estados financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (con el ... · consideramos que la evidencia de...

30
APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (APOLO12) Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el Informe del Comisario y el Informe de los Auditores Independientes)

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

(APOLO12)

Estados Financieros

31 de diciembre de 2014 y 2013

(Con el Informe del Comisario y el Informe de los Auditores Independientes)

Page 2: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

Jorge E. Peña Tapia Contador Público

Informe del Comisario

A la Asamblea de Accionistas Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda: En mi carácter de Comisario de Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (la Sociedad), rindo a ustedes mi dictamen sobre la veracidad, razonabilidad y suficiencia de la información financiera que ha presentado a ustedes el Consejo de Administración, por el año que terminó el 31 de diciembre de 2014. Durante 2014 y hasta la fecha de este informe, no fui convocado a Asambleas de Accionistas ni a juntas del Consejo de Administración, sin embargo he obtenido de los directores y administradores toda la información sobre las operaciones, documentación y demás evidencia comprobatoria que consideré necesario examinar. En mi opinión, los criterios, políticas contables y de información seguidos por la Sociedad y considerados por los administradores para preparar la información financiera presentada por los mismos a esta Asamblea, son adecuados y suficientes, y se aplicaron en forma consistente con el ejercicio anterior; por lo tanto, dicha información financiera refleja en forma veraz, suficiente y razonable la situación financiera, incluyendo la valuación de la cartera de inversión de Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda al 31 de diciembre de 2014, y los resultados de sus operaciones correspondientes al año terminado en dicha fecha, de conformidad con los criterios de contabilidad para las sociedades de inversión en México, establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Párrafo de énfasis Sin expresar salvedades en mi opinión, llamo la atención sobre lo siguiente: Como se menciona en la nota 11 a los estados financieros, mediante el Decreto publicado el 10 de enero de 2014, se abrogó la Ley de Sociedades de Inversión y entró en vigor la Ley de Fondos de Inversión. En dicho Decreto se establece que las Sociedades de Inversión contarán con un plazo de dieciocho meses a partir de la entrada en vigor del propio Decreto para solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión) la autorización para transformarse en fondos de inversión, y en consecuencia, reformar sus estatutos sociales en cuanto a las funciones de administración, conducción de los negocios y vigilancia de los fondos de inversión, así como derechos de los accionistas, para lo cual la Comisión contará con un plazo de dieciocho meses para autorizar las solicitudes recibidas. Hasta en tanto las sociedades de inversión no obtengan la autorización para su transformación en fondos de inversión, les resultarán aplicables las disposiciones vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto. A la fecha del presente informe, la Sociedad no ha solicitado dicha autorización a la Comisión. Atentamente, RUBRICA C.P.C. Jorge E. Peña Tapia. Comisario México, D. F., a 23 de marzo de 2015.

Page 3: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

Informe de los Auditores Independientes Al Consejo de Administración y a los Accionistas de Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda: Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (la Sociedad), que comprenden los balances generales y los estados de valuación de cartera de inversión al 31 de diciembre de 2014 y 2013, y los estados de resultados y de variaciones en el capital contable por los años terminados en esas fechas y sus notas, que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Responsabilidad de la Administración en relación con los estados financieros La Administración es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, de conformidad con los criterios de contabilidad para las sociedades de inversión en México establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión), y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de los estados financieros libres de desviación material, debido a fraude o error. Responsabilidad de los auditores Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestras auditorías. Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de desviación material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la evaluación de los riesgos de desviación material en los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas evaluaciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación por parte de la Sociedad de sus estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Sociedad. Una auditoría también incluye la evaluación de lo adecuado de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto.

(Continúa)

Page 4: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

2 Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos de Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda correspondientes a los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013, han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los criterios de contabilidad para las sociedades de inversión en México establecidos por la Comisión. Párrafo de énfasis Sin expresar salvedades en nuestra opinión, llamamos la atención sobre lo siguiente: Como se menciona en la nota 11 a los estados financieros, mediante el Decreto publicado el 10 de enero de 2014, se abrogó la Ley de Sociedades de Inversión y entró en vigor la Ley de Fondos de Inversión. En dicho Decreto se establece que las Sociedades de Inversión contarán con un plazo de dieciocho meses a partir de la entrada en vigor del propio Decreto para solicitar a la Comisión la autorización para transformarse en fondos de inversión, y en consecuencia, reformar sus estatutos sociales en cuanto a las funciones de administración, conducción de los negocios y vigilancia de los fondos de inversión, así como derechos de los accionistas, para lo cual la Comisión contará con un plazo de dieciocho meses para autorizar las solicitudes recibidas. Hasta en tanto las sociedades de inversión no obtengan la autorización para su transformación en fondos de inversión, les resultarán aplicables las disposiciones vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto. A la fecha del presente informe, la Sociedad no ha solicitado dicha autorización a la Comisión.

KPMG CARDENAS DOSAL, S. C. RUBRICA

C.P.C. Victor Hugo Guil liem Arroyo 23 de marzo de 2015.

Page 5: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

2014 2013 2014 2013

Disponibilidades: Otras cuentas por pagar: Bancos moneda nacional $ 7 6 Provisión para gastos por servicios Bancos moneda extranjera 258 46 administrativos por pagar a la Operadora (nota 6) $ 326 7,948

Impuesto sobre la renta por pagar (nota 8) 340 7,098265 52 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 2,413 33,833

Inversiones en valores: 3,079 48,879 Títulos para negociar (nota 4) 539,561 12,256,391

Capital contable (nota 7):Deudores por reporto (notas 4 y 5) 109,628 878,288 Capital contribuido:

Capital social 938,685 19,785,786Derivados: Prima en venta de acciones (1,613,053) (7,833,573) Con fines de negociación 276 24,507

(674,368) 11,952,213Cuentas por cobrar 102 105,602 Capital ganado:

Resultados de ejercicios anteriores 1,263,748 834,488 Resultado neto 57,373 429,260

1,321,121 1,263,748

Total del capital contable 646,753 13,215,961

Compromiso (nota 9)

Total del activo $ 649,832 13,264,840 $ 649,832 13,264,840

Cuentas de orden 2014 2013

Capital social autorizado (nota 7) $ 900,000,000 900,000,000Colaterales recibidos por la entidad (nota 5) 109,628 877,640

Acciones emitidas (nota 7) 900,000,000,000 900,000,000

RUBRICA RUBRICA RUBRICA

"El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2014 y 2013, es de $938,685 y $19,785,786, respectivamente".

"Los presentes balances generales concuerdan fielmente con los balances generales originales, que debidamente firmados se encuentran en poder de la Sociedad".

www.cnbv.gob.mx

________________________________Lic. Alonso Madero Rivero Lic. Rosa María García Nava

Director General de la Operadora Contador GeneralLic. Gerónimo Noriega González de León

Director General de la Sociedad

www.bmv.com.mxwww.actinver.com.mx

Activo Pasivo y Capital Contable

Total del pasivo

Total del pasivo y capital contable

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

"Los presentes balances generales se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad aplicables a la Sociedad, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por elartículo 76 de la Ley de Sociedades de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la Sociedad hasta las fechas arribamencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables".

"La sociedad valuadora de esta Sociedad de Inversión, determinó el precio de las acciones representativas de su capital social con base en los precios actualizados de valuación de los activos que conforman su cartera deinversión, proporcionados por el proveedor de precios que le presta sus servicios, y determinó el 31 de diciembre de 2014, el activo neto, fijándose el precio actualizado de valuación de las acciones, con valor nominal de$1.00, correspondientes a la serie A en $0.730720; a la serie B-1 en $0.672015; a la serie B-2 en $0.680353; a la serie B-3 en $0.682786; a la serie D en $0; a la serie M-1 en $0.685421; a la serie M-2 en $0.693924; a laserie M-3 en $0.693970; a la serie E en $0.712459; a la serie FF en $0.730720; a la serie F-1 en $0.684444; a la serie F-2 en $0.708833; a la serie F-3 en $0.712771 y a la serie G en $0; (Al 31 de diciembre de 2013correspondientes a la serie A en $0.706423; a la serie B-1 en $0.660975; a la serie B-2 en $0.666424; a la serie B-3 en $0.668020; a la serie D en $0; a la serie M-1 en $0.673303; a la serie M-2 en $0.678853; a la serieM-3 en $0.678898; a la serie E en $0.692971; a la serie FF en $0; a la serie F-1 en $0.670267; a la serie F-2 en $0.691311; a la serie F-3 en $0.693594 y a la serie G en $0)".

"Los presentes balances generales fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben".

