estados financieros consolidadosfinanzas, c. p. arturo muñoz ledesma, el contador general, l.c....

142
Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex Estados financieros consolidados 31 de Marzo del 2018

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa,

integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Estados financieros consolidados

31 de Marzo del 2018

Page 2: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

CONTENIDO

1. Estados Financieros.

2. Notas.

3. Comentarios y Análisis de la Administración sobre los Resultados de

Operación y Situación Financiera.

4. Activos Subyacentes.

5. Comentarios Particulares a los Instrumentos Financieros Derivados.

6. Constancia Trimestral CNBV.

Page 3: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,
Page 4: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,
Page 5: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,
Page 6: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,
Page 7: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,
Page 8: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa,

integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Estados financieros consolidados

31 de Marzo del 2018

Page 9: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa,

integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(1) Actividad-

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero

Citibanamex, es una sociedad constituida bajo las leyes mexicanas con domicilio en Paseo de

la reforma 398, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Citibanamex Casa

de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex, quien

posee el 99% de su capital social y a su vez es subsidiaria de Citigroup Inc. Citibanamex Casa

de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex actúa

como intermediario financiero en operaciones con valores e instrumentos financieros derivados

autorizadas en los términos de la Ley del Mercado de Valores (LMV) y las disposiciones de

carácter general aplicables a las casas de bolsa (las Disposiciones) que emite la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión).

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero

Citibanamex opera en los mercados de dinero, capitales y derivados, e incluyen la

administración de patrimonios personales, corretaje, servicios internacionales y asesoría a

clientes institucionales.

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero

Citibanamex posee el 99.85% de la participación accionaria de Impulsora de Fondos Banamex,

S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Integrante del Grupo Financiero

Citibanamex (Impulsora de Fondos), dicha subsidiaria actúa como operadora de Fondos de

Inversión de Grupo Financiero Citibanamex, y presta servicios de distribución y recompra de

acciones.

Como se menciona en la nota 3(b), con fecha 27 de noviembre de 2017, Citibanamex Casa de

Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex firmó

diversos contratos cuyo propósito es la venta de su participación accionaria de Impulsora de

Fondos, donde Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo

Financiero Citibanamex trasmite la plena propiedad de su parte accionaria en Impulsora de

Fondos a un tercero. Esta operación está sujeta a las aprobaciones por parte de las autoridades

gubernamentales.

(Continúa)

Page 10: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

2

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero

Citibanamex no tiene empleados, por lo que recibe servicios administrativos, contables y

legales de Banco Nacional de México, S. A., Integrante del Grupo Financiero Citibanamex

(Banamex), parte relacionada, a cambio de un honorario.

(2) Autorización y bases de presentación-

Autorización-

El 9 de febrero de 2018, el Director General, Lic. Humberto Cabral González; el Director de

Finanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos

Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez, autorizaron la emisión de los

estados financieros consolidados dictaminados por el ejercicio de 2017.

De conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles y los estatutos de Citibanamex

Casa de Bolsa, los accionistas y la Comisión tienen facultades para modificar los estados

financieros consolidados dictaminados después de su emisión. Los estados financieros

consolidados dictaminados fueron sometidos a la aprobación de la próxima Asamblea de

Accionistas.

Bases de presentación-

a) Declaración de cumplimiento-

Los estados financieros consolidados adjuntos están preparados con fundamento en la LMV,

de acuerdo con los Criterios de Contabilidad para las Casas de Bolsa en México (los criterios

de contabilidad) en vigor a la fecha del balance general consolidado, establecidos por la

Comisión, quien tiene a su cargo la inspección y vigilancia de las casas de bolsa y realiza la

revisión de su información financiera.

(Continúa)

Page 11: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

3

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Los criterios de contabilidad, señalan que la Comisión emitirá reglas particulares por

operaciones especializadas y que a falta de criterio contable expreso de la Comisión para las

casas de bolsa y en segundo término para instituciones de crédito, o en un contexto más amplio

de las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF), se observará el proceso de

supletoriedad establecido en la NIF A-8, y sólo en caso de que las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) a que se refiere la NIF A-8, no den solución al reconocimiento

contable, se podrá optar por una norma supletoria que pertenezca a cualquier otro esquema

normativo, siempre que cumpla con todos los requisitos señalados en la citada NIF, debiéndose

aplicar la supletoriedad en el siguiente orden: los principios de contabilidad generalmente

aceptados en los Estados Unidos de América (US GAAP, por sus siglas en inglés) y cualquier

norma de contabilidad que forme parte de un conjunto de normas formal y reconocido.

b) Usos de juicios y estimaciones-

La preparación de los estados financieros consolidados requiere que la Administración efectúe

estimaciones y suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la

revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros consolidados,

así como los importes registrados de ingresos y gastos durante el ejercicio. Los rubros

importantes sujetos a estas estimaciones y suposiciones incluyen el valor en libros de

inversiones en valores, reportos, derivados e impuestos diferidos. Los resultados reales pueden

diferir de estas estimaciones y suposiciones.

c) Moneda funcional y de informe-

Los estados financieros consolidados antes mencionados se presentan en moneda de informe

peso mexicano, que es igual a la moneda de registro y a su moneda funcional.

Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros consolidados, cuando se

hace referencia a pesos, moneda nacional o “$”, se trata de millones de pesos mexicanos y

cuando se hace referencia a dólares, se trata de dólares de los Estados Unidos de América.

(Continúa)

Page 12: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

4

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

d) Reconocimiento de activos y pasivos financieros en su fecha de concertación-

Los estados financieros consolidados de Citibanamex Casa de Bolsa reconocen los activos y

pasivos provenientes de operaciones de compra-venta de divisas, inversiones en valores,

reportos e instrumentos financieros derivados en la fecha en que la operación es concertada,

independientemente de su fecha de liquidación.

