 1989). A nivel práctico, conocer la percepción individual

y social que la comunidad tiene de un objeto es significativo para la investigación y la toma

de decisiones. Además, identificar las representaciones sociales facilita entender las

creencias, los valores y las actitudes que los sujetos tienen sobre el objeto (Jara Guerrero

y Torres Melgoza, 2011).

La percepción social de una comunidad es parte importante del conocimiento tradicional

de la misma; la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus

Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), considera el conocimiento tradicional como: “un

conjunto acumulativo de conocimientos, prácticas y creencias que han evolucionado por

procesos adaptativos en grupos humanos y transmitidos a través de diferentes

generaciones. El conocimiento tradicional puede no ser exclusivo de comunidades

indígenas o locales y se distingue por la forma en que se adquiere y es utilizado a través

de procesos sociales de aprendizaje e intercambio de conocimientos” (MADS, 2012). Este

tipo de conocimiento es dinámico, ya que se modifica y adapta en función de las

características propias de cada comunidad. El conocimiento tradicional es relevante para

la gestión, ya que proporciona información que facilita la comprensión holística del

ambiente, los recursos naturales y la cultura, y la interrelación entre ellos y la comunidad,

además, ha desempeñado un papel significativo en la solución de problemas, la

investigación y la ordenación del territorio (Berkes, Colding y Folke, 2000; Sarukhán y

Whyte, 2005; Chianese, 2016).

2.5 FAUNA SILVESTRE EN LA PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL TERRITORIO.

Page 24: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

24

La fauna silvestre ha sido utilizada en la gestión de los recursos naturales como indicador

ecológico a nivel de especies basándose en el estudio de sus poblaciones, la dinámica

que las caracteriza y su relación con el entorno (Caro y O´Doherty, 1999; Isasi Catalá,

2011). Como herramienta, se plantean las especies focales, entendidas como aquellas

especies en las cuales se concentra la atención, con la finalidad de aportar como especie

sustituta en la planificación, monitoreo y manejo de ambientes naturales o bien, como

objeto de conservación (Kattan, Naranjo y Rojas, 2008; Isasi Catalá, 2011).

Existen diversas categorías en la planificación y manejo de la biodiversidad y el paisaje:

Especie clave o piedrangular, es aquella que su abundancia afecta la dinámica de otras

especies, y la estructura y función del sistema natural (Groom, Meffe y Carrol, 2006). El

uso de esta categoría, requiere el conocimiento de la relación piedrangular y la dinámica

poblacional de las especies involucradas en la relación (Kattan et al., 2008).

Especie bandera, es aquella que puede ser utilizada como símbolo o insignia, ya que

son especies carismáticas o se encuentran en algún estado de vulnerabilidad o amenaza

(Isasi Catalá, 2011).

Especie sombrilla, es aquella que posee requerimientos grandes o específicos de

hábitat, por tanto, sus requerimientos mínimos de hábitat permitirán abarcar otras especies

(Kattan et al., 2008). Para el uso de esta categoría, se debe conocer la biología de la

especie objetivo, la especie debe ser fácilmente muestreable y sensible a perturbaciones

antrópicas para que reflejen las respuestas a dichas perturbaciones (Caro, 2010).

Especie indicadora, es aquella que por sus características puede ser utilizada como

estimadoras del estatus de otras especies o de las condiciones ambientales (Isasi Catalá,

2011). Esta categoría, se ha usado como herramienta de monitoreo y de selección de

áreas prioritarias para la conservación (Kattan et al., 2008).

Especie del paisaje, es aquella que requiere áreas grandes y ecológicamente diversas,

además, afecta la estructura, función y composición de los ecosistemas, así mismo,

contempla el paisaje biológico y humano, y la interacción entre los humanos y la especie

focal. Esta categoría toma en cuenta los requisitos de área, heterogeneidad de hábitat,

vulnerabilidad, funcionalidad ecológica e importancia socioeconómica (Sanderson,

Redford, Vedder, Coppolillo y Ward, 2002).

Page 25: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

25

En el caso de los crocodílidos, se han utilizado como especies focales en las siguientes

categorías:

Tabla 1.Especies de crocodílidos usados como especies focales

Categoría de

Especie focal Especie(s) Autor

Especie bandera,

emblemática y

objeto de

conservación

Crocodylus johnstoni Tisdell, Wilson y Swarna Nantha,

2004

Crocodylus intermedius Zarate et al., 2005

Correa, Arévalo y Ruiz, 2006

Arévalo y Sarmiento, 2009

Morales Betancourt y Lasso

Alcalá, 2017

Crocodylus cataphractus Shirley, 2010

Crocodylus rhombifer Ramos Targarona, 2013

Crocodylus porosus Tisdell, Wilson y Swarna Nantha,

2004

Nekaris, Arnell y Svensson, 2015

Crocodylus acutus Balaguera Reina, Prieto, Farfán

Ardila, Vides y Carvajal Bonilla,

2018

Venegas Anaya et al., 2015

Ulloa Delgado y Sierra Díaz, 2012

Especie

indicadora

Alligator mississippiensis Heaton Jones, Homer, Heaton

Jones y Sundlof, 1997

Caiman latirostris Poletta, 2011

Caiman yacare Sousa, 2014

Vieira et al., 2011

Crocodylus moreletii Trujillo Vázquez, 2016

Buenfil Rojas, Álvarez Legorreta y

Cedeño Vázquez, 2015

Page 26: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

26

Categoría de

Especie focal Especie(s) Autor

Especie

indicadora

Crocodylus acutus García Grajales y Buenrostro,

2017

Ulloa Delgado, Sierra Díaz y

Cavanzo Ulloa, 2005

Caiman crocodilus Schneider et al., 2012

Grant et al., 2013

La Encrucijada, 2010

Melanosuchus niger Schneider et al., 2012

Especie clave

Crocodylus niloticus Tellería, Ghaillani, Fernández

Palacios, Bartolomé y Montiano,

2008

Fernández Palacios, Tellería,

Ghaillani, Bartolomé y Montiano,

2008

Crocodylus rhombifer Larriera, Piña y Dacey, 2008,

Ramos Targarona, 2013

Crocodylus acutus La Encrucijada, 2010

Caiman crocodilus fuscus La Encrucijada, 2010

Especie sombrilla Crocodylus intermedius Clavijo y Anzola, 2013

Crocodylus cataphractus Shirley, 2010

2.6 BABILLA (Caiman crocodilus fuscus)

Colombia es uno de los países que alberga la mayor cantidad de especies del orden

Crocodylia (Rueda Almonacid et al., 2007), así como uno de los mayores productores y

Page 27: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

27

exportadores de piel de cocodrilianos (368.515 pieles de C.c.fuscus en 2016; Caldwell,

2018). La babilla (Caiman crocodilus fuscus) es una de las cuatro subespecie de caimán

que habita el país; es de talla pequeña con una longitud total de 2.0 m (Morales Betancourt,

Lasso, De La Ossa y Fajardo Patiño, 2013). Sin embargo, se ha reportado para Caiman

crocodilus como talla máxima para los machos 2.5 a 2.8 m de longitud, con un peso

alrededor de 65 kg y en las hembras 1.8 m de longitud con 20 kg de peso. Las crías al

nacer miden entre 22 a 25 cm y pesan alrededor de 36 a 47 g (Seijas, 2011). Los adultos

son de coloración verde oliva a marrón y las crías de color marrón claro con machas

marrón oscuro a negro (Ayarzagüena, 1983; Thorbjarnarson, 1990; Rueda Almonacid et

al., 2007; Velasco y Ayarzagüena, 2010; Seijas, 2011; figura 1).

Figura 1. Caiman crocodilus fuscus (Cope, 1868) en la represa de Hidroprado. a. Cría y

b. Adulto.

Fuente: la autora

Se distribuye desde el Caribe de Honduras hasta las tierras bajas del Pacífico de Colombia

y Ecuador, extendiéndose por el litoral Caribe hasta el río Yaracuy en Venezuela

(Escobedo Galván, Cupul Magaña y Velasco, 2011). En Colombia se encuentra en las

áreas hidrográficas del Caribe, Magdalena, Cauca y Pacifico (Morales Betancourt et al.,

2013). En el departamento del Tolima, ubicado en el valle del río Magdalena, se encuentra

presente en los municipios de Honda, Mariquita, Armero-Guayabal, Lérida, Venadillo,

Alvarado, Piedras, Prado, Purificación, Saldaña, Guamo, Espinal, Melgar, Carmen de

Apicalá e Ibagué (obs pers; figura 2).

Figura 2. Distribución de la babilla (C.c.fuscus, Cope 1868)

Page 28: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

28

Fuente: Velasco y Ayarzagüena, 2010; Escobedo Galván et al. (2011), la autora

Esta especie presenta una protuberancia ósea preocular, por lo que se conoce

comúnmente como caimán de anteojos. Su cuerpo es comprimido en forma dorsoventral,

la cola es musculosa y afilada lateralmente. La disposición de las placas óseas en las

babillas siguen los siguientes patrones: dos (2) a tres (3) hileras de placas post-occipitales,

17 a 20 hileras de placas dorsales, 13 a 14 hileras en las crestas dobles caudales y de 23

a 24 placas en la cresta simple caudal (Seijas, 2011); cuatro (4) hileras de placas

cervicales o nucales con disposición dorso caudal de cuatro placas en cada una de las

dos primeras hileras y dos placas en cada una de las dos últimas hileras (4:4:2:2) y 20 a

24 hileras de placas ventrales (CITES, 1995).

Como en el resto de los crocodylia, la madurez sexual no está relacionada sólo con la

edad, ya que el tamaño juega un papel fundamental. En C.c.crocodilus la madurez sexual

se ha reportado en machos a 1.5 m y en hembras alrededor de 1.2 m. Sin embargo

Palacios y Beltrán (2005), reportan que las hembras de C.c.fuscus presentan actividad

ovárica mínima a partir de los 96 cm de longitud total. La ovoposición transcurre

Page 29: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

29

usualmente durante la época lluviosa donde depositan de 16 a 40 huevos en nidos de

material vegetal con forma de montículo. El período de incubación en promedio es de 75

a 80 días (Ayarzagüena, 1983; Thorbjarnarson, 1990; Velasco y Ayarzagüena, 2010;

Seijas, 2011).

El C.c.fuscus es adaptable en términos de hábitat, ocupando ríos, arroyos, caños de

quebradas, lagos, lagunas, pantanos, represas, canales de riego, pozos artificiales, entre

otros (Gorzula y Seijas, 1989; Allsteadt, 1994, Bolaños, Sánchez y Piedra, 1996-1997;

Seijas, 2011; De La Ossa y De La Ossa Lacayo, 2013). Los crocodylia, son animales

oportunistas, su dieta varía con la edad iniciando con invertebrados, incorporando

crustáceos, moluscos, peces, aves, reptiles y mamíferos, siendo así controladores

biológicos de las poblaciones presa (Thorbjarnarson, 1994).

En cuanto al manejo y el estatus de conservación, la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) clasifica a

C.c.fuscus en el Apéndice II; por otro lado, la Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaleza (UICN) cataloga a C.c.fuscus en preocupación menor (LC; Morales

Betancourt et al., 2013). Hasta la fecha en el país, se han regulado: el aprovechamiento

de poblaciones silvestres y la caza de fomento (resoluciones 530 y 564 de 1970, y 847 de

1973 del INDERENA; Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del

Ambiente de 1975 y el decreto 1608 de 1978 de la Presidencia de la Republica); los

criterios para la producción y comercialización nacional e internacional de las especies

cultivadas (resoluciones 154 de 1999, 767 de 2002 y 1172 de 2004 del Ministerio de Medio

Ambiente; resoluciones 221 y 1660 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial; resoluciones 2651 y 2652 de 2015 del Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible); las medidas de manejo y control ambiental para las subespecies

C.c.fuscus y C.c.crocodilus (resoluciones 1740 de 2010 y 644 de 2011 del Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial).

En las últimas dos décadas, se han realizado programas de conservación y planes de

manejo para los crocodílidos en distintas regiones del país. Se ha trabajado en: Crocodylus

intermedius a nivel nacional (Naranjo et al., 2002); Crocodylus acutus en Santa Martha,

Page 30: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

30

Bahía Portete, Bahía Cispatá y ríos Sardinata, San Miguel, Nuevo Presidente y Tibú

(Corpoguajira y Asociación Desarrollo Guajiro, 2006; Ulloa Delgado, Sierra Díaz y

Cavanzo Ulloa, 2005; Ulloa Delgado y Peláez Montes, 2011; Ulloa Delgado y Sierra Díaz,

2012; CITES, 2016a; Balaguera Reina et al., 2018); Melanosuchus niger en Amazonas

(Castellanos, Maldonado y Alonso, 2006; Alonso, Bonilla, Castellanos y Maldonado, 2008;

Bermúdez Romero, Trujillo, Solano, Alonso y Ceballos Ruiz, 2010); Caiman crocodilus

fuscus en Atlántico, Bolívar, Cundinamarca y Valle del Cauca (Mercado y Palacios, 2006;

Medrano Bitar y Rojano, 2008; Universidad Nacional de Colombia y CAR, 2009; González

Anaya y Asprilla Posso, 2011). Actualmente, C.c.fuscus es objeto de prioridad inmediata

de investigación como parte de las estrategias de participación de la población civil y

comunidades dentro del proceso del postconflicto en Colombia, bajo la implementación

del “Programa de ciclo mixto de Caiman crocodilus fuscus” (CITES, 2017; Velasco, 2017).

Page 31: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

31

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer la ecología poblacional de C.c.fuscus y su relación etnozoológica con la

comunidad para el establecimiento de perspectivas de manejo de la babilla (Caiman

crocodilus fuscus) en la Represa Hidroeléctrica del río Prado en el Departamento del

Tolima.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estimar la distribución, densidad, la estructura poblacional, condición corporal y el uso

de hábitat de C.c.fuscus en la zona en el embalse de Hidroprado

Establecer la percepción y conocimiento popular de la comunidad de Hidroprado sobre

el C.c.fuscus

Proponer las perspectivas de manejo para la población silvestre de C.c.fuscus de la

Represa Hidroeléctrica del Río Prado (Hidroprado)

Page 32: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

32

4. ÁREA DE ESTUDIO

La Central Hidroeléctrica del Río Prado (Hidroprado), se encuentra ubicada al sureste del

departamento de Tolima, en la vertiente occidental de la cordillera Oriental. El área de

influencia de HIDROPRADO corresponde a 16 veredas de los municipios de Prado,

Purificación y Cunday (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011;

Cortolima et al., 2006; figura 3).

Figura 3. Ubicación de la represa Hidroeléctrica del Río Prado (Hidroprado)

Fuente: La autora

HIDROPRADO denominado turísticamente como el mar interior de Colombia, pertenece

al sistema de la cuenca del Río Magdalena y se localiza entre los 03º 45´ de Latitud Norte

y los 74º 50´ de Longitud Oeste en la cuenca mayor del Río Prado; entró en funcionamiento

en 1973, posee un área de 4300 ha y una longitud de Sur a Norte de 28 km; presenta una

profundidad promedio de 45m. Posee una capacidad de almacenamiento de 966.22

millones de m3 de agua, de los cuales 506.84 corresponden a embalse útil. Los niveles

máximo y mínimo de operación permitidos corresponden a las cotas 367.20 msnm y 348.7

Page 33: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

33

msnm respectivamente (Márquez y Guillot, 2001; Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2011).

Presenta un clima cálido con temperaturas medias de 25 a 30°C durante el año y una

precipitación entre 700 a 2000 mm lo que corresponde a la zona de vida de bosque seco

tropical (bs-T, Márquez y Guillot, 2001; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2011). La distribución temporal en general, es bimodal con períodos secos en

los meses de diciembre a febrero y de junio a agosto, los lluviosos en los meses de marzo

a mayo y de septiembre a noviembre (Velasco Rivera y Díaz Granados, 2006; Cortolima

et al., 2006).

Hidroprado recibe el agua de más de 100 quebradas permanentes e intermitentes que

componen las cuencas del Río Cunday, Quebrada las Bajas, Quebrada Yucupí, el Río

Negro y Quebrada Tomogó, constituyéndose en sus principales afluentes. Su principal

efluente es el río Prado que desemboca en la margen derecha del Río Magdalena a una

cota de 300 msnm (Cortolima et al., 2006). El embalse es un ecosistema léntico,

estratificado térmica y químicamente, con bajos niveles de oxígeno, gran cantidad de

materia orgánica y producción de ácido sulfhídrico en un ambiente totalmente anóxico; la

condición eutrófica se puede atribuir a los aportes de los tapetes de macrófitas, la biomasa

inundada, la contaminación por aguas residuales y de riego propios del embalse y de las

cuencas que lo nutren (Márquez, 1984; Carrillo y Reinoso, 2001; Peña Santos, Galvis,

Becerra y Grattz, 2012). La temperatura del agua presenta una variación de 4 °C entre 2

y los 9 m (30.3 y 26.4 °C respectivamente). Por último, las condiciones de estabilidad de

la columna de agua y los procesos biológicos han llevado a la disminución de los niveles

de oxígeno disuelto creando condiciones hipóxicas, subóxicas y anóxicas a lo largo de la

columna de agua en las diferentes áreas del embalse (Castro González, 2014).

El área del embalse a nivel general presenta consolidaciones donde predominan las áreas

con relieve de quebrado a escarpado con afloramientos rocosos, pendientes de 60 a 90°

con erosión hídrica laminar de moderada a severa, exhibe suelos desnudos o coberturas

de gramíneas de bajo porte. Estas consolidaciones se acompañan de bosque seco tropical

secundario, vegetación natural arbustiva, pastos naturales, con rastrojo y/o enmalezado

Page 34: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

34

(utilizados para ganadería extensiva), cultivos semipermanentes y permanentes de

pancoger. Además, en Hidroprado habitan 2379 personas (Cortolima et al., 2006) y posee

vocación turística; por tanto, algunas áreas del embalse presentan infraestructura hotelera,

cabañas privadas y viviendas rurales, lo que presenta un alto grado de intervención

antrópica.

En Hidroprado se han identificado 131 especies de plantas en donde se destacan:

Piptadenia flava (Yopo), Casearia oblongifolia (Ondequera), Pricamnia latifolia (Coralito),

Lonchocarpus sericeus (Garrapato o Guacaco), Cyclanthus bipartitus (Palma Tijera),

Bactris minor (Palma Hojalata), Costus sp. (Caña Agria), Anacardium excelsum (Caracolí),

Luehea semanii (Guázimo Tablón), Cupania cinerea (Guacharaco), Guarea guidonia

(Requia), Curatella americana (Chaparro), Xylopia aromatica (Sembe o Escobo),

Byrsonima crassifolia (Peraleja), Guazuma ulmifolia (Guácimo) y Triplaris americana (Vara

Santa). En las orillas del embalse en las áreas menos profundas se forman colonias

emergentes de Eichornia crassipes (Buchón de Agua) y Polygonum hispidum (Tabaquillo,

Cortolima et al., 2006; González-Zárate, Montenegro y Castaño-Mora, 2011).

En este humedal artificial se han identificado 28 familias de macroinvertebrados, 67

especies de mariposas, 29 de herpetos, 142 de aves, 5 mamíferos, 13 de murciélagos y

49 de peces de los cuales 18 son especies promisorias Potamotrygon magdalenae (raya),

Pimelodus grosskopfii (capaz), Rhamdia quelen (guabina), Ageneiosus pardalis (doncella),

Loricaria variegata (cucho), Sternopygus aequilabiatus (caloche), Eigenmannia viriscens

(caño), Caquetaia umbrifera (mojarra negra), Geophagus steindachneri (jacho),

Oreochromis niloticus (mojarra plateada), Oreochromis spp. (mojarra roja), Hoplias

malabaricus (perro), Ctenolucius hujeta (agujeto), Curimata magdalenae (madre de

bocachico), Leporellus vittatus (corunta), Parodon suborbitale (sardina), Astyanax

magdalenae (sardina colirroja), Caiman crocodilus fuscus (babilla; Villa Navarro, 1999;

Cortolima et al., 2006; Lasso Alcalá y Morales Betancourt, 2011).

4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSECTOS

Page 35: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

35

Para la realización de los estudios ecológicos y de uso de hábitat en las babillas, se

establecieron nueve transectos con base en la morfología del embalse, los usos del suelo

y la disponibilidad de la comunidad para los monitoreos nocturnos. Con la finalidad de

cubrir todo el perímetro del embalse los transectos se ubicaron en las veredas Tomogó,

Corinto, Isla del Sol, Tafurito y el Caimán en el municipio de Prado y las veredas San

Buenaventura, Bocas de salero y Yucupí del municipio de Purificación. A continuación se

describen cada transecto (figura 4).

4.1.1 Transecto 1 (Tomogó). Este transecto tiene una longitud de 5.8 kilómetros y está

ubicado en la vereda Tomogó en el municipio de Prado al sur del embalse entre las

coordenadas 03°42.864" N; 74°52. 357"O y 03°43.395"N; 74° 53.671"O. Esta el área

presenta la mayor vocación turística del embalse, por tanto hay infraestructura hotelera,

restaurantes, cabañas privadas, fincas y la base de la Armada Nacional. Es la única vereda

en la que existe la comunicación terrestre hasta el casco urbano del Municipio de Prado.

Es una de las áreas menor pendiente del embalse (<10°), presenta como matriz bosque

seco tropical secundario, con diversos parches de pastos que son usados como potreros

para la ganadería y algunos cultivos para consumo (plátano, yuca, frutales y cítricos). En

la zona, se ubican diferentes quebradas permanentes y emergentes, en especial la

quebrada Tomogó, uno de los afluentes importantes del embalse. Dicha quebrada

desemboca en la Cascada del Amor, un sector con poca profundidad donde se forman

colonias emergentes de buchón de agua (Eichornia crassipes) y tabaquillo (Polygonum

hispidum). Cuando el nivel del agua está bajo proliferan las rocas que forman cuevas,

suelo desnudo y palizadas, también afloran zonas con troncos semi-sumergidos de

distintos tamaños a diferentes distancias de la orilla.

Page 36: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

36

4.1.2 Transecto 2 (Corinto). Este transecto tiene una longitud de 8.0 kilómetros y está

ubicado en el municipio de Prado en la vereda Corinto a la margen izquierda del embalse,

a 900 metros de la represa entre las coordenadas 03°45.874"N;74° 52.915"O y

03°46.426"N; 74° 51.905"O. Se aprecian cabañas privadas, jaulas flotantes para pesca,

un balneario-restaurante y cultivos pancoger. Se encuentra el Paso del Boquerón que es

el inicio de la segunda parte del embalse, la zona más angosta (160mts) y profunda del

embalse (90m). Como matriz se observan pastizales consecuentes de los incendios

forestales de origen antropogénico (frecuentes en el transcurso del año), en la parte baja

(<400 msnm) se observan parches de bosque seco tropical secundario que acompañan

las orillas de las múltiples quebradas presentes en la zona; se destaca la quebrada Corinto

como uno de los afluentes significativos que abastecen el embalse. Dado a que gran parte

del lugar es de alta pendiente (> 80°) se observa que en algunos sectores sobresalen las

rocas con la formación de cuevas, suelo desnudo y palizadas, también afloran zonas con

troncos de distintos tamaños, sumergidos a diferentes distancias de la orilla que en

algunos casos dificulta la navegación.

4.1.3 Transecto 3 (Isla del Sol). Este transecto tiene una longitud de 6.0 kilómetros. La

Isla del Sol tiene una extensión de 8 hectáreas y se ubica en el municipio de Prado en las

coordenadas 03°46.093"N; 74°51.462"O entre las veredas Chipa de Tena, Corinto y

Tafurito. Es un área con alta vocación turística, por tanto, hay hoteles, restaurantes y

cabañas privadas; además, se encuentra la Institución Educativa Isla del Sol. La isla

presenta parches de bosque seco tropical secundario, pastos, vegetación ornamental,

árboles frutales y suelo desnudo en la parte más alta. Cuando aumenta el nivel del agua

se inunda la vegetación arbórea y cuando el nivel baja quedan grandes zonas de suelo

desnudo y rocas, también sobresalen los troncos que estaban sumergidos; si el nivel baja

al límite de operación de la represa, se logra unir la isla con la vereda Chipa de Tena por

un gran montículo de tierra.

Page 37: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

37

4.1.4 Transecto 4 (San Buenaventura). Este transecto tiene una longitud de 9.8

kilómetros. La vereda de San buenaventura se encuentra en la margen izquierda del

embalse en el municipio de Purificación entre las coordenadas 03°47.207"N;74°51.358"O

y 03°49.717"N;74°50.261"O. Esta zona presenta áreas con pendientes >80°, parches de

bosque seco tropical secundario, palmas reales dispersas (Attalea butyracea), pastos

producto de los incendios forestales utilizados para la ganadería, cabañas privadas y

casas rurales de la comunidad donde sobresalen árboles frutales y cultivos de plátano. En

algunas zonas tanto en aguas altas como en aguas bajas se observan deslizamientos y

remoción en masa en la orilla del embalse. En aguas bajas sobresalen montículos de tierra

de diversos tamaños y a distintas distancias de la orilla.

4.1.5 Transecto 5 (Bocas de Salero 1). Este transecto tiene una longitud de 6.2 kilómetros

y hace parte de la vereda Bocas de Salero, la cual se encuentra ubicada al norte de la cola

del embalse en la margen izquierda en el municipio de Purificación entre las coordenadas

03°52.300"N;74°47.963"O y 03°50.810"N;74°49.184"O. Presenta áreas con pendientes

>70°, parches de bosque seco tropical secundario, presencia de palmas reales dispersas

(Attalea butyracea), rastrojos, guaduales (Guadua angustifolia), pastos utilizados como

potreros, cabañas privadas y casas rurales de la comunidad; como hace parte de la

desembocadura del río Cunday, en época de lluvias se acumulan troncos, guaduas,

vegetación acuática (Eichornia crassipes, Polygonum hispidum y Pistia stratiotes) y

material vegetal transportados por el río. Cuando baja el nivel del agua se observan

grandes áreas con acumulación de sedimento que dificulta la navegación en la cola del

embalse.

Page 38: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

38

4.1.6 Transecto 6 (Bocas de Salero 2). Este transecto tiene una longitud de 17.0

kilómetros y se encuentra ubicado al norte en la margen derecha de la cola del embalse,

en la desembocadura del río Cunday entre las coordenadas 03°53.248"N;74° 97.005"O y

03°47.478"N;74°50.543"O. Presenta un gran afloramiento rocoso con pendientes mayores

a los 85°, quebradas, parches de bosque seco tropical secundario en las partes más bajas,

pastos, pocas palmas reales dispersas (Attalea butyracea), guaduales (Guadua

angustifolia), cabañas privadas y casas rurales de la comunidad con pequeños cultivos y

animales domésticos en especial ganado bovino. Cuando el nivel del agua baja se genera

grandes áreas con material de arrastre que forman valles lodosos con vegetación

gramínea emergente que es usada para alimentar el ganado, así como sectores con rocas

de más de 2m y montículos de tierra. En época de lluvias se acumulan troncos y material

vegetal transportados por el río.

4.1.7 Transecto 7 (Yucupí). Este transecto tiene una longitud de 7.15 kilómetros y se

encuentra ubicado en el municipio de Purificación en la vereda Yucupí, a la margen

derecha del embalse entre las coordenadas 03°48.640"N; 74°48.449"O y 03°47.731"N;

74°49.366"O. En esta área se encuentra el río Yucupí que es uno de los afluentes

importantes del embalse siendo el resultado de la microcuenca que lleva el mismo nombre.

Se observan cañones con pendientes del 90°, las paredes presentan pequeños parches

de vegetación boscosa y pastos producto de los incendios forestales en la parte alta,

existen múltiples quebradas permanentes y emergentes con parches de bosque seco

tropical y vegetación acuática (Eichornia crassipes y Polygonum hispidum) en las

desembocaduras. Dada la topografía hay presencia de cuevas de diversos tamaños

sobresaliendo las cuevas del Mohán y de los Guacharos como atractivos turísticos. En las

áreas con menor pendiente se encuentran cabañas privadas, hoteles y casas rurales de

la comunidad.

Page 39: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

39

4.1.8 Transecto 8 (Tafurito). Este transecto tiene una longitud de 8.0 kilómetros y se ubica

en el municipio de Prado en la vereda Tafurito al oriente del embalse en la margen derecha

entre las coordenadas 03°47.049"N;74°50.158"O y 03°45.897"N;74°50.247"O. El Cerro de

Angostura es una formación rocosa que conforma dos cañones que se expanden a zonas

amplias con la desembocadura de diversas quebradas, parches bosque seco tropical

secundario, pastos, suelos desnudos, rocas, cuevas, palizadas y vegetación acuática

(Eichornia crassipes, Polygonum hispidum y Pistia stratiotes) en las áreas más planas.

Fuera del Cerro de la Angostura el transecto presenta afloraciones rocosas, parches de

bosque seco tropical secundario y pastos producto de los incendios forestales, en las

pocas áreas planas hay casa de campo.

4.1.9 Transecto 9 (El Caimán). Este transecto tiene una longitud de 9.3 kilómetros y se

ubica en el municipio de Prado en la vereda el Caimán al oriente del embalse en la margen

derecha. Esta área presenta gramineas de bajo porte con parches de bosque seco tropical

secundario, suelos desnudos, rocas, troncos sumergidos y vegetación acuática

(Torulinium odoratum y Polygonum hispidum) en las áreas más planas de la

desembocadura del río Negro, afluente significativo del embalse. En época de lluvia se

inunda la vegetación arbórea y arbustiva, en la época seca se observan empalizadas,

rocas y suelo desnudo en la zona más baja.

Page 40: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

40

Figura 4. Área de estudio donde se observa la represa de Hidroprado en el departamento

del Tolima. Se ubicaron los transectos: Tomogó (T1), Corinto (T2), Isla del Sol (T3), San

Buenaventura (T4), Bocas de salero 1(T5), Bocas de salero 2 (T6), Yucupí (T7), Tafurito

(T8) y el Caimán (T9).