_________________________________

(Miles de pesos, excepto precios por acción)

APOLO 12, S. A. DE C. V.,Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Balances Generales

31 de diciembre de 2014 y 2013

Page 6: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

2014 2013Ingresos:

Resultado por valuación a valor razonable $ 13,515 31,469Resultado por compra-venta de valores (11,442) 57,710Ingresos por intereses 114,228 595,097Otros ingresos de la operación - 2,392

Ingresos totales 116,301 686,668

Egresos:Servicios administrativos, de operación y distribución pagados a la Operadora (nota 6) 32,789 146,780Servicios administrativos y de distribución pagados a otras entidades 1,863 5,025Gastos por intereses 22 2Gastos de administración 24,143 105,601Otros egresos de la operación 111 -

Egresos totales 58,928 257,408

Resultado neto $ 57,373 429,260

RUBRICA RUBRICA RUBRICA______________________________

Lic. Alonso Madero RiveroDirector General de la Operadora

www.actinver.com.mx www.cnbv.gob.mx www.bmv.com.mx

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

"Los presentes estados de resultados se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad aplicables a la Sociedad, emitidos por la ComisiónNacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Sociedades de Inversión, de observancia general y obligatoria,aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad por los añosterminados en las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativasaplicables".

"Los presentes estados de resultados fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben".

"Los presentes estados de resultados concuerdan fielmente con los estados de resultados originales, que debidamente firmados se encuentran en poder de laSociedad".

Lic. Gerónimo Noriega González de LeónDirector General de la Sociedad

(Miles de pesos)

APOLO 12, S. A. DE C. V.,Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Estados de ResultadosAños terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013

_____________________________ Lic. Rosa María García Nava

Contador General

Page 7: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

Capital socialPrima en venta de

accionesResultados de

ejercicios anteriores Resultado netoTotal del capital

contable

Saldos al 31 de diciembre de 2012 $ 17,932,500 (7,164,007) 428,798 405,690 11,602,981

Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas: Suscripción de acciones y prima (nota 7) 32,051,993 10,184,050 - - 42,236,043 Recompra de acciones y prima (nota 7) (30,198,707) (10,853,616) - - (41,052,323) Traspaso del resultado neto a resultados de ejercicios anteriores - - 405,690 (405,690) -

Movimiento inherente a la operación: Resultado neto - - - 429,260 429,260

Saldos al 31 de diciembre de 2013 19,785,786 (7,833,573) 834,488 429,260 13,215,961

Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas: Suscripción de acciones y prima (nota 7) 251,205 6,296,772 - - 6,547,977 Recompra de acciones y prima (nota 7) (19,098,306) (76,252) - - (19,174,558) Traspaso del resultado neto a resultados de ejercicios anteriores - - 429,260 (429,260) -

Movimiento inherente a la operación: Resultado neto - - - 57,373 57,373

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ 938,685 (1,613,053) 1,263,748 57,373 646,753

RUBRICA__________________________

Lic. Alonso Madero RiveroDirector General de la Operadora

www.actinver.com.mx www.cnbv.gob.mx www.bmv.com.mx

Lic. Gerónimo Noriega González de LeónDirector General de la Sociedad

__________________________________

"Los presentes estados de variaciones en el capital contable concuerdan fielmente con los estados de variaciones en el capital contable originales, que debidamente firmados se encuentran en poder de la Sociedad".

Lic. Rosa María García NavaContador General

RUBRICARUBRICA

APOLO 12, S. A. DE C. V.,Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Estados de Variaciones en el Capital Contable

Años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Miles de pesos)

Capital contribuido Capital ganado

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

"Los presentes estados de variaciones en el capital contable se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad aplicables a la Sociedad, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamentoen lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Sociedades de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados los movimientos en las cuentas de capital contablederivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad, por los años terminados en las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales yadministrativas aplicables".

"Los presentes estados de variaciones en el capital contable fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben".

Page 8: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

% Emisora SerieTipo de

valorCódigo de

identificación

Tasa al valuar

(%)

Tipo de

tasaCalificación o bursatilidad

Días por vencer

Cantidad de títulos operados

Cantidad de títulos liquidados

Total de títulos de la emisión

Costo promedio unitario de adquisición

Costo total de adquisición

Valor razonable o contable unitario

Valor razonable o

contable total

31 de diciembre de 2014Disponibilidades

0% Cuenta de cheques en dólares40-002 2515023 CHD - 0.002 TR - - 17,518 17,518 - $ 14.622025 $ 256 $ 14.747300 $ 25840-002 2515023 CHD - 0.002 TR - - - 17,518 - 14.747300 - 14.747300 -

256 258Títulos para negociar

83% Inversión en Títulos de DeudaTítulos bancariosBACTINV 15014 I MX0IBA1E03C8 3.096 TD F1(mex) 6 30,000,000 30,000,000 1,050,300,000 0.991702 29,751 0.999484 29,985

Papel privadoGEOCB 11-2 91 MX91GE070038 TR HRD 63 50,000 50,000 4,000,000 10.000000 500 10.000000 500CDVITOT 14U 95 MX95CD000077 2.490 TR AAA(mex) 10,062 132,622 132,622 5,541,417 519.611935 68,912 538.179170 71,374CEDEVIS 06-2U 95 MX95CE090069 6.250 TR Aaa.mx 4,918 68,040 68,040 2,732,968 175.357539 11,931 177.937723 12,107TFOVIS 10-2U 95 MX95TF000043 5.040 TR AAA(mex) 9,125 247,960 247,960 13,599,105 246.076392 61,017 248.270402 61,561TFOVIS 12-2U 95 MX95TF0000B9 4.300 TR AAA(mex) 9,826 12,725 12,725 11,149,100 395.857658 5,037 399.256129 5,080TFOVIS 13-2U 95 MX95TF0000F0 3.230 TR AAA(mex) 10,433 186,327 186,327 9,298,771 429.274307 79,986 443.779108 82,688TFOVIS 13-3U 95 MX95TF0000G8 3.740 TR AAA(mex) 10,556 385,467 385,467 10,833,790 459.050204 176,949 472.534729 182,147TFOVIS 14-3U 95 MX95TF0000J2 2.950 TR AAA(mex) 10,861 133,674 133,674 9,847,598 525.646891 70,265 530.518944 70,917TFOVIS 14U 95 MX95TF0000H6 3.500 TR AAA(mex) 10,586 44,750 44,750 12,365,834 491.086320 21,976 518.489525 23,202

496,573 509,576Operaciones con derivados

0% Swap1MXPTIE 170731 SWP - 4.369 TR - 941 100,000,000 100,000,000 - - - 0.002764 276

Deudores por reportos17% Deudores por reporto

CFECB 10-2 95 MX95CF160093 3.160 TR AAA(mex) - 1,801,524 1,801,524 70,500,000 60.842355 109,609 60.853036 109,628

100% Cartera total $ 636,189 649,723

(Continúa)

(Miles de pesos, excepto costos promedios unitarios de adquisición y valores razonables o contables unitarios)

APOLO 12, S. A. DE C. V.,Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Estados de Valuación de Cartera de Inversión

31 de diciembre de 2014 y 2013

Page 9: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

% Emisora SerieTipo de

valorCódigo de

identificación

Tasa al valuar

(%)

Tipo de

tasaCalificación o bursatilidad

Días por vencer

Cantidad de títulos operados

Cantidad de títulos liquidados

Total de títulos de la emisión

Costo promedio unitario de adquisición

Costo total de adquisición

Valor razonable o contable unitario

Valor razonable o

contable total

31 de diciembre de 2013Disponibilidades

0% Cuenta de cheques en dólares40-002 2515023 CHD - 0.016 TR - - 3,484 3,484 - $ 13.029906 $ 45 $ 13.085000 $ 4640-002 2515023 CHD - 0.016 TR - - 3 3,484 - 13.085000 - 13.085000 -

45 46Títulos para negociar

93% Inversión en Títulos de DeudaValores gubernamentalesBPAG91 140515 IQ MXIQBP0700E2 3.590 TR AAA(mex) 133 372,110 372,110 99,744,711 100.437490 37,374 100.433812 37,372BPAG91 150813 IQ MXIQBP0700J1 3.590 TR AAA(mex) 588 402,642 402,642 113,128,773 100.140008 40,321 100.148613 40,324BONDESD 140320 LD MXLDGO0001A7 3.600 TR AAA(mex) 77 300,000 300,000 309,079,716 99.890707 29,967 100.050799 30,015BONDESD 140522 LD MXLDGO0001D1 3.570 TR AAA(mex) 140 540,175 540,175 263,479,518 100.073648 54,057 100.231276 54,142BONDESD 140717 LD MXLDGO0001E9 3.570 TR AAA(mex) 196 1,750,000 1,750,000 281,058,034 100.029280 175,051 100.229093 175,401BONDESD 150409 LD MXLDGO000207 3.580 TR AAA(mex) 462 500,000 500,000 452,204,389 99.616045 49,808 99.913438 49,957BONDESD 150813 LD MXLDGO000249 3.570 TR AAA(mex) 588 2,515,912 2,515,912 487,362,011 99.505969 250,348 99.952604 251,472BONDESD 160107 LD MXLDGO0001N0 3.580 TR AAA(mex) 735 1,000,000 1,000,000 215,791,848 99.421581 99,422 99.815552 99,816BONDESD 170622 LD MXLDGO000223 3.580 TR AAA(mex) 1,267 1,000,000 1,000,000 211,698,025 98.873325 98,873 99.468711 99,469CBPF 48 90 MX90CB140003 4.320 TR AAA(mex) 12,320 2,625,000 2,625,000 70,000,000 101.992279 267,730 102.159483 268,169