(3) Resumen de las principales políticas contables-

Las políticas contables que se muestran a continuación se han aplicado uniformemente en la

preparación de los estados financieros consolidados que se presentan, y han sido aplicadas

consistentemente por Citibanamex Casa de Bolsa:

(a) Reconocimiento de los efectos de la inflación-

Los estados financieros consolidados adjuntos fueron preparados de conformidad con los

Criterios de Contabilidad en vigor a la fecha del balance general consolidado, los cuales

debido a que Citibanamex Casa de Bolsa opera en un entorno económico no

inflacionario, incluyen el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información

financiera hasta el 31 de diciembre de 2007, utilizando para tal efecto el valor de la

Unidad de Inversión (UDI), que es una unidad de medición cuyo valor es determinado

por el Banco de México (Banco Central) en función de la inflación.

El porcentaje de inflación anual y acumulada de los tres últimos trienios y los índices

utilizados para calcular la inflación de esos años, se muestran en la hoja siguiente.

(Continúa)

Page 13: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

5

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Inflación

31 de diciembre de UDI Del año Acumulada

del trienio

2017 $ 5.931331 6.62% 10.22%

2016 5.562883 3.38% 9.97%

2015 $ 5.381175 2.10% 10.39%

======= ===== ======

(b) Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados incluyen los de Citibanamex Casa de Bolsa, S.A.

de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex y los de su

subsidiaria en la que ejerce control. Los saldos y transacciones importantes entre

Citibanamex Casa de Bolsa y su subsidiaria se han eliminado en la preparación de los

estados financieros consolidados. La consolidación incluye los estados financieros al 31

de marzo de 2018 de la compañía subsidiaria, los que se prepararon de acuerdo con

criterios de contabilidad establecidos por la Comisión para sociedades operadoras de

fondos de inversión, que son consistentes con los de Acciones y Valores Banamex.

Con fecha 27 de noviembre del 2017, Citibanamex Casa de Bolsa firmó diversos

contratos cuyo propósito es la venta de su participación accionaria de la subsidiaria

Impulsora de Fondos, donde Citibanamex Casa de Bolsa trasmite la plena propiedad de

su parte accionaria en Impulsora de Fondos a un tercero. El acuerdo también implica la

firma de nuevos contratos de distribución de los fondos que ofrezca dicho tercero. El

precio de venta fue pactado a valor de mercado y dicha operación está sujeta a las

aprobaciones por parte de las autoridades gubernamentales, por lo que la venta se llevará

a cabo una vez que se obtengan las autorizaciones de las mismas.

Citibanamex Casa de Bolsa ha reconocido la inversión neta sujeta a esta operación dentro

del rubro de “activos de larga duración disponibles para su venta” en el balance general

consolidado al 31 de diciembre de 2017 y los resultados de Impulsora de Fondos como

una operación discontinuada en el estado consolidado de resultados por el año terminado

el 31 de diciembre de 2017 y 2016.

(Continúa)

Page 14: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

6

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(c) Disponibilidades-

Este rubro se compone de efectivo, saldos bancarios de realización inmediata en moneda

nacional y dólares, así como operaciones de compraventa de divisas a 24, 48 y 72 horas.

Los derechos originados por las ventas de divisas de 24, 48 y 72 horas se registran en los

rubros de “Cuentas por cobrar” y “Disponibilidades”; las obligaciones derivadas de las

compras de divisas a 24, 48 y 72 horas se registran en el rubro de “Disponibilidades

restringidas” y “Acreedores diversos y otras cuentas por pagar”.

Las disponibilidades se reconocen a su valor nominal; las disponibilidades en moneda

extranjera y operaciones de compra y venta de divisas se valúan al tipo de cambio

publicado por el Banco Central.

Las divisas adquiridas en operaciones de compra-venta a 24, 48 y 72 horas, se reconocen

como una disponibilidad restringida (divisas a recibir), en tanto que las divisas vendidas

se registran como una salida de disponibilidades (divisas a entregar). Los derechos u

obligaciones originados por estas operaciones se registran en los rubros de “Cuentas por

cobrar, neto” y “Otras cuentas por pagar, acreedores por liquidación de operaciones”,

respectivamente.

Los intereses ganados se incluyen en los resultados del ejercicio conforme se devengan

en el rubro de “Ingresos por intereses”; mientras que los resultados por valuación y

compra-venta de divisas se presentan en el rubro de “Resultado por valuación a valor

razonable”. En caso de existir sobregiros o saldos negativos en cuentas de cheques o

algún concepto que integra el rubro de disponibilidades, incluyendo el saldo compensado

de divisas a recibir con las divisas a entregar, sin considerar las disponibilidades

restringidas, dicho concepto se presenta en el rubro de “Otras cuentas por pagar,

acreedores por liquidación de operaciones”.

(Continúa)

Page 15: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

7

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(d) Cuentas de margen-

Las cuentas de margen están asociadas a transacciones con instrumentos financieros

derivados celebrados en mercados o bolsas reconocidos, en las cuales se depositan

activos financieros altamente líquidos destinados a procurar el cumplimiento de las

obligaciones correspondientes a dichos instrumentos, a fin de mitigar el riesgo de

incumplimiento. El monto de los depósitos corresponde al margen inicial y a las

aportaciones o retiros posteriores que efectúen Citibanamex Casa de Bolsa y la cámara

de compensación durante la vigencia del contrato de los instrumentos financieros

derivados.