Fuente: la autora

Page 41: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

41

5. CAPÍTULO 1: ECOLOGÍA POBLACIONAL Y USO DE HÁBITAT DEL Caiman

crocodilus fuscus EN LA REPRESA DEL RÍO PRADO (Hidroprado).

5.1 INTRODUCCIÓN

Colombia es uno de los países que alberga la mayor cantidad de especies del Orden

Crocodylia (seis especies). Entre ellas se encuentra Caiman crocodilus fuscus, el cual es

uno de los principales reptiles que habita la cuenca alta del río Magdalena y es considerado

especie clave, dado a que aporta al control de presas y el reciclado de nutrientes (Morales

Betancourt et al., 2013); además, contribuye con la seguridad alimentaria local, posee un

gran potencial zootécnico y atractivo turístico (Balaguera Reina y González Maya, 2010b).

Si bien, el país se ha generado un buen nivel en la modalidad de producción de ciclo

cerrado con C.c.fuscus (CITES, 2016a), la investigación realizada en las poblaciones

silvestres es insuficiente en gran parte de su área de distribución, la falta de información

sobre la ecología poblacional, uso de hábitat y etnozoología dificulta establecer un

panorama actual del recurso biológico en algunas regiones del país (Larriera, Webb,

Velasco, Rodríguez y Ortiz, 2004; Morales Betancourt et al., 2013; CITES, 2016b).

En Colombia, se han desarrollado diversos trabajos sobre la ecología poblacional y uso

de hábitat de C.c.fuscus en cursos y cuerpos de aguas naturales y artificiales. Se realizó

en 1994-1997 un censo nacional que permitió establecer un panorama general de

C.c.fuscus en gran parte de su área de distribución (Rodríguez, 2000). En los últimos 15

años, se han realizado estudios en Atlántico, César, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Isla

Gorgona, Isla de San Andrés, Magdalena, Pacífico vallecaucano y Sucre, donde, los

autores presentan a C.c.fuscus como adaptable a diferentes ecosistemas y generalista en

cuanto a tipos de ambientes naturales y artificiales, donde su uso del hábitat se asocia a

los hábitats en la interface agua-tierra; Además, se establecieron las distribuciones,

estructuras poblacionales y se reportaron las densidades relativas (0.11 a 36.82 ind/km),

el uso del recurso biológico (en algunos casos inadecuado) y la pérdida del hábitat en la

mayoría de zonas (Agudelo, Vergara, Borja y Mejía, 2005; Ulloa Delgado, Sierra Díaz y

Page 42: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

42

Cavanzo, 2005; Forero, Castaño y Rodríguez, 2006; Balaguera Reina y González Maya,

2010a; Balaguera Reina et al., 2010; González Anaya y Asprilla Posso, 2011; Balaguera

Reina, 2012; De la Ossa y De La Ossa Lacayo, 2013; Castro Herrera, Valencia Aguilar y

Villaquiran, 2013; Moreno Arias, Ardila Robayo, Martínez Barreto y Suárez Daza, 2013;

De la Ossa, 2014; Moreno Arias, Ardila Robayo y Martínez Barreto, 2016).

A nivel de represas nacionales, se han realizado dos estudios poblacionales en el embalse

del Guájaro (Atlántico) y uno en el embalse de Hidroprado (Tolima). En el embalse del

Guájaro se identificó la distribución de las babillas; se estimó la densidad (5.42 ind/km en

2005 y 0.34-0.59 ind/km en 2016), la población total (160 ±50 babillas en 2005 y 289 ±198

babillas en 2016), la proporción de sexos macho-hembra (1:1, n=28 en 2005 y 1:3, n=21

en 2016) y la estructura de clases, donde la clase II tuvo mayor proporción que las clases

III y IV, reflejando el uso no apropiado de los individuos; además, se observó que

C.c.fuscus no tiene preferencias para la nidificación dado que utiliza los ambientes y

materiales disponibles (Agudelo et al., 2005; Moreno Arias et al., 2016). Por último, el

embalse del Guájaro es considerado un lugar de interés para la implementación del

programa piloto de rancheo con fines comerciales (CITES, 2016a).

Por otra parte, en el embalse de Hidroprado, Rodríguez (2000), reportó una baja densidad

y abundancia de C.c.fuscus (0.0042 ind/ha, n=18), además, observó un aprovechamiento

intensivo de la subespecie y la destrucción del hábitat; cabe aclarar, que este trabajo no

especifica el área monitoreada del embalse y la distancia recorrida, ni toma en cuenta su

dinámica hídrica.

Tomando en cuenta que la represa de Hidroprado es de gran importancia a nivel regional

por los diversos servicios ecosistémicos que ofrece (Márquez, 1984; Márquez y Guillot,

2001; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011) y que la población

de C.c.fuscus que habita el embalse es significativa a nivel ecológico y sociocultural; se

consideró este recurso biológico como especie focal ya que su manejo puede aportar en

la gestión ambiental del embalse. Por tanto, el objetivo de este capítulo fue estimar la

distribución, densidad, estructura de clases, proporción de sexos y uso de hábitat de la

población de C.c.fuscus en el embalse a partir de los diferentes niveles del agua. Dicha

Page 43: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

43

información posibilita contribuir al conocimiento de la ecología de la especie en estos

ecosistemas artificiales y aportar a la línea base para establecer estrategias de

conservación y manejo sostenible de la subespecie y su hábitat.

5.2 METODOLOGÍA

Con el fin de analizar la ecología poblacional y uso de hábitat del Caiman crocodilus fuscus

en el embalse de Hidroprado, se realizaron recorridos diurnos y nocturnos tomando en

cuenta los máximos de las temporadas de lluvias (abril y octubre) y secas (febrero y julio).

Se establecieron nueve transectos (ítem 4.1; figura 4), en las veredas Tomogó (T1=5.8

km), Corinto (T2=8.0 km), Isla del Sol (T3=6.0 Km), San Buenaventura (T4=9.8 km), Bocas

de salero 1 (T5=6.2 km), Bocas de salero 2 (T6=17.0 km), Yucupí (T7=7.15 km), Tafurito

(T8=8.0 km) y el Caimán (T9=9.3 km); en total se muestrearon 77.2 km por cada monitoreo

(con un total de 308.8 km en cuatro monitoreos). Los recorridos se realizaron en una

embarcación de 7.62 m de eslora en fibra de vidrio propulsada por un motor de 40 hp. Se

llevaron a cabo recorridos diurnos para identificar los elementos que conforman el paisaje

y los tipos de hábitat presentes en los sitios. Los recorridos nocturnos se realizaron en la

fase de luna nueva donde se exploraron las orillas y la superficie del embalse con una

lámpara potente (1.500.000 candelas), con la finalidad de reconocer y ubicar a los

animales por medio de la iluminación del tapetum lucidum (Chabreck, 1966).

La distancia de la orilla dependió de la forma del lugar y el nivel del agua, dado que se

inunda la vegetación en el nivel de agua alto y se forman palizadas, áreas pandas,

montículos de arena y rocas a medida que disminuye el nivel del agua. Sin embargo, se

lograron distancias cortas (3m) entre la embarcación y las babillas para la identificación de

la talla, ya que están habituadas a los motores fuera de borda y la presencia humana.

Una vez localizados los individuos, se registró la fecha, transecto, coordenadas, hora,

humedad, temperaturas del agua y del aire; se le estableció la clase de tamaño a la que

pertenecieron los individuos, utilizando la categorización propuesta por Ayarzagüena

(1983): clase I (LT ≤ 50 cm), clase II (LT= 50.1 - 120 cm), clase III (LT= 120.1 - 180 cm) y

Page 44: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

44

clase IV (LT > 180 cm). Dada las pocas observaciones de la Clase IV (n=10), estos

individuos se incluyeron en la clase III tomando en este estudio todos los individuos

mayores al 120.1 cm LT como clase III-IV.

Las capturas, se realizaron de manera activa con pértiga y lazo de acero, pinza ofídica y

la mano, dependiendo el tamaño de las babillas y la distancia de la embarcación a los

individuos. A los animales capturados y recapturados, se les registró la hora de captura,

ubicación (unidad de muestreo y Coordenada), datos morfométricos (longitud total–LT y

longitud hocico cloaca–LHC; longitud total del cráneo–LTC, anchura entre las

protuberancias premaxilares–APM; perímetro de la cola), peso (g) y sexo, el cual se

determinó por medio de palpación de cloaca, introducción en la cloaca de un especulo

nasal de killian® o la visualización de órganos reproductivos realizando presión lateral en

la región de la cloaca; estos métodos se aplicaron en los individuos mayores 35 cm de

longitud total, los animales de tallas menores o a los que no se logró determinar el sexo

se registraron como indeterminados (Llobet, 2002). Por último, el marcaje de los individuos

se realizó a partir del corte de escamas caudales, tomando las escamas simples caudales

para centenas, las escamas dobles caudales derechas para decenas y las escamas

dobles caudales izquierdas para unidades (Domínguez Laso, Hinojosa Falcón y Padilla

Paz, 2011).

Durante los recorridos se tomaron datos sobre las características del hábitat donde se

encontraban los individuos y se determinaron cinco categorías de hábitat utilizando la

posición de los individuos de C.c.fuscus en relación a la orilla del embalse. Las

categorizaciones utilizadas por Seijas (1996) y Espinosa Blanco y Seijas (2010) se

modificaron y contextualizaron a las características del hábitat del embalse, las cuales

fueron (figura 5):

Empalizada (E): acumulación de troncos o ramas de árboles secos en la orilla del

embalse.

Page 45: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

45

Vegetación Acuática (VA): vegetación flotante presente sobre el cuerpo de agua o en el

borde del vaso del embalse y/o vegetación acuática emergente en la orilla del embalse.

Esta cobertura está asociada a las zonas con menos pendiente.

Vegetación Inundada (VI): vegetación arbórea, arbustiva, guaduales y gramíneas que se

inundan con el aumento del nivel del agua.

Aguas Abiertas (AA): individuos alejados de la orilla.

Rocas/Suelo desnudo/Cuevas (R/C): acumulación de rocas de diferentes tamaños o

suelo desnudo, producto de la disminución del nivel del agua y las cuevas que son grietas

en las afloraciones rocosas.

Por otro lado, se establecieron cuatro categorías del nivel del agua tomando como

referencia las cotas del embalse: a) Alto de 367.2 a 362.58 msnm (febrero); b) Medio-Alto

de 362.57 a 357.96 msnm (abril); c) Medio-Bajo de 357.95 a 353.31 msnm (julio) y; d) Bajo

de 353.30 a 348.7 msnm (octubre). Estas categorías fueron estimadas a partir de la cota

máxima de inundación (367.2 msnm) y la cota mínima de funcionamiento (348.7 msnm).

La dinámica del embalse en estos rangos determina la disponibilidad del hábitat presente

en los sitios, debido a que la profundidad con respecto a la orilla es altamente variable y

permite en ciertos rangos, afloramientos de vegetación inundada o por el contrario, suelos

totalmente desnudos y la formación de pequeñas cuevas entre las rocas. Para el

establecimiento del nivel de agua en cada temporada de monitoreo, se tomó la medición

de dicho parámetro en la en la regla métrica oficial de escala graduada en cm, ubicada en

las compuertas radiales del aliviadero en el puerto.

Figura 5. Categorías de hábitat. AA=aguas abiertas; VI=vegetación inundada;

E=Empalizada; R/C=Rocas/Suelo desnudo/Cuevas; VA=vegetación acuática

Page 46: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

46

Fuente: la autora

5.2.1 Tamaño poblacional y densidad. A fin de evaluar la naturaleza de los datos de las

observaciones nocturnas y conocer si cumplen los supuestos estadísticos de la

distribución normal se realizaron: la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk (recomendada

para muestras <50 observaciones; Balzarini et al., 2008), la prueba de Levene a partir del

análisis de la varianza del valor absoluto de los residuos para observar la homogeneidad

de las varianzas (Homocedasticidad) y se graficó la dispersión de residuos para examinar

la independencia de los errores. Dado que los datos no cumplieron los supuestos

estadísticos, se aplicaron pruebas no paramétricas con un nivel de significancia (α) de

0.05.

Para determinar si el número de observaciones variaba en cada monitoreo (reflejado en

los niveles del agua), se usó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis (H). Teniendo en

cuenta que no existieron variaciones en las observaciones, estas se tomaron para estimar

Page 47: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

47

la fracción visible (porcentaje de la población observada) en cada transecto de acuerdo al

método basado en el valor máximo del número de individuos observados propuesto por

King & Messel (King, Espinal y Cerrato, 1990; Escobedo Galván, 2003; Morales Betancourt

et al., 2013). Para la aplicación de este modelo se consideró: a) no hay entradas ni salidas

de individuos en la población; b) los individuos observados representan la fracción visible

de la población; c) la fracción no visible, está compuesta por los animales ubicados en el

transecto recorrido pero no se observan porque están sumergidos y/o escondidos; d) el

método no está relacionado con el tipo de distribución que asuma la fracción visible de la

población (ya sea normal o binomial).

Las fracciones visibles (p) de cada transecto, se calcularon por medio del promedio de los

animales observados ( ) y el número máximo de individuos observados durante todo el

estudio (m) utilizando la siguiente ecuación: p= /(m). Se estimó la población total por

transecto (Nt) con la siguiente ecuación: Nt= (m)*100/p. A partir de las poblaciones totales

estimadas por transecto (Nt), se determinaron las densidades para cada transecto (Dt=

Nt/km recorridos en el transecto). Con base en estas densidades, se calculó la densidad

poblacional promedio del embalse (Dt ). Tomando la densidad promedio, se estimó la

densidad máxima y mínima con la siguiente ecuación:

Dt ±Zα/2 * S2/√𝑛, a partir del nivel de confianza del 95% (Zα/2=1.96), la varianza (S2) y la

cantidad total de transectos (n). Por último, la población total del embalse (Ne) se

determinó con densidad promedio máxima y mínima del embalse (Dt ) por el perímetro

total del embalse (107 km).

Para determinar si existieron diferencias entre el número de registros y las unidades de

muestreo se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis (H) y entre la densidad de

cada transecto (Dt), los niveles del agua y las unidades de muestreo (transectos) se realizó

un Análisis de la Varianza (ANOVA) con niveles de confianza de 95%.

No se utilizó el método captura-recaptura (Ojasti y Dallmeier, 2000; Cupul Magaña, 2009)

para estimar el total de la población del embalse, debido a que el 92% de las recapturas

Page 48: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

48

están sesgadas a la clase I, además, dichas recapturas se efectuaron en cinco de los

nueve transectos establecidos y el 51% de recapturas fueron en un solo transecto.

5.2.2 Estructura poblacional y proporción de sexos. Para determinar la estructura

poblacional, se realizaron histogramas con los individuos observados, se categorizaron

por las clases de tamaño: clase II (LT= 50.1 - 120 cm), clase III (LT= >120.1- 180 cm) y

clase IV (LT= >180.1 cm); la clase I (LT= <50 cm) no se incluye por su gran variación

dependiendo de la época de muestreo y su tasa de sobrevivencia del 20% (Seijas, 2011);

se estableció la estructura poblacional por cada nivel del agua (mes de monitoreo) y cada

unidad de muestreo (T1 a T9). Para establecer la proporción de sexos (Razón de sexos =

número de machos/número de hembras) se utilizaron los datos obtenidos en las capturas,

donde no se discriminó lugar de captura (Ayarzagüena, 1983). Se estimó la proporción de

sexos en general y por clase; Las proporciones de sexo y las estructuras poblacionales

fueron evaluadas por medio de pruebas de homogeneidad de Chi-Cuadrado (X2).

5.2.3 Condición corporal. Con el objetivo de determinar la condición corporal de Caiman

crocodilus fuscus en las diferentes áreas de Hidroprado, se calculó el factor de condición

de Fulton (factor K; Le Cren, 1951), el cual relaciona parámetros de longitud y volumen del

individuo (Stevenson y Woods, 2006). Zweig (2003) sugiere este factor de condición como

el más apropiado para evaluar y comparar espacialmente las poblaciones de crocodílidos.

El factor K se calculó bajo la siguiente formula: K = W/L3x 10n, donde, W es una medida

volumétrica, L es una medida de longitud y n es un exponente que va de 2 a 5. Siguiendo

las recomendaciones de Zweig (2003) para crocodílidos se utilizó n=3, W= peso (g) y

L=Longitud Hocico-Cloaca (cm). Se calculó el factor K para todas las capturas y se

aplicaron pruebas de Kruskal Wallis (H) y comparaciones de a pares para observar las

diferencias entre las áreas de Hidroprado y los niveles del agua. La condición corporal de

los individuos se clasificó por medio del criterio utilizado por Castro González, Aurioles

Gamboa, Montaño Benavides, Pérez Gil y López Orea (2001), el cual se basa en el cálculo

de la media ( ) y la desviación estándar (S) de los valores del factor de condición. Las tres

categorías de la condición corporal son: condición baja= -1S, condición buena= -1S ≤

≤ +1S y condición excelente= +1S.

Page 49: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

49

5.2.4 Distribución espacial y uso de hábitat. Para visualizar la distribución de la población

de Caiman crocodilus fuscus en Hidroprado se elaboró una base de datos espacial con

las georreferencias de individuos capturados utilizando el software Quantum GIS (QGIS

Development Team, 2016). Con las capturas y las recapturas se determinó la dispersión

de los individuos en el embalse estableciendo la distancia euclidea entre los puntos de

captura y recaptura. Además, se determinó la distancia no euclidea al considerar que los

individuos se desplazan por la costa ya que el embalse presenta diferentes eminencias

topográficas que pueden variar desde 385 msnm a 664 msnm con pendientes >45° las

cuales serían barreras geográficas que podrían impedir los desplazamientos en tierra de

los individuos.

En cuanto al uso de hábitat, para identificar las frecuencias de los individuos observados

y describir su distribución por clase (I, II y III-VI) en relación al tipo de hábitat: aguas

abiertas (AA), empalizadas (E), Rocas, suelo desnudo y cuevas (RC), vegetación acuática

(VA) y vegetación inundada (VI) en cada nivel del agua (Alto, Medio-Alto, Medio-Bajo y

Bajo) y por unidades de muestreo (transectos de T1 a T9), se realizaron tablas de

contingencia e histogramas.

Para visualizar la relación entre el nivel del agua, las categorías de hábitat (AA, E, RC, VA

y VI) y las clases de tamaño de los individuos de C.c.fuscus (I, II, III-IV) se realizó un

Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) con el software INFOSTAT 2016e (Di Rienzo

et al., 2016); donde se obtuvieron la tabla Burt, los valores de inercia de los ejes del Biplot

y las medidas de discriminación de las variables. Diversos autores que han trabajado con

uso de hábitat de Caiman crocodilus (ej, Llobet, 2002; Espinosa Blanco y Seijas, 2010;

Moreno, Hernández, Molina y Amauci, 2014), excluyen a la clase I (< 50cm), por considerar

que el hábitat que ocupan las crías corresponde a los lugares de nidificación y crianza

escogidos por las madres. Sin embargo, en este trabajo se los incluye ya que con las

capturas-recapturas se observó en individuos <50cm dispersiones por el borde de la costa

de hasta 4391metros (distancia no euclidea; tabla 8), por tanto, se consideró que el uso

de hábitat lo podrían establecer por cuenta propia.

Page 50: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

50

Por otro lado, con el propósito de identificar si existen patrones que permitan discriminar

entre los diferentes niveles del agua (Alto, Medio-Alto, Medio-Bajo y Bajo) a partir de las

diferentes variables ambientales (temperatura media del agua, temperatura media del aire

y humedad relativa) encontradas en cada unidad de muestreo (transectos), se realizó un

análisis multivariado de Discriminantes Canónicos usando el software SPSS 21.0. Este

análisis se desarrolló con base en la hipótesis de diferenciación entre las distintas

temporadas de monitoreo y que repercuten en las diferentes unidades de muestreo. Este

análisis, además de buscar diferencias significativas entre los diferentes niveles del agua

(diferentes temporadas de monitoreo), permitió identificar qué variable o variables

ambientales son las que explican el mayor porcentaje de discriminación y proporciona una

tabla de clasificación pronosticada en relación a los niveles del agua.

5.3 RESULTADOS

5.3.1 Tamaño poblacional y densidad. En el embalse de Hidroprado se realizaron en los

conteos nocturnos un total de 3141 observaciones ( =785.25). Se observó el mayor

número de avistamientos en el nivel del agua Alto (febrero; n=833); el número de

observaciones en general disminuyó en los diferentes niveles del agua, donde, se

observaron 815 babillas en nivel de agua Medio-Alto (abril), 756 en el nivel del agua Medio-

Bajo (julio) y 737 babillas en el nivel del agua Bajo (octubre). No obstante, la prueba de

Kruskal Wallis (H) evidenció que las observaciones no difirieron estadísticamente en los

distintos niveles del agua (H=0.51; gl=8; p=0.9169; tabla 2), lo que permitió utilizar estas

observaciones para estimar la fracción visible.

Tabla 2. Análisis de Kruskal Wallis entre número de observaciones de C.c.fuscus en

Hidroprado y los niveles del agua

Nivel del agua N Medias D.E. Medianas H p

Alto (febrero) 9 92.56 52.29 92 0.51 0.9169

Page 51: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

51

Medio-Alto (abril) 9 81.89 62.21 80

Medio-Bajo (julio) 9 90.56 64.38 87

Bajo (octubre) 9 84 59 94

Del total de observaciones, el 14.8% de los registros se realizaron en Tomogó (T1; n=466),

el 7% en Corinto (T2; n=211), el 3.2% en Isla del sol (T3; n=102), el 4.4% en San

Buenaventura (T4; n=139), el 15.2% en Bocas de salero 1 (T5; n=478), el 23.4% en Bocas

de salero 2 (T6; n=736), el 3.9% en Yucupí (T7; n=121), el 14.7% en Tafurito (T8; n=461)

y el 13.3% en el Caimán (T9; n=417). El número de observaciones realizadas mostró

diferencias entre los transectos (H=13.18; p=0.0005; tabla 3), donde, los menores registros

se realizaron en los transectos T3, T4, T7 y T2 a diferencia de los transectos T9, T5, T8 y

T1 que presentaron números más altos de observaciones. Por último, T6 presentó los

mayores registros de observaciones en los niveles del agua Alto, Medio-Alto y Bajo (Figura

6).

Figura 6. Número de C.c.fuscus observados en Hidroprado por transecto y nivel de agua

Fuente: la autora

Tabla 3. Resultados de la prueba de Kruskal Wallis entre número de observaciones de

C.c.fuscus en Hidroprado y los transectos

Transecto N S Medianas H p

Page 52: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

52

T1 4 116.5 25.72 112.5 27.74 0.0005

T2 4 55.25 28.18 50

T3 4 25.5 11.27 23.5

T4 4 34.75 30.83 24

T5 4 119.5 55.55 126

T6 4 184 30.28 188.5

T7 4 30.25 15.59 25.5

T8 4 115.25 19.84 120.5

T9 4 104.25 10.66 102

Sin incluir la clase I (59%; n=1844), se realizaron 1297 avistamientos ( =324.2), de estos,

el 29.3% (n=380) fueron en el nivel de agua Alto (febrero), el 24.7% (n=321) en el nivel de

agua Medio-Alto (abril), 25% (n=324) en el nivel de agua Medio-Bajo (julio) y el 21%

(n=272) en el nivel de agua bajo (octubre). Se determinaron las densidades relativas y se

estimaron las poblaciones totales de todas las unidades de muestreo (tabla 4). La

densidad fue similar en los diferentes niveles del agua (F=0.67; gl=3; p=0.5816). Sin

embargo, se obtuvieron diferencias en las densidades entre los transectos (F=5.52; gl=8;

p=0.0005; tabla 5). Las menores densidades de C.c.fuscus en Hidroprado se obtuvieron

en los sectores de Bocas de salero 2 y Yucupí, con valores de 5.9 y 5.1 ind/km,

respectivamente. Isla del sol, San Buenaventura, Tafurito y el Caimán registraron valores

de densidades entre 6.8 a 9.2 ind/km; mientras que las densidades más altas se

registraron en las zonas de Tomogó (12.8 ind/km) y Bocas de salero 1 (29.1 ind/km). A

partir de las densidades estimadas por transecto (Dt), se estableció la densidad

poblacional promedio del embalse (Dt ) en 7.8 ± 3.9 ind/km y se estimó la población total

del embalse (Ne) en 835.4 babillas (417.4 ≤ Ne ≤ 1248.3 Individuos).

Tabla 4. Parámetros poblacionales de C.c.fuscus en Hidroprado por transecto bajo el

método valor máximo observado. p=fracción visible; Nt=población total por transecto; Dt=

densidad por transecto

Transecto

Page 53: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

53

Nivel del

agua T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Alto 62 42 30 14 47 73 26 45 41

Medio-Alto 37 29 21 11 42 66 26 34 55

Medio-Bajo 58 13 13 14 96 49 14 22 45

Bajo 64 12 13 38 19 25 8 42 51

Total 221 96 77 77 204 213 74 143 192

±DS 55.25

±12.4

24

±14.3

19.25

±8.1

19.25

±12.6

51

±32.4

53.25

±21.4

18.5

±9.0

35.75

±10.3

48

±6.2

p 86.3 57.1 64.2 50.7 53.1 72.9 71.2 79.4 87.3

Nt 74.1 73.5 46.8 75.0 180.7 100.1 36.5 56.6 63.0

Dt (Ind/km) 12.8 9.2 7.8 7.6 29.1 5.9 5.1 7.1 6.8

Tabla 5. Análisis de la Varianza de las densidades de C.c.fuscus en Hidroprado, los

transectos y los niveles del agua

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo. 232.3 11.0 21.1 4.2 0.0

Transecto 222,27 8 27.78 5.52 0.0005

Nivel agua 10.05 3 3.35 0.67 0.5816

Error 120.85 24 5.04

Total 353.17 35

5.3.2 Estructura poblacional y proporción de sexos. La estructura poblacional de las

babillas en Hidroprado, se estableció a partir de las observaciones (3141; =785.25)

registradas en los cuatro niveles del agua. De este total, el 58.7% pertenecieron a la clase

I (n=1844), el 32.1% a la clase II (n=1009), el 8.9% a la clase III (n=72) y el 0.3% a la clase

IV (n=10); sin embargo, para la construcción de los histogramas de la estructura

poblacional se utilizaron las categorías II, III y IV. La estructura poblacional presentó

diferencias entre el número de observaciones por clase y las distintas zonas de muestreo

(X2=67.43; gl=16; p=<0.0001). Tomogó, Bocas de salero 1 y 2, Tafurito y el Caimán fueron

Page 54: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

54

los lugares donde más observaciones se realizaron de la clase II y III. Por el contrario,

Corinto, Isla del Sol, San Buenaventura y Yucupí fueron los lugares con menor presencia

de individuos de estas clases. La Clase IV se observó en mayor cantidad en San

Buenaventura, Bocas de salero 2 y Yucupí (figura 7).

Con base en los histogramas comparativos de las estructuras poblacionales naturales de

C.crocodilus en los llanos de Venezuela propuestos por Velasco y Ayarzagüena (1995),

se observó, que la población de babillas de Hidroprado ha sido sobre-explotada ya que las

estructuras de todos los transectos (excepto Yucupí) presentan forma de escalera, donde,

la clase II representa la mayor porción de la estructura, la clase III está reducida y la clase

IV tiene poca presencia o está exigua. La estructura de Yucupí presenta la clase II y III con

la misma porción y la clase IV presenta muy pocos individuos.

Figura 7. Estructura poblacional de C.c.fuscus en Hidroprado por transecto a partir de

las observaciones. T1=Tomogó, T2=Corinto, T3=Isla del Sol, T4=San Buenaventura, T5=

Bocas de salero 1, T6=Bocas de salero 2, T7=Yucupí, T8=Tafurito y T9=El Caimán

Fuente: la autora

La estructura poblacional en los distintos niveles del agua presentó diferencias

significativas entre el número de observaciones por clase y los niveles del agua

(X2=111.96; gl=6; p=<0.0001). La estructura presenta una forma de escalera donde la

clase II tiene poca variación en los niveles de agua Alto, Medio-Bajo y Bajo. En el nivel de

Page 55: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

55

agua Medio-Alto, esta clase disminuyó en un 15% (n=41). La clase III disminuye a medida

que decrece el nivel del agua; en el nivel del agua Bajo solo se observaron cinco individuos

de esta clase. Por último, se observaron solo 10 machos adultos (clase IV) en todo el

estudio, en el nivel de agua Alto se observaron dos individuos, en los niveles Medio-Alto y

Medio-Bajo se observaron cuatro individuos en cada uno, y en el nivel de agua bajo no se

observó ninguna babilla de esta clase (figura 8).

Figura 8. Estructura poblacional de C.c.fuscus en Hidroprado en los distintos niveles del

agua.

Fuente: la autora

En los cuatro monitoreos se realizaron un total de 349 capturas de las cuales el 75%

(n=262) pertenecieron a la clase I, el 22% (n=77) a la clase II y el 3% (n=10) a la clase III-

IV (figura 9). Se capturaron individuos en todas las unidades de muestreo. La clase I, se

capturó en mayor medida en Tafurito, Bocas de salero (1 y 2), Tomogó y Corinto, los

sectores con menos capturas de esta clase fueron los sectores de Isla del Sol y San

Buenaventura. La clase II, también se capturó en todos los transectos; las mayores

capturas se realizaron en Tafurito, Bocas de salero (1 y 2), el Caimán y Tomogó, en el

resto de transectos se capturaron pocos individuos de esta clase. Las capturas de los 10

individuos de la clase III-IV se realizaron en los transectos Tomogó, Isla del Sol, Bocas de

salero 1 y 2, Yucupí y Tafurito. La eficiencia de captura fue del 11% con respecto al número

de observaciones tenidos en cuenta en la estructura poblacional (n=3141).