1,102,951 1,106,137

Títulos bancariosBANAMEX 10 94 MX94BA000015 4.140 TR AAA(mex) 1337 1,028,949 1,028,949.00 46,700,000 99.123041 101,993 100.752751 103,669BINBUR 12-3 94 MX94BI0100B2 4.040 TR HRAAA 637 500,000 500,000.00 50,000,000 100.073634 50,037 100.176263 50,088BINBUR 12-4 94 MX94BI0100C0 4.090 TR HRAAA 1057 1,132,000 1,132,000.00 16,240,000 100.091559 113,304 100.272648 113,509BINBUR 12-5 94 MX94BI0100D8 3.990 TR HRAAA 329 92,174 92,174.00 64,260,000 100.224525 9,238 100.205453 9,236BINBUR 13 94 MX94BI0100E6 4.040 TR HRAAA 784 600,000 600,000.00 60,000,000 100.314222 60,189 100.386973 60,232BINBUR 13-3 94 MX94BI0100G1 4.040 TR HRAAA 1148 1,500,000 1,500,000.00 60,000,000 100.314222 150,471 100.314222 150,471BINBUR 13-4 94 MX94BI0100H9 4.060 TR HRAAA 1288 1,468,491 1,468,491.00 115,000,000 100.315778 147,313 100.348986 147,362BINTER 11 94 MX94BI000017 4.940 TR A(mex) 56 855,508 855,508.00 20,000,000 100.463244 85,947 100.559221 86,029VWBANK 11 94 MX94VW020005 4.290 TR Aaa.mx 333 800,000 800,000.00 10,000,000 100.385252 80,308 100.305065 80,244VWBANK 12 94 MX94VW020013 4.240 TR Aaa.mx 893 1,086,897 1,086,897.00 10,000,000 100.333731 109,052 100.341004 109,060CITIMEX 12-3 99 MX99CI0700Y8 3.796 TR AAA(mex) 25 2,000,000 2,000,000.00 14,917,800 100.426683 200,853 100.232505 200,465BACTINV 14011 I MX0IBA1E01Z3 3.573 TD HR1 4 200,000,000 200,000,000.00 600,000,000 0.998940 199,788 0.999603 199,921BACTINV 14012 I MX0IBA1E0204 3.571 TD HR1 5 150,000,000 150,000,000.00 400,000,000 0.999152 149,873 0.999504 149,926BACTINV 14014 I MX0IBA1E01W0 3.569 TD HR1 7 250,000,000 250,000,000.00 827,168,016 0.996956 249,239 0.999306 249,827BACTINV 14114 I MX0IBA1E01X8 3.553 TD HR1 77 150,000,000 150,000,000.00 800,000,000 0.990387 148,558 0.992401 148,860BACTINV 14124 I MX0IBA1E01Y6 3.550 TD HR1 84 600,000,000 600,000,000.00 1,200,000,000 0.990387 594,232 0.991716 595,030BAZTECA 08 Q MX0QBA0W0008 5.290 TR BBB(mex) 1,470 350,000 350,000.00 10,000,000 100.205109 35,072 100.205317 35,072CABEI 1-11 JI XS0693794868 3.950 TR Aaa.mx 405 2,300,400 2,300,400 15,000,000 100.164044 230,417 100.164613 230,419CABEI 1-12 JI XS0743904558 3.940 TR Aaa.mx 399 400,000 400,000 15,000,000 100.228465 40,091 100.224043 40,090

2,755,975 2,759,510Papel privadoALSEA 13 91 MX91AL2F0042 4.540 TR AA-(mex) 1,624 870,120 870,120 25,000,000 99.075814 86,208 99.059306 86,193AMX 07-3 91 MX91AM0500H0 8.390 TR Aaa.mx 1,386 100,000 100,000 20,000,000 112.680471 11,268 110.978660 11,098AMX 10 91 MX91AM0500L2 4.190 TR AAA(mex) 420 2,269,594 2,269,594 46,000,000 100.813627 228,806 100.653717 228,443ARCA 10-2 91 MX91AR2E0081 4.090 TR AAA(mex) 687 406,595 406,595 10,000,000 100.388126 40,817 100.439230 40,838BIMBO 09 91 MX91BI0Y0045 5.340 TR AA+(mex) 158 264,928 264,928 50,000,000 101.926932 27,003 100.782368 26,700CATFIN 11 91 MX91CA0Z0007 4.110 TR Aaa.mx 903 73,332 73,332 5,666,668 100.337538 7,358 100.318798 7,357CATFIN 12 91 MX91CA0Z0015 4.190 TR Aaa.mx 1,065 515,746 515,746 8,571,429 100.486270 51,825 100.481142 51,823CEMEXCB 11 91 MX91CE0C0014 5.790 TR HRAAA 641 3,647,022 3,647,022 25,000,000 101.034165 368,474 101.595049 370,519DAIMLER 11-2 91 MX91DA000032 4.300 TR AAA(mex) 267 725,000 725,000 10,000,000 100.453932 72,829 100.469285 72,840DAIMLER 12 91 MX91DA000040 4.090 TR AAA(mex) 168 1,300,000 1,300,000 10,000,000 100.390636 130,508 100.438188 130,570DAIMLER 12-2 91 MX91DA000057 4.140 TR AAA(mex) 686 917,583 917,583 10,000,000 100.183623 91,927 100.307542 92,040DINEXCB 12 91 MX91DI0L0004 6.490 TR AA-(mex) 1,946 4,210,000 4,210,000 30,000,000 93.220312 392,458 96.803554 407,543

A la hoja siguiente $ 1,509,481 $ 1,525,964

(Continúa)

(Miles de pesos, excepto costos promedios unitarios de adquisición y valores razonables o contables unitarios)

APOLO 12, S. A. DE C. V.,Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Estados de Valuación de Cartera de Inversión, continuación

31 de diciembre de 2014 y 2013

Page 10: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

% Emisora SerieTipo de

valorCódigo de

identificación

Tasa al valuar

(%)