Las cuentas de margen en efectivo se reconocen a su valor nominal y se presentan dentro

del rubro de “Cuentas de margen”. Los rendimientos y las comisiones que afectan a las

cuentas de margen, distintos a las fluctuaciones en los precios de los derivados, se

reconocen en los resultados consolidados del ejercicio conforme se devengan dentro de

los rubros de “Ingresos por intereses” y “Comisiones y tarifas pagadas”, respectivamente.

Las liquidaciones parciales o totales depositadas o retiradas por la cámara de

compensación con motivo de las fluctuaciones en los precios de los derivados se

reconocen dentro del rubro de “Cuentas de margen”, afectando como contrapartida una

cuenta específica que puede ser de naturaleza deudora o acreedora, según corresponda y

que reflejará los efectos de la valuación de los derivados previos a su liquidación.

(e) Inversiones en valores-

Comprende acciones, valores gubernamentales y otros valores de renta fija cotizados,

que se clasifican atendiendo a la intención de la administración sobre su tenencia como

títulos para negociar y se registran inicialmente a su valor razonable. Los costos de

adquisición se reconocen en los resultados del ejercicio en la fecha de adquisición.

La valuación posterior es a su valor razonable proporcionado por un proveedor de precios

independiente. Los efectos de valuación se reconocen en el estado consolidado de

resultados, en el rubro de “Resultado por valuación a valor razonable”.

(Continúa)

Page 16: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

8

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

El costo de venta de los títulos, se determina por el método de promedios. Cuando los

títulos son enajenados, el resultado por compraventa se determina del diferencial entre el

precio de compra y venta, reclasificando el resultado por valuación que haya sido

previamente reconocido en el rubro de “Utilidad por compraventa o Pérdida por

compraventa”, dentro del estado de resultados consolidado, según corresponda.

Los intereses devengados de los títulos de deuda se reconocen en el rubro de “Ingresos

por intereses”.

Los dividendos de instrumentos de patrimonio neto, se reconocen en el momento en que

se genera el derecho a recibir el pago de los mismos dentro de estado consolidado de

resultados en el rubro de “Ingresos por intereses”.

Operaciones fecha valor-

Por las operaciones en las que no se pacte la liquidación inmediata o fecha valor mismo

día, en la fecha de concertación se deberá registrar en cuentas liquidadoras el derecho

y/o la obligación en los rubros de “Cuentas por cobrar, neto” y “Otras cuentas por pagar,

acreedores por liquidación de operaciones”, respectivamente, en tanto no se efectúe la

liquidación de las mismas.

(f) Operaciones de reporto-

En la fecha de contratación de la operación de reporto, Citibanamex Casa de Bolsa

actuando como reportada reconoce la entrada del efectivo o bien una cuenta liquidadora

deudora, así como una cuenta por pagar; mientras que actuando como reportadora

reconoce la salida de disponibilidades o bien una cuenta liquidadora acreedora, así como

una cuenta por cobrar. Tanto la cuenta por pagar como la cuenta por cobrar son medidas

inicialmente al precio pactado, lo cual representa la obligación de restituir o el derecho a

recuperar el efectivo, respectivamente.

Continúa)

Page 17: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

9

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Durante la vigencia del reporto la cuenta por cobrar y por pagar se valúan a su costo

amortizado, mediante el reconocimiento del interés por reporto en los resultados del

ejercicio conforme se devengue, de acuerdo al método de interés efectivo; dicho interés

se reconoce dentro del rubro de “Ingresos por intereses” o “Gastos por intereses”, según

corresponda. La cuenta por cobrar y por pagar, así como los intereses devengados se

presentan en el rubro de “Deudores por reporto” y “Acreedores por reporto”,

respectivamente.

Citibanamex Casa de Bolsa actuando como reportadora reconoce el colateral recibido en

cuentas de orden en el rubro “Colaterales recibidos por la entidad”, siguiendo para su

valuación los lineamientos del criterio B-6 “Custodia y administración de bienes”. Los

activos financieros otorgados como colateral, actuando Citibanamex Casa de Bolsa como

reportada se reclasifican en el balance general consolidado dentro del rubro de

“Inversiones en valores”, presentándolos como restringidos.

En caso de que Citibanamex Casa de Bolsa, actuando como reportadora venda el

colateral o lo otorgue en garantía, reconoce los recursos procedentes de la transacción,

así como una cuenta por pagar por la obligación de restituir el colateral a la reportada, la

cual se valúa, para el caso de venta a su valor razonable o, en caso de que sea dado en

garantía en otra operación de reporto, a su costo amortizado. Dicha cuenta por pagar se

compensa con la cuenta por cobrar previamente reconocida en la operación en la que

Citibanamex Casa de Bolsa actúa como reportadora y se presenta el saldo deudor o

acreedor en el rubro de “Deudores por reporto” o en el rubro de “Colaterales vendidos o

dados en garantía”, según corresponda.

Adicionalmente el colateral recibido, entregado o vendido se reconoce en cuentas de

orden dentro del rubro de “Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantía por

la entidad”, siguiendo para su valuación los lineamientos del criterio B-6 “Custodia y

administración de bienes”.

(Continúa)

Page 18: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

10

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(g) Préstamo de valores-

Las operaciones en las que Citibanamex Casa de Bolsa transfiere valores al prestatario

recibiendo como colateral activos financieros, reconoce el valor objeto del préstamo

transferido como restringido, mientras que los activos financieros recibidos como

colateral se reconocen en cuentas de orden.

Tratándose de operaciones en las que Citibanamex Casa de Bolsa recibe valores del

prestamista, registra el valor objeto del préstamo recibido en cuentas de orden, mientras

que los activos financieros entregados como colateral, se reconocen como restringidos.