Page 56: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

56

Figura 9. Número de individuos capturados por clase y transecto.

Fuente: la autora

De los 349 animales capturados se determinó el sexo a 214 individuos. De los cuales el

59% fueron Clase I (n= 127); el 36% fueron clase II (n=77) y el 5% fueron clase III-IV

(n=10) (figura 10). La proporción de sexos no fue homogénea en las clases de tamaño

(X2=8.49; gl=2; p=0.0144). Se estableció que la proporción sexual Macho/Hembra (M/H)

en la clase I fue de 1.1:1 M/H (H=61; M=66); para la clase II fue de 0.5:1 (H=53; M=24) y

para la clase III-IV fue de 0.6:1 M/H (H=6; M=4). En términos generales las proporciones

de sexo (M/H) de los individuos capturados de C.c.fuscus fue de 0.8:1 (H=120; M=94).

La proporción sexual Macho/Hembra de los individuos capturados difieren en los

transectos (X2=29.19; gl=8; p=0.0003), presentando una proporción 1:1 en el Caimán (T9),

una proporción con inclinación hacia las hembras en los transectos Tomogó (T1; 0.4:1),

Bocas de salero 1 (T5; 0.4:1) y Tafurito (T8; 0.4:1), y una inclinación hacia los machos en

los transectos Corinto (T2; 3:1), Isla del Sol (T3; 2.3:1), San Buenaventura (T4; 3:1), Bocas

de salero 2 (T6;1.2:1) y Yucupí (T7; 2.5:1) (figura 11).

Page 57: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

57

Figura 10. Número de individuos capturados por clase y sexo

Fuente: la autora

Figura 11. Machos y hembras capturados por transecto

Fuente: la autora

Las proporciones sexuales por clases de tamaño mostraron diferencias por transecto, los

individuos capturados de la clase I mostraron proporciones sexuales inclinadas hacia las

hembras en los transectos: Tomogó (T1; 0.2:1), Bocas de salero 1 (T5; 0.6:1), Yucupí (T7;

Page 58: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

58

0.8:1) y Tafurito (T8; 0.7:1); la proporción de sexos con inclinación a los machos se

presentaron en los transectos: Corinto (T2; 4:1), Bocas de salero 2 (T6; 3:1) y el Caimán

(T9, 1.6); en la Isla del sol se capturaron solo machos (n=4) (figura 12). En esta clase, se

capturaron grupos de individuos con proporciones iguales, sesgadas en alguno de los dos

sexos y grupos unisexuales (dos grupos de solo machos y un grupo de solo hembras).

Figura 12. Machos y hembras de la clase I capturados por transecto

Fuente: la autora

La clase II presentó una proporción sexual M/H de 1:1 en el transecto de San

Buenaventura (T4); las proporciones con mayor representación de machos se observaron

en Corinto (T2; 2:1), Isla del sol (T3; 1.5:1) y Yucupí (T7; 3:1). Los transectos Tomogó (T1;

0.8:1), Bocas de salero 1 (T5; 0.29:1) y 2 (T6; 0.21:1), Tafurito (T8; 0.23:1) y el Caimán

(T9; 0.33:1) presentaron la mayor proporción de hembras (figura 13). Por último, en la

clase III-IV se capturaron cuatro machos (T1=1, T7=2 y T9=1) y 6 hembras (T1=1, T3=1,

T5=1, T6=2 y T7=1).

Figura 13. Machos y hembras de la clase II capturados por transecto

Page 59: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

59

Fuente: la autora

5.3.3 Condición corporal. A partir del peso y la longitud hocico-cloaca de los 349 individuos

capturados se calculó el factor de condición de Fulton (K), se obtuvo la media ( =2.3) y la

desviación estándar (S=0.82). La categorización de condición corporal para las babillas de

Hidroprado fue: baja K ≤1.53, buena K=1.54-3.16 y excelente K ≥ 3.17. A nivel general, se

observó que el 77% (n=269) de los individuos presentó una condición corporal buena, el

15% (n=51) una condición corporal excelente y el 8% (n=29) de los individuos una

condición baja.

En cuanto las clases de tamaño se observó que los individuos que presentaron condición

corporal baja fueron disminuyendo a medida que aumentó la clase de tamaño. El 75.2%

(n=197) de los individuos de la clase I mostraron condición corporal buena, el 15.6%

(n=41) una condición excelente y el 9.2% (n=24) una condición baja. En la clase II, la

condición corporal del 84.4% (n=65) de los individuos fue buena, el 10.4% (n=8) excelente

y 5.2% (n=4) baja. Por otro lado, de los 10 individuos capturados de la clase III-IV, el 70%

presentó condición corporal buena, el 20% excelente y el 10% baja. A nivel de los sexos,

de los 214 individuos sexados, las hembras presentaron mejor condición corporal que los

machos. El 83.3% (n=100) de las hembras presentó una condición buena, el 10% (n=12)

excelente y el 6.7% (n=8) baja. En cuanto a los machos el 86.2% (n=81) de los individuos

Page 60: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

60

presentaron una condición corporal buena, el 4.3% (n=4) una condición excelente y el

9.6% (n=9) una condición baja. Por último, de los individuos a los cuales no se le identifico

el sexo (n=135), el 65.2% (n=88) mostró una condición corporal buena, el 25.9% (n=88)

una condición excelente y el 8.9% (n=12) una condición baja (figura 14).

Respecto a los valores de K por transecto (figura 15; tabla 6), la prueba de Kruskal Wallis

(H) mostró que existen diferencias entre las unidades de muestreo (H= 78.59; gl=8; p=

<0.0001). Se observó que en general todos los transectos se encuentran dentro de la

categoría de condición corporal buena. Sin embargo, Yucupí (T7) y el Caimán (T8)

presentaron los valores más bajo del Factor K, por el contrario, Tomogó (T1), Isla del Sol

(T3), Bocas de salero 1 (T5), Bocas de salero 2 (T6) y Tafurito (T8) presentaron los valores

más altos. Por otra parte, en Corinto (T2), Isla del Sol (T3) y San Buenaventura (T4) los

individuos no presentaron condición corporal baja.

Los valores de condición corporal (K) difieren en los distintos niveles del agua (H=120.40;

gl=3; p=<0.0001; figura 16). En los cuatro niveles del agua (Alto, Medio-Alto, Medio-Bajo

y Bajo) el mayor porcentaje mostró condición corporal buena (77.1%, n=269; K=1.54-3.15,

=2.15). El número de individuos que presentó condición corporal excelente fue

disminuyendo a medida que decreció el nivel del agua, en el nivel del agua Bajo ninguno

de los 40 individuos capturados presentó esta condición corporal (95% condición corporal

buena y 5% condición corporal baja). Por otro lado, de las 29 babillas que presentaron

condición corporal baja, cuatro se capturaron en el nivel del agua Alto (n=119), dos en el

nivel del agua Medio-Alto (n=68), dos en el nivel del agua Bajo (n=40), siendo, el nivel del

agua Medio-Bajo donde se capturaron el mayor número de individuos con esta condición

corporal (tabla 7).

Page 61: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

61

Figura 14. Valores del factor de condición corporal de Fulton (K) de los individuos de

C.c.fuscus capturados en Hidroprado por sexo y clase de tamaño

Fuente: la autora

Figura 15. Valores del factor de condición corporal de Fulton (K) de los individuos de

C.c.fuscus capturados en Hidroprado por transecto

Fuente: la autora

Page 62: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

62

Tabla 6. Valores del factor de Fulton (K) C.c.fuscus en Hidroprado por transecto

Transecto* Condición corporal n % K-Mín K-Máx

T1

Excelente 2 6.9 3.26 4.19 3.73

Buena 25 86.2 1.56 2.77 2.16

Baja 2 6.9 1.36 1.48 1.42

T2 Excelente 8 21.1 3.28 3.83 3.51

Buena 30 78.9 1.58 3.15 2.39

T3 Excelente 2 20 3.47 5.53 4.5

Buena 8 80 1.64 2.62 2.06

T4 Excelente 4 50 3.19 4.06 3.46

Buena 4 50 1.85 2.23 2.08

T5

Excelente 2 4.1 3.28 4.63 3.96

Buena 27 55.1 1.59 2.81 1.98

Baja 20 40.8 1.13 1.53 1.43

T6

Excelente 5 9.4 3.17 4.74 3.94

Buena 46 86.8 1.54 2.85 1.97

Baja 2 3.8 1.52 1.53 1.53

T7

Excelente 1 3 3.19 - -

Buena 30 90.9 1.59 3.05 2.25

Baja 2 6.1 1.05 1.29 1.17

T8

Excelente 25 27.8 3.19 7.34 4.12

Buena 64 71.1 1.58 3.09 2.16

Baja 1 1.1 1.13 - -

T9

Excelente 2 5.1 3.57 3.57 3.57

Buena 35 89.7 1.75 3.05 2.27

Baja 2 5.1 1.09 1.52 1.31

*T1=Tomogó; T2=Corinto; T3=Isla del Sol; T4=San Buenaventura; T5=Bocas de Salero 1;

T6=Bocas de Salero 2; T7=Yucupí; T8=Tafurito; T9=el Caimán

Page 63: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

63

Figura 16. Valores del factor de condición corporal de Fulton (K) de los individuos de

C.c.fuscus capturados en Hidroprado por cada nivel del agua

Fuente: la autora

Tabla 7. Valores del factor de Fulton (K) C.c.fuscus en Hidroprado por nivel del agua

Nivel del agua Condición corporal n % K-Mín K-Máx

Alto

Excelente 42 35.3 3.19 7.34 3.84

Buena 73 61.3 1.54 3.15 2.44

Baja 4 3.4 1.05 1.52 1.30

Medio-Alto

Excelente 5 7.4 3.17 4.05 3.53

Buena 61 89.7 1.62 3.05 2.21

Baja 2 2.9 1.29 1.53 1.41

Medio-Bajo

Excelente 4 3.3 4.19 5.92 5.10

Buena 97 79.5 1.56 2.70 1.94

Baja 21 17.2 1.13 1.53 1.42

Bajo

Buena 38 95 1.71 2.81 2.05

Baja 2 5 1.09 1.52 1.30

Page 64: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

64

5.3.4 Distribución espacial y uso de hábitat. Se observó la presencia de babillas en todos

los transectos monitoreados en el embalse (Figura 17). La distribución espacial según las

clases de tamaño sugieren que las clases I y II están presentes en todas las unidades de

muestreo; sin embargo, Isla del sol, Yucupí y San Buenaventura son las áreas con menor

presencia de individuos de estas clases de tamaño. Por otro lado, Bocas de salero 2,

Tomogó, Tafurito y el Caimán son las áreas con los registros más altos de individuos de

estas dos clases. La clase III-IV también se observa a lo largo del embalse; sin embargo,

los sectores de Isla del sol, San Buenaventura y Tafurito son las áreas con poca presencia

de esta clase, a diferencia de Bocas de salero 2, el Caimán, Yucupí y Tomogó, donde se

observa en mayor cantidad.

A partir de las recapturas (n=27), se observó que los individuos durante el estudio se

dispersaron dentro de cada unidad de muestreo en la que se capturaron inicialmente y no

mostraron patrones de desplazamiento; sin embargo, un individuo de la clase I fue

capturado en el Caimán (T9) con una longitud total de 33cm y se recapturó 142 días

después en Tafurito (T8) con una longitud total 41cm recorriendo 4391 m de distancia no

no euclidea. En la clase I (<50cm) el mayor desplazamiento por el borde de la costa fue

de 4391 m y el menor desplazamiento fue de 40m ( =794.9m). El Caimán, Corinto y

Tafurito fueron los lugares donde se observaron los mayores desplazamientos de los

individuos de esta clase, por el contrario, Yucupí presentó las menores dispersiones. Los

desplazamientos de los dos individuos de la clase II (50.1-120 cm) fueron de 2030 m por

la costa (1438 m distancia euclidiana) para el primer individuo en la Isla del sol y 827 m

(288 m distancia euclidiana) para el segundo individuo en Tafurito (tabla 8).

Page 65: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

65

Figura 17. Ubicación geográfica de C.c.fuscus en Hidroprado. Transectos: Tomogó (T1),

Corinto (T2), Isla del Sol (T3), San Buenaventura (T4), Bocas de salero 1(T5), Bocas de

salero 2 (T6), Yucupí (T7), Tafurito (T8) y el Caimán (T9)

Fuente: la autora

Page 66: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

66

Tabla 8. Desplazamientos de los C.c.fuscus en la represa de Hidroprado a partir de las

capturas y recapturas.

Nro. Marca LT

(cm) Transecto

Fecha Distancias (m)

Captura Recaptura días Euclidea No Euclidea

1 128 28.6 T2 Febrero Abril 53 1548 1790

2 64 32.8 T8 Febrero Abril 60 41 65

3 134 48 T1 Febrero Abril 56 454 765

4 133 28.2 T2 Febrero Julio 137 1548 1790

5 131 28.2 T2 Febrero Julio 137 1548 1790

6 107 33 T9 Febrero Julio 142 1994 4391

7 61 35.5 T8 Febrero Julio 145 72 83

8 79 34 T8 Febrero Julio 145 493 580

9 63 30 T8 Febrero Julio 145 119 138

10 62 33.9 T8 Febrero Octubre 236 256 300

11 145 65.5 T3 Abril Julio 86 1438 2030

12 172 36.2 T8 Abril Julio 86 284 345

13 174 31.5 T8 Abril Octubre 184 299 365

14 171 36.2 T8 Abril Julio 86 287 371

15 170 33.5 T8 Abril Octubre 184 130 145

16 224 27 T2 Julio Octubre 95 781 3089

17 319 45 T8 Julio Octubre 92 288 827

18 317 35.5 T8 Julio Octubre 92 302 500

19 309 39.5 T8 Julio Octubre 92 298 534

20 328 42 T8 Julio Octubre 95 505 1800

21 228 23 T7 Julio Octubre 96 40 40

22 229 23 T7 Julio Octubre 96 40 40

23 230 24 T7 Julio Octubre 96 40 40

24 231 24 T7 Julio Octubre 96 40 40

25 233 24 T7 Julio Octubre 96 40 40

26 234 23.5 T7 Julio Octubre 96 40 40

27 171 41 T8 Julio Octubre 88 194 217

Page 67: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

67

En cuanto el uso de hábitat, en las salidas de campo, se observó que el nivel del agua

presente en el momento de monitoreo, determinó el hábitat disponible para las babillas.

En el nivel de agua Alto (durante el mes de febrero de 2015), se inundó la vegetación

ribereña y quedaron expuestos pocos afloramientos rocosos y empalizadas. A medida que

el nivel del agua fue disminuyendo (en los meses de abril, julio y octubre de 2015), se

observaron áreas muy heterogéneas con presencia de vegetación ribereña inundada

ubicada en los lugares con menor pendiente, zonas con vegetación emergente y acuática,

suelos desnudos, montículos de arena y afloramientos rocosos con formación de cuevas

(figura 18). En los cuatro monitoreos se realizaron un total de 3141 registros, sin embargo,

103 registros no correspondieron a las cinco categorías de hábitat propuestas para este

estudio, por tanto se trabajó con un total de 3038 registros (nivel del agua Alto, n= 809;

Medio-Alto, n=775; Medio-Bajo, n=730 y Bajo, n=724) de los cuales el 59.2% fueron clase

I (n=1800), el 32.7% clase II (n=994) y el 8% clase III-IV (n=244).

En el Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) la variable mejor reflejada en el eje 1

es el nivel del agua (54.17% de la varianza) y el hábitat es la variable mejor reflejada en la

dimensión 2 (38.77% de la varianza). Las babillas se asocian a los diferentes tipos de

hábitat presentes en el embalse, los cuales se encuentran en función del nivel del agua; a

nivel general, las aguas altas se relacionan en mayor medida con la vegetación inundada

y la vegetación acuática, y las aguas bajas con las empalizadas, las rocas, el suelo

desnudo y las cuevas (figura 19). En el nivel de agua Alto y Medio-Alto el tipo de hábitat

más usado fue la vegetación acuática (VA) seguido de la vegetación inundada (VI),

representando en el nivel Alto el 43.9 % en VA y el 30.5% en VI; y en el nivel de agua

Medio-Alto el 47.8% en VA y el 22.5 % en VI. El menor número de individuos se registró

en las rocas-suelo desnudo-cuevas (RC; 6.05%) y las empalizadas (E; 11.2%) en el nivel

de agua Alto, sin embargo, en el nivel de agua Medio-Alto aumentó el número de

avistamientos en RC a un 11% y E a un 15.9% (tabla 9 y figura 20).

Conforme el nivel del agua fue decreciendo a los niveles Medio-Bajo y Bajo, se realizó una

mayor cantidad de observaciones en las rocas, el suelo desnudo, las cuevas (RC),

vegetación acuática (VA) y empalizadas (E) disponibles. En la vegetación inundada aún

presente en la costa en las áreas con menor pendiente del embalse (colas del vaso del

Page 68: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

68

embalse) se observaron 40 individuos de la clase I en el nivel del agua Medio-Bajo y un

individuo clase III-IV en el nivel del agua Bajo. En aguas abiertas (AA), se observaron

individuos de la clase de la clase III-IV en todos los niveles del agua e individuos de la

clase II en el nivel de agua Alto a Medio-Bajo, pero ningún individuo se registró en el nivel

de agua Bajo (tabla 9 y figura 20).

Tabla 9. Número de individuos de C.c.fuscus observados por Clase de tamaño, en los

diferentes tipos de hábitat. AA=Aguas Abiertas; E=Empalizada; RC=Rocas, Suelo

desnudo y Cuevas; VA=Vegetación Acuática; VI= Vegetación Inundada; según los

diferentes niveles de agua

Nivel del Agua Tipo de hábitat

Individuos por Clase Total

I II III-IV

Alto

AA 0 8 10 18

E 47 22 22 91

RC 27 15 7 49

VA 265 106 33 404

VI 107 105 35 247

Total 446 256 107 809

Medio-Alto

AA 0 4 17 21

E 53 52 18 123

RC 43 28 14 85

VA 275 82 14 371

VI 106 49 20 175

Total 477 215 83 775

Medio-Bajo

AA 0 7 16 23

E 108 68 10 186

RC 143 82 11 236

VA 131 101 13 245

VI 40 0 0 40

Total 422 258 50 730

Bajo AA 0 0 2 2

Page 69: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

69

Nivel del Agua Tipo de hábitat

Individuos por Clase Total

I II III-IV

E 128 60 0 188

RC 253 188 1 442

VA 74 17 0 91

VI 0 0 1 1

Total 455 265 4 724

TOTAL REGISTROS 1800 994 244 3038

Figura 18. Vereda de Tafurito en los diferentes niveles del agua. A= Nivel del agua Medio-

Alto (abril); B= Nivel del agua Bajo (octubre)

Fuente: la autora

Page 70: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

70

Figura 19. Análisis de Correspondencias Múltiples para visualizar relaciones entre el nivel

del agua, tipo de hábitat (AA=Aguas Abiertas; E=Embalsado; RC=Rocas, suelo desnudo

y cuevas; VI=Vegetación Inundada; VA=Vegetación Acuática) y Clase de tamaño (I, II y

III-V).

Fuente: la autora

Figura 20. Distribución de individuos observados de C.c.fuscus a partir de las clases de

tamaño y de acuerdo al tipo de hábitat en los diferentes niveles de agua: A=Alto; B=Medio-

Alto; C=Medio-Bajo; D=Bajo.

Fuente: la autora

Page 71: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

71

El Análisis de Discriminantes Canónicos (ADC) mostró que las variables ambientales

(temperatura media del agua, temperatura media del aire y humedad relativa; tabla 10)

fueron diferentes en los cuatro niveles del agua (Lambda de Wilks=0.046; P=0.0001). La

humedad y la temperatura del agua fueron las variables que explicaron en mayor

proporción la discriminación de los cuatro grupos (figura 21). En los cuatro niveles de agua

la temperatura del aire osciló de 23.7 a 29.7 °C, la temperatura del agua osciló de 24 a

33.5 °C y la humedad fluctuó entre el 42% y el 97% (tabla 11). Los niveles de agua Alto y

Medio-Bajo fueron similares en un 11.1%, ya que la humedad y la temperatura del agua

fueron similares en el transecto T1 (Tomogó). Asimismo, en el nivel de agua Bajo, fue

similar al nivel de agua Alto en 11.1% ya que los valores de estas variables fueron similares

a los del transecto T2 (Corinto); además, fue similar en un 33% al nivel de agua Medio-

Alto en los tractos T2 (Corinto), T5 (Bocas de salero 1) y T7 (Yucupí) (tabla 12).

Tabla 10. Variables ambientales en Hidroprado en los nueve transectos y los cuatro

niveles de agua

Transecto Nivel del agua Temperaturas (°C)

Humedad (%) Agua Aire

T1

Alto 33 28.4 54

Medio-Alto 31.5 26.75 95

Medio-Bajo 30 27.45 67.5

Bajo 30 28.55 67.5

T2

Alto 32 27.25 54

Medio-Alto 31 27.55 87

Medio-Bajo 24.5 26.45 78

Bajo 32 23.85 70

T3

Alto 29.5 29.3 42

Medio-Alto 33 26.5 86

Medio-Bajo 24 26.9 87.5

Bajo 30.5 28.95 65.5

T4 Alto 31.5 27.5 50.5

Page 72: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

72

Transecto Nivel del agua Temperaturas (°C)

Humedad (%) Agua Aire

Medio-Alto 30 25.95 97

Medio-Bajo 24 25.05 83

Bajo 32 27.7 84

T5

Alto 32.5 28 59

Medio-Alto 31 26.4 95

Medio-Bajo 24.5 25.8 91.5

Bajo 31 26.25 87

T6

Alto 33.5 28.95 56

Medio-Alto 30 25.7 96.5

Medio-Bajo 24 25.6 86

Bajo 31 26.7 82

T7

Alto 29.5 27 65

Medio-Alto 30 25.45 97

Medio-Bajo 25 26.25 85

Bajo 29.5 24.5 95.5

T8

Alto 31 27.5 59

Medio-Alto 30.1 25.2 94

Medio-Bajo 27 23.7 95

Bajo 29 24.85 89

T9

Alto 33.5 27.5 48.5

Medio-Alto 29.5 25.25 94

Medio-Bajo 25 24.7 90.5

Bajo 29.5 28.4 85.5

Page 73: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

73

Tabla 11. Variables ambientales en Hidroprado en los cuatro niveles de agua.

TAg=temperatura del agua, TAi= temperatura del aire, H=Humedad

Nivel_agua TAg (°C) SD TAi (°C) SD H (%) SD

Alto 29.5-33.5 31.7 1.5 27-29.3 27.9 0.8 42-65 54.2 6.7

Medio-Alto 29.5-33 30.67 1.1 25.2-27.5 26.1 0.8 86-97 93.5 4.1

Medio-Bajo 24-30 25.33 2.0 23.7- 27.4 25.8 1.2 67.5-95 84.9 8.2

Bajo 29-32 30.5 1.1 23.8-28.9 26.6 1.9 65.5-95.5 80.6 10.5

Tabla 12. Tabla de clasificación de resultados por validación cruzada del Análisis de

Discriminante Canónico

Nivel del Agua Grupo de pertenencia pronosticado (%)

Alto Medio-Alto Medio-Bajo Bajo

Alto 100 0.0 0.0 0.0

Medio-Alto 0.0 100 0.0 0.0

Medio-Bajo 11.1 .0 88.9 0.0

Bajo 11.1 33.3 0.0 55.6

Figura 21. Análisis de Discriminantes Canónicos basado en variables ambientales y los

niveles del agua

Fuente: la autora

Page 74: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

74

5.4 DISCUSIÓN

5.4.1 Tamaño poblacional y densidad. En el embalse de Hidroprado, se estimó una

población total (Ne) de 835.4 babillas (sin incluir la clase I), siendo, esta la primera

estimación de la población de C.c.fuscus para esta represa hidroeléctrica. Teniendo en

cuenta la ubicación (321 a 400 msnm) y el tamaño (4300 ha) de Hidroprado, se podría

considerar este humedal artificial como uno de los lugares donde se podría encontrar una

población notable de C.c.fuscus en el departamento del Tolima.

Son pocos los estudios realizados en C.crocodilus en represas donde se estime la

población total del embalse. El tamaño poblacional estimado en el embalse de Hidroprado

(4300ha) fue mayor a los estimados para el embalse del Guájaro en el departamento del

Atlántico (9000ha) por Agudelo et al. (2005) en la zona norte (N=128), la zona centro

(N=92) y la zona centro-sur (N=66), y por Moreno Arias et al. (2016) para todo el sistema

(289 ± 198 individuos), estos autores plantean que las poblaciones de este embalse

presentaron un aprovechamiento no sostenible del recurso. Esto mismo fue observado en

Hidroprado por Rodríguez (2000) en el censo nacional. En este estudio, la estructura

poblacional refleja que los C.c.fuscus tiene un aprovechamiento inadecuado de individuos

en el embalse, sin embargo, la población se está reproduciendo ya que se observó la

presencia de individuos clase I ( =461±160 observaciones).

Con respecto a la densidad, los únicos datos disponibles para Hidroprado son los

presentados por Rodríguez (2000) en el censo nacional realizado entre 1994 y 1997,

donde reportó una densidad relativa de 0.0042 ind/ha a partir de los 18 registros y el

tamaño del embalse (4300ha); el autor no especificó el área de Hidroprado monitoreada,

la distancia recorrida, el esfuerzo de muestreo ni el tamaño de los individuos. Por otra

parte, la densidad relativa en este estudio se expresó en individuos por longitud de

perímetro del cuerpo del agua (7.8 Ind/km), lo que dificulta las comparaciones de la

densidad de los dos estudios, sin embargo, la cantidad de registros realizados en este

trabajo (n=3141; =785.2) muestra un aumento de la población de C.c.fuscus en 23 años.

Page 75: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

75

Las densidades presentadas en las diferentes áreas del embalse, pueden estar

relacionadas con las características particulares de cada unidad de muestreo y el efecto

en estas de las fluctuaciones del nivel del agua. Las menores densidades se obtuvieron

en los sectores de Yucupí, Bocas de salero 2, el Caimán, Tafurito, San Buenaventura, Isla

del sol y Corinto (5.1 a 9.2 ind/km), estas zonas poseen pendiente de 45° a 90°, donde las

fluctuaciones del nivel del agua se hacen más evidentes: los afloramientos rocosos con

pendientes >70°, los montículos de arena > a 3 m y se presentan deslizamientos y

remoción en masa, además presentan mayores modificaciones de la costa. Las

densidades más altas se registraron en las zonas de Tomogó y Bocas de salero 1 (12.8 y

29.1 Ind/km, respectivamente), estos sectores poseen menores pendientes (<10°) y

presentan características de hábitat favorables para la presencia y supervivencia de la

especie (reproducción, alimentación y refugio).

Otras posibles causas que influyen en las variaciones de las densidades en los transectos

son: 1) la concentración de individuos en ciertos sectores por la disminución del cuerpo de

agua (Rueda Almonacid et al., 2007; De La Ossa Velásquez, 1996); esta situación se

observó en Tafurito, Isla del sol, Yucupí y Bocas de salero 1; 2) el nivel del agua puede

influenciar en el movimiento de los individuos a zonas más favorables (Gorzula, 1978;

Ayarzagüena, 1983; Seijas, 1986); esto se evidenció en los cañones de Yucupí, donde la

pendiente es de 90° y en San Buenaventura donde son constantes los deslizamientos y

las remociones en masa; 3) la presión antrópica por cacería a la que están sometidas las

babillas (Agudelo et al., 2005; Balaguera Reina, 2012; Moreno Arias et al., 2013); este

factor se observó en todo el embalse dado a que las babillas son cazadas si los individuos

brindan la oportunidad, sin embargo, Bocas de Salero, Corinto, Tafurito, Tomogó y Yucupí

son áreas donde la presión de caza es mayor ya que son las zonas donde vive la

comunidad y/o son áreas de pesca; 4) factores relacionados al conteo nocturno, ya sea

por la cautela de los individuos por la presión de caza o por los elementos del paisaje

resultado de las fluctuaciones del nivel del agua que dificultaran la visibilidad de los

organismos (Da Silveira, Magnusson y Campos, 1997).

A nivel de embalses, la densidad estimada en Hidroprado (7.8 ind/km) fue mayor a la

densidad reportada por Moreno Arias et al. (2016) y Agudelo et al. (2005) para embalse

Page 76: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

76

del Guájaro (0.59 y 5.42 ind/km, respectivamente) en Colombia y las encontradas por

Seijas (1996) en los embalses de Cumaripa (2 ind/km), Jatira (1.11 ind/km), Pueblo Viejo

(2.91 ind/km) y Tacarigua (6 ind/km) en Venezuela. En otros sistemas lénticos y lóticos a

nivel nacional, las densidades de Caiman crocodilus son muy variables; las densidades

observadas en el municipio Cambao en el departamento de Cundinamarca (Moreno Arias

et al., 2013), las ciénagas de Corozo, Balsita, Guarumo, Feréz (Ulloa Delgado et al., 2005)

y la isla de San Andrés (Forero et al., 2006) son más altas (9.1 a 36.8 Ind/km) a la densidad

encontrada en Hidroprado. Por otro lado, se reportan densidades más bajas (0.15 a 3.5

ind/km) a las observadas en este estudio en los departamentos del Atlántico, Magdalena,

Cundinamarca y Valle del Cauca (Ulloa Delgado et al., 2005; Agudelo et al., 2005,

Balaguera Reina y González Maya, 2010a; Moreno Arias et al., 2013, González Anaya y

Asprilla Posso, 2011; Moreno Arias et al., 2016). Lo anterior, destaca que en el embalse

de Hidroprado habita una población significativa de C.c.fuscus y que dada la importancia

de este recurso biológico a nivel local y nacional requiere estrategias y acciones de manejo

que permitan la conservación de la subespecie y a futuro su uso sostenible.