Tipo de

tasaCalificación o bursatilidad

Días por vencer

Cantidad de títulos operados

Cantidad de títulos liquidados

Total de títulos de la emisión

Costo promedio unitario de adquisición

Costo total de adquisición

Valor razonable o contable unitario

Valor razonable o contable total

31 de diciembre de 2013Papel privado de la hoja anterior $ 1,509,481 $ 1,525,964

Papel privadoELEKTRA 13 91 MX91EL000053 6.590 TR A(mex) 903 2,900,000 2,900,000 35,000,000 $ 100.366111 $ 291,062 $ 102.512608 $ 297,287FACILSA 12-2 91 MX91FA2I0082 4.550 TR AAA(mex) 239 610,000 610,000 7,500,000 100.179725 61,110 100.438988 61,268FERROMX 07 91 MX91FE010035 4.130 TR AAA(mex) 309 1,032,987 1,032,987 10,000,000 99.954181 103,251 100.427596 103,740FINDEP 11 91 MX91FI050011 6.440 TR A-(mex) 132 2,546,610 2,546,610 15,000,000 100.569670 256,112 100.265562 255,337FORD 12 91 MX91FO0000L8 4.480 TR AA(mex) 274 1,412,586 1,412,586 20,000,000 100.284040 141,660 100.441042 141,882GCARSO 12 91 MX91GC000045 4.320 TR AA+(mex) 1,169 2,779,835 2,779,835 50,000,000 100.234913 278,637 100.023127 278,048GDINIZ 12 91 MX91GD030009 6.840 TR HRA- 1,069 200,000 200,000 1,200,000 100.436559 20,087 100.436723 20,087GEOCB 11-2 91 MX91GE070038 TR HRD 64 50,000 50,000 4,000,000 100.070983 5,004 10.000000 500HERDEZ 11 91 MX91HE010017 4.400 TR AA(mex) 407 160,077 160,077 6,000,000 100.553061 16,096 100.539071 16,094IDEAL 11 91 MX91ID000000 4.390 TR Aa2.mx 308 2,153,990 2,153,990 25,900,000 100.395002 216,250 100.441978 216,351IDEAL 11-2 91 MX91ID000018 4.590 TR Aa2.mx 1,036 550,000 550,000 19,100,000 100.374382 55,206 100.680184 55,374IENOVA 13-2 91 MX91IE060011 4.090 TR Aaa.mx 1,498 2,150,000 2,150,000 13,000,000 100.175321 215,377 99.891695 214,767INCARSO 12 91 MX91IN2K0002 4.540 TR AA(mex) 1,309 4,042,198 4,042,198 50,000,000 100.598778 406,640 100.927827 407,970INCARSO 13 91 MX91IN2K0010 4.330 TR AA(mex) 1,687 3,700,000 3,700,000 30,000,000 100.269189 370,996 100.325023 371,203KUO 10 91 MX91KU000039 6.390 TR A(mex) 686 880,000 880,000 7,000,000 102.655658 90,337 102.092115 89,841KUO 12 91 MX91KU000047 5.990 TR A(mex) 1,989 853,000 853,000 7,000,000 100.540424 85,761 101.392752 86,488LAB 13 91 MX91LA010007 4.490 TR AA(mex) 1,642 904,505 904,505 20,000,000 100.227002 90,656 100.454321 90,861LIVEPOL 07 91 MX91LI050005 3.830 TR AAA(mex) 337 600,000 600,000 40,000,000 99.953569 59,972 100.259752 60,156LIVEPOL 12 91 MX91LI050047 4.140 TR AAA(mex) 1,176 348,867 348,867 21,000,000 100.601423 35,097 100.596747 35,095LOMCB 12 91 MX91LO040016 6.490 TR HRAA 869 590,000 590,000 4,500,000 43.030676 25,388 44.257324 26,112MEXCHEM 11 91 MX91ME050016 4.390 TR AA+(mex) 974 1,127,973 1,127,973 45,000,000 100.435154 113,288 100.686168 113,571MFRISCO 13 91 MX91MF010001 4.540 TR AA-(mex) 1,702 3,000,000 3,000,000 50,000,000 100.075667 300,227 100.075512 300,227MONEX 12 91 MX91MO030008 6.600 TR A(mex) 519 1,480,254 1,480,254 10,000,000 100.429997 148,662 100.996132 149,500NEMAK 07 91 MX91NE000028 6.580 TR A+(mex) 1,408 935,000 935,000 35,000,000 103.365486 96,647 103.877251 97,125NRF 12 91 MX91NR000098 4.290 TR Aaa.mx 434 1,628,078 1,628,078 25,000,000 100.646930 163,861 100.502567 163,626NRF 13 91 MX91NR0000A8 4.090 TR Aaa.mx 1,030 2,000,000 2,000,000 30,000,000 100.068167 200,136 100.041671 200,083OMA 11 91 MX91OM000001 4.490 TR AA+(mex) 918 200,000 200,000 13,000,000 100.421630 20,084 100.411780 20,082SIGMA 07 91 MX91SI010028 3.990 TR AA(mex) 340 50,000 50,000 10,000,000 99.247718 4,962 100.265886 5,013TELFIM 10-2 91 MX91TE040036 4.340 TR Aa2.mx 193 2,690,601 2,690,601 40,000,000 99.535608 267,811 100.141640 269,441TELMEX 09-4 91 MX91TE0000D7 5.040 TR Aaa.mx 1,029 500,000 500,000 20,000,000 103.213947 51,607 102.792878 51,396TOYOTA 12 91 MX91TO000020 4.110 TR AAA(mex) 511 1,616,868 1,616,868 10,000,000 100.340631 162,238 100.300712 162,173VWLEASE 10 91 MX91VW010033 4.390 TR Aaa.mx 274 751,323 751,323 15,000,000 100.671942 75,637 100.334656 75,384VWLEASE 11 91 MX91VW010041 4.180 TR Aaa.mx 91 590,439 590,439 20,000,000 100.501363 59,340 100.307111 59,225VWLEASE 12 91 MX91VW010058 4.190 TR Aaa.mx 673 1,721,294 1,721,294 25,000,000 100.511912 173,011 100.583791 173,134VWLEASE 13 91 MX91VW010066 4.170 TR Aaa.mx 1,170 1,041,016 1,041,016 20,000,000 100.192172 104,302 100.099385 104,205

A la hoja siguiente $ 6,275,993 $ 6,298,610

(Continúa)

(Miles de pesos, excepto costos promedios unitarios de adquisición y valores razonables o contables unitarios)

APOLO 12, S. A. DE C. V.,Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Estados de Valuación de Cartera de Inversión, continuación

31 de diciembre de 2014 y 2013

Page 11: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

% Emisora SerieTipo de

valorCódigo de

identificación

Tasa al valuar

(%)Tipo

de tasaCalificación o bursatilidad

Días por vencer

Cantidad de títulos operados

Cantidad de títulos liquidados

Total de títulos de la emisión

Costo promedio unitario de adquisición

Costo total de adquisición

Valor razonable o contable unitario

Valor razonable o

contable total

31 de diciembre de 2013Papel privado de la hoja anterior $ 6,275,993 $ 6,298,610

Papel privado

ABREGIO 06913 93 MX93AB2A09D7 3.697 TD F1+(mex) 21 1,000,000 1,000,000 10,083,000 $ 99.712274 $ 99,712 $ 99.784318 $ 99,784DAIMLER 06513 93 MX93DA0008M9 3.620 TD F1+(mex) 21 390,000 390,000 1,950,000 99.424662 38,776 99.788853 38,918ELEKTRA 00213 93 MX93EL0000K5 5.490 TR F2(mex) 182 1,800,000 1,800,000 15,000,000 100.213500 180,384 100.213079 180,384FACILSA 04813 93 MX93FA2I03H0 3.954 TD F1+(mex) 252 1,000,000 1,000,000 5,000,000 96.271099 96,271 97.232190 97,232FACILSA 05213 93 MX93FA2I03L2 3.950 TR F1+(mex) 287 1,200,000 1,200,000 6,052,245 100.219444 120,263 100.231052 120,277FORD 00613 93 MX93FO000GZ0 3.890 TR F1+(mex) 57 322,093 322,093 2,000,000 100.267485 32,295 100.282656 32,300NRF 04013 93 MX93NR000872 3.720 TR MX-1 7 600,000 600,000 3,000,000 100.361667 60,217 100.361405 60,217TOYOTA 03313 93 MX93TO0005S9 3.670 TR F1+(mex) 7 700,000 700,000 3,500,000 100.350997 70,246 100.356551 70,250VWLEASE 09213 93 MX93VW0109O7 3.623 TD MX-1 7 1,505,103 1,505,103 7,525,515 99.566718 149,858 99.929551 150,404VWLEASE 09713 93 MX93VW0109T6 3.639 TD MX-1 21 500,000 500,000 6,372,617 99.554080 49,777 99.787705 49,894CFECB 06-2 95 MX95CF160036 3.890 TR AAA(mex) 834 320,331 320,331 70,000,000 25.119422 8,047 25.199059 8,072CFEGCB 11 95 MX95CF040030 4.140 TR AAA(mex) 714 500,000 500,000 13,580,400 9.202496 4,601 9.072677 4,536CFEGCB 12 95 MX95CF040048 4.140 TR AAA(mex) 349 1,350,000 1,350,000 27,771,200 24.495807 33,069 24.297049 32,801CFEHCB 07 95 MX95CF180018 3.820 TR AAA(mex) 1,240 85,000 85,000 17,500,000 34.770418 2,955 34.983097 2,974CFEHCB 07-2 95 MX95CF180026 4.190 TR AAA(mex) 1,310 1,000,000 1,000,000 17,500,000 40.250165 40,250 40.532337 40,532CFEHCB 08 95 MX95CF180042 3.910 TR AAA(mex) 1,470 140,000 140,000 37,000,000 45.121468 6,317 45.341481 6,348FEFA 12 95 MX95FE040004 4.040 TR AAA(mex) 490 1,784,936 1,784,936 30,000,000 100.403355 179,214 100.345920 179,111FEFA 12-2 95 MX95FE040012 3.990 TR AAA(mex) 637 279,059 279,059 30,000,000 100.344435 28,002 100.230824 27,970FEFA 13 95 MX95FE040020 3.950 TR AAA(mex) 778 2,148,733 2,148,733 60,000,000 100.216940 215,339 100.077372 215,040IFCOTCB 13 95 MX95IF010011 4.170 TR AAA(mex) 1,754 696,574 696,574 40,000,000 100.196917 69,795 100.284180 69,855PEMEX 09-5 95 MX95PE1X0052 3.720 TR Aaa.mx 154 98,300 98,300 100,000,000 99.977452 9,828 100.148913 9,845PEMEX 11-2 95 MX95PE1X00C0 4.030 TR Aaa.mx 1,194 1,000,000 1,000,000 70,000,000 100.383373 100,383 100.546561 100,547PEMEX 12 95 MX95PE1X00F3 3.970 TR AAA(mex) 1,421 4,368,011 4,368,011 165,000,000 100.077826 437,141 100.369070 438,413AMXL764 150116 D2 XS0231729764 9.000 TR A 743 500 500 50,000 114,067.181980 57,033 112,860.189003 56,430

8,365,766 8,390,744Operaciones con derivados

0% Notas estructuradasMLMXN 1-07 D8 XS0305017641 3.792 TR AAA(mex) 1716 25 25 1000 989,519.9892 24,738 980,265.5048 24,507

Deudores por reportos7% Deudores por reporto

CFE 10 95 MX95CF050013 3.720 TR AAA(mex) - 3,771,982 3,771,982 125,000,000 100.240648 378,106 100.261364 378,184CFE 13 95 MX95CF050021 3.730 TR AAA(mex) - 4,984,215 4,984,215 152,500,000 100.316684 500,000 100.337472 500,104

878,106 878,288

100% Cartera total $ 13,127,581 13,159,232

"Los presentes estados de valuación de cartera de inversión concuerdan fielmente con los estados de valuación de cartera de inversión originales, que debidamente firmados se encuentran en poder de la Sociedad".