En ambos casos los activos financieros recibidos o entregados como colateral, se

registran de conformidad con el criterio de contabilidad que corresponda conforme a la

naturaleza de los valores, mientras que los valores registrados en cuentas de orden, se

valúan conforme a las normas relativas a las operaciones en custodia. El importe del

premio devengado se reconoce en los resultados del ejercicio, a través del método de

interés efectivo durante la vigencia de la operación, contra una cuenta por pagar o por

cobrar según corresponda. La cuenta por pagar que representa la obligación de restituir

el valor objeto de la operación se presenta dentro del balance general consolidado en el

rubro de “Colaterales vendidos o dados en garantía”.

(h) Derivados-

Únicamente se realizan operaciones con instrumentos financieros derivados con fines de

negociación, las cuales se reconocen como activos o pasivos en el balance general

consolidado inicialmente a su valor razonable en el rubro “Derivados”, el cual

corresponde al precio pactado en la operación.

Los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del derivado

serán reconocidos directamente en resultados. En la siguiente hoja se describe el

tratamiento contable de operaciones con instrumentos financieros derivados.

(Continúa)

Page 19: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

11

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Futuros - Se presentan en el balance general consolidado el neto de las fluctuaciones en

el valor de mercado del precio a futuro de los contratos, determinado con base en las

cotizaciones del mercado o bolsa reconocidos, cuyos efectos se reconocen en resultados.

Se compensan las posiciones activas y pasivas de cada una de las operaciones de futuros,

presentando en el activo el saldo deudor de la compensación y en el pasivo en caso de

ser acreedor.

Opciones - Las obligaciones (prima cobrada) o derechos (prima pagada) por

compraventa de opciones se registran a su valor contratado y posteriormente se valúan

a su valor razonable, reconociendo la utilidad o pérdida en resultados. El importe

correspondiente a los derechos u obligaciones derivados de las opciones se presenta por

separado en el activo o pasivo, respectivamente.

El efecto por valuación de los instrumentos financieros con fines de negociación se

reconoce en el balance general consolidado y en el estado consolidado de resultados

dentro de los rubros “Derivados” y “Resultado por valuación a valor razonable”,

respectivamente.

Títulos opcionales (Warrants) - La obligación por la emisión de Warrants y la prima se

registran al valor contratado y posteriormente se reconoce su valuación a valor razonable.

El activo asociado a la emisión se reconoce en el rubro de “inversiones en valores” y la

prima se reconoce en resultados cuando se ejerce o a su vencimiento.

(Continúa)

Page 20: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

12

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(i) Compensación de cuentas liquidadoras-

Los montos por cobrar o por pagar provenientes de inversiones en valores, reportos,

préstamos de valores y/o de operaciones con instrumentos financieros derivados que

lleguen a su vencimiento y que a la fecha no hayan sido liquidados se registran en cuentas

liquidadoras dentro de los rubros de “Cuentas por cobrar, neto” y “Otras cuentas por

pagar, acreedores por liquidación de operaciones”, así como los montos por cobrar o por

pagar que resulten de operaciones de compraventa de divisas en las que no se pacte

liquidación inmediata o en las de fecha valor mismo día.

Los saldos deudores y acreedores de las cuentas liquidadoras resultantes de operaciones

de compraventa de divisas, inversiones en valores, reportos, préstamo de valores y

derivados se compensan siempre y cuando se tenga el derecho contractual de compensar

las cantidades. Los saldos deudores y acreedores de las cuentas liquidadoras resultantes

de operaciones de compraventa de divisas, inversiones en valores, reportos, préstamo de

valores y derivados se compensan siempre y cuando se tenga el derecho contractual de

compensar las cantidades registradas y, al mismo tiempo, se tenga la intención de

liquidarlas sobre una base neta o bien realizar el activo y liquidar el pasivo

simultáneamente. También se compensan los activos y pasivos en operaciones que son

de la misma naturaleza o surgen del mismo contrato, siempre y cuando tengan el mismo

plazo de vencimiento y se liquiden simultáneamente.

(j) Cuentas por cobrar, neto-

Las cuentas por cobrar relativas a deudores identificados cuyo vencimiento se pacta a un

plazo mayor a 90 días naturales, son evaluadas por la Administración para determinar su

valor de recuperación estimado y en su caso constituir las reservas correspondientes. Los

importes correspondientes a otras cuentas por cobrar que no sean recuperados dentro de

los 90 días siguientes a su registro inicial (60 días si los saldos no están identificados),

independientemente de su posibilidad de recuperación, se reservan en su totalidad, con

excepción de los saldos relativos a impuestos e impuesto al valor agregado acreditable.

(Continúa)

Page 21: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

13

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(k) Inmuebles, mobiliario y equipo-

Los inmuebles, el mobiliario y equipo y las mejoras a locales arrendados se registran

inicialmente al costo de adquisición y hasta el 31 de diciembre de 2007, se actualizaron

mediante factores derivados del valor de la UDI.

La depreciación se calcula usando el método de línea recta, de acuerdo con la vida útil

estimada de los activos correspondientes, sobre los valores actualizados. Las tasas

anuales de depreciación de los principales grupos de activos se mencionan a

continuación:

Tasas

Inmuebles 5%

Equipo de cómputo 30%

Mobiliario y equipo 10%

Mejoras a locales arrendados 10%

===

Citibanamex Casa de Bolsa evalúa periódicamente los valores actualizados de los

inmuebles, para determinar la existencia de indicios de que dichos valores exceden su

valor de recuperación. El valor de recuperación es aquel que resulte mayor entre el precio

neto de venta y el valor de uso. Si se determina que los valores actualizados son

excesivos, Citibanamex Casa de Bolsa reconoce el deterioro con cargo a los resultados

del ejercicio para reducirlos a su valor de recuperación.