5.4.2 Estructura poblacional y proporción de sexos.El análisis de la estructura poblacional

permite establecer si la población ha sido impactada por el uso del recurso (Ayarzagüena,

1983; Velasco y Ayarzagüena, 1995). La estructura poblacional de las babillas en el

embalse de Hidroprado en general es de tipo escalonado, muestra que las clases I y II

representan la mayor porción de la estructura, seguida de la clase III y la clase IV está muy

reducida o ausente en los distintos niveles del agua. Este tipo de estructura, refleja que si

bien, existe reproducción y reclutamiento en la zona, la población de babillas está siendo

sometida a un uso inadecuado, presentando una extracción de individuos adultos lo que

puede influenciar en el crecimiento poblacional a largo plazo (Velasco y Ayarzagüena,

1995). Sin embargo, Ross (1999), plantea que las poblaciones de crocodílidos se pueden

recuperar de la sobre-explotación, si al eliminar la presión de caza, existe un número alto

de individuos de las clases jóvenes.

En Hidroprado, C.c.fuscus experimenta presión antrópica por cacería de subsistencia

(individuos >120 cm), cacería intencional sin uso del individuo por conflictos humano-

babilla por competencia del recurso pesquero y daño de las artes de pesca; cacería

Page 77: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

77

incidental en las faenas de pesca y mortalidad accidental en las mallas de pesca. El uso

inadecuado del recurso biológico, también ha sido registrado a nivel nacional en las

poblaciones de C.c.fuscus de la cuenca Alta del Río Magdalena (Rodríguez, 2000), Vía

Parque Isla de Salamanca (Balaguera Reina y González Maya, 2010a), Ciénagas

Zapatosa y Costilla (Balaguera Reina, 2012), cuenca baja y media del río Atrato

(Balaguera Reina et al., 2010), el departamento de Cundinamarca (Moreno Arias et al.,

2013), el embalse del Guájaro (Agudelo et al., 2005; CITES, 2016b) y las ciénagas Grande

y de Luruaco (CITES, 2016b) y en Costa Rica en el río Sierpe (Escobedo Galván y

González Maya, 2006) y Caño Negro (Escobedo Galván y González Maya, 2008).

A nivel de los transectos, las estructuras poblacionales son de forma escalonada lo que

refleja la extracción inadecuada de individuos en gran parte del embalse, a excepción del

área de Yucupí, en donde la estructura poblacional muestra que las clases II y III tienen la

misma proporción y la clase IV está muy reducida. Velasco y Ayarzagüena (1995),

plantean que este tipo de estructura refleja un uso reciente de los individuos de mayor

tamaño, lo que conlleva a un aumento de la proporción de la clase II equiparándose en

porcentaje de individuos a la clase III. La zona del río Yucupí, no es un área de uso habitual

por parte de los pescadores ya que presenta diversos cañones y laberintos. Sin embargo,

en esta área se observan individuos de gran tamaño los cuales son cazados si dan la

oportunidad.

En cuanto a la proporción de sexos de los individuos capturados, la clase I mostró en

general una proporción macho-hembra de 1.1:1. En esta clase, se capturaron en los

diferentes transectos grupos de individuos con proporciones iguales, sesgadas en alguno

de los dos sexos y unisexuales. Si bien, en este trabajo no se estudiaron los factores que

influyen en la proporción sexual de los animales capturados, se considera que en esta

clase de tamaño, la proporción de sexos está influenciada en gran medida por el sexo de

las crías al nacimiento (Ayarzagüena, 1983). La determinación sexual de los embriones

se asocia a las características ambientales de las áreas de anidamiento, en especial la

cobertura vegetal (Lang y Andrews, 1994) y las condiciones climáticas locales (Lance,

Elsey y Lang, 2000; Simoncini, Piña, Siroski, Cruz y Larriera, 2008).

Page 78: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

78

Los factores climáticos como la temperatura ambiental, la humedad relativa y la

precipitación son determinantes para la viabilidad de los huevos y la diferenciación sexual

de los embriones. A nivel de las precipitaciones, Rhodes y Lang (1996) encontraron en

Alligator mississippiensis que las lluvias disminuyen la temperatura de incubación en los

nidos favoreciendo el nacimiento de hembras. Sin embargo, Simoncini et al. (2008)

observaron que en nidos de Caiman latirostris el aumento de las precipitaciones

disminuyen la presencia de hembras. Por otra parte, Simoncini, Cruz, Larriera y Piña

(2014), sugieren que el aumento de las precipitaciones puede disminuir la temperatura del

nido o aumentarla los días posteriores a la lluvia debido a la descomposición de material

vegetal influyendo en la proporción de sexos.

En cuanto a la temperatura, Simoncini et al. (2008), observaron que el porcentaje de

hembras aumenta en los nidos de la naturaleza (>50%) a temperaturas medias entre 25 y

26.5 °C. Por otra parte, Escobedo Galván, Retana, Méndez y González Maya (2012),

plantean que el aumento de temperatura y disminución de las precipitaciones puede

favorecer al aumento del porcentaje de machos. No obstante, Lang y Andrews (1994),

observaron que en C.c.crocodilus la determinación sexual presenta un patrón hembra-

macho-hembra, el cual se basa en la producción de machos en temperaturas intermedias

y hembras en bajas y altas temperaturas. Estas condiciones pueden ser de gran

importancia en la determinación sexual de las babillas en Hidroprado ya que la región

Andina del país presenta variaciones notables y en algunos casos extremos de la

temperatura y la precipitación en el ciclo ENOS (García, Piñeros Botero, Bernal Quiroga y

Ardila Robles, 2012).

En el caso de Hidroprado, la temperatura ambiental varía entre 20 a 33°C presentando

una media de 26.5°C, lo que favorecería el nacimiento de hembras en la zona. Sin

embargo, la variación de las características climáticas en los fenómenos fuertes del Niño

(cálidos) y de la Niña (fríos) podría influenciar las proporciones sexuales de las crías. El

embalse de Hidroprado de 2010 a 2012 fue afectado por un caso extremo del fenómeno

de la Niña que se caracterizó por una disminución de la temperatura media de 0.5°C y un

aumento de las precipitaciones >90% (Montealegre, 2014), lo que pudo haber favorecido

el nacimiento de hembras. Por otro lado, en 2014-2015 se presentó un caso extremo del

Page 79: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

79

fenómeno del Niño donde la temperatura media aumento 2°C y las precipitaciones

disminuyeron en un 40% (UNGRD, 2014), lo que pudo haber favorecido el nacimiento de

machos bajo la premisa de Escobedo Galván et al., 2012 o de hembras bajo el patrón FMF

propuesto por Lang y Andrews (1994) para la especie. Tomando en cuenta estas

circunstancias, se visualiza la importancia de realizar estudios sobre los efectos del cambio

climático en las proporciones sexuales de las babillas en Hidroprado con la finalidad

estimar la tendencia de dichas proporciones en el ciclo ENOS y conocer su impacto

(positivo o negativo) en la población.

Los individuos capturados de las clases II (0.5:1 M/H) y III-IV (0.6:1 M/H) en general

presentaron una mayor proporción de hembras. Estas proporciones difieren de las

proporciones sesgadas a los machos reportadas por Moreno Arias et al. (2013) para

C.c.fuscus en Cundinamarca (Colombia); La Encrucijada (2010) para C.c. chiapasius en

la Reserva de la Biosfera La Encrucijada (México) y Escobedo Galván (2008) y Aranda

Coello (2017) para C.crocodilus en Caño Negro (Costa Rica). Por otra parte, Agudelo et

al., (2005) observaron en los individuos capturados de estas mismas clases de tamaño

proporciones macho/ hembra de 1:1 en C.c.fuscus en el embalse del Guájaro (Colombia)

y Gómez Vásquez (2015) reportaron estas mismas proporciones para la clase II en los

C.crocodilus en la Reserva Nacional Pucacuro (Perú).

Se considera que las proporciones sesgadas a las hembras de los individuos capturados

en Hidroprado podrían deberse a los siguientes factores: 1) las proporciones de la clase II

podrían estar definidas desde la incubación dado que en 2010 a 2012 se presentó un

fenómeno extremo de la Niña lo que pudo favorecer el nacimiento de hembras; 2) la

selección diferenciada de hábitat (Thorbjarnarson, 1997), la mayoría de las hembras se

capturaron en Tomogó, Bocas de Salero, Tafurito y el Caimán, consideradas áreas de

anidación en el embalse; Oliveira (2010) observó que Caiman crocodilus presenta un

sistema de apareamiento poligámico donde un macho se aparea con más de una hembra,

por tanto, pueden observarse en algunas áreas la presencia de una mayor proporción de

hembras; además, el comportamiento agonístico de los machos podría influir en el

desplazamiento de otros machos de menor tamaño lo que disminuiría la presencia de

machos (Ayarzagüena, 1983) y 3) la presión de caza que existe en Hidroprado suscita un

Page 80: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

80

elevado nivel de cautela de los individuos de mayor talla lo que pudo influir en la baja

captura de machos adultos.

En términos de manejo, la situación observada en Hidroprado donde la proporción tiene

una inclinación hacia las hembras es favorable la viabilidad de la especie, dado a que

varias hembras pueden ser fertilizadas por un macho, por tanto, en una temporada

reproductiva una cantidad mayor de hembras aportaría una mayor cantidad de crías a la

población lo que es importante para su mantenimiento a largo plazo (Buitrago Vannini,

1998). Además, Ross (1999), plantea que el mantenimiento de la población de las

hembras reproductivas y la protección del hábitat donde estas habitan, son dos factores

de importancia crítica para la sobrevivencia de la especie.

5.4.3 Condición corporal. El factor de condición corporal de Fulton (K) mostró que los

individuos de C.c.fuscus en Hidroprado, presentaron condiciones corporales buenas a

excelentes, si bien, no se realizaron estudios sanitarios y nutricionales en los organismos,

los resultados sugieren que el embalse actualmente, presenta condiciones ecológicas y

medioambientales favorables para la satisfacer los requisitos de vida de los individuos

(alimentación, termorregulación y refugio) permitiendo alcanzar las condiciones corporales

óptimas para el mantenimiento y desarrollo de la población. La condición corporal de los

crocodílidos puede diferir por factores internos como: procesos fisiológicos, patológicos y

comportamentales (Huchzermeyer, 2003; Ayarzagüena, 1983), y factores externos como:

la temperatura ambiental que influye directamente en la alimentación, las condiciones

ambientales que afectan la disponibilidad de las presas o limitan los recursos, la

contaminación que afecta la salud de los individuos, la densidad poblacional que puede

generar condiciones de estrés por competencia intraespecífica y las presiones antrópicas

como la caza (Zweig, 2003; Rice, 2004; Mazzotti et al., 2012).

En todo el embalse solo 29 individuos de las 349 babillas capturadas presentaron

condición corporal baja de los cuales el 82.7% (n=24) pertenecieron a la clase I, las clases

II y III-IV (n=5), presentaron valores del factor de condición de Fulton en el límite superior

de esta categoría. Se considera que esta condición corporal presentada por los individuos

de menores tallas pudo deberse a condiciones propias de los individuos, como bajo peso

al nacer o patologías (Huchzermeyer, 2003); el cambio en la composición de la dieta a

Page 81: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

81

medida que avanza su desarrollo (Ayarzagüena, 1983) y la densidad, ya que el 83% de

estos individuos se capturó en Bocas de salero 1, esta zona presentó la mayor densidad

del embalse, lo que podría generar estrés por alimento y refugio.

Por otra parte, las fluctuaciones del nivel del agua generan cambios en el hábitat afectando

los elementos que componen el interface agua-tierra y la productividad del embalse, estos

factores pueden influir en la condición corporal de los crocodílidos de diferentes tamaños

(Márquez y Guillot, 2001; Brandt, Beauchamp, Jeffery, Cherkiss y Mazzotti, 2016). En

2015, el embalse de Hidroprado presentó una disminución gradual del nivel del agua que

generó cambios significativos en la topografía de la costa como el incremento de las

distancias de la cobertura vegetal ribereña al borde del agua, la disminución de la

vegetación acuática, así como, el aumento del suelo desnudo, rocas y cuevas lo que

afectaría la disponibilidad de las presas (entomostráceos, gasterópodos, invertebrados y

peces; Villa Navarro, 1999; Carrillo y Reinoso, 2001) y reduciría las áreas de refugio,

generando factores de estrés por competencia intraespecifica por los recursos disponibles

afectando la condición corporal de los individuos (Ayarzagüena, 1983).

5.4.4 Distribución espacial y uso de hábitat. Los C.c.fuscus se distribuyen en

prácticamente todas las áreas del Hidroprado. Sin embargo, se observan agregaciones en

los lugares con presencia de individuos de la clase I (nidadas), dado que esta clase tiende

a estar agrupada como mecanismo defensivo ante la depredación (Ayarzagúena, 1983;

Seijas, 2011). La babillas en general se localizan en los sectores cóncavos de las

márgenes y las desembocaduras de ríos y quebradas que alimentan el embalse, donde,

se acumula vegetación acuática y palizadas; las formaciones rocosas de distintas

pendientes y tamaños en el que existen acumulación de rocas y formación de cuevas; las

áreas con menor pendiente y las colas del embalse en las que se forman valles lodosos

con desarrollo de gramíneas y herbáceas de diferentes portes. Si bien, cada embalse tiene

sus propias características dada su heterogeneidad espacial, temporal y social lo que

dificulta las comparaciones (Márquez y Guillot, 2001), lo observado en Hidroprado coincide

con lo descrito por Agudelo et al. (2005) para el embalse el Guájaro (Colombia).

Page 82: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

82

Las fluctuaciones del nivel del agua en los embalses pueden ser más intensas, frecuentes

(periodos cortos de tiempo) e irregulares con tasas de renovación más elevadas que los

cuerpos lénticos naturales, por las operaciones hidráulicas (Márquez y Guillot, 2001). En

Hidroprado, los cambios del nivel del agua del embalse se condicionan generalmente por

factores antrópicos como: el uso del recurso hídrico y el control de la operación de la

represa, y por factores naturales como: la morfología del embalse, la disponibilidad hídrica

superficial y la distribución temporal de las precipitaciones que en el caso de Hidroprado

presenta dos períodos secos en los meses de diciembre a febrero y junio a agosto,

intercalados por dos periodos lluviosos en los meses de marzo a mayo y de septiembre a

noviembre (Velasco Rivera y Díaz Granados, 2006; Ministerio de Medio Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales,

2013, 2017). No obstante, en el año 2015 se presentó una disminución gradual y anormal

del nivel del agua (Alto/febrero, Medio-Alto/abril, Medio-Bajo/julio y Bajo/octubre) que llegó

a los 14 m con un cambio significativo en la topografía de la costa. Esto como resultado

de las condiciones severas del fenómeno del Niño que provocaron disminución en las

precipitaciones anuales y consecuentemente una disminución en el aporte hídrico de las

cuencas (EPSA E.S.P., 2016).

Los avistamientos de C.c.fuscus en los diferentes niveles de agua fueron similares en las

clases I y II, sin embargo, la clase III-IV fue disminuyendo hasta llegar a cuatro

observaciones en el nivel de agua más bajo; se considera que esto pudo deberse a que

cuando el nivel del agua está bajo, la topografía de la costa ofrece pocos lugares para el

refugio de individuos de tallas mayores a 120 cm. Además, en Hidroprado existe una alta

presión de caza de individuos adultos por parte de la comunidad para consumo de su

carne (datos no publicados), por lo que estas dos situaciones podrían presionar a los

individuos a moverse a zonas del embalse que ofrece mejores condiciones para

refugiarse, como son las quebradas perennes que abastecen el embalse, los parches de

bosque más cercanos de las orillas o las cuevas de los afloramientos rocosos. Campos,

Mourão y Magnusson (2017) plantean que los movimientos de los crocodílidos están

influenciados por el nivel del agua y la variación estacional en los hábitats acuáticos.

Además, se ha registrado en el Pantanal brasilero que los individuos de Caiman yacare

realizan movimientos naturales de sus lugares de permanencia como respuesta a

Page 83: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

83

perturbaciones como la cacería (Campos, Coutinho y Magnusson, 2003). Por otra parte,

Ayarzagüena (1983) y Seijas (1986), observaron en Caiman crocodilus en Venezuela

movimientos de individuos de un lugar a otro cuando los factores ambientales no eran los

apropiados por condiciones de estrés hídrico. Esto mismo fue registrado en el C.c.fuscus

en lagunas artificiales en Colombia por De La Ossa Velásquez (1996). Por otro lado,

Rueda Almonacid et al. (2007) proponen que C.crocodilus muestran pocos

desplazamientos en la estación seca (10 ha), los cuales aumentan en la época de lluvias

llegando a mostrar ámbitos de actividad de 40 ha.

Las babillas (C.c.fuscus) en el embalse de Hidroprado, se asocian a la interface tierra-

agua; lo que ha sido reportado por otros autores para esta subespecie en distintas áreas

de su distribución en el país (Agudelo et al., 2005; Forero et al., 2006; Balaguera Reina y

González Maya, 2010a; Moreno Arias et al., 2016). En esta interface agua-tierra en

Hidroprado, los resultados sugieren que las babillas se comportan como una especie

generalista y plástica en cuanto al hábitat; ya que se observaron individuos de todas las

clases de tamaño en diferentes tipos de hábitat presentes en la costa del embalse que se

hacen disponibles en función del nivel del agua. A nivel general C.c.fuscus, se asoció a la

vegetación ribereña inundada, la vegetación acuática tanto flotante como emergente, las

empalizadas y las cuevas; se considera que estos tipos de hábitat proveen a los individuos

recursos alimenticios y refugio, especialmente para las clases I y II, ante los posibles

depredadores, incluido el hombre (Llobet, 2002; Villarroel, Velasco, Colomine y De Sola,

2004; Balaguera Reina y González Maya, 2010a; Espinosa Blanco y Seijas, 2010);

además, de protección contra el oleaje producto del tráfico fluvial de las embarcaciones

(motores fuera de borda entre 40 a 150 hp), debido a que Hidroprado es un lugar turístico

y dentro del embalse habitan 2379 personas (Agudelo et al., 2005). En cuanto a las rocas,

el suelo desnudo y los montículos estos hábitats pueden ofrecer zonas para la

termorregulación (Ayarzagüena, 1983; Morales Betancourt et al., 2013).

En términos de las variables ambientales, observamos que el rango de humedad en el

nivel de agua alto fue de 42 a 65%, los valores de humedad aumentaron en los niveles de

agua más bajos donde se registraron humedades de 95.5 a 97%. Se considera que el

aumento de la humedad relativa pudo deberse a las inversiones térmicas nocturnas ya

Page 84: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

84

que en los niveles de agua Medio-Alto a Bajo se registraron temperaturas del aire más

bajas (23.7 a 28.9 °C) que las temperaturas del agua (24 a 32 °C). La temperatura del

agua, clasifica a Hidroprado como un embalse cálido (>24°C; Márquez y Guillot, 2001), sin

embargo, el régimen térmico de los embalses puede variar por: el transporte de

temperatura a lo largo de la masa de agua; el intercambio de calor agua-atmósfera, los

caudales de entrada y salida; la trasferencia de calor entre el agua y el sustrato; y la

profundidad del agua (Arbat Bofill, 2015). Por otro lado, la temperatura ambiental

observada en Hidroprado, está dentro de los rangos de la zona de vida de bosque seco

tropical (bs-T; 24 y 30°C; piso térmico cálido; Pizano y García, 2014) en la que está ubicado

Hidroprado (Márquez y Guillot, 2001). Por último, se considera que las variables

ambientales (temperaturas del agua y la temperatura del aire) en Hidroprado oscilan

dentro de los rangos de temperatura (23 a 29.3°C), que le permite a los individuos de

C.c.fuscus alcanzar la temperatura corporal óptima (30-33°C en el día y 26-30°C en la

noche; Rueda Almonacid et al., 2007) para que su metabolismo sea el adecuado para

funciones básicas como: respuesta inmunológica, alimentación (actividad de caza y

digestión), reproducción (copula e incubación) y crecimiento (Huchzermeyer, 2003), lo que

permite el desarrollo de individuos de C.c.fuscus en el embalse de Hidroprado.

5.5 CONCLUSIONES

La densidad de C.c.fuscus observada en Hidroprado, destaca a este embalse como una

zona donde habita una población significativa de esta especie a nivel local y regional

que requiere a corto plazo estrategias de conservación que permitan a futuro la

implementación de un programa de su uso sostenible.

La estructura poblacional de C.c.fuscus en Hidroprado refleja que la población está

siendo usada, presentando una extracción de individuos adultos lo que puede

influenciar en el crecimiento poblacional a largo plazo. Esta situación requiere medidas

de acción con la comunidad que permitan la conservación de la especie.

La proporción de sexos de los individuos capturados en Hidroprado tiene una inclinación

hacia las hembras lo que en términos de manejo favorece el mantenimiento de la

Page 85: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

85

especie. Sin embargo, los fenómenos del Niño y la Niña, los cuales tienen gran impacto

en la zona Andina donde se ubica Hidroprado, pueden influir de manera significativa en

la proporción de sexos.

La condición corporal de los individuos de C.c.fuscus refleja que el embalse presenta

condiciones ecológicas y medioambientales favorables para la satisfacer los requisitos

de vida de los individuos permitiendo el mantenimiento y desarrollo de la población.

C.c.fuscus en Hidroprado se comporta como una especie plástica y generalista en

términos de hábitat ya que usa de manera convenientemente los distintos tipos de

hábitat presentes en el embalse, los cuales su disposición está en función de la

dinámica hídrica de la represa.

5.6 RECOMENDACIONES

a) Establecer un programa de monitoreo a corto, mediano y largo plazo bajo metodologías

estandarizadas con la finalidad de conocer la dinámica poblacional de los C.c.fuscus en

el embalse.

b) Desarrollar en la población de C.c.fuscus investigaciones en:

Biología reproductiva con el objetivo de identificar las áreas de nidificación, establecer

el ciclo reproductivo, determinar las características de los nidos y la nidificación, el

tamaño de las puestas y características de los huevos, éxito de eclosión y causas de

pérdida de nidadas, conocer las tallas de madurez sexual, los factores que influyen

sobre las proporciones sexuales y su impacto en la población.

La tendencia de las proporciones de sexos en el ciclo ENOS (fenómenos del Niño y la

Niña) y conocer su impacto en la viabilidad de la especie a largo plazo.

Ecología trófica con el propósito de conocer la composición de la dieta, la estrategia

alimentaria y las interacciones tróficas en los distintos niveles del agua.

Page 86: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

86

Genética poblacional con la finalidad de conocer la composición genética de la

población de C.c.fuscus de Hidroprado y los mecanismos de cambio microevolutivo

de dicha composición y su efecto en la población (mutación, migración, selección

natural, flujo génico y deriva génica).

c) Conocer el estado sanitario de la población de C.c.fuscus de Hidroprado realizando

estudios hematológicos, bioquímicos, toxicológicos, parasitológicos y microbiológicos.

Además, monitorear la condición corporal de la población con la finalidad de evaluar el

bienestar de los individuos y observar de manera general la salud del hábitat.

d) Diseñar e implementar acciones para la recuperación del hábitat en las zonas

fuertemente impactadas por los incendios forestales y la ampliación de la frontera

agropecuaria.

e) Formular e implementar un programa para la conservación y uso sostenible de Caiman

crocodilus fuscus bajo el enfoque de gestión y manejo adaptativo.

Page 87: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

87

6. CAPÍTULO 2: PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO POPULAR DE LA COMUNIDAD

DE LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DEL RÍO PRADO (Hidroprado) SOBRE

Caiman crocodilus fuscus

6.1 INTRODUCCIÓN

Las relaciones entre las sociedades y los ecosistemas dependen de los contextos

culturales particulares, donde sus interacciones determinan las percepciones, posiciones,

estrategias y acciones que los individuos toman frente a los distintos componentes de los

ecosistemas (Castillo et al., 2009). La percepción de los habitantes de un territorio acerca

de sus propias dinámicas sociales y ambientales, se puede considerar como un

instrumento para el desarrollo comunitario que contribuye de manera participativa a la

gestión de su entorno. Por medio de éstas percepciones, se puede interpretar la manera

cómo los actores comprenden y valoran el mundo natural, y visualizan su responsabilidad

y la de otros (Restrepo, 2012).

La fauna silvestre como componente fundamental de los ecosistemas es de gran

importancia para las comunidades con las que interactúa, sea en relaciones utilitarias o

simbólicas. Por tanto, su uso incide no solo en las poblaciones silvestres de las especies

utilizadas, sino también en el hábitat y el bienestar de las personas sea de manera

individual o colectiva (Corona, 2011; Restrepo, 2012). Por tanto, conocer los vínculos entre

las personas y la fauna, así como los mecanismos que los pueden debilitar o fortalecer,

se hacen necesarios para la gestión integral de las especies y su entorno (MADS, 2012;

Carter et al., 2014).

Es de gran importancia conocer y entender la percepción que tienen las personas sobre

las especies de fauna silvestre con las que cohabitan; cuando estas especies son

depredadores la percepción de los individuos puede ser negativa al considerarlos como

perjudiciales por el consumo de especies con cierto valor económico o peligrosos para las

personas (Treves y Bruskotter, 2014). En el caso de los crocodílidos, la percepción de las

comunidades con las que cohabitan puede ser negativa debido a su estatus como

Page 88: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

88

depredadores generando conflictos humano-crocodílidos. Sin embargo, son un elemento

fundamental en la planificación del territorio dado su potencial como especies focales. Por

tanto, la percepción y el conocimiento popular sobre la especie focal, es el punto de partida

para establecer estrategias de manejo coherentes a nivel socio-cultural que permita

minimizar los conflictos, generar alternativas participativas para la conservación y uso

sostenible del recurso biológico y establecer medidas de manejo para protección del

hábitat.

La represa de Hidroprado es uno de los principales cuerpos de agua del departamento del

Tolima y representa una de las zonas donde habita una población significativa de Caiman

crocodilus fuscus a nivel local y regional. Sin embargo, se desconoce la relación de la

especie con las personas que habitan en el embalse, por tanto, el objetivo del presente

capítulo fue conocer la percepción y conocimiento popular (biología de la especie, usos,

conflictos y raciones culturales) que tiene la comunidad sobre la especie con la finalidad

de aportar información para las perspectivas de manejo de la especie en el embalse.

6.2 METODOLOGÍA

Con la finalidad de determinar el conocimiento de los habitantes del embalse con respecto

a C.c.fuscus presentes en el área, se utilizaron dos técnicas para la recolección de datos,

la encuesta y la entrevista no estructurada. Como técnica de muestreo, se empleó la bola

de nieve, la cual se basó en la identificación de informantes que a su vez recomendaron a

nuevas personas de acuerdo con los intereses de este estudio (Blernackl y Waldorf, 1981).

La encuesta se estructuró con 21 preguntas relacionadas con la identificación del

participante, la biología, distribución de la especie y relación etnozoológica entre la

comunidad y las babillas (López Romo, 1998). La población objetivo constó de personas

mayores de 15 años, que llevaban mínimo cinco años viviendo en el embalse y que

tuvieron la disposición para participar en el estudio1. Por otra parte, las entrevistas no

1 Los habitantes de Hidroprado son cautelosos para hablar sobre fauna silvestre ya que conocen que la caza está regulada. Además, son muy reservados con sus opiniones dado a que esta región fue afectada por el

Page 89: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

89

estructuradas, se desarrollaron con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido,

adquiriendo características de conversación, la información fue consignada por los

integrantes del equipo; las entrevistas, se enfocaron en aquellas personas que conocían

de la temática y que llevaran el mayor tiempo viviendo en la zona (Aranda y Araújo, 2009).

Aunque la población de Hidroprado no se encuentra muy oculta, algunas áreas del

embalse son de difícil acceso (biofísico, social y logístico), por tanto, las encuestas y las

entrevistas se realizaron en visitas a los hogares, intercepción en el momento de pesca,

en reuniones de las diferentes organizaciones sociales locales en el puerto y en la

institución educativa Isla del Sol para el caso de los estudiantes de básica secundaria. El

análisis de datos fue de tipo descriptivo, basado en tablas e histogramas de frecuencia,

utilizando el software INFOSTAT 2016e (Di Rienzo et al., 2016).

6.3 RESULTADOS

Se realizaron un total de 111 encuestas. Los encuestados fueron el 61% hombres (n=68)

y el 39% mujeres (n=43); la edad de los participantes osciló entre los 15 y 74 años siendo

el promedio los 36 años. Los oficios más desempeñados son la pesca (39%) y los oficios

varios (15%) que dependen de la oferta laboral en el sector agropecuario o turístico, de

estos oficios también participan las amas de casa (11%) en las temporadas altas de

turismo en el embalse. La escolaridad en general es básica (primaria y secundaria), la

educación técnica y universitaria la presentan la policía, los administradores de hoteles o

restaurantes y los docentes de la Institución Educativa Isla del Sol. Se encuestaron

personas de todas las veredas del embalse, sin embargo, se realizaron más encuestas en

la vereda Bocas de Salero, San Buenaventura y Tafurito ya que son las zonas donde viven

más personas de la comunidad (tabla 13).

En cuanto a las entrevistas, en total se entrevistaron a seis (6) personas. Todos los

participantes fueron del sexo masculino con edades entre los 40 a los 70 años y con más

de 30 años de estar viviendo en Hidroprado. Uno de los entrevistados manifestó haber

conflicto armado (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, 2002; González Arias y Gómez Alarcó, 2015).

Page 90: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

90

vivido en la zona antes de la construcción del embalse. Las seis personas entrevistadas

no tienen un oficio fijo ya que se han desempeñado en el sector agropecuario (pesca,

agricultura y ganadería) y en oficios varios (construcción y transporte fluvial). La

escolaridad de los seis entrevistados fue básica primaria. Los lugares de residencia fueron

Bocas de salero, Tafurito, el Caimán, Yucupí, Corinto y Tomogó.