(Miles de pesos, excepto costos promedios unitarios de adquisición y valores razonables o contables unitarios)

APOLO 12, S. A. DE C. V.,Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Estados de Valuación de Cartera de Inversión, continuación

31 de diciembre de 2014 y 2013

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

"Los presentes estados de valuación de cartera de inversión se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad aplicables a la Sociedad, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Sociedades de Inversión, deobservancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones con activos objeto de inversión efectuadas por la Sociedad hasta las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales yadministrativas aplicables".

"Los presentes estados de valuación de cartera de inversión fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben".

_________________________________ _____________________________RUBRICARUBRICARUBRICA

www.cnbv.gob.mx www.bmv.com.mx

Lic. Alonso Madero Rivero Lic. Gerónimo Noriega González de León Lic. Rosa María García NavaDirector General de la Operadora Director General de la Sociedad Contador General

www.actinver.com.mx

Page 12: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2014 y 2013

(Miles de pesos)

(1) Actividad, operación sobresaliente y calificación de la Sociedad- Actividad- Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (la Sociedad) está autorizada para operar como una sociedad de inversión en instrumentos de deuda de largo plazo especializada en valores privados, que tiene por objeto invertir en instrumentos de deuda, mismos que tenderán a ser de largo plazo, principalmente en bonos corporativos con calificación crediticia AA o mayor de largo plazo y de tasa variable y en instrumentos de tasa variable emitidos tanto por agencias gubernamentales, valores bancarios, valores extranjeros, en bonos y certificados de la Tesorería (CETES) emitidos por el gobierno federal, en instrumentos estructurados y en instrumentos derivados, en donde en estos dos últimos tipos de instrumentos el fondo buscará primordialmente inversiones de cobertura ante movimientos bruscos de tasas de interés o tipos de cambio, previamente aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión), en los términos de la Ley de Sociedades de Inversión. La Sociedad está orientada a todo tipo de inversionistas, incluyendo a pequeños, medianos, grandes, tanto especializados como no especializados, que busquen una inversión de alto riesgo. La Sociedad autorregula su régimen de inversión y determina sus políticas de inversión, adquisición y selección de valores de acuerdo con el prospecto de información al público inversionista (el Prospecto), observando las disposiciones de la Comisión para las sociedades de inversión. La Sociedad no tiene empleados, por lo que no está sujeta a obligaciones laborales. Operadora Actinver, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Grupo Financiero Actinver (la Operadora), le proporciona los servicios de administración, gestión y operación general de la Sociedad, según un contrato de prestación de servicios administrativos con vigencia indefinida celebrado al respecto (ver notas 6 y 9). Los servicios de distribución, promoción, asesoría y la compra-venta de las acciones de la Sociedad los realiza la Operadora principalmente a través de Actinver Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Grupo Financiero Actinver (la Casa de Bolsa) y Banco Actinver S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver (el Banco), subsidiarias de Grupo Financiero Actinver, S. A. de C. V.

(Continúa)

Page 13: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

2

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

La determinación del valor de mercado de cada una de las series accionarias se lleva a cabo por una sociedad valuadora independiente de la Sociedad, en los términos de la Ley de Sociedades de Inversión y conforme a las disposiciones de la Comisión; Valuadora GAF, S. A. de C. V., se encuentra a cargo de esta función. Operación sobresaliente- 2011 Con fecha 20 de Julio de 2010, mediante Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, se aprobó cambiar la razón social de Apolo 12, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda a Actinver Privados, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Con fecha 14 de marzo de 2011, mediante el oficio 154/38332/2011 la Comisión autorizó dicho cambio.

Calificación de la Sociedad- Conforme a las disposiciones de la Comisión, las sociedades de inversión en instrumentos de deuda son evaluadas por una agencia calificadora independiente. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Sociedad de Inversión fue calificada por HR Ratings de México, S. A. de C. V. (Ratings México) como AA/4HR en ambos años, utilizando las categorías de calificación que se muestran a continuación:

(a) Riesgo de crédito- HRAA

La calificación crediticia final representa la suma de la calificación del riesgo crediticio específico, y la calidad de la administración del portafolio de activos de la Sociedad. Las calificaciones para esta categoría de riesgo crédito son: Mínimo (AAA), Muy Bajo (AA), Bajo (A), Moderado (BBB), Alto (BB), Muy Alto (B), Extremadamente Alto (C) y No Pago (D).

(Continúa)

Page 14: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

3

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(b) Riesgo de mercado- 4HR Representa la sensibilidad a condiciones cambiantes en los factores del mercado. Las calificaciones para esta categoría son: Extremadamente baja (1HR), Baja (2 HR), Baja a moderada (3HR), Moderada (4HR), Moderada a alta (5HR), Alta (6HR) y Muy alta (7HR).

(2) Autorización y bases de presentación-

El 23 de marzo de 2015, Alonso Madero Rivero, Director General de la Operadora, Gerónimo Noriega González de León, Director General de la Sociedad y Rosa María García Nava, Contador General de la Sociedad, autorizaron la emisión de los estados financieros adjuntos y sus notas.

Los Accionistas mediante Asamblea General y la Comisión tienen facultades para modificar los estados financieros después de su emisión. Los estados financieros adjuntos están preparados con fundamento en la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Sociedades de Inversión y de acuerdo con los criterios de contabilidad para las sociedades de inversión en México (los criterios de contabilidad), establecidos por la Comisión, quien tiene a su cargo la inspección y vigilancia de las sociedades de inversión y realiza la revisión de su información financiera. Los criterios de contabilidad incluyen, en aquellos casos no previstos por los mismos, un proceso de supletoriedad, que permite utilizar otros principios y normas contables en el siguiente orden: los criterios de contabilidad para instituciones de crédito en México establecidos por la Comisión; las Normas de Información Financiera mexicana (NIF) emitidos por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF); las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América; o en los casos no previstos por los principios y normas anteriores, cualquier norma contable formal y reconocida que no contravenga los criterios generales de la Comisión.

(Continúa)

Page 15: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

4

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(3) Resumen de las principales políticas contables- Las políticas contables aplicadas consistentemente en la preparación de los estados financieros por la administración, son conforme a los criterios de contabilidad establecidos por la Comisión. En la preparación de estados financieros, la administración efectúa estimaciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos, así como los importes registrados de ingresos y egresos durante el ejercicio. Los rubros importantes sujetos a estas estimaciones incluyen la estimación del valor razonable de las inversiones en valores, de las operaciones por reporto y con instrumentos financieros derivados; los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Para propósitos de los estados financieros y sus revelaciones en las notas, cuando se hace referencia a pesos o “$”, se trata de miles pesos mexicanos, excepto cuando se indica diferente. Las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de los estados financieros son las mencionadas a continuación: (a) Inversiones en valores-

Comprende inversiones en valores gubernamentales, títulos bancarios y papel privado que se registran en el rubro de “Títulos para negociar”. Se reconocen a su valor razonable, mismo que corresponde al precio pactado de la operación y subsecuentemente se actualizan con base en los precios proporcionados por un proveedor independiente. El incremento o decremento por valuación se reconoce en el estado de resultados, en el rubro de “Resultado por valuación a valor razonable”. En la fecha de enajenación de los títulos se reconoce el resultado por compra-venta por el diferencial entre el valor neto de realización y el valor en libros.

(Continúa)

Page 16: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

5

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

En el caso de los instrumentos de deuda, los intereses devengados se registran en el estado de resultados en el rubro de “Ingresos por intereses”.

Las operaciones de compra-venta de valores, se registran en la fecha de su concertación, independientemente de la fecha de su liquidación (24, 48 y 72 horas) contra la correspondiente cuenta liquidadora que se presenta atendiendo a su naturaleza dentro del rubro de “Cuentas por cobrar” o “Acreedores diversos”, según corresponda, en tanto no se efectué la liquidación de las mismas.