(l) Inversiones permanentes en acciones-

Por disposición de la Comisión, la inversión permanente en el capital fijo de los fondos

de inversión, se valúa bajo el método de participación al valor del capital contable de

éstas, el cual equivale al valor razonable proporcionado por el proveedor de precios; la

diferencia entre el valor nominal y el precio de la acción a la fecha de valuación se

registra en el estado de resultados como “Participación en el resultado de subsidiaria no

consolidada y asociadas”.

(Continúa)

Page 22: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

14

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(m) Activos de larga duración disponibles para su venta-

Los activos de larga duración se clasifican como destinados a ser vendidos si cumplen

todos los requisitos que se muestran a continuación:

a) El órgano de Citibanamex Casa de Bolsa que aprueba esta actividad se ha

comprometido en un plan de venta.

b) Los activos se encuentran disponibles para su venta inmediata, en sus condiciones

actuales, sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales para la venta de

esos activos y su venta sea altamente probable.

c) Las acciones para localizar al comprador y otras actividades para terminar el plan

se encuentran iniciadas. Si no se tiene localizado el comprador, al menos se ha

identificado el mercado potencial.

d) Se espera que el plan de venta se cumpla en un plazo menor a un año. Este requisito

no se cumple en los casos en que la entidad celebre acuerdos de venta que son en

esencia opciones de compra y contratos de venta con arrendamiento en vía de

regreso. Una ampliación del periodo de un año para completar la venta no impide

que el activo sea clasificado como mantenido para la venta, si el retraso es causado

por hechos o circunstancias fuera del control de la entidad y existen evidencias

suficientes de que la entidad se mantiene comprometida con un plan para vender

el activo.

e) Se cuenta con una estimación adecuada de los precios por recibir a cambio del

activo o grupo de activos.

f) No es probable que haya cambios significativos al plan de venta o éste sea

cancelado.

Los activos para venta que cumplan con los requisitos del párrafo anterior, deben

valuarse en la fecha de aprobación del plan de venta a su valor neto en libros o al precio

neto de venta, el menor. En su caso, la pérdida por deterioro debe aplicarse a los

resultados del ejercicio.

(Continúa)

Page 23: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

15

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(n) Provisiones-

Citibanamex Casa de Bolsa reconoce, con base en estimaciones de la Administración,

provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de

activos o la prestación de servicios es virtualmente ineludible y surge como consecuencia

de eventos pasados.

(o) Beneficios a los empleados-

Citibanamex Casa de Bolsa estableció por los años en que tuvo empleados, beneficios

para el retiro, que comprende un plan de pensiones que tiene un componente de beneficio

definido y uno de contribución definida, y un plan de gastos médicos posteriores al retiro.

El componente de contribución definida que se integraba por las aportaciones del

empleado y de Citibanamex Casa de Bolsa, en donde se permite destinar hasta un 8% del

sueldo para el fondo de pensiones y en el que Citibanamex Casa de Bolsa aportaba 50

centavos por cada peso aportado por el empleado. Dichas aportaciones se reconocían

como un gasto del año en que se aportaban.

Para estos planes se han constituido fideicomisos irrevocables en los que se administran

los activos de los fondos.

Beneficios Post-Empleo-

Planes de beneficios definidos-

La obligación neta de Citibanamex Casa de Bolsa correspondiente a los planes de

beneficios definidos por planes de pensiones y gastos médicos posteriores al retiro, se

calculan de forma separada para cada plan, estimando el monto de los beneficios futuros

que los empleados devengaron durante sus años de servicio prestados en ejercicios

anteriores, descontando dicho monto y deduciendo al mismo, el valor razonable de los

activos del plan.

(Continúa)

Page 24: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

16

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

El cálculo de las obligaciones por los planes de beneficios definidos, se realiza

anualmente por actuarios independientes, utilizando el método de crédito unitario

proyectado. Cuando el cálculo resulta en un posible activo para Citibanamex Casa de

Bolsa, el activo reconocido se limita al valor presente de los beneficios económicos

disponibles en la forma de reembolsos futuros del plan o reducciones en las futuras

aportaciones al mismo. Para calcular el valor presente de los beneficios económicos, se

debe considerar cualquier requerimiento de financiamiento mínimo.

La Compañía determina el gasto (ingreso) por intereses neto sobre el pasivo (activo) neto

por beneficios definidos del período, multiplicando la tasa de descuento utilizada para

medir la obligación de beneficio definido por el pasivo (activo) neto definido al inicio

del período anual sobre el que se informa, tomando en cuenta los cambios en el pasivo

(activo) neto por beneficios definidos durante el período como consecuencia de

estimaciones de las aportaciones y de los pagos de beneficios.

Las remediciones (antes ganancias y pérdidas actuariales), resultantes de diferencias

entre las hipótesis actuariales proyectadas y reales al final del periodo, se reconocen en

el periodo en que se incurren como parte de los ORI dentro del capital contable.

(p) Impuesto sobre la renta (ISR)-

El ISR causado en el año se determina conforme a las disposiciones fiscales vigentes.

El ISR diferido, se registra de acuerdo con el método de activos y pasivos, que compara

los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos diferidos (activos

y pasivos) por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferencias temporales

entre los valores reflejados en los estados financieros de los activos y pasivos existentes

y sus bases fiscales relativas, y por pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos

fiscales por recuperar. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se calculan

utilizando las tasas establecidas en la ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad

gravable en los años en que se estima que se revertirán las diferencias temporales. El

efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestos diferidos se reconoce en los

resultados del período en que se aprueban dichos cambios.

El activo o pasivo por impuestos a la utilidad diferidos que se determine por las

diferencias temporales deducibles o acumulables del periodo, se presentan en el balance

general consolidado.