Tabla 13. Frecuencias y proporciones de los aspectos socio-demográficos de los

encuestados

Ítem Frecuencia Porcentaje (%)

Sexo Hombre 68 61

Mujer 43 39

Edad

(años)

15-25 30 28

26-35 18 17

36-45 31 28

46-54 15 14

55-64 10 9

65-74 5 5

Ocupación

Administrador 5 5

Agricultor 5 5

Ama de casa 12 11

Comerciante 4 4

Estudiante 14 13

Lanchero 7 6

Oficios Varios 17 15

Pescador 43 39

Policía 2 2

Profesora 2 2

Nivel de Educación

Ninguno 11 10

Primaria 44 40

Page 91: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

91

Ítem Frecuencia Porcentaje (%)

Segundaria 49 44

Técnico 5 5

Universitario 2 2

Vereda de residencia

Bocas de salero 27 24

Corinto 10 9

El Caimán 10 9

Isla del Sol 6 5

San Buenaventura 15 14

Tafurito 13 12

Tomogó 10 9

Yucupí 5 5

El puerto 15 14

Años viviendo en la

represa

5-12 38 34

13-18 13 12

19-25 16 14

26-31 7 6

32-38 12 11

39-44 25 23

El 100% de las personas encuestadas manifestaron estar familiarizadas con las babillas

en el embalse; el 40% (n=44) de las personas expresaron que las babillas habitan en todas

las veredas de Hidroprado, el 27% (n=30) informó que las han observado en Bocas de

salero-Lozanía, y el 26 % (n=37) restante manifestó haber tenido registros visuales en

Tomogó, Corinto, Yucupí y el Caimán (figura 22). Las personas entrevistadas comentaron

haber visto y cazado babillas en todas las veredas del embalse en especial en la

desembocadura del río Cunday en la vereda Bocas de Salero.

Page 92: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

92

Figura 22. Veredas del embalse donde la comunidad manifiesta registros visuales de

C.c.fuscus

Fuente: la autora

Las personas encuestadas poseen poco conocimiento sobre su ecología reproductiva de

las babillas. El 76% (n=84) de los encuestados expresaron que no saben en qué época

del año se reproducen, el 14% (n=16) consideran que lo hacen todos los meses, el 6%

(n=7) que se reproducen de agosto a diciembre y el 4% (n=4) de junio a agosto. En cuanto

a la nidificación y la cantidad de huevos que ovopositan las babillas, el 50% (n=55) de los

encuestados manifestaron no saber cómo son los nidos, el 46% (n=51) manifiesta que son

montículos de hojarasca y el 5% (n=5) consideran que las babillas realizan la postura en

huecos en la arena. Por otro lado, el 90% (n=100) de los encuestados consideran que las

babillas ovopositan de 15 a 50 huevos y el 10% (n=11) restante consideran que las

posturas son de 50 a 300 huevos. Por otro lado, las personas entrevistadas consideran

que las babillas se reproducen todo el año (copulan y nidifican), observando el aumento

de las crías de febrero a abril (entre la finalización de la época seca y el inicio de la primera

temporada de lluvia anual) y de septiembre a noviembre (segunda temporada de lluvia

anual), y manifestaron que en las nidadas abiertas por ellos y en las hembras cazadas han

encontrado de 25 a 46 huevos.

Page 93: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

93

Con respecto a la alimentación, el 68% (n=75) de los encuestados contestó que las

babillas se alimentan de peces y animales domésticos como: gallinas (Gallus gallus

domesticus), patos (Anas sp.), cerdos (Sus scrofa domesticus) y perros (Canis lupus

familiaris); el 18% (n=20) de los encuestados (todos pescadores) expresaron que las

babillas se alimentan exclusivamente de peces como: Mojarra plateada (Oreochromis

niloticus), Mojarra Roja (Oreochromis sp.), Doncella (Ageneiosus pardalis) y Capaz

(Pimelodus grosskopfii); el 9% (n=10) de los encuestados manifestó que las babillas se

alimentan de aves, herpetos y plantas. Por último, el 5% manifestó que no saben de qué

se alimentan las babillas. Las personas entrevistadas coinciden con los ítem alimenticios

mencionados anteriormente, además, manifestaron encontrar plantas (gramíneas) en los

estómagos de las babillas cazadas (figura 23).

Figura 23. Ítems alimenticios sugeridos por los encuestados

Fuente: la autora

En Hidroprado la babilla se caza (91% de los encuestados); siendo, el arpón (47%; n=52),

la escopeta, el machete y la malla (31%; n=34) las herramientas de caza más utilizadas

(figura 24), el 23% de los encuestados no sabe con qué herramienta se cazan las babillas

(n=25). En cuanto al uso, el 90% (n=100) de los encuestados respondieron que las babillas

son utilizadas para consumo de la carne y la grasa (la piel se entierra) y el 10% (n=11)

respondió que la babilla en el embalse no se usa (tabla 14).

Page 94: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

94

Figura 24. Artes de caza más frecuentes de las babillas. A= Cicatriz en el dorso de una

babilla de 186 cm por arpón; B= Arpón; C= Malla

Fuente: la autora

A los encuestados se les preguntó si consideraban la babilla un animal peligroso a lo que

el 50% (n=55) respondió que no las consideraban peligrosas, por el contrario, el 50%

(n=56) sí las consideran peligrosas porque pueden atacar a las personas (73%; n=40) y a

los animales domésticos (27%; n=15). Los encuestados reportaron nueve incidentes con

las babillas: cinco mordidas en la pantorrilla, dos mordidas en la mano donde una fue con

eliminación de la uña, una mordida de brazo y una mordida de pie; ninguno de los

incidentes fue de gravedad, estas interacciones se dieron en el momento de soltar las

babillas atrapadas incidentalmente en las mallas de pesca y en el manejo al cazarlas con

arpón (figura 25). Las personas entrevistadas (n=6) plantearon que las babillas son

agresivas cuando se sienten amenazadas o la hembra está anidando.

Figura 25. Incidentes humano-babilla presentados en Hidroprado

Fuente: la autora

Page 95: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

95

El 37% (n=41) de las personas respondió que no consideran que existan conflictos con las

babillas en el embalse, sin embargo, el 63% (n=70) respondió que sí los hay; siendo, el

consumo de peces el mayor conflicto ya que los pescadores consideran que las babillas

solo consumen los peces de interés comercial (47%; n=33); el consumo de los animales

domésticos, ya que los encuestados manifestaron pérdidas económicas por la disminución

de los animales y el daño de las mallas, que si bien, no están autorizadas como arte de

pesca en el embalse son utilizadas por la comunidad de pescadores (24%; n=17; figura

26). No obstante, el 90% (n=101) de las personas encuestadas contestó que estarían

dispuestas a participar en proyectos para la conservación y uso sostenible del Caiman

crocodilus fuscus en el embalse. El 9% (n=10) restante, manifestó no estar interesado en

participar en ningún proyecto, las razones que aportaron fueron: no le gustan las babillas

(50%, n=9), les tienen miedo (40%; n=4) y no las consideran importantes (10%, n=1; tabla

14). Las personas entrevistadas también consideraron como posible conflicto el peligro

que podría representar para la comunidad y los turistas la presencia de las babillas en el

embalse y recalcan la competencia por el recurso pesquero como el mayor conflicto entre

la comunidad y las babillas.

Figura 26. Causas de conflicto humano-babilla en Hidroprado

Fuente: la autora

Page 96: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

96

Tabla 14. Opinión de los encuestados respecto de la interacción humano-babilla

ítem Frecuencia Porcentaje

(%)

Existe caería de babillas en

Hidroprado

SI 101 91

NO 10 9

Herramientas de caza Arpón 52 47

Machete, escopeta y malla 34 31

No sabe 25 23

Usos de la babilla Consumo de carne y grasa 100 90

No la usan 11 10

La babilla es un animal

peligroso

SI 55 50

NO 56 50

Por qué son peligrosas Atacan a las personas 40 73

Atacan a los animales 15 27

Incidentes Hombres-

babillas

Mordida en la pantorrilla 5 56

Mordida en la mano 2 22

Mordida en el pie 1 11

Mordida en el brazo 1 11

Existen conflictos con las

babillas en Hidroprado

SI 70 63

NO 41 37

Conflictos humano-babilla Consumo de peces 33 47

Consumo de animales

domésticos

20 29

Daño las mallas 17 24

Participaría en un programa

de conservación

SI 101 90

NO 10 9

Por qué no participaría en

el programa

Miedo 4 40

No le gustan 5 50

No las consideran

importantes

1 10

Page 97: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

97

6.4 DISCUSIÓN

En la represa de Hidroprado habitan 2379 personas, las cuales no se encuentran ubicadas

de manera homogénea en el embalse debido al relieve que es quebrado a escarpado, con

afloramientos rocosos en gran parte del área; los sectores más habitados son las áreas

con menor pendiente de las veredas Tomogó, Corinto, Isla del sol, San Buenaventura,

Tafurito, el Caimán y Bocas de salero (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales,

2013). Así mismo, estas veredas en los estudios poblacionales presentaron las mayores

densidades de C.c.fuscus (6.8 a 29.1 Ind/km), lo que suscita una mayor interacción entre

la comunidad y la especie por competencia por el hábitat y el recurso pesquero e

incrementa los conflictos por pérdidas económicas generadas por el daño de mallas o

trasmallos y el consumo de animales domésticos. Si bien, esta situación genera una

percepción negativa de las babillas en especial en la comunidad pesquera, las personas

del embalse manifestaron el interés de participar en actividades para la conservación y

uso sostenible de la especie, siempre y cuando, se generen beneficios individuales o

colectivos; esta premisa presenta una gran oportunidad ya que el desarrollo de programas

de uso sostenible que proveen incentivos económicos con beneficios locales es una

estrategia importante que aporta a la conservación de los crocodílidos y su hábitat (Ross

y Godshalk, 1997; MacGregor, 2002; Sine, Wilkins y Solmu, 2008).

C.c.fuscus experimenta en Hidroprado dos tipos de caza: 1) cacería sin uso de los

individuos generado por la competencia por el recurso pesquero, debido a que los

pescadores consideran que las babillas se alimentan solo de los peces de interés

comercial y lo hacen con una alta frecuencia, siendo significativo dado que la pesca es un

renglón importante de la economía del embalse; este contexto requiere el desarrollo de

una investigación participativa sobre la ecología trófica de la especie, además, de la

capacitación sobre buenas prácticas pesqueras y la normatividad para la pesca artesanal

en la cuenca del río Magdalena la cual rige en la represa de Hidroprado. 2) cacería para

consumo, lo que aporta a la seguridad alimentaria local y es permitido en el país como

caza de subsistencia (Decreto 1608, 1978; Artículo 30 de la Ley 84, 1989). Sin embargo,

los entrevistados comentaron que si la babilla es mayor a 1.20 m y da la oportunidad, es

Page 98: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

98

cazada; por tanto, se deben continuar con los monitoreos para conocer el impacto de este

uso en la población a fin de establecer tallas, áreas e intensidad del aprovechamiento con

el propósito de proteger la población de hembras reproductivas como factor de importancia

para la sobrevivencia de la especie en el embalse (Ross, 1999).

Por otra parte, la percepción de las personas que habitan el embalse acerca de las

babillas, se construye a partir del contacto directo con la especie dado su consumo o la

interacción cotidiana al compartir el mismo hábitat. Sin embargo, dentro del patrimonio

cultural inmaterial de la comunidad de Hidroprado no existen expresiones literarias,

musicales, rituales y mitológicas con referencia a las babillas. Adicionalmente, se observó

que la comunidad posee poco conocimiento acerca de su biología en especial la

alimentación y reproducción, lo que acentúa los conflictos humano-babilla presentes en el

embalse. Esto puede deberse al desarraigo que se produce en la comunidad rural como

impacto social de la construcción del embalse, con la consecuente pérdida de costumbres

y saberes ligados al conocimiento ecológico local dando como resultado relaciones

hombre-naturaleza netamente utilitarias (Ojeda, 1995).

Respecto a la alimentación, las personas contestaron que las babillas se alimentan de

peces y animales domésticos, lo que coincide con los trabajos de percepción realizados

por Balaguera Reina y González Maya (2010a), Balaguera Reina (2012) y Aranda Coello

et al., (2015). Ayarzagüena (1983) señala que la dieta de C.crocodilus varía de acuerdo al

tamaño de los individuos y la disponibilidad de presas; las crías y los juveniles (<1m) se

alimentan de crustáceos, moluscos e invertebrados y los individuos de mayor tamaño

consumen anfibios, reptiles, aves, pequeños mamíferos y peces (Rueda Almonacid et al.,

2007). Si bien, no se han realizado estudios referidos a los hábitos alimentarios de

C.c.fuscus en Hidroprado, el embalse ofrece potenciales presas para la especie, ya que

se han identificado 28 familias de macroinvertebrados, 29 especies de herpetos, 142 de

aves, 5 de mamíferos, 13 de murciélagos y 49 de peces (Villa Navarro, 1999; Cortolima et

al., 2006; Lasso Alcalá y Morales Betancourt, 2011).

Las personas que han cazado babillas en Hidroprado mencionaron que la especie

consume plantas ya que al limpiar los órganos observaron restos de gramíneas en el

Page 99: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

99

estómago. En C.crocodilus, se ha observado en los contenidos estomacales la presencia

de gramíneas (tamaños pequeños hasta bolos), hojas, material leñoso y semillas (Vásquez

Ruesta, 1983; Thorbjarnarson, 1993; Forero et al., 2006; Bontemps, Cuevas, Ortiz,

Wunderle y Joglar, 2016). Los crocodílidos pueden consumir material vegetal, semillas y

frutas de manera accidental en el momento de la captura de presas en áreas vegetadas

(Webb, Manolis y Buckworth, 1982) o de manera deliberada, ya que el material lignificado

y las frutas pueden aportar de manera mecánica al igual que los gastrolitos al proceso

digestivo (Borteiro, 2005; Platt et al., 2013).

En relación con la reproducción, las personas manifestaron que los nidos son montículos

hechos de hojas, palos y tierra, estas apreciaciones están acordes con lo observado para

Caiman crocodilus por Allsteadt (1994), Agudelo et al. (2005), Moreno Arias et al. (2013)

y Aranda Coello (2016). En lo concerniente al número de crías que tienen las babillas, la

mayoría de los encuestados contestaron que están entre 15 a 50 crías, por otra parte, los

entrevistados comentaron que en las hembras cazadas se observaron de 25 a 46 huevos.

El número de huevos que reportan los participantes está dentro de los rangos observados

por Ayarzagüena (1983; 20-40 huevos) y Pérez (1999; 17-42 huevos). Por último, parte de

los encuestados plantean que las babillas tienen más de 100 huevos lo que ha generado

que parte de la comunidad considere que hay sobre población de babillas en el embalse

y que esto repercute en la cantidad de peces disponible para los pescadores.

Las personas no tienen claro en qué meses se reproducen las babillas. No obstante,

manifestaron un aumento del número de crías en las temporadas de lluvias de cada

semestre. En los monitoreos no se observaron diferencias significativas en el número de

avistamientos de individuos de la clase I (<50cm) en los cuatro monitoreos (febrero=453;

abril=494; julio=432 y octubre=465). Sin embargo, los individuos de menor talla (22 cm) se

capturaron en la cuarta semana de febrero, lo que sugiere que en Hidroprado los

nacimientos de estos individuos se presentaron semanas antes de la primera época de

lluvias del año. Por tanto, la incubación ocurriría en la temporada de seca (diciembre-

febrero), donde la vegetación caducifolia del bosque seco tropical y las gramíneas

emergentes de alto porte brindarían el material para los nidos y la disminución del nivel

del agua reduciría el riesgo de inundación de los nidos; y las eclosiones en las temporadas

Page 100: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

100

de lluvias (marzo-mayo), donde el incremento en el nivel del agua inunda la vegetación

ribereña y acumula la vegetación acuática, lo que dispone de zonas potenciales para

alimentación y refugio para los neonatos y las madres. Esto difiere de lo reportado por

Agudelo et al. (2005) para el embalse del Guájaro (Atlántico) el cual también se ubica en

la cuenca del río Magdalena pero presenta variaciones cronológicas propias del régimen

bimodal de la región caribe donde son más acentuadas las épocas secas (secas:

diciembre-abril y junio-agosto; lluvias: mayo y septiembre-noviembre), esta población de

C.c.fuscus anida iniciando la estación lluviosa y los nacimientos ocurren al final de esta

estación o a inicios de la estación seca lo que coincide con lo reportado para otras

poblaciones de C.crocodilus en Venezuela y Costa Rica (Velasco y Ayarzagüena, 2010;

Pérez, 1999; Aranda Coello, 2016). Ayarzagüena (1983) sugiere que la reproducción de

los C.crocodilus varía con las estaciones presentes en el área y con las condiciones

ambientales favorables del entorno. Para poder establecer un programa de conservación

y uso sostenible de las babillas en Hidroprado se hace necesario conocer el ciclo

reproductivo, las características y fenología de la reproducción y nidificación, así como la

identificación y conservación de las áreas de nidificación.

A nivel de percepción del riesgo, parte de los encuestados consideran a las babillas como

peligrosas ya que pueden lastimar a las personas de la comunidad, a los turistas y a los

animales domésticos. En el embalse sólo se conocen nueve incidentes (ninguno de

gravedad) que sucedieron por intentar sacar las babillas de la malla de pesca y en el

manejo inadecuado de los individuos en el momento de la caza. Esta situación también

fue observada por Aranda Coello et al. (2015) en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro

(Costa Rica). Actualmente, Hidroprado no cuenta con señalética que informe a los turistas

de la presencia de las babillas en embalse, por tanto, es adecuado instalar letreros

informativos en sitios visibles donde se realicen actividades de esparcimiento con el

objetivo de socializar a los turistas sobre la biología de la especie y brindar las pautas de

comportamiento para evitar situaciones de riesgo. Por último, se hace necesario diseñar

e implementar un programa de sensibilización que promueva la conservación y uso

sostenible de C.c.fuscus que permita la prevención y reducción de los conflictos entre la

comunidad y la especie.

Page 101: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

101

6.5 CONCLUSIONES

Los sectores más habitados del embalse presentan las mayores densidades de

C.c.fuscus lo que acrecienta la interacción entre la comunidad y la especie, dando como

resultado conflictos por competencia por el hábitat y el recurso pesquero, además, del

daño de las artes de pesca y el consumo de animales domésticos.

Los participantes en especial los pescadores poseen una percepción negativa sobre

las babillas dados los conflictos humano-babilla. Sin embargo, manifestaron la

disposición de participar proyectos para la conservación y uso sostenible de la

especie, y la protección del hábitat, lo que brinda la oportunidad para el diseño e

implementación de esta estrategia de conservación.

Las babillas en Hidroprado sufren de presión de caza por parte de la comunidad; se

presenta cacería de subsistencia ya que la especie es un recurso biológico que aporta

a la seguridad alimentaria local, y cacería sin aprovechamiento de los individuos por

conflictos humano-babilla; esta presión de caza puede repercutir en la viabilidad de la

especie a largo plazo.

La percepción de las personas que habitan la represa de Hidroprado acerca de las

babillas, se construye a partir de la interacción con la especie al compartir el hábitat y

de su relación utilitaria; el conocimiento que tiene la comunidad acerca de la biología

de la especie en especial la alimentación y reproducción, incrementa los conflictos

humano-babilla presentes en el embalse.

Page 102: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

102

6.6 RECOMENDACIONES

a) Realizar investigaciones participativas sobre los hábitos alimenticios y la reproducción

de las babillas en el embalse, con la finalidad de ampliar el conocimiento de la

comunidad sobre la especie y atenuar los conflictos humano-babilla.

b) Conocer el impacto de la presión de caza en la población de babillas a corto, mediano

y largo plazo, y establecer estrategias de manejo que permitan la caza de subsistencia

de manera sostenible.

c) Identificar los impactos de origen antrópico sobre la población de babillas y establecer

medidas de mitigación.

d) Incorporar el tema de conservación y uso sostenible de Caiman crocodilus fuscus en

los diferentes organismos o instituciones que actúan en el embalse, así como en la

comunidad que lo habita, a través de la Educación Ambiental. La temática debe

enfatizarse en la Biología de la especie, su función en el mantenimiento del ecosistema,

su importancia como especie focal, los factores de amenaza y su valor como especie

promisoria.

e) Establecer un programa de señalética y sensibilización que informe a la comunidad y a

los turistas sobre la presencia de la especie y promueva su conservación y uso

sostenible, dado que Hidroprado es uno de los atractivos turísticos más importantes del

departamento del Tolima donde se realizan deportes náuticos, pesca deportiva y otras

actividades asociadas al recurso hídrico.

f) Diseñar e implementar acciones participativas para la conservación y uso sostenible del

C.c.fuscus en Hidroprado y la protección de su hábitat bajo un enfoque de gestión

adaptativa.

Page 103: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

103

7. CAPÍTULO 3. PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA LA POBLACIÓN SILVESTRE

DE Caiman crocodilus fuscus DE LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DEL RÍO

PRADO (HIDROPRADO)

7.1 INTRODUCCIÓN

El uso sostenible de los crocodílidos se refiere al aprovechamiento del recurso biológico

de una manera que contribuya a la conservación de la especie utilizada y su hábitat;

contempla la generación de beneficios económicos para la población local, con la finalidad

de ser considerado como un recurso económico valioso. Los programas de uso sostenible

(programas de colecta y rancheo) consideran un esquema de monitoreo de la población

utilizada, un componente de investigación sobre la historia de vida y las adecuadas

capacidades de aplicación en el contexto local. Los beneficios económicos generados por

los programas a nivel nacional, deben aportar al cumplimiento de la normativa así como al

fortalecimiento de la cadena de valor productivo, procurando la organización social. A nivel

local, deben ser una valiosa herramienta para incentivar el cambio de patrones de uso

inadecuado a conductas de uso sostenible (Thorbjarnarson, Messel, King y Ross, 1992).

A nivel comercial, el aprovechamiento (lo que define el sistema de producción), se clasifica

en tres categorías: cría en cautiverio, rancheo y la recolección silvestre. La forma de

aprovechamiento varía entre países y especies pues depende de los estados poblaciones

silvestres de las especies utilizadas y las políticas nacionales (Manolis y Webb, 2016).

En Colombia a nivel legal, se establece el manejo y aprovechamiento de los crocodílidos

a partir de la caza de fomento (obtención de parentales para zoocría), subsistencia

(consumo de proteína) y programas de zoocría que se dividen en: ciclo abierto, basado en

la cosecha de individuos silvestres en cualquier fase biológica para ser criada en cautiverio

hasta su comercialización; ciclo cerrado, se refiere a la cría en cautiverio en todas las

etapas de vida, el pie parental se puede obtener del medio silvestre o de cualquier sistema

de manejo de fauna y el ciclo mixto, basado en el manejo tanto del ciclo abierto como el

cerrado de una o varias especies (ley 611 de 2000). A partir de la década del 1970 y bajo

Page 104: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

104

el marco de la CITES (ley 17 de 1981), el aprovechamiento de la especie en el país se ha

enmarcado en diversas normas referentes a su caza, cría, manejo, transporte, comercio y

exportación (tabla 15).

Tabla 15. Legislación Colombiana relacionada a la conservación y uso sostenible de la

babilla (C.c.fuscus)

Instrumento Legal Objetivo

Decreto N°2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente

Decreto N°1608 de 1978 Reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23

de 1973 en materia de fauna silvestre

Ley N°17 de 1981 Se aprueba la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres (CITES) en Colombia

Constitución de Colombia

de 1991

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas

proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.

Artículo 80. El Estado planificará el manejo y

aprovechamiento de los recursos naturales, para

garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,

restauración o sustitución

Ley N°99 de 1993 Ley general del ambiente de Colombia

Ley N°611 de 2000 Dicta las normas para el manejo sostenible de especies de

Fauna Silvestre y Acuática.

Resolución N°1317 de

2000

Por la cual se establecen unos criterios para el

otorgamiento de la licencia de caza con fines de fomento

y para el establecimiento de zoocriaderos y se adoptan

otras determinaciones.

Resolución N°438 de 2001 Establece el Salvoconducto Único Nacional para la

movilización de especímenes de la diversidad biológica

Page 105: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

105

Instrumento Legal Objetivo

Resolución N°1172 de

2004

Por la cual se establece el Sistema Nacional de

Identificación y Registro de los Especímenes de Fauna

Silvestre en condiciones Ex Situ.

Resolución N°1660 de

2005

Establece el procedimiento y la metodología que deben

adoptar las Corporaciones Autónomas Regionales y de

Desarrollo Sostenible para efectos del cálculo anual de la

cantidad de especímenes a aprovechar en zoocriaderos

cerrados de la especie babilla (Caiman crocodilus fuscus)

y la subespecie Caiman crocodilus crocodilus.

Resolución N° 2352 de

2006

Modifica la Resolución 0221 de 2005, en lo relacionado

con el establecimiento de plazos para el marcaje de pie

parental de establecimientos de cría en cautividad de la

especie Caiman crocodilus fuscus y se adoptan otras

disposiciones.

Resolución N°923 de 2007 Establece los métodos de marcaje para los individuos

nacidos en cautiverio

Resolución N°1772 de

2010

Establece los requisitos para adelantar la fase comercial y

su registro ante la Secretaría Cites de los zoocriaderos en

ciclo cerrado que manejan especies incluidas en el

Apéndice I de la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres - Cites y se adoptan otras disposiciones.

Resolución N°1740 de

2010

Se adoptan unas medidas de manejo y control ambiental

para la especie babilla (Caiman crocodilus fuscus) y la

subespecie Caiman crocodilus crocodilus y se adoptan

otras determinaciones.

Decreto N°2041 de 2014 Establece que la Autoridad Nacional de Licencias

Ambientales (ANLA) es la competencia para otorgar las

licencias ambientales a los zoocriaderos en el país

Page 106: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

106

Instrumento Legal Objetivo

Decreto Único

Reglamentario N°1076 de

2015

Establece las disposiciones aplicables a los

estacionamientos para el fomento de la fauna silvestre de

los zoocriaderos

Resolución N° 2651 De

2015

Establece las medidas para el control y seguimiento del

corte de pieles de Caiman crocodilus en los

establecimientos debidamente autorizados como

zoocriaderos, curtiembres, comercializadoras y

manufactureras que trabajan con esta especie

Resolución N° 2652 DE

2015

Establece las medidas para el control y seguimiento de las

pieles y partes o fracciones de pieles de la especie Caiman

crocodilus que son objeto de exportación.

El Grupo de Especialistas de Cocodrilos de la Comisión de supervivencia de Especies de

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CSG-IUCN-SSC) realizó en

2004 la revisión de la situación de los crocodílidos de Colombia, donde se proporcionó la

asesoría en conservación, manejo y uso sostenible. Dicha misión evidenció el posible uso

inadecuado de las poblaciones silvestres de C. crocodilus, la falta de apoyo a la

conservación de las especies por parte del sector productivo, la necesidad de prevenir la

caza de adultos salvajes de babilla, la potencialidad del rancheo como programa que

beneficiaría a la conservación y la importancia de implementar una gestión adaptativa

(Larriera et al., 2004).

Por otra parte, las autoridades ambientales colombianas y la cadena de valor productivo

bajo el marco de la CITES y con la cooperación de CSG-IUCN-SSC han venido revisando

el tema del comercio de los individuos criados bajo el ciclo cerrado, estableciendo

diferentes medidas para inspección, vigilancia y control de los zoocriaderos, curtiembres,

manufactureras y comercializadoras. Además, se realizó ante la CITES la Declaración

Unilateral de Colombia acerca de Caiman crocodilus fuscus, donde se propuso, generar

la reglamentación y los mecanismos de seguimiento para el control de la exportación,

conocer el estado de las poblaciones y las perspectivas para establecer programas de

Page 107: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

107

rancheo en sitios piloto, fijar la cuota de exportación basada en un dictamen de extracción

no perjudicial de rancheo, establecer e implementar un sistema de marcaje para los

especímenes de rancheo y revisar la normativa sobre la talla específica de exportación

(Webb y Jenkins, 2016; CITES 2016a; CITES 2016b; CITES, 2017).

Como parte del cumplimiento de la Declaración Unilateral en junio de 2016 y diciembre de

2017, Colombia elaboró informes sobre el comercio de pieles de Caiman crocodilus

fuscus, donde, se presentaron los estudios poblacionales de la especie realizados de 1994

al 2015 en las diferentes zonas de su área de distribución. Se informó acerca de las

experiencias de rancheo con participación comunitaria y se destacó que su continuidad

aportaría a la consolidación de esta estrategia de conservación y uso sostenible de las

poblaciones silvestres a corto plazo. Se presentaron los resultados preliminares de los

estudios poblacionales realizados en 2015 en cuatro zonas piloto. Dichos estudios

generarán la línea base para la planificación e implementación de programas de rancheo

y el diseño de la estrategia de conservación y uso sostenible de la especie en el país

(CITES, 2016b; CITES, 2017). Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible en cooperación con la CITES, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

(ANLA), la academia y los diferentes actores involucrados en la cadena de valor, están

realizando diversas acciones para la elaboración del programa nacional que contempla el

rancheo y el ciclo mixto de Caiman crocodilus fuscus, tomando a la especie como objeto

de prioridad inmediata de investigación como parte de las estrategias de participación de

la población civil y comunidades dentro del proceso del postconflicto en Colombia (CITES,

2017; Velasco, 2017).

A nivel del departamento del Tolima, se encuentran ubicados dos zoocriaderos los cuales

hacen aprovechamiento y comercialización de Caiman crocodilus fuscus (N. Sierra y Cía

en el municipio de Carmen de Apicalá y Tropical Fauna Ltda. en el municipio de Melgar).