(b) Operaciones de reporto-

Las operaciones de reporto generan una cuenta por cobrar que se valúa a su costo amortizado, reconociendo el interés en los resultados del ejercicio conforme se devengue y el colateral (valores recibidos) se presenta en cuentas de orden.

(c) Derivados-

La Sociedad efectúa operaciones con instrumentos financieros derivados con fines de negociación las cuales se reconocen inicialmente y se valúan posteriormente a valor razonable. El efecto por valuación se presenta en el balance general y el estado de resultados dentro de los rubros “Derivados” y “Resultado por valuación a valor razonable”, respectivamente. Las cuentas de margen corresponden al margen inicial y a las aportaciones o retiros posteriores generalmente en efectivo, valores u otros activos altamente líquidos destinados a procurar el cumplimiento de las obligaciones correspondientes a operaciones con derivados en mercados o bolsas reconocidos.

(d) Prima en venta (recompra) de acciones- Corresponde a la suma acumulada de las diferencias entre el valor nominal de las acciones de la Sociedad y su precio de colocación o recompra.

Las acciones de la Sociedad al ser recompradas se reintegran como acciones en tesorería, reduciendo el capital social pagado y la prima.

(Continúa)

Page 17: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

6

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(e) Impuesto sobre la renta (ISR)-

De conformidad con la Ley del ISR (LISR) vigente, la Sociedad no es contribuyente de este impuesto. El ISR en el balance general representa el impuesto retenido diariamente por la Sociedad a sus accionistas, derivado de los rendimientos ganados por estos en la Sociedad.

(f) Contingencias-

Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de su realización.

(4) Régimen de inversión-

Las inversiones en valores que se muestran en los estados de valuación de cartera de inversión al 31 de diciembre de 2014 y 2013, se sujetan a los parámetros de inversión que se incluyen en el Prospecto, el cual puede ser consultado en www.actinver.com.mx.

Con base en las disposiciones de la Comisión, la Sociedad se clasifica como una sociedad de largo plazo especializada en valores privados. De acuerdo con la Ley de Sociedades de Inversión vigente, las sociedades de inversión podrán establecer las políticas de inversión y operación a través de su Consejo de Administración, así como seleccionar y contratar a las personas que presten servicios a la Sociedad, entre ellas, la Operadora. La Sociedad opera con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores, Institución a cargo de la Comisión, conforme lo señalan los Artículos 20 y 25 de la Ley de Sociedades de Inversión y las Normas de Carácter General expedidas por la Comisión. Los porcentajes de inversión y operación se computan diariamente, con relación al activo total de la Sociedad correspondiente al mismo día.

(Continúa)

Page 18: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

7

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(5) Operaciones de reporto-

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los saldos presentados en los rubros de “Deudores por reporto” y “Colaterales recibidos” que muestran las transacciones realizadas por la Sociedad, se integran a continuación:

2014 2013

Deudores por reporto: $ 109,628 878,288

Colaterales recibidos: Títulos gubernamentales

CFECB 10-2 $ 109,628 - CFE 10 378,180 CFE 13 - 499,460 $ 109,628 877,640

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los contratos de reporto tenían plazos de un día hábil. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013, los intereses en operaciones por reporto ascendieron a $22,781 y $102,143 respectivamente y se incluyen en el estado de resultados en el rubro de “Ingresos por intereses”.

(6) Operaciones y saldos con compañía afiliada-

El gasto por servicios administrativos, de operación y distribución incurridos se aplica diariamente sobre el valor de los activos netos de la Sociedad. Por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013, el gasto ascendió a $32,789 y $146,780, respectivamente, y el pasivo a esas fechas por estos servicios ascendía a $326 y $7,948, respectivamente (ver nota 9).

(Continúa)

Page 19: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

8

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos, excepto valores nominal, razonable y contable)

(7) Capital contable-

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, el capital social autorizado se encuentra integrado por 900,000,000,000 de acciones, con un valor nominal de $1.00 peso cada una.

Al 31 de diciembre de 2014, el capital contable se integra como se muestra a continuación:

Capital Acciones Capital Valor Valor social razonable Capital Series Emitidas En tesorería Exhibidas nominal pagado y contable contable

Fijo:

A 1,000,000 - 1,000,000 $ 1.00 $ 1,000 $ 0.730720 $ 731 Variable:

B-1 99,999,000,000 99,933,177,568 65,822,432 1.00 65,822 0.672015 44,233 B-2 150,000,000,000 149,621,915,936 378,084,064 1.00 378,084 0.680353 257,231 B-3 150,000,000,000 149,702,182,106 297,817,894 1.00 297,818 0.682786 203,346 D 50,000,000,000 50,000,000,000 - 1.00 - - -

M-1 50,000,000,000 49,997,202,715 2,797,285 1.00 2,797 0.685421 1,917 M-2 50,000,000,000 49,978,951,007 21,048,993 1.00 21,049 0.693924 14,606 M-3 50,000,000,000 49,975,653,662 24,346,338 1.00 24,346 0.693970 16,896

E 50,000,000,000 49,991,345,398 8,654,602 1.00 8,655 0.712459 6,166 FF 50,000,000,000 49,862,016,290 137,983,710 1.00 137,984 0.730720 100,827 F-1 50,000,000,000 49,999,944,783 55,217 1.00 55 0.684444 38 F-2 50,000,000,000 49,998,925,379 1,074,621 1.00 1,075 0.708833 762 F-3 50,000,000,000 49,999,999,917 83 1.00 - 0.712771 - G 50,000,000,000 50,000,000,000 - 1.00 - - -

899,999,000,000 899,061,314,761 937,685,239 937,685 646,022

900,000,000,000 899,061,314,761 938,685,239 $ 938,685 $ 646,753

(Continúa)

Page 20: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

9

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos, excepto valores nominal, razonable y contable)

Al 31 de diciembre de 2013, el capital contable se integra como se muestra a continuación:

Capital Acciones Capital Valor Valor Social razonable Capital Series Emitidas En tesorería Exhibidas nominal Pagado y contable contable

Fijo:

A 1,000,000 - 1,000,000 $ 1.00 $ 1,000 $ 0.706423 $ 707 Variable:

B-1 99,999,000,000 99,407,977,624 591,022,376 1.00 591,022 0.660975 390,651 B-2 150,000,000,000 141,784,464,554 8,215,535,446 1.00 8,215,536 0.666424 5,475,031 B-3 150,000,000,000 140,103,409,638 9,896,590,362 1.00 9,896,590 0.668020 6,611,122 D 50,000,000,000 50,000,000,000 - 1.00 - - - M-1 50,000,000,000 49,874,767,776 125,232,224 1.00 125,232 0.673303 84,320 M-2 50,000,000,000 49,769,830,233 230,169,767 1.00 230,170 0.678853 156,252 M-3 50,000,000,000 49,617,680,371 382,319,629 1.00 382,320 0.678898 259,556 E 50,000,000,000 49,682,733,735 317,266,265 1.00 317,266 0.692971 219,857 FF 50,000,000,000 50,000,000,000 - 1.00 - - - F-1 50,000,000,000 49,999,696,219 303,781 1.00 304 0.670267 204 F-2 50,000,000,000 49,994,316,693 5,683,307 1.00 5,683 0.691311 3,929 F-3 50,000,000,000 49,979,336,616 20,663,384 1.00 20,663 0.693594 14,332 G 50,000,000,000 50,000,000,000 - 1.00 - - -

899,999,000,000 880,214,213,459 19,784,786,541 19,784,786 13,215,254

900,000,000,000 880,214,213,459 19,785,786,541 $ 19,785,786 $ 13,215,961

(Continúa)

Page 21: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

10

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos) La Circular Única para Sociedades de Inversión, de acuerdo a la Ley de Sociedades de Inversión, establece que las sociedades de inversión determinarán diariamente el precio por acción de cada una de las series y clases de acciones que se emitan. Esto a fin de permitir que en una misma sociedad de inversión puedan participar distintos accionistas, con independencia de que se trate de personas físicas o morales, incluidas otras sociedades de inversión. Para determinar el precio de la acción, la Sociedad considera los procedimientos que se muestran a continuación:

a) Tomar el capital contable por serie del día hábil anterior; b) Determinar el capital contable con ingresos y egresos prorrateables por serie del día

al que corresponda la valuación;

c) Determinar los egresos identificables del día por serie;

d) Determinar el importe de servicios administrativos identificables por serie, previo cálculo del factor aplicable para servicios de administración de cada serie;

e) Determinar el capital contable al día de la valuación que sirve de base para

determinar el precio por cada serie de acciones;

f) Determinar el precio de la acción por serie, el cual se obtiene al dividir el capital contable al día de la valuación entre el número de acciones en circulación por serie;

g) Adicionar el movimiento en acciones propias del día;

h) Determinar el capital contable con movimientos de clientes del día.