(Continúa)

Page 25: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

17

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(q) Cuentas de orden-

Operaciones en custodia-

El monto de los bienes en custodia se presenta en el rubro de “Valores de clientes

recibidos en custodia”, según las características del bien u operación. Los valores

propiedad de clientes que se tienen en custodia, garantía y administración, se valúan a su

valor razonable, representando así el monto por el que estaría obligada Citibanamex Casa

de Bolsa a responder ante sus clientes por cualquier eventualidad futura.

Operaciones de administración-

Los préstamos de valores realizados por Citibanamex Casa de Bolsa por cuenta de sus

clientes se presentan en el rubro de “Operaciones de préstamo de valores por cuenta de

clientes”. Tratándose de los colaterales que Citibanamex Casa de Bolsa reciba o entregue

por cuenta de sus clientes, por la prestación de servicios de reporto, préstamo de valores,

derivados u otros colaterales recibidos o entregados, se presentan en el rubro de

“Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes” y/o “Colaterales entregados en

garantía por cuenta de clientes”, según corresponda.

La determinación de la valuación del monto estimado por los bienes en administración y

operaciones por cuenta de clientes, se realizará en función de la operación efectuada de

conformidad con los criterios de contabilidad para casas de bolsa. Citibanamex Casa de

Bolsa registra las operaciones por cuenta de clientes en la fecha en que las operaciones

son concertadas, independientemente de su fecha de liquidación.

(Continúa)

Page 26: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

18

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Actividades de fideicomiso-

Se registran en cuentas de orden el patrimonio de los fideicomisos que administra

Citibanamex Casa de Bolsa, atendiendo a la responsabilidad que implica la realización o

cumplimiento del objeto de dichos fideicomisos, cuya encomienda se ha aceptado. En

algunos casos, la citada responsabilidad se limita a la contabilización de los activos del

fideicomiso, en tanto que, en otros casos, incluye el registro de activos, costos e ingresos

que se generen durante la operación del mismo. Las pérdidas por las responsabilidades

en que se haya incurrido como fiduciario, se reconocen en resultados en el período en el

que se conocen, independientemente del momento en el que se realice cualquier

promoción jurídica al efecto.

Por cuenta propia-

Se presentan los saldos de colaterales recibidos por la entidad y los colaterales recibidos

y vendidos o entregados en garantía por la entidad.

(r) Reconocimiento de ingresos-

Las comisiones cobradas a los clientes en operaciones de intermediación financiera se

registran en los resultados de Citibanamex Casa de Bolsa cuando se pactan las

operaciones, independientemente de la fecha de liquidación de las mismas, dentro del

rubro de “Comisiones y tarifas cobradas”.

Los ingresos derivados de los servicios de custodia se registran en los resultados del

ejercicio conforme se devengan en el rubro de “Comisiones y tarifas cobradas”.

La utilidad por compraventa de los títulos para negociar, se registra en resultados cuando

se enajenan dentro de los rubros de “Utilidad por compraventa” o “Pérdida por

compraventa”, según corresponda.

Los intereses por inversiones en títulos de renta fija y reportos, se reconocen en

resultados conforme se devengan utilizando el método de interés efectivo y se registran

en el rubro de “Ingresos por intereses”.

Los ingresos que corresponden a las comisiones cobradas por cuotas de administración

derivadas de los servicios prestados a los fondos de inversión se reconocen en los

resultados del ejercicio conforme se devengan.

(Continúa)

Page 27: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

19

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(s) Transacciones en moneda extranjera-

Las operaciones en dólares se registran al tipo de cambio vigente en las fechas de su

celebración y liquidación. Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten al

tipo de cambio FIX, determinado por el Banco Central, para solventar obligaciones en

dólares liquidables en México. Las ganancias y pérdidas en cambios se registran en los

resultados del ejercicio.

(t) Contingencias-

Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen

cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para

su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en

forma cualitativa en las notas a los estados financieros consolidados. Los ingresos,

utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de

su realización.

(4) Cambios Contables-

El estado consolidado de resultados por el año terminado el 31 de diciembre 2017 incluye las

siguientes reclasificaciones, así como la reclasificación de la operación discontinuada que se

menciona en la nota 3(b):

Cifras anteriormente Cifras

Rubro reportadas Reclasificación reportadas

Utilidad por compraventa $ 9,334 (8,412) 922

Pérdida por compraventa (9,255) 8,412 (843)

==== ==== ===

A partir de 2018 se lleva a cabo esta reclasificación.

(Continúa)

Page 28: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

20

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(5) Posición en moneda extranjera-

La reglamentación del Banco Central establece normas y límites a las casas de bolsa para

mantener posiciones en moneda extranjera en forma nivelada. El límite de la posición en

divisas es equivalente a un máximo del 15% del capital neto (ver nota 17d). Al 31 de marzo de

2018, Citibanamex Casa de Bolsa cumplió con tal disposición, tal como se muestra a

continuación:

Marzo 2018

Posición en dólares 105,726,807

=========

Tipo de cambio $ 18.2709

======

Posición valuada $ 1,932

Límite 422

===

(6) Disponibilidades-

Al 31 de marzo de 2018, el rubro de disponibilidades se analiza como sigue:

2018

Depósitos en bancos del país y del extranjero $ 4

Venta de divisas (55)

Disponibilidades restringidas - compra de divisas 2,085

$ 2,034

===

(Continúa)

Page 29: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

21

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Al 31 de marzo de 2018, las divisas por recibir y entregar por compras y ventas a liquidar

respectivamente, valorizadas en millones de pesos, se integra como se muestra a continuación.