Sin embargo, no se ha realizado el Plan de conservación de la especie como lo especifica

la resolución 1660 de 2005, la cual establece que sí existe zoocría en el territorio, y como

estrategia de conservación la Corporación Autónoma Regional debe diseñar e

implementar un plan de conservación en su área de jurisdicción. Por tanto, los estudios

Page 108: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

108

poblacionales y sociales sobre C.c.fuscus desarrollados en la represa hidroeléctrica del

río Prado (Hidroprado) son los primeros realizados en el departamento.

La represa hidroeléctrica del río Prado (Hidroprado) ubicada en la Cuenca Mayor del río

Prado es un humedal artificial de gran importancia ambiental para el departamento del

Tolima, dado los servicios ecosistémicos que brinda y la biodiversidad que lo habita

(Cortolima et al., 2006). Hidroprado cuenta con el Plan de Manejo Ambiental de la Central

Hidroeléctrica Prado, el cual es implementado por la Empresa de Energía del Pacífico S.A.

E.S.P. –EPSA (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011) y el Plan

de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca Mayor del río Prado (Cortolima et al., 2006), sin

embargo, estos dos instrumentos de planificación no identifican a C.c.fuscus dentro de la

biodiversidad presente en el embalse.

Los estudios poblacionales de C.c.fuscus mostraron que la población que habita en el

embalse de Hidroprado es significativa a nivel local y regional. Por tanto, esta especie

puede aportar a la planificación y gestión ambiental en Hidroprado, debido a que la

conservación y uso sostenible de la población a largo plazo requiere de acciones

participativas para la protección de los diferentes hábitats en el embalse (microcuencas,

remanentes de bosque, vegetación ribereña y acuática, entre otros). Por otra parte, a nivel

social contribuye a la seguridad alimentaria local (aporte de proteína) y su potencial

económico puede ser una alternativa para el desarrollo comunitario de los habitantes del

embalse (comercio y turismo); para tales fines, se requiere un trabajo coordinado de los

actores involucrados (comunidad, EPSA, entes gubernamentales, organizaciones no

gubernamentales y academia) lo que brinda la oportunidad para lograr un cambio de visión

de la comunidad sobre el ecosistema aportando a la apropiación y valoración del territorio.

Por último, teniendo en cuenta que Hidroprado y su área de influencia fue parte del

conflicto armado del país, podría considerarse como parte del proceso del postconflicto y

establecer el embalse como un sitio piloto para la implementación del Programa Nacional

de ciclo mixto de Caiman crocodilus fuscus. Bajo este contexto y con base en los estudios

ecológicos y sociales realizados, se propone el Plan de Acción para la conservación y uso

sostenible de la babilla (Caiman crocodilus fuscus) en la represa hidroeléctrica del rio

Prado.

Page 109: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

109

7.2 METODOLOGÍA

Con base en los resultados de los estudios ecológicos y sociales realizados en las babillas

(Caiman crocodilus fuscus) que habitan en la represa hidroeléctrica del río Prado, se

estableció el Plan de Acción para su conservación y uso sostenible, el cual comprende

cinco líneas de acción: 1) Recuperación y protección del hábitat; 2) Investigación y

Monitoreo; 3) Manejo sostenible de la especie; 4) Educación Ambiental y Participación

Comunitaria; 5) Gestión y fortalecimiento institucional. Cada línea de acción presenta el

objetivo, las actividades, los indicadores, los actores involucrados y la prioridad en este

plan es de corto plazo (1 a 3 años) y mediano plazo (3 a 6 años) (Kattan, Mejía y

Valderrama, 2005). Por último, se considera necesario para cumplir con los objetivos de

las líneas de acción, las actividades propuestas se diseñen e implementen bajo un enfoque

de gestión adaptativa la cual es un proceso participativo de retroalimentación continua que

busca mejorar las prácticas de manejo y conservación partiendo de los procesos,

decisiones y aprendizajes locales, los cuales pueden ajustarse para mejorar los resultados

(Holling, 1978; Walters, 1986).

7.3. RESULTADOS

7.3.1 PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA

BABILLA (Caiman crocodilus fuscus) LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DEL RIO PRADO

Este Plan de Acción tiene como objetivo generar estrategias enfocadas a la conservación

y aprovechamiento sostenible de la población de babilla (C.c.fuscus), contribuyendo a la

protección del ecosistema, a través de acciones participativas concertadas entre los

actores involucrados en el manejo de esta especie.

7.3.1.1 Línea de Acción 1. Recuperación y Protección del Hábitat. En las salidas a

campo en el embalse de Hidroprado se observó que la ampliación de la frontera

agropecuaria, la construcción de infraestructura hotelera y los incendios forestales han

contribuido a la disminución de la cobertura vegetal con el consecuente deterioro del

Page 110: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

110

hábitat; esta situación puede afectar a las babillas a largo plazo en la disponibilidad de

material para nidificación y áreas de refugio e influir en la disponibilidad de presas. Por

tanto, se requieren acciones para la recuperación y protección del hábitat las cuales

deberán considerar todo el embalse, priorizando las zonas más habitadas de Tomogó,

Corinto, San Buenaventura, Bocas de Salero, el Caimán y Tafurito que son los sectores

más afectados.

Objetivo: Favorecer la recuperación y protección de los hábitats que ofrecen los recursos

necesarios para el desarrollo de la población de C.c.fuscus en Hidroprado.

Tabla 16. Sector productivo

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Formular e implementar

en el embalse

proyectos

agroforestales para la

protección del recurso

hídrico, el suelo y la

vegetación nativa

Número de proyectos

formulados e

implementados

Número de personas

involucradas en los

proyectos

Número de sistemas de

producción mejorados

Unidades Municipales

de Asistencia Técnica

Agropecuaria

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

Agencia de

Desarrollo Rural

EPSA

Corto y

mediano

plazo

Implementar

herramientas del

paisaje en los sistemas

de producción para

aumentar la

conectividad entre los

diferentes ecosistemas

del embalse (sistemas

silvopastoriles,

corredores biológicos,

enriquecimiento del

bosque natural, cercas

Herramientas del paisaje

implementados en los

sistemas de producción en

el embalse

Unidades Municipales

de Asistencia Técnica

Agropecuaria

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

EPSA

Corto y

mediano

plazo

Page 111: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

111

Actividades Indicadores Actores Prioridad

vivas, ampliación de

parches de bosque o

cañadas, arboles

dispersos en potrero,

Bosques

dendroenergéticos)

Capacitar a la

comunidad sobre las

buenas prácticas

(manejo de recurso

hídrico y el suelo,

manejo de residuos

entre otros) en la

producción animal y

agrícola

Número de capacitaciones

realizadas

Número de participantes en

las capacitaciones

Unidades Municipales

de Asistencia Técnica

Agropecuaria

Juntas de acción

comunal

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

EPSA

Agencia de

Desarrollo Rural

Corto y

mediano

plazo

Tabla 17. Desastres de origen antrópico (incendios forestales)

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Fortalecer al Comité de

Prevención de

Desastres con

presencia en el

embalse mediante

capacitación y

adquisición de equipo

Actores involucrados en el

comité de prevención de

desastres naturales

Número de capacitaciones

realizadas

Equipo con el que cuenta el

comité

Policía Nacional

Defensa Civil

Bomberos

Alcaldías

Juntas de acción

comunal

Comunidad

EPSA

Corto

plazo

Page 112: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

112

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Formular e implementar

proyectos para la

restauración ecológica

de las rondas hídricas

de las quebradas

impactadas por los

incendios forestales

Número de proyectos

formulados e

implementados

Número de quebradas con

rondas hídricas

restauradas

Número de personas

involucradas en el proceso

Alcaldías

Juntas de acción

comunal

Comunidad

EPSA

Comité de prevención

de desastres

Corto

plazo

Ejecutar jornadas de

reforestación en las

áreas impactadas por

los incendios forestales

Número de hectáreas

reforestadas

Número personas

involucradas en el proceso

Comité de prevención

de desastres

Juntas de acción

comunal

Comunidad

EPSA

Corto

plazo

Diseñar e implementar

un sistema de

recolección de residuos

sólidos dentro del

embalse para evitar la

quema como forma de

eliminación

Tipo de residuos

generados en el embalse

Metodologías

implementadas de

segregación en la fuente y

disposición final

Alcaldías

Juntas de acción

comunal

Comunidad

Corto

plazo

Acondicionar los

tendidos eléctricos para

evitar los incendios

forestales

Número de respuestas de

acondicionamiento por

parte de Compañía

Energética del Tolima S.A.

Enertolima

EPSA

Juntas de acción

comunal

Comunidad

Corto y

mediano

plazo

Implementar los

comparendos

ambientales

establecidos en el

nuevo código de la

Policía Nacional

Número de comparendos

ambientales impuestos

Tipos de contravenciones

Policía Nacional

Corto

plazo

Page 113: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

113

7.3.1.2 Línea de Acción 2. Investigación y Monitoreo. La adecuada toma de decisiones

frente a la población de babillas de Hidroprado, requiere del seguimiento de los cambios

espaciales y temporales en su distribución, densidad, estructura poblacional, proporción

de sexos y condición corporal a través de monitoreos continuos a partir de los resultados

presentes en este estudio (capítulo I). Por otra parte, el diseño e implementación de

investigaciones aplicadas que amplíen el conocimiento y comprensión de la biología y

ecología de la especie desde su estructura y función permitirán generar acciones de

conservación y manejo que atenúen los conflictos humano-babilla presentes en el

embalse.

Objetivo. Ampliar el conocimiento sobre la biología, ecología y estado sanitario de las

babillas (Caiman crocodilus fuscus) que habitan la represa de Hidroprado

Tabla 18. Investigación y Monitoreo

Page 114: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

114

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Evaluar la ecología

reproductiva de la

población

Informes, papers o tesis

que incluyan:

Abundancia de nidos

Áreas de nidificación

Identificadas

Ciclo reproductivo anual

Cronología

Supervivencia de los

huevos

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

ANLA

Ministerio de Medio

Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Alcaldías

Corto plazo

Estudiar los hábitos

alimenticios

Informes, papers o tesis

que incluyan:

Ítem alimenticios

Frecuencias de los ítem

alimenticios

Hábitos alimenticios por

clase de tamaño

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

ANLA

Ministerio de Medio

Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Alcaldías

Corto plazo

Establecer los

patrones de

dispersión y rango de

distribución

Informes, papers o tesis

que incluyan:

Análisis de distancias

recorridas

Variación de los patrones

de dispersión y home

range por género y clase

de tamaño

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

ANLA

Ministerio de Medio

Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Alcaldías

Mediano

plazo

Page 115: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

115

Realizar estudios de

genética poblacional

con el propósito de

conocer la

composición genética

de la población de

C.c.fuscus de

Hidroprado

Informes, papers o tesis

que incluyan:

Mecanismos de cambio

microevolutivo presentes

en la población de

C.c.fuscus (mutación,

migración, selección

natural, flujo génico y

deriva génica)

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

ANLA

Ministerio de Medio

Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Alcaldías

Mediano

plazo

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Estudiar las

características

hematológicas y

química sanguínea de

los C.c.fuscus de

Hidroprado

Informes, papers o tesis

que incluyan:

Parámetros hematológicos

y de la química sanguínea

Valores de referencia para

los C.c.fuscus de

Hidroprado

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

Alcaldías

EPSA

Mediano

plazo

Realizar estudios

sobre los endo y

ectopársitos que

afectan a los

C.c.fuscus de

Hidroprado e

identificar el potencial

zoonótico

Informes, papers o tesis

que incluyan:

Especies de parásitos y

sus frecuencias

Especies de parásitos con

potencial zoonótico

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

Alcaldías

EPSA

Mediano

plazo

7.3.1.3 Línea de Acción 3. Manejo sostenible de la especie

Las condiciones ecológicas y sociales que presenta la población de C.c.fuscus en

Hidroprado, sumada a su potencialidad como especie focal, permite proponer acciones de

manejo que aportan a la conservación de la especie a corto y mediano plazo y el uso

Page 116: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

116

sostenible a largo plazo; como una alternativa para el desarrollo comunitario de los

habitantes del embalse, generando la apropiación y valoración del territorio lo que aporta

a la planificación y manejo ambiental de este importante ecosistema en la cuenca alta del

río Magdalena. Sin embargo, para lograr una planificación y manejo integral del recurso

biológico y su hábitat, es adecuado trabajar bajo el enfoque de gestión adaptativa y

requiere de la articulación de los actores involucrados y acompañamiento de

gubernamental.

Objetivo. Desarrollar acciones participativas para la conservación y uso sostenible del

C.c.fuscus en Hidroprado

Tabla 19. Manejo sostenible de la especie

Page 117: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

117

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Establecer la

participación

comunitaria para el

programa de monitoreo

de la poblacion de

C.c.fuscus en

Hidroprado

Densidad

Estructura poblacional

Proporción de sexos

Condición corporal

Abundancia de nidos

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

ANLA

Ministerio de Medio

Ambiente y

Desarrollo Sostenible

CSG-IUCN

Corto

plazo

Implementar el

programa para la

conservación de

C.c.fuscus en

Hidroprado

Actividades desarrolladas

dentro del marco del plan

Número de huevos

colectados para la cría y

levante

Número de animales

destinados a liberación

Proporción de sexos y

clases de tamaño de los

animales destinados a

liberación

Número de personas

involucradas en el

programa

Cortolima

Comunidad

Universidades

ANLA

Ministerio de Medio

Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Alcaldías

CSG-IUCN

Corto,

mediano y

largo

plazo

Page 118: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

118

Diseñar e Implementar

un programa piloto para

el uso sostenible de la

especie en Hidroprado

Actividades desarrolladas

dentro del marco del plan

Cupo de aprovechamiento

Número de animales

destinados a repoblamiento

Proporción de sexos y

clases de tamaño de los

animales destinados a

repoblamiento

Número de participantes

involucrado en el plan

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación Superior

ANLA

Ministerio de Medio

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Alcaldías

CSG-IUCN

Mediano

Plazo

7.3.1.4 Línea de Acción 4. Educación Ambiental y Participación Comunitaria. En

Hidroprado se debe implementar la educación ambiental y la participación social como

herramientas fundamentales para la gestión ambiental del embalse de manera articulada

y coherente con el contexto local, dado que permite desarrollar conciencia ambiental y

dinamizar las potencialidades de la comunidad en la conservación y uso sostenible de la

biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Así mismo, es adecuado fortalecer la

educación ambiental formal en la Institución Educativa Isla del Sol a fin de incentivar el

compromiso de acciones y la participación ambiental en la comunidad educativa en el

embalse.

Objetivo. Promover acciones de Educación Ambiental para la sensibilización y

capacitación para la conservación y uso sostenible del C.c.fuscus en Hidroprado y la

protección de la biodiversidad asociada y su hábitat.

Page 119: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

119

Tabla 20. Educación Ambiental y Participación Comunitaria

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Diseñar e implementar

un Programa de

Educación Ambiental

no Formal para ser

implementado en la

comunidad y con los

turistas que visitan

Hidroprado

Actividades realizadas

Número de participantes de

la comunidad en las

actividades

Número de turistas

sensibilizados

Evaluación de la cobertura

y alcance del programa

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación

Superior

Alcaldías

EPSA

Turistas

Mediano

plazo

Diseñar un Programa

de Educación

Ambiental Formal para

ser implementado con

la comunidad educativa

de la Institución Isla

del Sol que por medio

de la babilla y su fauna

asociada se promueva

el buen uso de los

recursos naturales, la

prevención de

Incendios Forestales y

el Manejo de los

residuos Sólidos

Actividades realizadas

Número de participantes de

actividades

Evaluación de la cobertura

y alcance del programa

Cortolima

Instituciones de

Educación

Superior

Alcaldías

EPSA

Comunidad

Educativa Isla del

Sol

Corto

plazo

Page 120: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

120

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Desarrollar una

iniciativa de turismo

científico y experiencial

que permita la

transferencia de

conocimientos

científicos, la

recolección de datos y

el desarrollo de otros

procesos de

investigación

Número de turistas que

participaron en la iniciativa

Número de estudiantes que

participaron en la iniciativa

Número de personas de la

comunidad que participaron

en la iniciativa

Investigaciones realizadas

a partir de la iniciativa

Evaluación de la cobertura

y alcance de la iniciativa

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación

Superior

ANLA

Ministerio de

Medio Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Alcaldías

EPSA

Turistas

Sector turístico

Mediano

Plazo

Promover la

capacitación de los

pescadores y

cazadores en temas de

conservación y uso

sostenible de la

biodiversidad

Número de pescadores y

cazadores capacitados

Alcaldías

Policía

Cazadores y

pescadores

Autoridad Nacional

de Acuicultura y

Pesca-AUNAP

Corto

plazo

Page 121: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

121

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Realizar acciones de

capacitación

participativa con las

personas involucradas

en los programas de

monitoreo,

conservación y uso

sostenible en el

manejo, biología,

ecología poblacional y

reproductiva de

C.c.fuscus

acciones de capacitación

participativa

Número de personas

capacitadas

Cortolima

Instituciones de

Educación

Superior

Alcaldías

EPSA

Comunidad

CSG-IUCN

Mediano

Plazo

Incentivar la creación

de un semillero de

investigación en la

Institución Educativa

isla del Sol para la

conservación y uso

sostenible de

C.c.fuscus y su fauna

asociada en Hidroprado

Número de alumnos

participantes del semillero

de investigación

Investigaciones y

actividades realizadas

Instituciones de

Educación

Superior

Educativa Isla del

Sol

Corto

plazo

7.3.1.5 Línea de Acción 5. Gestión y Fortalecimiento Institucional

La articulación entre de la comunidad, las autoridades ambientales, las instituciones de

gobierno local y regional, la academia y las organizaciones e instituciones no

gubernamentales es una condición indispensable para el logro de los objetivos de Plan de

Acción para la conservación y uso sostenible de C.c.fuscus. Se hace necesario establecer

mecanismos y alianzas estratégicas que permitan la gestión operativa, el seguimiento, la

gestión administrativa y la canalización de recursos a corto, mediano y largo plazo.

Objetivo. Promover y consolidar la capacidad gestión y cooperación local y regional para

la implementación del Plan de Acción para la conservación y uso sostenible de C.c.fuscus

en Hidroprado

Page 122: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

122

Tabla 21.Gestión y Fortalecimiento Institucional

Actividades Indicadores Actores Prioridad

Fortalecer los

esfuerzos locales,

regionales, nacionales

e internacionales

orientados hacia la

conservación y uso

sostenible de

C.c.fuscus en

Hidroprado y el

departamento del

Tolima.

Acciones de cooperación

interinstitucional y

comunitarias

Número de convenios

interinstitucionales

Asignación de recursos

humanos, logísticos y

financieros

Cortolima

Comunidad

Instituciones de

Educación

Superior

ANLA

Ministerio de

Medio Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Alcaldías

EPSA

Autoridad Nacional

de Acuicultura y

Pesca-AUNAP

CSG-IUCN-SSC

The Nature

Conservancy

(TNC)

Corto

plazo

Realizar y consolidar

convenios de

cooperación

interinstitucionales para

canalizar recursos

económicos que

permitan la

implementación de las

acciones del plan a

corto, mediano y largo

plazo

Mediano

plazo

Page 123: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

123

7.3.1.6 La gestión adaptativa como estrategia para la implementación del Plan de Acción

establece actividades prioritarias para la conservación y uso sostenible de la babilla

(Caiman crocodilus fuscus) en la represa hidroeléctrica del río Prado, contemplando a

C.c.fuscus como especie objeto que aporta a la planificación y manejo ambiental del

embalse de Hidroprado. La implementación de las líneas de acción requiere que las

actividades propuestas se diseñen e implementen bajo un enfoque de gestión adaptativa

ya que permite planificar de manera participativa con los actores involucrados dentro de

un contexto de incertidumbre y complejidad, asumiendo que el cambio como una

herramienta que aporta en la construcción de aprendizaje y la adaptación de las tomas de

decisiones buscando mejorar los resultados de la gestión a largo plazo. Este enfoque de

gestión conlleva un proceso cíclico de ajustes de la toma de decisiones en respuesta a las

observaciones de su efecto, a partir de la retroalimentación de los actores como

instrumento dinámico, lo que requiere de un seguimiento y una evaluación continua de los

procesos generando una gestión contextualizada y flexible (Holling, 1978; Walters, 1986).

Bajo el enfoque de gestión adaptativa las actividades deben efectuar un proceso cíclico

de los siguientes términos: 1) Conceptualizar (analizar la situacional inicial, identificar los

actores clave y las amenazas críticas); 2) Planificar la actividad (definir los objetivos,

estrategias, supuestos; diseñar el plan de monitoreo y evaluación; diseñar el plan

operativo); 3) Implementar la actividad (desarrollar el plan de trabajo, el cronograma y el

presupuesto); 4) Analizar y adaptar (analizar los resultados y adaptar el plan de trabajo y

el presupuesto); 5) Capturar y compartir el aprendizaje (construir espacios para el

aprendizaje; documentar y compartir el aprendizaje).

7.3.1.7 Fuentes de financiación para el desarrollo del Plan de Acción. La implementación

del Plan de acción para la conservación y uso sostenible de la babilla (Caiman crocodilus

fuscus) en la represa hidroeléctrica del río Prado, requiere la participación activa de

diferentes actores a nivel presupuestal, por tanto, se deben realizar convenios y acuerdos

interinstitucionales de cooperación y gestión de recursos.

Las posibles fuentes de financiación y cooperación son:

Page 124: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

124

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Gobierno departamental y municipal

Zoocriaderos que operan en el departamento

EPSA

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca-AUNAP

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestres (CITES)

The Nature Conservancy (TNC)

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

Conservación Internacional

CSG-IUCN-SSC

ONG’s regionales, nacionales e internacionales

Fondo para la Acción Ambiental

Colciencias

Cortolima

Instituciones Educación Superior

7.4 DISCUSIÓN

La conservación In situ de las especies tiene como eje principal el mantenimiento de

poblaciones viables; los planes de acción, manejo, recuperación o programas de

conservación de especies se toman como las herramientas que reflejan su estado de

conservación y aportan a garantizar el mantenimiento de las especies y la protección de

su hábitat (Sutherland, 2000). A nivel de los crocodílidos, el Grupo de Especialistas de

Cocodrilos de la Comisión de supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (CSG-IUCN-SSC), propuso un plan de acción para la

conservación de los cocodrilos a nivel mundial en 1992 con la finalidad de conocer el

estado de las poblaciones silvestres y los programas de gestión realizadas en las

diferentes especies, priorizar las especies con necesidades de acciones de conservación

y desarrollar los proyectos prioritarios de conservación por especie (Thorbjarnarson et al.

1992). Este plan, fue remplazado en 1998 por el estudio de estado y plan de acción para

Page 125: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

125

la conservación de los cocodrilos, el cual proporciona información sobre la biología de los

crocodílidos, los principios generales para su conservación, la conservación y uso

sostenible; muestra la aplicación y efectividad de los programas de conservación y uso

sostenible; establece los estatus de conservación de las especies y proporciona las

acciones de conservación para cada especie (Ross, 1998). Por último en 2010, se

actualizaron las acciones para la conservación de 21 especies de crocodílidos (disponibles

en: http://www.iucncsg.org), donde se establece información sobre la distribución, ecología

e historia general, estatus y medidas de conservación, y los proyectos prioritarios para la

conservación y uso sostenible de la especie.

Por otra parte, diversos actores involucrados con la gestión de los crocodílidos han

planteado planes de acción para la conservación y uso sostenible, planes de manejo,

programas de conservación, monitoreo y repoblamiento en el mundo en diferentes

especies como: Crocodylus acutus (Lazcano Barrero, 1993; Corpoguajira y Asociación

Desarrollo Guajiro, 2006; Ulloa Delgado y Peláez Montes, 2011; Ulloa Delgado y Sierra

Díaz, 2012; Balaguera Reina et al. 2018); C. intermedius (Naranjo et al., 2002; Seijas,

2003), C. moreletii (Sánchez, López, García y Benítez, 2011; Barrios y Cremieux, 2018),

C. rhombifer (Ramos, 2013); C. porosus y C. johnstoni (Parks and Wildlife Commission of

the Northern Territory, 1998 y 2005; Delaney, Neave, Fukuda y Saalfeld, 2010; Saalfeld,

Fukuda, Duldig y Fisher, 2016; Department of Environment and Heritage Protection, 2017);

C. niloticus y C. cataphractus (Department of Wildlife, 1994; Botha, 2010; Ministry of

Environment and Tourism of Namibia, 2014), Alligator mississippiensis (Palmisano,

Joanen y NcNease, 1973; Johnson, Lobpries y Thompson, 1985; Joanen y McNease,

1987; Bennett y Buhlmann, 2005; The Game Management Section’s Alligator Committee,

2010); Melanosuchus niger (Vásquez y Pickens, 1997; Cisneros Arza, 2006), Caiman

yacare y C. latirostris (Pacheco, 1996; Subcentral Indígena TIPNIS, SERNAP-TIPNIS,

Faunagua y BANKENGRUPPE, 2005; Larriera y Imhof, 2006; MMAyA, 2009; Rumiz y

Llobet. 2005) y en C.crocodilus (Ulloa Delgado, 2007; Medrano Bitar y Rojano, 2008;

Mercado y Palacios, 2006; Universidad Nacional de Colombia y CAR, 2009; Cazadores

Kichwas, Asociación de cazadores de Intuto y CSG/SSC/IUCN, 2015). Si bien, cada

instrumento de planificación presenta particularidades basadas en el estatus de

conservación de la especie objeto, el contexto normativo, social, ambiental y económico,

Page 126: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

126

las iniciativas contemplan elementos similares como: un diagnóstico previo, componentes

de monitoreo, investigación, protección del hábitat, prevención de incidentes y

aprovechamiento sostenible, fortalecimiento institucional y legislativo, capacitación y

educación ambiental.

Diferentes esfuerzos e iniciativas de conservación y manejo de crocodílidos han mostrado

buenos resultados; donde, la investigación, la gestión participativa de los actores

involucrados, el manejo adaptativo y el uso sostenible han sido clave para la continua

mejora de los resultados (Mazzotti, Cherkiss, Cook y McKercher, 2003; Parks and Wildlife

Commission of the Northern Territory, 2005; Aparicio y Ríos, 2006; Ploeg y Weerd, 2006;

Ulloa Delgado y Sierra Díaz, 2012; Marioni, Botero Arias y Fonseca Junior, 2013; Heaton,

Fukuda y Saalfeld, 2018; Louisiana Department of Wildlife and Fisheries, 2018). Varios

autores plantean que el uso sostenible en el caso de los crocodílidos ha sido una estrategia

que aporta de manera significativa a la conservación del recurso biológico, la protección

del hábitat y al desarrollo comunitario dado que provee incentivos económicos en la

cadena de valor productivo lo que generaría la valorización de la especie y el hábitat,

además, de la apropiación del territorio (Ross y Godshalk, 1997; MacGregor, 2002; Ploeg

y Weerd, 2008; Sine, Wilkins y Solmu, 2008). Sin embargo, Aranda Coello (2016), plantea

que en el caso de C. crocodilus en Caño Negro (Costa Rica), si bien, existe un mercado

interesado en la piel de la especie, es difícil gestionar el manejo del recurso biológico por

desconocimiento de la especie, la falta de recursos, la poca integración de actores

sociales, la baja capacidad de gestión y débil vinculación institucional.

En Colombia en las últimas dos décadas se han realizado varios Planes de acción,

programas de conservación y planes de manejo para los crocodílidos en el país con la

participación de los entes gubernamentales, ONG´s, consultoras, universidades,

Organizaciones internacionales y la comunidad. A nivel nacional se diseñó en 2002 el

Programa Nacional para la Conservación del Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius,

Naranjo et al., 2002). En Crocodylus acutus se han desarrollado Planes de conservación,

manejo y uso sostenible en los departamentos del Norte de Santander (Ulloa Delgado y

Peláez Montes, 2011), Guajira (Corpoguajira y Asociación Desarrollo Guajiro, 2006) y

Magdalena (Balaguera Reina et al., 2018). Por otra parte, en Caiman crocodilus fuscus se

Page 127: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

127

han realizado instrumentos de gestión para la conservación, manejo y uso sostenible en

los departamentos del Atlántico (Medrano Bitar y Rojano, 2008), Bolívar (Mercado y

Palacios, 2006), Cundinamarca (Universidad Nacional de Colombia y CAR, 2009) y Valle

del Cauca (González Anaya y Asprilla Posso, 2011), como parte del cumplimiento de la

resolución 1660 de 2005; por último, en Melanosuchus niger la Corporación para el

Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) incluyó la especie en los

retos locales y regionales para la conservación de la fauna acuática del sur de la Amazonía

Colombiana y la protección de su hábitat (Bermúdez et al., 2010).

Una iniciativa que cabe resaltar a nivel nacional es la realizada con Crocodylus acutus

(Caimán Aguja) por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San

Jorge (CVS) y Asocaimán en la Bahía de Cispatá (Córdoba). Esta iniciativa toma al C.

acutus como especie focal para la conservación del manglar y su fauna asociada,

desarrollando programas de recuperación de hábitat, ecoturismo, monitoreo de la

población, reproducción para repoblación y uso sostenible. Por último, esta experiencia ha

dado aportes a los lineamentos para el Programa Nacional del Caimán Aguja (Ulloa

Delgado y Sierra Díaz, 2012).