Las acciones de las series representativas del capital variable de la Sociedad, de conformidad con el Prospecto, únicamente podrán ser adquiridas por quien se muestra a continuación: Acciones Serie “B”.- Personas físicas mexicanas, instituciones que actúen por cuenta de fideicomisos de inversión cuyos fideicomisos sean personas físicas o fondos de ahorro y personas físicas con actividad empresarial. Acciones Serie “M”.- Personas morales mexicanas, instituciones que actúen por cuenta propia y de fideicomisos de inversión cuyos fideicomisarios sean personas morales; instituciones de seguros y de fianzas, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero y la Operadora.

(Continúa)

Page 22: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

11

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos) Acciones Serie “E”.- La Operadora siempre y cuando se sujete a las disposiciones legales aplicables. Personas morales no sujetas a retención conforme a lo establecido en la LISR, tales como la Federación, los Estados, el Distrito Federal o los Municipios; los organismos descentralizados cuyas actividades no sean preponderantemente empresariales, así como aquellos sujetos a control presupuestario en los términos de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, que determine el Servicio de Administración Tributaria; los partidos o asociaciones políticas, legalmente reconocidos; las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro, los fondos de pensiones y primas de antigüedad constituidos en los términos del artículo 33 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta a los fondos de pensiones o jubilaciones de personal complementarios a los que establece la Ley del Seguro Social; los fondos o fideicomisos de fomento económico del Gobierno Federal, los fondos de ahorro y cajas de ahorro de trabajadores o a las personas morales constituidas únicamente con el objeto de administrar dichos fondos o cajas de ahorro que cumplan con los requisitos de deducibilidad establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento; las empresas de seguros de pensiones autorizadas exclusivamente para operar seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social en la forma de rentas vitalicias o seguros de sobrevivencia conforme a dichas leyes, así como a las cuentas o canales de inversión que se implementen con motivo de los planes personales para el retiro a que se refiere el artículo 176 de la LISR, los Estados extranjeros en los casos de reciprocidad, así como los que sean permitidos por las leyes fiscales correspondientes, las disposiciones reglamentarias que de ellas deriven y que se encuentren vigentes en su momento. Acciones Serie “D”.- Instituciones y sociedades distribuidoras de fondos integrales y referenciadoras con clientes personas físicas. Acciones Serie “F”.- Personas físicas residentes en el extranjero. Acciones Serie “FF”.- Fondos la Operadora y de otras operadoras. Acciones Serie “G”.- Personas morales con activos superiores a los $150 millones. La Sociedad no está obligada a constituir la reserva legal como lo establece la Ley General de Sociedades Mercantiles.

El movimiento inherente a la utilidad integral que se presenta en el estado de variaciones en el capital contable, representa el resultado de la actividad de la Sociedad durante el año y se integra por el resultado neto.

(Continúa)

Page 23: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

12

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(8) Régimen fiscal- De conformidad con la LISR vigente, la Sociedad no es contribuyente de este impuesto y sus integrantes o accionistas acumularán los ingresos por intereses devengados a su favor de acuerdo con las disposiciones fiscales aplicables. La Sociedad retiene y entera mensualmente el impuesto correspondiente por los intereses gravables generados en el mismo periodo, para lo cual aplica la tasa establecida por el Congreso de la Unión, a través de la Ley de Ingresos del año de que se trate (0.60% para 2014 y 2013), al costo promedio ponderado de adquisición de los títulos que generen dichos intereses, o bien, al valor nominal de los mismos según corresponda. La retención antes mencionada será acreditable para sus integrantes o accionistas al acumular los intereses correspondientes. Para tales efectos se emitirá la constancia respectiva a través de la Sociedad o entidad que distribuya sus acciones a más tardar el 15 de febrero de cada año o en la fecha que indiquen las disposiciones fiscales aplicables. El 11 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma, adiciona y abroga diversas disposiciones fiscales (el Decreto), que entró en vigor el 1 de enero de 2014, asimismo el 24 de diciembre de 2013 se publicó la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 (RMF). El Impuesto al Valor Agregado (IVA) por servicios que recibe la Sociedad se reconoce en los resultados en el rubro de “Gastos de administración”.

(9) Compromiso- La Sociedad tiene celebrado un contrato de prestación de servicios administrativos con la Operadora con vigencia indefinida (ver notas 1 y 6).

(Continúa)

Page 24: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

13

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(10) Administración de riesgos (no auditado)-

Información cualitativa- El objetivo de la administración integral de riesgos es evaluar los niveles de los diferentes tipos de riesgo a los que la Sociedad se encuentra expuesta y una de sus principales funciones es la vigilancia de las desviaciones en las políticas y de exposición de riesgos definidas por el Consejo de Administración. La Sociedad cuenta con órganos corporativos que establecen objetivos, políticas y estrategias de riesgo, dando seguimiento a las mismas y vigilando su cumplimiento. La eficiencia en la Administración Integral de Riesgos dependerá en gran medida de la instrumentación, difusión y correcta aplicación de manuales de políticas y procedimientos en la materia. Así, mediante dichas políticas y procedimientos se podrán adecuar las exposiciones al riesgo y dar cumplimiento a la identificación, monitoreo, divulgación y control de los distintos tipos de riesgo a los que esté expuesta la Sociedad. El Consejo de Administración de la Sociedad constituyó un comité cuyo objeto es la administración de los riesgos a que se encuentra expuesta y de vigilar que la realización de las operaciones se ajuste a los objetivos, políticas y procedimientos para la administración integral de riesgos, así como a los límites de exposición al riesgo. El Responsable de Riesgos es el encargado de monitorear y controlar las exposiciones de: • Riesgos Discrecionales.- Resultantes de la toma de una posición de riesgo: Riesgo de

Mercado, Crédito y Liquidez.

• Riesgos No Discrecionales.- Resultantes de la operación del negocio, pero que no son producto de la toma de una posición de riesgo: Riesgo Operativo, Legal y Tecnológico.

La estructura organizacional de la Sociedad está diseñada para llevar a cabo la administración integral de riesgos, dicha estructura se establece de manera que existe independencia entre el Responsable de Riesgos y aquellas otras áreas de control de operaciones, así como la clara delimitación de funciones en todos sus niveles.

(Continúa)

Page 25: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

14

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

El Responsable de Riesgos le reporta directamente a la Dirección General quien, dada la estructura de la Sociedad ejerce funciones directivas y de coordinación que requieren que tenga conocimiento de la marcha integral de la Sociedad. El Director General de la Sociedad, es el responsable de vigilar que se mantenga la independencia necesaria entre las unidades para la administración integral de riesgos y las de negocios. Riesgo de mercado- Es la pérdida potencial ante cambios en los factores de riesgo (tales como tasas de interés, tipos de cambio, sobretasas, índices de precios, entre otros) que inciden sobre la valuación o sobre los resultados esperados de las operaciones, en un horizonte de tiempo, dado un nivel de confianza. La medición de riesgo de mercado pretende describir la incertidumbre de los precios o rendimientos debido a los movimientos del mercado. Por lo tanto, involucra la descripción y la modelación de la distribución de los rendimientos de los factores de riesgo relevantes o de los instrumentos. La administración de riesgos de mercado tradicional bajo condiciones normales generalmente trata sólo con la distribución de los cambios en el valor del portafolio vía la distribución de tales rendimientos. Diariamente se valorizan los instrumentos de inversión que conforman los portafolios de la Sociedad a mercado, a través de la contratación de un Proveedor de Precios, de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente. Se utiliza el modelo histórico de Valor en Riesgo (VaR, por sus siglas en inglés) para la medición diaria de las pérdidas potenciales de los portafolios de inversión, considerando posibles movimientos adversos en los factores de riesgo. En este sentido, las actividades de inversión se llevarán a cabo conforme a los límites establecidos por el Consejo de Administración. El Responsable de Riesgos lleva a cabo sistemáticamente la comparación entre las exposiciones de riesgo estimadas y las efectivamente observadas, con el objeto de calibrar las metodologías de cálculo de Valor en Riesgo (Backtesting).

El modelo de VaR que utiliza la Sociedad es un modelo histórico, con 252 datos históricos, con nivel de confianza del 95% y un horizonte temporal para el que se estime la minusvalía de un día para las sociedades de inversión.