Morales et al. (2013) identificaron que algunas iniciativas mencionadas anteriormente, no

se han reflejado en acciones reales de conservación y uso sostenible a largo plazo, por

falta de la articulación, acompañamiento y financiamiento oficial; condiciones

indispensables para la sostenibilidad de este tipo de estrategias o acciones. Sin embargo,

con base en los buenos resultados de iniciativas experimentales de ciclo mixto, que se

han desarrollado en las diferentes zonas del Atlántico y Bolívar, en 2015 el Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible iniciaron un proyecto para completar la línea base de las

poblaciones silvestres en cuatro sitios piloto (municipios de Magangué y Barranco de Loba

en la depresión Momposina y las ciénagas del Guájaro y Luruaco) que permita sustentar

el modelo alternativo de uso de C.crocodilus, con la finalidad de fijar cuotas experimentales

de rancheo bajo el modelo de uso mixto. Además, se espera que esta experiencia piloto

brinde las bases para la reglamentación de las normativas que permitan la utilización de

dicho sistema de producción lo que sería un incentivo para la conservación de la especie

y la protección de su hábitat en otras regiones del país (CITES, 2016a; CITES, 2016b).

Page 128: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

128

7.5 CONCLUSIONES

El Plan de Acción para la conservación y uso sostenible de la babilla (Caiman crocodilus

fuscus) en la represa hidroeléctrica del río Prado propone actividades e indicadores que

requieren de la articulación y fortalecimiento de los diversos actores involucrados bajo

el enfoque de gestión adaptativa buscando la mejora continua de los resultados en las

tomas de decisiones.

El C.c.fuscus en Hidroprado puede considerarse como especie objetivo de planificación

y manejo ambiental del embalse ya que su conservación y uso sostenible requiere de

acciones participativas para la conservación del hábitat, así mismo, dichas acciones

aportan la apropiación del territorio y al desarrollo comunitario bajo incentivos

económicos.

Page 129: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

129

REFERENCIAS

Agudelo, W. J., Vergara, D. J., Borja, R. & Mejía, F. (2005). Estatus poblacional de la

babilla (Caiman crocodilus fuscus) y algunos aspectos relacionados con la ecología

de la especie en la zona norte del embalse el Guájaro, la Peña – arroyo de Piedra,

Departamento del Atlántico, Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Del Atlántico,

Colombia.

Allsteadt J. (1994). Nesting Ecology of Caiman crocodilus in Caño Negro, Costa Rica.

Journal of Herpetology, 28: 12–19.

Alonso, J. C., Bonilla, C. A., Castellanos, L & Maldonado, R. A. (2008). Estado del

Conocimiento y Perspectivas para el Caimán negro (Melanosuchus niger Spix, 1925)

en la Amazonía Colombiana. En: Trujillo, F., Alonso, J. C., Diazgranados, M. C., y

Gómez, C. Fauna acuática amenazada en la Amazonia Colombiana. Análisis y

propuestas para su conservación. Fundación Omacha. Fundación Natura. Instituto

Sinchi. Coorpoamazonía. Colombia. P.p 152.

Aparicio, J. & Ríos, J. (2006). Experiencias de manejo en el proceso de aprovechamiento

sostenible del lagarto (Caiman yacare) en Bolivia (1995–2004). Rev. Electrónica

Manejo de Fauna Silvestre en Latinoamérica. 1: 1–11.

Aranda, T. & Araújo, E. G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de

datos. Editorial EOS, Madrid.

Aranda Coello, J. M. (2016). Inviabilidad socioeconómica de criar Caiman crocodilus

(Crocodylia: Alligatoridae) en Caño Negro, Costa Rica. Research Journal of the Costa

Rican Distance Education University. 8: 1–9.

Aranda Coello, J. M. (2017). Cambios en la estructura poblacional del caimán, Caiman

crocodilus (Crocodylia: Alligatoridae) y su posible relación con el cambio climático,

en Caño Negro, Costa Rica. UNED Research Journal/Cuadernos de Investigación

UNED, 9(1), 151-155.

Aranda Coello, J. M., Arévalo Hueso, E., Burbano, D., Coello, H., Cortéz, J., Díaz, N.,

Guerra, L., Guevara, C., Gutiérrez, D., Loli, G., Jiménez, R., Lobos, L., Narváez &

Rico Urones A. (2015). Opinión de pescadores sobre el Caiman crocodilus

Page 130: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

130

(Crocodilia: Alligatoridae) del Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, Costa Rica.

UNED Research Journal/Cuadernos de Investigación UNED. 7: 143–149.

Arbat Bofill, M. (2015). Distribución de temperatura y velocidad de embalses: análisis

numérico-experimental aplicado a los embalses de Sau (Ter) y Ribarroja (Ebro).

Disertación Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.

Arévalo, J. & Sarmiento, P. (2009). Plan de manejo básico Parque Nacional Natural

Tinigua, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Amazonia-

Orinoquia. Documento interno. La macarena. Meta.

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2013). Resolución N° 1076: por la cual se

imponen medidas adicionales en desarrollo del control y seguimiento ambiental al

Plan de Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica Prado, Santafé de Bogotá.

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2017). Auto N° 00571: Por el cual se

efectúa seguimiento y control ambiental y se hacen unos requerimientos al Plan de

Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica Prado, Santafé de Bogotá.

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2018).Resolución N° 01741: Por la cual se

imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones al

Plan de Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica Prado, Santafé de Bogotá.

Ayarzagüena, J. (1983). Ecología del caimán de anteojos o baba (Caiman crocodilus) en

los llanos de Apure (Venezuela). Doñana. Acta Vertebrata. 10: 45–117.

Balaguera Reina, S. A. & González Maya, J. F. (2010a). Estructura poblacional,

abundancia, distribución y uso de hábitat de Caiman crocodilus fuscus (Cope, 1868)

en la Vía Parque Isla de Salamanca, Caribe colombiano. Revista de biología marina

y oceanografía. 44: 145–152.

Balaguera Reina, S.A. & González Maya, J. F. (2010b). Percepciones, conocimiento y

relaciones entre los Crocodylia y las poblaciones humanas cercanas al Vía Parque

Isla de Salamanca, Caribe colombiano. Revista Latinoamericana de Conservación 1:

53–63.

Balaguera Reina, S.A. (2012). Relaciones etno-zoológicas, hábitat y estructura poblacional

de Caiman crocodilus fuscus en las Ciénagas Zapatosa y Costilla, Departamento del

Cesar, Colombia. Herpetotropicos 8: 5–13.

Balaguera S.A., Barbosa, J., Moná, Y., Farias, N., Caicedo, D., Martínez R & González, J.

F. (2010). Estado poblacional de Caiman crocodilus en la cuenca baja y media del

Page 131: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

131

río Atrato, Departamento de Chocó, Colombia. Revista Latinoamericana de la

Conservación. 1: 131–135

Balaguera Reina, S.A., Prieto, J., Farfán Ardila, N., Vides, A.M., & Carvajal Bonilla, L.

(2018). Plan de conservación, manejo y uso sostenible del caimán aguja (Crocodylus

acutus) en el sector norte del departamento del Magdalena. CORPAMAG.

Balzarini M.G., González L., Tablada M., Casanoves F., Di Rienzo J.A., Robledo C.W.

(2008). Manual del Usuario Infostat. Editorial Brujas, Córdoba, Argentina.

Baptiste E., Piedad M., Lasso C.A., Matallana Tobón C.L., Moreno R., Negrete Montes R.

& Vargas Tovar N. (2012). Carne de Monte y Seguridad Alimentaria: bases técnicas

para una gestión integral en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.

Barrios, G. & Cremieux, J. (2018). Protocolo de rancheo para cocodrilo de pantano

(Crocodylus moreletii) en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de

la Biodiversidad (CONABIO), México.

Baxter, R. M. (1977). Environmental effects of dams and impoundments. Annual review of

ecology and systematics. 8: 255–283.

Begon, M, Towsend, C. R. & Harper, J. L. (2006). Ecology: from individuals to ecosystems.

Fourth edition published. Blackwell publishing. USA.

Bennett, S. H. & Buhlmann, K. A. (2005). American alligator. South Carolina State

Documents Depository.

Berkes, F., Colding, J. & Folke, C. (2000). Rediscovery of traditional ecological knowledge

as adaptive management. Ecological applications. 10: 1251–1262.

Bermúdez Romero, A. L., Trujillo, F., Solano, C., Alonso, J. C. & Ceballos Ruiz, B. L.

(2010). Retos locales y regionales para la conservación de la fauna acuática del sur

de la Amazonia colombiana. Corpoamazonia, Instituto SINCHI, Fundación OMACHA,

Fundación NATURA. Bogotá. Colombia.

Blernackl, P. & Waldorf, D. (1981). Snowball Sampling. Problems and Techniques of Chain

Referral Sampling. Rev. Sociological Methods y Research, Vol. 10 No. 2.

Bodmer, R., Puertas, P., Pérez, P., Ríos, C., Dosantos, A., Recharte, M., Flores, W.,

Arevalo, F., Ruck L., Antúnez, M. & Valverde, Z. (2006). Monitoreo de Fauna silvestre

en la concesión de conservación del Lago Preto-Paredon, Rio Yavari, Loreto-Perú.

WCS, DICE y WCS. Reporte Técnico.

Page 132: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

132

Bolaños, J. R., Sánchez, R. & Piedra, L. C. (1996- 1997). Inventario y estructura

poblacional de crocodílidos en tres zonas de Costa Rica. Revista Biológica Tropical.

45:283–287.

Bontemps, D. R., Cuevas, E., Ortiz, E., Wunderle, J. Jr. & Joglar, R. L. (2016). Diet of the

non-native spectacled caiman (Caiman crocodilus) in Puerto Rico. Management of

Biological Invasions, Vol. 7.

Borteiro, C. (2005). Abundancia, estructura poblacional y dieta de yacarés (Caiman

latirostris: crocodylia, alligatoridae) en ambientes antrópicos del Departamento de

Artigas, Uruguay. Tesis de Maestría. PEDECIBA.

Botha, P. J. (2010). Chapter 6 conservation and management plan for the wild Nile

crocodile population in the Olifants river, Mpumalanga province. In: The distribution,

conservation status and blood biochemistry of Nile crocodiles in the Olifants river

system, Mpumalanga, South Africa. Doctoral dissertation. University of Pretoria.

Brandt, L. A., Beauchamp, J. S., Jeffery, B. M., Cherkiss, M. S., & Mazzotti, F. J. (2016).

Fluctuating water depths affect American alligator (Alligator mississippiensis) body

condition in the Everglades, Florida, USA. Ecological indicators, 67, 441-450.

Buenfil Rojas, A. M., Álvarez Legorreta, T., & Cedeño Vázquez, J. R. (2015). Metals and

metallothioneins in Morelet’s crocodile (Crocodylus moreletii) from a transboundary

river between Mexico and Belize. Archives of environmental contamination and

toxicology. 68: 265–273.

Buitrago Vannini, F. (1998). Sexo y talla de Cuajipales (Caiman crocodilus chiapasius) en

el Refugio de Vida Silvestre. Universidad Centroamericana, Managua (Nicaragua).

Encuentro. Nro.46.

Caldwell, J. (2018). World trade in crocodilian skins 2014-2016. UNEP-WCMC, Cambridge.

Campos Z., Coutinho M., & Magnusson W.E. (2003). Terrestrial activity of caiman in the

Pantanal, Brazil. Copeia 3: 628–634.

Campos Z., Mourão G., Magnusson W.E. (2017). The effect of dam construction on the

movement of dwarf caimans, Paleosuchus trigonatus and Paleosuchus palpebrosus,

in Brazilian Amazonia. PloS one 12: 1–11.

Carrie, J. (2005). Manual de Manejo de Cuencas. World Vision. Canadá.

Page 133: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

133

Carrillo, D. & Reinoso G. (2001). Aspectos bioecológicos de los macroinvertebrados en el

embalse de HIDROPRADO Departamento del Tolima. Tesis de pregrado. Programa

de Biología. Universidad del Tolima.

Caro, T. M. (2010). Conservation by proxy: indicator, umbrella, keystone, flagship, and

other surrogate species, Island Press, Washington, DC.

Caro T. M. y O´Doherty, G. (1999). On the use of surrogate species in conservation biology.

Conservation Biology. 13: 805–814.

Carlos Erazo, N., Núñez del Prado, Y., Gonzales Ore, V. H., & Capuñay Becerra, C. (2016).

Enterobacterias y su resistencia antimicrobiana en el caimán blanco (Caiman

crocodilus) de vida libre en el río Madre de Dios, Tambopata–Perú. Revista

Latinoamericana de Recursos Naturales. 12: 53–59

Carlos Erazo, N., Núñez del Prado, Y., Quispe, D., & Capuñay, C. (2017). Valores

hematológicos y bioquímica sérica del caimán blanco (Caiman crocodilus) de vida

libre en Madre de Dios, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú.

28:189–194.

Carter, N. H., Viña, A., Hull, V., McConnell, W. J., Axinn, W., Ghimire, D & Liu, J. (2014).

Coupled human and natural systems approach to wildlife research and conservation.

Ecology and Society 19(3): 43.

Castellanos, L., Maldonado, R. & Alonso, J. C. (2006). Caimán Negro de la Amazonía

Colombiana (Melanosuchus niger): Conocimiento para su Conservación y Uso

Sostenible. Instituto Sinchi. Bogotá, Colombia.

Castillo, A., Corral Verdugo, V., González Gaudiano, E., Paré, L., Paz, M. F., Reyes, J. &

Schteingart, M. (2009). Conservación y sociedad en Capital natural de México, vol.

II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO. 761–801.

Castro González, M. (2014). Evaluación de la comunidad desnitrificante tipo nosZ en la

columna de agua de Isla del Sol, embalse de Prado, Tolima. Revista de la Academia

Colombiana de Ciencias. 38:385–92.

Castro González, M.I., Aurioles Gamboa, D., Montaño Benavides, S., Pérez Gil, F. & López

Orea, N. (2001). Lípidos totales, colesterol y triglicéridos en crías de lobo marino de

California Zalophus californianus del golfo de California. Ciencias Marinas. 27:375–

396.

Page 134: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

134

Castro Herrera, F., Valencia Aguilar, A. & Villaquiran, D. (2013). Evaluación de la población

de babillas en los humedales del sur-occidente de la isla Gorgona, Pacífico

Colombiano. Herpetotropicos. 9:19-23.

Cazadores Kichwas, Asociación de cazadores de Intuto & Grupo de Especialistas de

Cocodrilos (CSG/SSC/IUCN). (2015). Plan de manejo de lagarto blanco (Caiman

crocodilus crocodilus) en la Reserva Nacional Pucacuro. 2015 – 2019. Loreto.

Cedeño Vázquez, J. R., González Ávila, F. & Castro Pérez, J. (2011). Condición corporal

del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en el Rio Hondo, Quintana Roo,

México. Quehacer Científico en Chiapa. 11:19–26.

Chabreck, R. H. (1966). Methods of determining the size and composition of alligator

population in Louisiana. Proceedings of the Annual Conference Southeastern

Association of Game and Fish Commissioners. 20: 105–112.

Chianese, F. (2016). El valor de los conocimientos tradicionales. Los conocimientos de

los pueblos indígenas en las estrategias de adaptación al cambio climático y la

mitigación de este. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Cifuentes J. L. & Cupul, F. G. (2004). ¿Los Terribles Cocodrilos? FEC, SEP, CONACYT.

México.

Cisneros Arza, F. (2006). Bases para el manejo y repoblamiento del Caiman negro

(Melanosuchus niger) en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure

T.I.P.N.I.S. Cochabamba, Bolivia.

CITES. (1995). CITES Identification Guide – Crocodilians: Guide to the Identification of

Crocodilian Species Controlled under the Convention on International Trade in

Endangered Species of Wild Fauna and Flora. Minister of Supply and Services

Canada. P.p 148.

CITES. (2016a). Enmiendas a los apéndices I y II de la convención aprobadas por la

Conferencia de las Partes en su Decimoséptima reunión, en Johannesburgo

(Sudáfrica), 24 de septiembre – 4 de octubre de 2016. Notificación de las Partes No.

2016/057.

CITES. (2016b). Comercio de pieles de Caiman crocodilus fuscus. Notificación a las Partes

No. 2016/053. Ginebra, 23 de agosto de 2016.

CITES. (2017). Remisión de información sobre Caiman crocodilus fuscus en el marco de

la declaración unilateral de Colombia en la 66ª reunión del comité permanente de la

Page 135: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

135

CITES. SC69 Inf. 44. Sexagésimo novena reunión del Comité Permanente Ginebra

(Suiza), 27 de noviembre - 1 de diciembre de 2017.

Clavijo, J. J. & Anzola, F. (2013). Elementos claves para la conservación in situ de

Crocodylus intermedius derivados del seguimiento de metapoblaciones y hábitats en

Arauca, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 5: 560–573.

Congreso de la república de Colombia. (1989). Ley 84: por la cual se adopta el Estatuto

Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula

lo referente a su procedimiento y competencia. Santa Fe de Bogotá. Diario Oficial

39120.

Cope, E.D. 1868. On the crocodilian genus Perosuchus. Proceedings of the Academy of

Natural Sciences of Philadelphia, 1, 203 pp.

Coria, I. D. (2008). El estudio de impacto ambiental: características y metodologías.

Invenio. 20: 126–135.

Corona, M. E. (2011). Apuntes sobre las relaciones hombre-fauna como escenario del

diálogo de saberes. En: Arturo Argueta, Eduardo Corona-M. Saberes colectivos y

diálogo de saberes en México. Co-edición: CRIMUNAM; INAH Morelos; Proyecto

Compartiendo Saberes (FONCICIYT-UNAM); Universidad Iberoamericana. México.

Corpoguajira & Asociación Desarrollo Guajiro. (2006). Programa de conservación de

Crocodylus acutus (Caimán aguja) en Bahía Portete, Departamento de La Guajira.

Riohacha.

Correa, H. D., Arévalo, L. M. & Ruiz, S. L. (2006). Plan de acción en biodiversidad de la

cuenca del Orinoco-Colombia 2005-2015Propuesta técnica (No. LC-0122).

Cortolima, Corpoica y Universidad del Tolima. (2006). Plan de ordenación y manejo de la

cuenca hidrográfica mayor del río Prado. Informe final. Cortolima, Ibagué.

Cupul Magaña, F. G. (2009). A contar cocodrilos. Comentarios y ejercicios básicos sobre

algunos métodos para evaluar poblaciones silvestres. Revista Ciencia y Mar XIII.

38:3–14.

Da Silveira, R., Magnusson, W. E., & Campos, Z. (1997). Monitoring the distribution,

abundance and breeding areas of Caiman crocodilus crocodilus and Melanosuchus

niger in the Anavilhanas Archipelago, Central Amazonia, Brazil. Journal of

Herpetology. 514–520.

Page 136: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

136

De la Ossa Velásquez, J. (1996). Colonización y ocupación territorial de lagunas artificiales

por Caiman crocodilus fuscus (Cope, 1868) Crocodylia: Alligatoridae. En: Crocodiles.

Proceedings of the 13th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group. Santa

Fe, Argentina. IUCN-The World Conservation Union, Gland, Switzerland. 117–130.

De la Ossa V. J. & De La Ossa Lacayo, A. (2013). Ocupación de jagüeyes por la babilla,

Caiman crocodilus fuscus (Cope, 1868), en el Caribe colombiano. Biota

Colombiana.14: 327–336.

De la Ossa Lacayo, A. (2014). Jagüeyes: ecosistemas lénticos y antrópicos como

alternativa para la conservación de Caiman crocodilus fuscus (Crocodylia:

Alligatoridae) en el golfo de Morrosquillo, Sucre, Colombia”. Revista de la Asociación

Colombiana de Ciencias Biológicas. 26: 21–28.

De la Ossa Lacayo, A. & De la Ossa, V. J. (2015). Apuntes Etnozoológicos: Montes de

María, Sucre, Colombia. 2015. Revista Colombiana de Ciencia Animal. 7:191–196.

Delfín, A., C. A., Gallina, S. A. & López, G. C. A. (2011). El hábitat: definición, dimensiones

y escalas de evaluación para la fauna silvestre. Vol. I. Universidad Autónoma de

Querétaro, Instituto de Ecología A. C., México. 317-347. En: Gallina, S. & López, G.

C. (2011). Manual de técnicas para el estudio de la fauna. Vol. I. Universidad

Autónoma de Querétaro, instituto de Ecología A. C., México.

Delaney R., Neave H., Fukuda. Y. & Saalfeld. W.K. (2010). Management program for the

Freshwater Crocodile (Crocodylus johnstoni) in the Northern Territory of Australia,

2010–2015. Northern Territory Department of Natural Resources, Environment, the

Arts and Sport, Darwin.

Department of Environment and Heritage Protection. (2017). The Queensland Crocodile

Management Plan. Conservation and Biodiversity Policy Unit. Queensland, Australia.

Department of Wildlife. (1994). Polylicy and Management plan for the Nile crocodile. The

United Republic of Tanzania.

De Vriend, H. J., van Koningsveld, M., Aarninkhof, S. G., De Vries, M. B. & Baptist, M. J.

(2015). Sustainable hydraulic engineering through building with nature. Journal of

Hydro-environment research. 9: 159–171.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., González L., Tablada M. & Robledo C.W.

(2016). InfoStat versión 2016. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de

Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.

Page 137: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

137

Domínguez Laso, J., Hinojosa Falcón, O. & Padilla Paz, S. (2011). Método de marcaje y

recaptura de ejemplares (MRE). En: Sánchez Herrera O., G. López Segurajáuregui,

A. García Naranjo Ortiz De La Huerta y H. Benítez Díaz. Programa de Monitoreo del

Cocodrilo de Pantano (Crocodylus moreletii) México-Belice-Guatemala. México.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

EPSA E.S.P. (2016). Aportes hídricos a los embalses de EPSA en enero fueron solo del

38%. Comunicado de Prensa. Yumbo, 8 de febrero de 2016. Disponible en:

http://www.celsia.com/Portals/0/contenidos-celsia/sala-de

prensa/comunicados/epsa/2016/febrero-2016-fenomeno-el-nino-mas-fuerte-en-

suroccidente-del-pais.pdf

Escobedo Galván, A. H. (2003). Períodos de actividad y efecto de las variables

ambientales en cocodrilos (crocodylus acutus cuvier 1807): Evaluando los métodos

de determinación de la fracción visible. Ecología aplicada. 2:136–140.

Escobedo Galván, A. H. (2008). Estructura poblacional y proporción de sexos en Caiman

crocodilus en Caño Negro, Costa Rica. Iheringia, Sér. Zool, 98(4), 489-492.

Escobedo Galván, A. H. & González Maya, J. F. (2006). Estructura poblacional y

proporción de sexos del caimán (Caiman crocodilus) en el río Sierpe, Costa Rica.

Acta Zoológica Mexicana. 22:151–153.

Escobedo Galván, A. H. & González Maya, J. F. (2008). Estado poblacional del caimán,

Caiman crocodilus, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Costa Rica.

Revista Mesoamericana de la Conservación. Año1.Nro.1.

Escobedo Galván, A.H., Cupul Magaña F.G. & Velasco, J.A. (2011). Misconceptions about

the taxonomy and distribution of Caiman crocodilus chiapasius and C. crocodilus

fuscus (Reptilia: Crocodylia: Alligatoridae). Zootaxa. 3015: 66–68.

Escobedo Galván, J. A., Retana, J. A., Méndez, C. & González Maya, J. (2012). Efecto

potencial del cambio climático en la proporción de sexos del caimán en Costa Rica.

Revista de Ciencias Ambientales. 44: 49–60.

Espinosa Blanco, A. & Seijas, A. E. (2010). Uso de hábitat entre crocodílidos en el sistema

del río Cojedes, Venezuela. Revista Latinoamericana de Conservación. 1: 112–119.

Espinosa Blanco A. S. & Vargas Clavijo M. (2014). Los crocodylia en el patrimonio

zoocultural venezolano: implicaciones para el manejo y conservación de las

especies. Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. 52:15–27.

Page 138: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

138

FAO. (2017). Watershed management in action – lessons learned from FAO field projects.

Rome.

Fernández Palacios, J. M., Tellería, J. L., Ghaillani, H. E. M., Bartolomé, J. & Montiano, E.

(2008). Conservación y cooperación al desarrollo: una experiencia en Mauritania.

Revista Ecosistemas. 17: 10–16.

Forero, G., Castaño, O. & Rodríguez, M. (2006). Ecología de Caiman crocodilus fuscus en

San Andrés Isla, Colombia: Un estudio preliminar. Caldasia 28:115–124.

Gallina, T. S. (2011). Características y evaluación del hábitat. Cap. 12. 255-283 pp. En:

Gallina, S. & López, G. C. (2011). Manual de técnicas para el estudio de la fauna.

Vol. I. Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto de Ecología A. C., México.

García Grajales, J., & Buenrostro Silva, A. (2017). Estimación poblacional del cocodrilo

americano (Crocodylus acutus) en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua,

Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 88: 936–943.

García, M. C., Piñeros Botero, A., Bernal Quiroga, F. A., & Ardila Robles, E. (2012).

Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de

Ingeniería. 3: 60-64

Gaspari, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Senisterra, G. E., Delgado, M. I. & Besteiro, S.

(2013). Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas, 1a ed.

Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Geenen, J., Child, E., Lasso, S., Valdivia, G., Mantilla, A., Vredenburg, H., Byers, O. &

Ellis, S. (Eds.). 2000. Conservación, Análisis y Manejo Planificado (CAMP) para

Especies Seleccionadas en la Región del Cuyabeno en el Ecuador: Infonne.

Conservation Breeding Specialist Group (SSC/IUCN), Apple Valley, MN.

Gómez Vásquez, A. (2015). Abundancia, estructura etaria y proporción de sexo de

caimanes (Crocodylia: Alligatoridae) en el río Baratillo de la Reserva Nacional

Pucacuro, Loreto-Perú. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos.

González Anaya, M. & Asprilla Posso, W. (2011). Babilla o Tolusio (Caiman crocodilus

chiapasius). En: Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de

fauna silvestre amenazada en el pacífico vallecaucano. CVC.

González Arias, J. J. & Gómez Alarcó, C. E. (2015). TOLIMA: Análisis de conflictividades

y construcción de paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –

PNUD.

Page 139: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

139

González Zárate, A., Montenegro, O. L., & Castaño Mora, O. V. (2011). Caracterización

del hábitat de la tortuga de río Podocnemis lewyana, en el río Prado, aguas abajo

del embalse de Hidroprado, Tolima, Colombia. Caldasia, 471-493.

Gorzula, S. J. (1978). An ecological study of Caiman crocodilus crocodilus inhabiting

savanna lagoons in the Venezuelan Guayana. Oecologia. 35:21–34

Gorzula, S. & Seijas, A. E. (1989). The common caiman. En: Crocodiles, their ecology,

management and conservation. Special Publication of the Crocodile Specialist Group.

IUCN Publications. 44–61.

Grant, P. B.C., Woudneh, M. B. and Ross, P. S. (2013), Pesticides in blood from spectacled

caiman (Caiman crocodilus) downstream of banana plantations in Costa Rica.

Environmental Toxicology and Chemistry. 32: 2576–2583.

Groom, M. J., Meffe, G. K. & Carroll, C. R. (2006). Principles of conservation biology.

Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts.

Hall, L.S., Krausman, P.R. & Morrison, M. L. (1997). The habitat concept and a plea for

standard terminology. Wildlife Society Bulletin 25:173–182.

Hauser, P. M. & Duncan, O. D. (1959). The study of population: An inventory and appraisal.

Chicago: University of Chicago Press.

Heaton Jones, T. G., Homer, B. L., Heaton Jones, D. L., & Sundlof, S. F. (1997). Mercury

distribution in American alligators (Alligator mississippiensis) in Florida. Journal of

Zoo and Wildlife Medicine. 62–70.

Heaton, S., Fukuda, Y. & Saalfeld, K. (2018). NT Saltwater Crocodile (Crocodylus porosus)

wildlife trade management plan. Department of Environment and Natural Resources.

Holling, C. S. (1978). Adaptive environmental assessment and management. John Wiley

& Sons.

Huchzermeyer, F. W. (2003). Crocodiles: biology, husbandry and diseases. CABI

Publishing, Wallingford.

Institución Educativa Isla del Sol. (2014). Pacto de Convivencia de la Institución Educativa

Isla del Sol. Prado, Tolima.

Isasi Catalá, E. (2011). Los conceptos de especies indicadoras, paraguas, banderas y

claves: su uso y abuso en la ecología de la conservación. INVERCIENCIA. 36:31–

38.

Page 140: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

140

Jara Guerrero, S. & Torres Melgoza, J. (2011). Percepción social de la ciencia: ¿utopía o

distopía?. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad. 6:57–76.

Joanen, T. & McNease, L. (1987). The management of alligators in Louisiana,

USA. Wildlife Management: Crocodiles and Alligators. Edited by GJW Webb, SC

Manolis, & PJ Whitehead. Surrey Teatty and Sons Pty Limited, Chipping Norton,

Australia. 33–42.

Johnson, M. D. (2005).Habitat quality: a brief review for wildlife biologists. Trans. W. Sect.

Wildl. Soc. 41.

Johnson, L. A., Lobpries, D. S. & Thompson, B. G. (1985). Alligator nuisance control

program in Texas: problem and process.

Kattan, G., Naranjo, L. G. & Rojas, V. (2008). Especies focales. En: Kattan G., Naranjo

L.G. (Ed). Regiones biodiversas: herramientas para la planificación de sistemas

regionales de áreas protegidas. Fundación EcoAndina-WWF. Colombia. El Bando

Creativo.

Kattan, G., Mejía, P. A. & Valderrama, C. (2005). Protocolo para la formulación de planes

de conservación y manejo de especies focales. Corporación Autónoma Regional de

Risaralda–Fundación EcoAndina–Wildlife Conservation Society Programa Colombia.

Krausman, P. R. (1999). Some basic principles of habitat use. Grazing behavior of livestock

and wildlife. 70: 85–90.

King, F. W., Espinal, M. & Cerrato, C. (1990). Distribution and status of the crocodilians of

Honduras. In Crocodiles: Proceedings of the 10th Working Meeting of the Crocodile

Specialist Group. Gland, Switzerland: IUCN—The World Conservation Union. 1: 313–

354.