(Continúa)

Page 26: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

15

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

Las sociedades de inversión en instrumentos de deuda se clasifican de acuerdo a la duración promedio ponderada de sus activos objeto de inversión, conforme a lo siguiente: Clasificación Duración Promedio Ponderada (1) Corto Plazo Menos o igual a un año Mediano Plazo Mayor a un año y menor o igual a tres años Largo Plazo Mayor a tres años (1) Calculada bajo la metodología que al efecto se señale en el prospecto de información al público. Se podrá utilizar el plazo promedio ponderado de revisión de tasa, en cuyo caso el corto plazo comprenderá hasta 180 días, mediano plazo entre 181 y 720 días, y largo plazo mayor a 720 días. Riesgo de liquidez- Es la pérdida potencial ante la imposibilidad o dificultad de renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales para la Sociedad, por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a sus obligaciones, o bien, ante el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente. Los mercados poseen un componente adicional de liquidez que proviene de los diferenciales en posturas de compra y venta del precio medio al momento de liquidar la posición. Por ello, la valuación a mercado produce una subestimación del riesgo real porque el valor realizado sobre la liquidación puede variar de manera significativa del precio medio del mercado. El Responsable de Riesgos determina la pérdida potencial derivada de enajenar o liquidar alguna posición con descuentos bajo presiones de liquidez, para un nivel de confianza determinado. Puesto que la distribución observada en los diferenciales de estas posturas difiere sustancialmente de la distribución normal, para aproximar la distribución real utilizará una distribución gamma a través de tres de sus parámetros, a saber, la media o promedio, la desviación estándar y la asimetría. Estos últimos se estiman a partir de las series de precios o posturas de compra y venta observadas a través del tiempo. El Responsable de Riesgos lleva a cabo un monitoreo periódico de los posibles diferenciales adversos entre activos y obligaciones adquiridas por la Sociedad conforme a los límites establecidos internamente.

(Continúa)

Page 27: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

16

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

Riesgo de crédito- Es la pérdida potencial por la falta de pago de un acreditado o contraparte en las operaciones que efectúe la Sociedad, incluyendo las garantías reales o personales que se otorguen, así como cualquier otro mecanismo de mitigación utilizado. En el caso específico de la Sociedad, el riesgo de crédito es el asociado a las operaciones con instrumentos financieros donde las contrapartes pudieran incumplir: • Compra en directo de papel: En este caso existe el riesgo de que el emisor del papel no

cumpla con sus obligaciones de pago.

• Compra en reporto: Existe el riesgo de que la contraparte no cumpla con su obligación de pago al final del reporto; sin embargo, como los títulos fueron comprados en reporto, quedan como garantía y en la fecha de vencimiento del papel se recuperaría parte del capital (pudiera ser hasta su totalidad), si es que el emisor del papel cumple con sus obligaciones.

El análisis de riesgo crediticio considera básicamente cuatro aspectos, estimar la exposición al riesgo, el cálculo de la probabilidad de incumplimiento por parte de los deudores, estimar la concentración de riesgo y estimar la pérdida esperada y no esperada, siendo esto último el fin del análisis. Las variables que son incluidas en su medición son:

• Incumplimiento, que ocurre con una probabilidad que debe ser estimada.

• Exposición crediticia, también conocida como exposición al incumplimiento, que es el

valor económico del valor que es debido reclamar a la contraparte en el momento en que ocurre el incumplimiento.

Pérdida dado el incumplimiento, que representa la pérdida fraccional ocasionada por el incumplimiento, descontado el valor de la recuperación o de la garantía. El Responsable de Riesgos llevará a cabo un monitoreo periódico de la exposición crediticia adquirida por la Sociedad, conforme a los límites internos permitidos.

(Continúa)

Page 28: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

17

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

Riesgo legal- Es la posibilidad de pérdidas financieras originadas por el incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables, la emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables y la aplicación de sanciones, en relación con las operaciones que la Sociedad lleve a cabo, incluyendo los actos que se rigen por un sistema jurídico distinto al nacional. Los reportes de riesgo legal consideran el monto de pérdidas potenciales derivado de resoluciones judiciales o administrativas desfavorables, así como la posible aplicación de sanciones. Adicionalmente la Sociedad: Mantiene una base de datos histórica sobre las resoluciones judiciales y administrativas y sus causas y costos. Da a conocer a sus directivos y empleados, las disposiciones legales y administrativas aplicables a las operaciones. El Responsable de Riesgos revisará que los procedimientos y controles cumplan con la seguridad necesaria para disminuir el riesgo legal. Riesgo tecnológico- Es la pérdida potencial originada por daños, interrupción, alteración o fallas derivadas del uso o dependencia en el hardware, software, sistemas, aplicaciones, redes y cualquier otro canal de distribución de información en la prestación de los servicios con los clientes de la Sociedad. El Responsable de Riesgos revisará que los procedimientos y controles cumplan con la seguridad necesaria para disminuir el riesgo tecnológico.

Riesgo operativo- Es aquel riesgo originado por errores humanos, fallas en sistemas de tecnología e informática, fallas en la aplicación de controles establecidos, fallas en el procesamiento y registro adecuado de operaciones financieras, malversaciones de recursos y fraudes, principalmente.

(Continúa)

Page 29: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

18

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

El riesgo operativo es inherente a todas las áreas, unidades de negocio y a todos los procesos de la Sociedad, existe en el curso natural de las actividades y es importante que cada empleado y cada área identifiquen sus riesgos, ya que si permanecen ocultos, no se podrán tomar las medidas preventivas y de seguimiento que permitan controlarlos, y podrían aparecer de pronto causando problemas graves o incluso pérdidas económicas. La administración del riesgo operativo es responsabilidad de todos los empleados y funcionarios de la Sociedad y está basada en una adecuada administración de los recursos humanos, materiales y tecnológicos y en una amplia cultura de control interno que ayude a mejorar la calidad de los procesos y a prevenir la ocurrencia de eventos que ocasionen posibles pérdidas a la Sociedad. La Metodología para la administración del riesgo operativo adoptada por la Sociedad consideran las siguientes siete etapas: Documentación de los Procesos, Identificación de los Riesgos, Registro de Incidencias, Evaluación de los Riesgos, Mitigación del Riesgo, Seguimiento del Riesgo y Medición del Riesgo. El Responsable de Riesgos revisará que los procedimientos y controles cumplan con la seguridad necesaria para disminuir el riesgo operativo.

Información Cuantitativa- Límite VaR Horizonte Promedio VaR/1 Consumo VaR VaR Crédito /2 VaR Liquidez /3 (%) Días 4t 2014(%) 4t 2014(%) 31/12/2014(%) 31/12/2014 (%) 0.34% 1 0.1542% 59.115% 0.0233% 0.6744% 1/ Promedio VaR de octubre a diciembre 2014, VaR calculado con modelo histórico con 252 observaciones al 95% de confianza y un horizonte de 1 día. 2/ VaR de crédito (pérdida no esperada). 3/ VaR de liquidez calculado con modelo histórico, con 252 observaciones al 95% de confianza y un horizonte de 1 día. Aunado a la gestión de riesgos, las sociedades de inversión se encuentran calificadas por la calidad y diversificación de sus activos y la gestión que sobre las mismas se hace.

(Continúa)

Page 30: Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el ... · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra

19

APOLO 12, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(11) Pronunciamientos regulatorios emitidos recientemente-

Disposiciones legales y de carácter general El 10 de enero de 2014 se publicó el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia financiera y se expide la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras” (el Decreto), mediante el cual se abrogó la Ley de Sociedades de Inversión y entró en vigor la Ley de Fondos de Inversión. En el artículo trigésimo octavo de las disposiciones transitorias del Decreto, se establece que las Sociedades de Inversión contarán con un plazo de dieciocho meses a partir de la entrada en vigor del propio Decreto para solicitar a la Comisión la autorización de la reforma a sus estatus sociales que contenga las cláusulas previstas en dicho Decreto aplicables a los fondos de inversión, por cuanto a las funciones de administración, conducción de los negocios y vigilancia de los fondos de inversión, así como derechos de los accionistas, para lo cual la Comisión contará con un plazo de dieciocho meses para resolver. Hasta en tanto las sociedades de inversión no obtengan la autorización para su transformación en fondos de inversión, les resultarán aplicables las disposiciones vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto, entre éstas las “Disposiciones de carácter general aplicables a las Sociedades de Inversión y a las personas que les prestan servicios” (las Disposiciones de Sociedades de Inversión). Al 31 de diciembre de 2014, la Sociedad no ha solicitado dicha autorización a la Comisión. El 24 de noviembre de 2014, fueron publicadas las “Disposiciones de carácter general aplicables a los Fondos de Inversión y a las personas que les prestan servicios” (las Disposiciones), las cuales entraron en vigor al día siguiente al de su publicación, con excepción de sus artículos 80, 81 y 82, así como su Anexo 8 relativos a la preparación y presentación de los reportes regulatorios, los cuales entraron en vigor a partir del 1º de enero de 2015 de conformidad con el artículo segundo transitorio de las Disposiciones. De igual forma, en el artículo tercero transitorio de las Disposiciones se establece que las Disposiciones de Sociedades de Inversión quedarán abrogadas cuando concluya el plazo de treinta y seis meses mencionado en el párrafo anterior.