La Encrucijada, R. D. L. B. (2010). Monitoreo Poblacional de Cocodrilianos (Crocodylus

acutus y Caiman crocodilus fuscus) en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Lance, V.A., Elsey, R.M. & Lang, J.W. (2000). Sex ratios of American alligators

(Crocodylidae): male or female biased? Journal of Zoology, London 252: 71-78.

Lang, J. W. & Andrews, H. V. (1994). Temperature‐dependent sex determination in

crocodilians. Journal of Experimental Zoology, 270(1), 28–44.

Page 141: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

141

Larriera, A. & Imhof, A. (2006). Proyecto Yacaré: Cosecha de huevos para cría en granjas

del género Caiman en la Argentina. Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina.

Programas de uso sustentable. 51–64.

Larriera, A., Piña, C. & Dacey, T. (2008). Conservación, Manejo y Uso sustentable de los

Cocodrilos en Cuba: Reporte y Recomendaciones del UICN-CSE Grupo de

Especialistas en Cocodrilos. Crocodile Specialist Group, Darwin, Australia.

Larriera, A., Webb, G., Velasco, A., Rodríguez, M. & Ortiz, B. (2004). Final report mission

to Colombia. IUCN- SSC Crocodile Specialist Group (CGS).

Lasso Alcalá, C.A. & Morales Betancourt, M. A. (2011). Catálogo de los recursos

pesqueros continentales de Colombia: memoria técnica y explicativa, resumen

ejecutivo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Instituto

Humboldt. Serie recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales de Colombia.

Lazcano Barrero, M. A. (1993). Plan de acción para la conservación del cocodrilo

americano (Crocodylus acutus) en isla Contoy, Quintana Roo. Reporte Técnico.

CONANP.

Le Cren, E. D. (1951). The length-weight relationship and seasonal cycle in gonad weight

and condition in the perch (Perca fluviatilis). The Journal of Animal Ecology, 201–219.

Litvaitis, J. A., Titus K. & Anderson, E. M. (1994). Measuring vertebrate use of territorial

habitats and foods. 254–274. In: T.A. Bookhout (ed). Research and Management

Techniques for Wildlife and Habitats. 5th ed. The Wildl. Soc., Bethesda, Md

Llobet, A. (2002). Estado poblacional y lineamientos de manejo del caimán del orinoco

(Crocodylus intermedius) en el rio Capanaparo (Apure, Venezuela). Tesis de

Maestría. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel

Zamora”. Guarare, Venezuela.

Londoño, C. (2001). Cuencas hidrográficas: Bases conceptuales, caracterización

planificación, administración. Universidad del Tolima, Ibagué.

López Romo, H. (1998). La metodología de la encuesta. En: Galindo Cáceres y Luis Jesús.

Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson

Educación y Addison Wesley Longman.

Page 142: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

142

Louisiana Department of Wildlife and Fisheries. (2018). Louisiana's alligator management

program 2017-2018 annual report. Office of Wildlife, Coastal and Nongame

Resources Division.

MacGregor, J. (2002). International trade in crocodilian skins: review and analysis of the

trade and industry dynamics for market-based conservation. In Crocodiles:

Proceedings of the 16th Working Meeting of the SSC-IUCN Crocodile Specialist

Group. IUCN, Gland, Switzerland. 12–18.

MADS. (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus

Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

República de Colombia. Bogotá D.C.

Mandujano Rodríguez, S. (2011). Ecología de poblaciones aplicada al manejo de Fauna

Silvestre Cuatro conceptos (N, ʎ, MSY, Pe). Colección Manejo de Fauna Silvestre

No. 3. Instituto Literario de Veracruz S. C.

Mandujano Rodríguez, S. (2012). Conceptos generales de ecología poblacional en el

manejo de fauna silvestre. En: Gallina–Tessaro, S. y C. López–González (Eds.).

Manual de técnicas para el estudio de la fauna. Instituto de Ecología, A.C.,

Universidad Autónoma de Querétaro, INE–Semarnat. 377p.

Manolis, S.C. & Webb, G.J.W. (2016). Best Management Practices for Crocodilian

Farming. Version 1. IUCN-SSC Crocodile Specialist Group: Darwin, Australia.

Marioni, B., Botero Arias, R. & Fonseca Junior, S. F. (2013). Local community involvement

as a basis for sustainable crocodilian management in Protected Areas of Central

Amazonia: problem or solution?. Tropical Conservation Science. 6: 484–492.

Martínez Yrízar, A., Búrquez, A. & Calmus, T. (2012). Disyuntivas: impactos ambientales

asociados a la construcción de presas. Región y sociedad. 24: 289–307.

Márquez, G. (1984). Ecología de embalses tropicales con referencia a dos casos

colombianos: Chivor y Prado. En: Primer Simposio Latinoamericano de presas y

embalses, AGID, 28–31 marzo de 1984, Bogotá, Tomo II. 8-15.

Márquez, G. E. & Guillot, G. H. (2001). Ecología y efecto ambiental de embalses:

aproximación con casos colombianos (Vol. 1). Instituto de Estudios Ambientales

(IDEA), Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Page 143: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

143

Mazzotti, F. J., Cherkiss, M. S., Brandt, L. A., Fujisaki, I., Hart, K., Jeffery, B., McMurry, S.,

Platt S., Rainwater, T. & Vinci, J. (2012). Body Condition of Morelet's Crocodiles

(Crocodylus moreletii) from Northern Belizea. Journal of herpetology. 46: 356–362.

Mazzotti, F. J., Cherkiss, M. S., Cook, G. S. & McKercher, E. (2003). Status and

conservation of the American crocodile in Florida: Recovering an endangered species

while restoring an endangered ecosystem. University of Florida, Ft. Lauderdale

Research and Education Center, Davie, Florida, USA.

Medrano Bitar, S.A. & Rojano, A.M. (2008). Conservation program, sustainable use and

management of some wetlands in the State of Atlántico, Phase II Corporación

Regional del Atlántico (CRA). 94–99. En: Crocodiles. Proceedings of the 19th

Working Meeting of the IUCNSSC Crocodile Specialist Group. IUCN: Gland.

Melgarejo, L. M. V. (2014). Sobre el concepto de percepción. Alteridades. 8: 47–53.

Mercado, A. & Palacios, I. D. (2006). Plan de acción para la conservación de la especie

babilla (Caiman crocodilus fuscus) En jurisdicción de la Corporación Autónoma

Regional Del Sur De Bolívar – C.S.B. Colombia.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Resolución 1735: por la

cual se establece el plan de manejo de la de la Represa HIDROPRADO. Santa Fe

de Bogotá.

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Decreto 1640: Por medio

del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo

de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. . República

de Colombia. Bogotá D.C.

Ministry of Environment and Tourism of Namibia. (2014). Species Management Plan Nile

Crocodile Crocodylus niloticus. Republic of Namibia.

MMAyA, 2009. Estrategia para la Reconducción del Programa Nacional de Conservación

y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto. Viceministerio de Medio Ambiente,

Biodiversidad y Cambios Climáticos – Dirección General de Biodiversidad y Áreas

Protegidas. La Paz, Bolivia.

Montealegre, J. E. (2014). Actualización del componente Meteorológico del modelo

institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña

Page 144: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

144

en Colombia, como insumo para el Atlas Climatológico. Informe Final. Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Bogotá, Colombia.

Morales Betancourt, M. A. & Lasso Alcalá, C. A. (2017). Identificación de áreas y

estrategias para la conservación del Caimán llanero (Crocodylus intermedius graves

1819), en la Orinoquia colombiana. Master's thesis. Universidad de Bogotá Jorge

Tadeo Lozano.

Morales Betancourt, M. A., Lasso, C. A., De La Ossa, V J. & Fajardo Patiño, A. (2013).

VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial Recursos

Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación

de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C. Colombia,

336 p.

Morales Betancourt, M. A., Lasso, C. A., De La Ossa, V. J., Valencia Parra, E., De La Ossa

Lacayo, A., Trujillo, F. & Antelo, R. (2013). Estrategias para la conservación de los

Crocodylia en Colombia. En: Morales Betancourt, M., Lasso, C. A., De La Ossa, V J.

& Fajardo Patiño, A. VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia.

Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).

Moreno, A., Hernández, O., Molina, C. & Amauci, J. (2014). Uso de hábitat de Crocodylus

intermedius y Caiman crocodilus en el P. N. Santos Luzardo, Estado Apure,

Venezuela. Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXIV No. 2.

Moreno Arias, R., Ardila Robayo, M. C., Martínez Barreto, W. & Suárez Daza, R. M. (2013).

Ecología poblacional de la babilla (Caiman crocodilus fuscus) en el valle del río

Magdalena (Cundinamarca, Colombia) Caldasia. 35: 25–36.

Moreno Arias, R. A., Ardila Robayo, M.C. & Martínez Barreto, W. (2016). Estimating

population status of brown caiman in the caribbean region of Colombia crocodile

Specialist Group Newsletter. 5: 15–16.

Naranjo, H., Andrade, G., Franco, A. M., Ramírez, J., Rodríguez, M., Velasco, A. &

Zambrano, H. (2002). Programa Nacional Para la Conservación del Caimán Llanero:

Crocodylus intermedius. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander

Von Humboldt.

Naranjo, L. G. & Restrepo, J. H. (2017). Capítulo 11. Selección de especies focales. En:

Barrera, X., Constantino, E., Espinosa, J. C., Hernández, O. L., Díaz, M., Alberto, C.,

Page 145: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

145

... & Revelo Salazar, J. V. Escenarios de conservación en el piedemonte andino-

amazónico de Colombia. WWF – Parques Nacionales – Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Navarro, E., García Berthou, E. & Armengol, J. (2010). La calidad ecológica de los

embalses. Revista Investigación y Ciencia. 401:80–87.

Nekaris, K., Arnell, A. P. & Svensson, M. S. (2015). Selecting a conservation surrogate

species for small fragmented habitats using Ecological Niche Modelling. Animals, 5:

27–40.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional

Humanitario. (2002). Panorama actual del Tolima. Serie geográfica No. 9.

Odum, E. & Barrett, G. (2006). Fundamentos de Ecología. 5ª Edición, Cengage Learning.

Ojasti, J. & Dallmeier, F. (2000). Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. Estados Unidos.

SI/MAB Series # 5. Smithsonian Institution/MAB Biodiversity Program.

Ojeda, A. O. (1995). Restauración ambiental, social y territorial frente a los impactos

generados por los embalses. Geographicalia. 32: 139–154.

Oliveira, D. P. D. (2010). Análise da paternidade de Caiman crocodilus crocodilus (L.) da

Reseva de Desenvolvimento Sustentável Piagaçu-Purus, utilizando marcadores

microssatélites. dissertação de mestrado. Instituto Nacional de Pesquisas da

Amazônia. Manaus

Ortiz Yépez, D. A. (2012). Estudio poblacional de caimanes (Crocodylia: Alligatoridae) en

la Amazonía ecuatoriana. Bachelor's thesis. Quito/PUCE/2012.

Oviedo, G.L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en

la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. 18: 89–96.

Pacheco, L. F. (1996). Plan de Acción para los caimanes de Bolivia. Ecología en

Bolivia. 27: 43–53.

Palau, A. (1998). El vaciado de embalses: consideraciones ecológicas y gestión

medioambiental. Ecología. 12: 79–92.

Palacios, I. D. & Beltrán, A. (2005). Identificación de estructuras reproductivas en hembras

de Caiman crocodilus fuscus mediante el uso de ultrasonido. Proceedings de la

Reunión Regional de América Latina y el Caribe del Grupo de Especialistas en

Cocodrilos (CSG/SSC/IUCN).

Page 146: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

146

Palmisano, A. W., Joanen, T. & NcNease, L. L. (1973). An analysis of Louisiana's 1972

experimental alligator harvest program. Louisiana Cooperative Wildlife Research

Unit, Louisiana State University.

Parks and Wildlife Commission of the Northern Territory. (1998). A management program

for Crocodylus porosus and Crocodylus johnstoni in the Northern Territory of

Australia. Northern Territory, Australia.

Parks and Wildlife Commission of the Northern Territory. (2005). A management plan for

Crocodylus porosus in the Northern Territory 2005-2010. Parks and Wildlife Service

of the Northern Territory. Parks and Wildlife Service of the Northern Territory.

Northern Territory Government: Darwin.

Peña Santos, J. D., Galvis, K., Becerra, l. D. & Grattz, C. A. (2012). Problemas Ambientales

en el Embalse de HidroPrado Tolima, Colombia. Revista de la Facultad de Ingeniería

Universidad Libre de Colombia. 79–81.

Pérez, J. A. (1989). Percepción y Categorización del contexto social. En: Seoane, Y. &

Rodríguez A. Creencias, Actitudes y Valores. Madrid: Alhambra Longmaxn.

Pérez, A. T. (1999). Estrategia de nidificación del Caiman crocodilus crocodilus (baba) en

Caicara del Orinoco, estado bolívar, Venezuela. Fundación La Salle de Ciencias

Naturales. Tomo LIX, número 152.

Piña, C. I., Siroski, P., Larriera, A., Lance, V. & Verdade, L. M. (2007). The temperature-

sensitive period (TSP) during incubation of broad-snouted caiman (Caiman latirostris)

eggs. Amphibia-Reptilia. 28: 123–128.

Pizano, C. & García, H. (2014). El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C.,

Colombia.

Platt, S., Elsey, R.M., Liu, H., Rainwater, T.R., Nifong, J.C., Rosenblatt, A.E., Heithaus,

M.R. & Mazzotti F.J. (2013). Frugivory and seed dispersal by crocodilians: An

overlooked form of saurochory?. Journal of Zoology. 291:87–99.

Ploeg, J. & Weerd, M. (2006). A paradigm shift in Philippine crocodile conservation. In

Crocodiles. Proceedings of the 18th Working Meeting of the IUCN-SSC Crocodile

Specialist Group. IUCN: Gland.164–186.

Ploeg, J. & Weerd, M. V. (2008). Crocodile Rehabilitation, Observance and Conservation

(CROC) Project: the conservation of the critically endangered Philippine crocodile

Page 147: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

147

(Crocodylus mindorensis) in Northeast Luzon, the Philippines. Final report BP

Conservation Program Consolidation Award. Mabuwaya Foundation. Cabagan.

Presidencia de la Republica de Colombia. (1978) Decreto 1608: por el cual se reglamenta

el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio

Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre. Santa Fe de Bogotá.

Poletta, G. L. (2011). Monitoreo de daño inducido por plaguicidas en Caiman latirostris

(Yacaré overo) como organismo centinela de los humedales de Argentina.

Disertación Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de

Buenos Aires.

QGIS Development Team, (2016). QGIS Geographic Information System. Open Source

Geospatial Foundation Project. https://qgis.org.

Racero Casarrubia, J.A., Vidal, C.C., Ruiz, O.D. & Ballesteros, C. J. (2008). Percepción y

patrones de uso de la fauna silvestre por las comunidades indígenas Embera-Katíos

en la cuenca del río San Jorge, zona amortiguadora del PNN-Paramillo. Revista de

Estudios Sociales. 31: 118–131.

Ramos Targarona, R. (2013). Ecología y conservación del cocodrilo cubano (Crocodylus

rhombifer) en la" Ciénaga de Zapata", Cuba. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.

Restrepo, S. (2012). Carne de monte y seguridad alimentaria: Bases técnicas para una

gestión integral en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt.

Rhodes, W. E. y Lang, J. W. (1996). Alligator nest temperatures and hatchling sex ratios

in coastal South Carolina. Proceedings of the Annual Conference, Southeastern

Association of Fish and Wildlife Agencies 50. USA.

Rice, A. N. (2004). Diet and condition of American alligators, Alligator mississippiensis, in

three central Florida lakes. M. Sc. Thesis. University of Florida.

Rodríguez, M. (2000). Estado y distribución de los crocodylia en Colombia. Compilación

de resultados del censo nacional 1994 a 1997. Ministerio del Medio Ambiente e

Instituto Alexander Von Humboldt.

Ross, J. P. (1999). Bases biológicas para el uso sostenible de los cocodrílidos. Manejo y

Conservación de la Fauna Silvestre en América Latina.

Page 148: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

148

Ross, J.P. & R. Godshalk. 1997. El uso sustentable, un incentivo para la conservación de

cocodrilos. En: Manejo de fauna silvestre en la Amazonia. T.G. Fang, R.E. Bodmer,

R. Aquino y M.H Valqui (eds.). Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia. 147–154.

Ross J.P. (1998). Crocodiles. Status Survey and Conservation Action Plan. 2nd Edition.

IUCN/SSC Crocodile Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge,

UK.

Rueda Almonacid, J.V., Carr, J. L., Mittermeier, R. A., Rodríguez Mahecha, J. V., Mast, R.

B., Vogt, R. C., Rhodin, A. G. J., De la Ossa Velásquez, J., Rueda J. N. & Mittermeier,

C. G. (2007). Las tortugas y los cocodrilianos de los países andinos del trópico. Serie

de guías tropicales de campo Nº 6. Conservación Internacional. Editorial

Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia.

Rumiz, D. I. & Llobet, A. (2005). Propuesta de rediseño del Programa de Conservación y

Aprovechamiento Sostenible de Lagarto (Caiman yacare) de Bolivia. Proceedings de

la Reunión Regional de América Latina y el Caribe del Grupo de Especialistas en

Cocodrilos. Santa Fé, Argentina. 163–175.

Saalfeld K, Fukuda Y, Duldig T and Fisher A (2016). Management Program for the

Saltwater Crocodile (Crocodylus porosus) in the Northern Territory of Australia, 2016-

2020. Northern Territory Department of Environment and Natural Resources, Darwin.

Sanderson, E. W., Redford, K. H., Vedder, A., Coppolillo, P. B. & Ward, S. E. (2002). A

conceptual model for conservation planning based on landscape species

requirements. Landscape and urban planning. 58:41–56.

Sánchez, H. O., López, G., García, A., & Benítez, H. (2011). Programa del monitoreo de

cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii). México-Belice-Guatemala. México.

México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO).

Sarukhán, J. & Whyte, A. (2005). Ecosystems and human well-being: synthesis. Millennium

Ecosystem Assessment.

Schneider, L., Peleja, R. P., Kluczkovski, A., Freire, G. M., Marioni, B., Vogt, R. C., & Da

Silveira, R. (2012). Mercury concentration in the spectacled caiman and black caiman

(Alligatoridae) of the Amazon: implications for human health. Archives of

environmental contamination and toxicology. 63: 270–279.

Page 149: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

149

Seijas, A. E. (1986). Estimaciones poblacionales de babas (Caiman crocodilus) en los

llanos occidentales de Venezuela. Vida Silvestre Neotropical. 1: 24–30.

Seijas, A. E. (1996). Coexistencia de babas y caimanes en la región costera venezolana.

Herpetología Neotropical. Actas 2º Congreso Latinoamericano de Herpetología 2:

217–253.

Seijas, A. E. (2003). Programa de conservación del cocodrilo del Orinoco (Crocodylus

intermedius)¿en la ruta de la recuperación?. Manejo de Fauna Silvestre en la

Amazonía y Latinoamérica. Fundación Natura, Bogotá. 38–46.

Seijas, A. E. (2011). Los Crocodylia de Venezuela: Ecología y Conservación. Colección

Estudios. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Caracas,

Venezuela.

Shirley, M. H. (2010). Slender-snouted crocodile Crocodylus cataphractus. Crocodiles.

Status Survey and Conservation Action Plan. 54–58.

Shirley, M. H., Burtner, B., Oslisly, R., Sebag, D. & Testa, O. (2017). Diet and body

condition of cave‐dwelling dwarf crocodiles (Osteolaemus tetraspis, Cope 1861) in

Gabon. African journal of ecology. 55: 411–422.

Sine, R., Wilkins, D. & Solmu, G. C. (2008). Community participation in conservation and

management of crocodiles through the egg harvest program in the Sepik Region of

Papua New Guinea. In Crocodiles: Proceedings of the 19th working meeting of the

IUCN–SSC Crocodile Specialist Group. 317–26.

Simoncini, M., Piña, C. I., Siroski, P. Cruz, F & Larriera A. (2008). Proporción de sexos de

neonatos de Caiman latirostris (Crocodylia: Alligatoridae) producidos en la

naturaleza. Miscelánea. 17: 231–237.

Simoncini, M.S., Cruz, F.B., Larriera, A. & Piña, C.I. 2014. Effects of climatic conditions on

sex ratios in nests of Broad-snouted Caiman. Journal of Zoology 293:243–251.

Sousa, D. D. A. (2014). Ocorrência de poluentes orgânicos persistentes em ovos de

Caiman yacare (jacaré-do-Pantanal). Tese doutorado. Universidade Estadual

Paulista Júlio de Mesquita Filho, Instituto de Química de Araraquara

Smith, T. M. & Smith, R. L. (2007). Ecología. Pearson Addison–Wesley. Madrid.

Subcentral Indígena TIPNIS, SERNAP-TIPNIS, Faunagua & BANKENGRUPPE. (2005).

Plan de Manejo del Lagarto (Caiman yacare) en la Tierra Comunitaria de Origen

(TCO) del TIPNIS (2005-2009). Bolivia.

Page 150: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

150

Sutherland, W.J. (2000). The Conservation Handbook: Techniques in Research,

Management and Policy, Blackwell Science Ltd, Oxford, Reino Unido.

Sutton, D. B. & Harmon, P. (1976). Fundamentos de ecología. Limusa.

Stevenson, R. D. & Woods Jr, W. A. (2006). Condition indices for conservation: new uses

for evolving tools. Integrative and comparative biology. 46: 1169–1190.

Straskraba, M., Tundisi, J. G. & Duncan, A. (2013). Comparative reservoir limnology and

water quality management (Vol. 77). Springer Science & Business Media.

Tellería, J. L., Ghaillani, H. E. M., Fernández Palacios, J. M., Bartolomé, J. & Montiano, E.

(2008). Crocodiles Crocodylus niloticus as a focal species for conserving water

resources in Mauritanian Sahara. Oryx. 42: 292–295.

Téllez, M., Arévalo, B., Paquet Durand, I. & Heflick, S. (2017). Population status of

Morelet’s Crocodile (Crocodylus moreletii) in Chirquibul Forest, Belize.

Mesoamerican Herpetology. 4: 8–21.

Tisdell, C., Wilson, C. & Swarna Nantha, H. (2004). Australian tropical reptile species:

Ecological status, public valuation and attitudes to their conservation and commercial

use (No. 106). The University of Queensland School of Economics.

Thorbjarnarson, J. B. (1990). Ecology and behavior of the spectacled caiman (Caiman

crocodilus) in the central Venezuelan llanos. Thesis Doctoral. School of Forest

Resources and Conservation. Universidad de Florida. Gainesville, USA.

Thorbjarnarson, J. B. (1993). Diet of the spectacled caiman (Caiman crocodilus) in the

central Venezuelan llanos. Herpetologica. 49: 108–117.

Thorbjarnarson, J. B. (1994). Reproductive ecology of the spectacled caiman (Caiman

crocodilus) in the Venezuelan llanos. Copeia. 4: 907–919.

Thorbjarnarson, J. (1997). Are crocodilian sex ratios female biased? The data are

equivocal. Copeia. 2: 451–455.

Thorbjarnarson, J. B., Messel, H., King, F. W. & Ross, J. P. (1992). Crocodiles: an action

plan for their conservation. IUCN Gland Switzerland.

Treves, A. & Bruskotter, J. (2014). Tolerance for Predatory Wildlife. Science, 344: 476–

477.

Trujillo Vázquez, S.K. (2016). El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) como

organismo bioindicador de exposición a plomo y cadmio en una laguna urbana del

estado de Tabasco. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Metropolitana.

Page 151: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

151

Ulloa Delgado G. (2007) Estandarización metodológica para la Caracterización y

diagnóstico de las poblaciones de las ciénagas del Bajo Sinú Departamento de

Córdoba. Plan de Acción para la conservación de la babilla (Caiman crocodilus

fuscus) en jurisdicción de la corporación autónoma regional de los valles del Sinú y

del San Jorge – CVS, Córdoba.

Ulloa Delgado, G. A., Sierra Díaz, C. L. & Cavanzo Ulloa, D. (2005). Proyecto de

conservación del Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) y su hábitat natural - Bahía de

Cispatá. En: Proceedings de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe del

Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG/SSC/IUCN). Santa Fe, Argentina.

Ulloa Delgado, G. A. & Peláez Montes, J. M. (2011). Plan de manejo preliminar para la

conservación de las poblaciones del caimán aguja, Crocodylus acutus, (Cuvier, 1807)

en los ríos Sardinata, San Miguel, Nuevo Presidente y Tibú en el Departamento de

Norte de Santander, Cuenca del Catatumbo de Colombia. Informe final consultoría.

CORPONOR-ECOPETROL-VQ-INGENIERÍA.

Ulloa Delgado, G.A. & Sierra Díaz, C. L. (2012). Proyecto de conservación del Crocodylus

acutus de la Bahía de Cispatá con la participación de las comunidades locales

municipio de San Antero- Departamento de Córdoba caribe de Colombia. Solicitud

de enmienda de apéndices I al II de la CITES. Documento de apoyo técnico.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD. (2014). Plan Nacional

de Contingencia ante el fenómeno del Niño 2014-2015. Sistema Nacional de Gestión

del Riesgo de Desastres.

Universidad Nacional de Colombia & CAR. (2009). Formulación del Plan de Conservación

de la especie babilla Caiman crocodilus fuscus en jurisdicción de la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR. Informe final del convenio

interadministrativo de asociación No. 1222 de 2008.

Vásquez Ruesta, P. (1983). Alimentos y hábitos alimenticios en ejemplares juveniles de

Caiman sclerops; Alligatoridae en Jenaro Herrera (Requena). Revista forestal de

Perú. 11:1–6.

Vásquez, R. & Pickens, P. C. (1997). Plan Nacional de Manejo de Caimanes: Una

Propuesta para su Formulación.155- 158. En: Fang, T.G., Bodmer, R.E., Aquino, R.

& Valqui M.H. (ed). Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. Segunda Conferencia

Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Iquitos-Perú 1995.

Page 152: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

152

Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana,

Departament of Wildlife Ecology & Conservation of the University of Florida, United

Nations Development Programmme-Global Environmental Facility, Instituto de

Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés.

Velasco, A. & Ayarzagüena, J. (1995). Situación actual de las poblaciones de baba

(Caiman crocodilus) sometidas a aprovechamiento comercial en los llanos

venezolanos. Publicación de la Asociación de Amigos de Doñana. Nº5.

Velasco, A. & Ayarzagüena, J. (2010). Spectacled Caiman crocodilus. 10–15. In: Manolis,

S.C. & Stevenson, C. Crocodiles: Status Survey and Conservation Action Plan. Third

Edition, Crocodile Specialist Group: Darwin.

Velasco Rivera, A. & Díaz Granados, M. (2006). Tendencias e incidencias de los

fenómenos macroclimáticos en la hidrología del alto y medio Magdalena. Ciencia e

Ingeniería Neogranadina. 16: 29–44.

Velasco, A. (2017). La conservación y el uso sustentable de los cocodrilos en Latino

América y el Caribe. Quehacer Científico en Chiapas. 12: 72–79.

Venegas Anaya, M., Escobedo Galván, A. H., Balaguera, S., Lowrance, F., Sanjur, O. I. &

Densmore, L. (2015). Population ecology of American crocodile (Crocodylus acutus)

in Coiba National Park, Panama. Journal of Herptology. 49: 349–357

Vericat, D. & Batalla, R. J. (2004). Efectos de las presas en la dinámica fluvial del curso

bajo del río Ebro. Cuaternario y Geomorfología. 18: 37–50.

Vieira, L. M., Nunes, V. D. S., Amaral, M. D. A., Oliveira, A. C., Hauser Davis, R. A., &

Campos, R. C. (2011). Mercury and methyl mercury ratios in caimans (Caiman

crocodilus yacare) from the Pantanal area, Brazil. Journal of Environmental

Monitoring, 13: 280–287.

Villa Navarro, F. A. (1999). Estudio biológico pesquero de la represa de prado, para la

determinación de especies promisorias en acuicultura. Universidad del Tolima,

CORTOLIMA, INPA, Gobernación del Tolima, Comité departamental de cafeteros del

Tolima.

Villarroel G., Velasco A., Colomine G. & De Sola R. (2004). Comparative analysis of

habitats occupied by Caiman crocodilus in floodable plains of Venezuela. 268–276.

In: Crocodile Specialist Group. Crocodiles: Proceedings of the l Working Meeting of

the Crocodile Specialist Group, IUCN, The World Conservation Union, Cland.

Page 153: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

153

Walters, C. J. (1986). Adaptive management of renewable resources. Macmillan

Publishers Ltd.

Webb, G J.W & Jenkins, R. W. (2016). Concerns about the Production and Trade in Brown

Caimans (Caiman crocodilus fuscus) from Colombia. CITES. SC66 Inf. 20. Sixty-sixth

meeting of the Standing Committee Geneva (Switzerland), 11-15 January 2016.

Webb, G. J., Manolis, C. & Buckworth, R. (1982). Crocodylus johnsoni in the Mckinlay River

area, N. T. I. Variation in the diet, and a new method of assessing the relative

importance of prey. Australian Journal of Zoology. 30: 877–899.

Zweig, C. L. (2003). Body condition index analysis for the American alligator (Alligator

mississippiensis). Doctoral dissertation. University of Florida.

Zweig, C. L., Rice, K. G., Percival F. & Mazzotti, F (2014). Body condition factor analysis

for the American alligator (Alligator mississippiensis). Herpetological Review. 45:

216–219.

Zarate, C.A., Herrera, A. Duarte, M., Duarte, M., Villaba, W. & Cifuentes, L. (2005). Plan

de manejo del PNN Sierra de La Macarena. Unidad Administrativa del Sistema de

Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Page 154: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

154

Page 155: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

155

Page 156: ESTADO POBLACIONAL, DISTRIBUCIÓN Y EVALUACIÓN DE …

156