Divisas por Divisas por

recibir entregar

2018 2018

Dólares $ 2,085 55

==== ===

(7) Inversiones en valores-

Al 31 de marzo de 2018, las inversiones en valores que se clasifican como títulos para negociar

se valúan a valor razonable y se integran como se muestra a continuación:

2018

Corto plazo Largo plazo

Títulos sin restricción:

Deuda gubernamental $ - 10,443

Instrumentos de

patrimonio neto (IPN) - 214

Títulos restringidos:

Colaterales otorgados en

operaciones de reporto-

deuda gubernamental 18,707 -

Entregados en garantía de

préstamo de valores-

deuda gubernamental - 187

Entregados en préstamo de

valores IPN - 260

18,707 11,104

$ 29,811

====

(Continúa)

Page 30: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

22

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Por los años terminados el 31 de marzo del 2018, las ganancias o pérdidas netas por compraventa

de valores, el ingreso por intereses y el resultado por valuación de las inversiones en valores-títulos

para negociar, se muestra a continuación:

Resultado por Ingreso Resultado por

compraventa por intereses valuación

2018 $ 6 561 18

Las políticas de administración de riesgos, así como la información respecto a naturaleza y el grado

de los riesgos que surgen de las inversiones en valores incluyendo, entre otros, riesgos de crédito

y de mercado a los que Citibanamex Casa de Bolsa está expuesta y la forma en que dichos riesgos

son administrados se describen en la nota 19.

Al 31 de marzo del 2018, no se tienen inversiones en valores distintas a títulos gubernamentales

de un mismo emisor superior al 5% del capital neto de Citibanamex Casa de Bolsa.

(Continúa)

Page 31: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

23

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(8) Operaciones en reporto y colaterales vendidos o dados en garantía-

Al 31 de marzo del 2018, los saldos de “Deudores por reporto” que muestran las transacciones

en las que Citibanamex Casa de Bolsa actúa como reportador neto de las operaciones en las

que los colaterales fueron vendidos o dados en garantía actuando Citibanamex Casa de Bolsa

como reportada, vigentes a esas fechas, se integran como se muestra en la siguiente hoja.

2018

Deudores por reporto:

Operaciones como reportadora:

Títulos gubernamentales $ 11,071

Colaterales vendidos o dados en garantía

por reporto:

Operaciones como reportada:

Títulos gubernamentales 11,043

Deudores por reporto $ 28

=====

Acreedores por reporto, neto - Títulos

gubernamentales $ 18,252

=====

(Continúa)

Page 32: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

24

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(9) Operaciones de préstamo de valores-

Al 31 de marzo de 2018, los valores a recibir por Citibanamex Casa de Bolsa en su carácter de

prestamista, los cuales se encuentran como restringidos dentro del rubro “Inversiones en

valores” desde el momento en que fue otorgado el préstamo ascienden a $260.

El análisis de los ingresos y gastos relacionados se muestra en la nota 18.

(10) Derivados-

Al 31 de marzo de 2018, la posición de instrumentos financieros derivados con fines de

negociación, se muestra a continuación:

Operados en mercados reconocidos-

Posición

31 de marzo del 2018: Activos Pasivos neta valuada

Futuros $ 100 (100) -

Warrants - (6,162) (6,162)

=== ==== ====

Operados en mercados no reconocidos-

Posición

31 de marzo del 2018: Activos Pasivos neta valuada

Opciones $ 197 - 197

Opciones - (140) (140)

=== === ===

(Continúa)

Page 33: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

25

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Montos nocionales:

El nocional es el número de unidades específicas en el contrato (títulos, monedas, etc), la

interacción entre éste y el subyacente determina la liquidación del instrumento financiero

derivado y no representan la pérdida o ganancia asociada con el riesgo de mercado o riesgo de

crédito de dichos instrumentos.

Los montos nocionales de los instrumentos financieros derivados con fines de negociación al

31 de marzo del 2018, se muestran a continuación:

Tipo de

instrumento Subyacente 2018

Futuros:

Compras IPC $ 100

Ventas IPC (100)

===

Tipo de

instrumento Subyacente 2018

Opciones:

Ventas IP $ -

====

Compras Otros* $ 8,591

Ventas Otros* (3,372)

=====

*Al 31 de marzo de 2018 corresponden a las emisoras Industrial Select Sector SPDR Fund (XLI.P), iShares MSCI

Emerging Markets ETF (EEM.P), Technology Select Sector SPDR Fund (XLK.P), Amazon Inc (AMZN.O),

General Motors Co (GM.N), Bayer AG (BAYGn.DE), Facebook Inc (FB.O), entre otras y son operados en

mercados no reconocidos

(Continúa)

Page 34: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

26

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Warrants:

Durante el 31 de marzo de 2018, Citibanamex Casa de Bolsa emitió títulos opcionales de tipo

europeo (ejercible sólo hasta la fecha de vencimiento) sobre el Índice Nikkei 225 (NKY),

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), Dow Jones Industrial Average (DIA), SPDR S&P 500

(SPY), Southcross Energy Partners LP (SXE) entre otros.

Prima

Número de Número de de la emisión

serie títulos Nominal Valuada Vencimiento

31 de marzo 2018:

ALC903LDC003 39,000 39 36 14/03/2019

ALC903LDC004 37,200 37 35 15/03/2019

ALE902RDC003 21,200 21 21 21/02/2019

ALF805RDC048 15,000 15 13 24/05/2018

AMZ809RDC028 65,000 65 70 25/09/2018

AMZ902LDC032 50,900 51 49 15/02/2019

AMZ902LDC034 23,530 24 23 27/02/2019

AMZ902RDC033 85,670 86 80 26/02/2019

AMZ903LDC035 708,870 709 662 21/03/2019

AMZ903LDC036 20,120 20 19 22/03/2019

AMZ908RDC026 15,000 15 16 29/08/2019

APL811LDC072 353,230 353 336 08/11/2018

APL908RDC067 30,000 30 30 14/08/2018

ARC901RDC002 24,410 24 24 24/01/2019

BAB809RDC004 65,000 65 67 25/09/2018

BAG902LDC005 247,490 247 235 21/02/2019

BAY901LDC003 764,110 764 672 25/01/2019

DIS804RDC004 44,230 44 45 25/04/2018

EBY902LDC005 31,100 31 30 15/02/2019

EEM809RDC019 615,000 615 636 24/09/2018

EEM901RDC021 37,800 38 37 24/01/2019

EWJ809RDC005 265,000 265 282 24/09/2018

FBK902LDC037 442,190 442 388 26/02/2019

FBK903LDC039 31,800 32 30 21/03/2019

FEM805RDC025 15,000 15 15 24/05/2018

Subtotal, a la hoja siguiente $ 4,047 3,851

(Continúa)

Page 35: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

27

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Prima

Número de Número de de la emisión

serie títulos Nominal Valuada Vencimiento

31 de marzo 2018:

Subtotal, de la hoja anterior $ 4,047 3,851

GDX812LDC004 8,900 9 8 20/12/2018

GDX901LDC005 20,619 21 21 31/01/2019

GMC810LDC008 172,340 172 141 25/10/2018

GMC902LDC009 35,300 35 32 05/02/2019

GNT809RDC003 1,000 10 0 25/09/2018

HDE903RDC001 22,870 23 22 21/03/2019

IBE809RDC001 65,000 65 64 25/09/2018

INT903LDC002 296,090 296 279 21/03/2019

IPC804RDC377 20,490 20 21 20/04/2018

IPC805RDC382 17,630 18 18 05/06/2018

IPC807RDC383 262,930 263 254 05/07/2018

IPC902RDC386 15,000 15 15 25/02/2019

IPC903RDV057 2,630 3 3 07/03/2019

IWM809RDC008 100,000 100 103 24/09/2018

MGM901LDC002 325,830 326 299 24/01/2019

ROG807LDC003 20,000 20 18 01/08/2018

ROG809LDC005 20,000 20 17 28/09/2018

ROG809RDC004 65,000 65 64 25/09/2018

RSX809RDC002 69,000 69 71 25/09/2018

SPY805RDC047 51,720 52 55 05/06/2018

SPY809RDC049 17,000 17 17 07/09/2018

SPY809RDC050 50,000 50 50 07/09/2018

Subtotal, a la hoja siguiente $ 5,716 5,423

(Continúa)

Page 36: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

28

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Prima

Número de Número de de la emisión

serie títulos Nominal Valuada Vencimiento

31 de marzo 2018:

Subtotal, de la hoja anterior $ 4,837 4,839

SXB809RDC006 100,000 100 99 25/09/2018

UKX805RDC003 65000 65 66 09/05/2018

UKX809RDC004 135,000 135 135 25/09/2018

WMX811RDC156 54,420 54 58 27/11/2018

XLF809RDC012 50,000 50 52 25/09/2018

XLI809RDC001 150,000 150 157 24/09/2018

XLK809RDC006 165,000 165 172 24/09/2018

Total $ 6,435 6,162

==== ====

El análisis de los ingresos y gastos relacionados se muestra en la nota 18.

Al 31 de marzo de 2018, se han otorgado garantías en efectivo por $10 en relación con

operaciones en instrumentos financieros derivados operados en mercados reconocidos que se

presentan en el balance general consolidado dentro del rubro “Cuentas de margen”.

(Continúa)

Page 37: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

29

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(11) Cuentas por cobrar y acreedores por liquidación de operaciones-

Al 31 de marzo de 2018, las cuentas por cobrar y acreedores por liquidación de operaciones,

se muestra a continuación:

2018

Activas Pasivas

Inversiones en valores por

operación en BMV $ 2,080 -

Inversiones en valores por

operaciones de arbitraje 2,030

Compra venta de divisas - 2,088

Otras operaciones 7 3

2,087 4,121

Otras cuentas por cobrar 259 -

Cuentas por cobrar y acreedores por

liquidación de operaciones $ 2,346 4,121

=== ===

(Continúa)

Page 38: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

30

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(12) Inmuebles, mobiliario y equipo-

Al 31 de marzo de 2018, el rubro de inmuebles, mobiliario y equipo se integra como se muestra

en la hoja siguiente.

Equipo de Mobiliario y Mejora a locales

Terrenos Inmuebles cómputo equipo arrendados Total

Costo de adquisición:

31 de diciembre de 2017 $ 88 157 124 36 8 413

Desinversiones - - - - - -

31 de marzo de 2018 88 157 124 36 8 413

== === === == = ===

Depreciación:

31 de diciembre de 2017 - 133 124 32 4 293

Depreciación - 1 - - - 1

Desinversiones - - - - - -

31 de marzo de 2018 - 134 124 32 4 294

== === === == = ===

Valor en libros, neto:

Al 31 de marzo de 2018 88 23 - 4 4 119

== === === == = ===

(Continúa)

Page 39: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

31

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(13) Inversiones permanentes en acciones-

Como se menciona en la nota 3(b) derivado de la operación discontinuada, a partir del 31 de

diciembre de 2017, las inversiones permanentes en acciones fueron reclasificadas como parte

de los activos de larga duración disponibles para su venta. A partir de 2018 se lleva a cabo esta

reclasificación.

Con fecha 12 de marzo de 2018 Impulsora de Fondos realizó el pago de un dividendo de $1,000

pesos por acción, que ascendió a $1,997.

Con fecha 27 de octubre de 2017 Impulsora de Fondos realizó el pago de un dividendo de $990

pesos por acción, que ascendió a $1,980.

(14) Beneficios a los empleados-

Citibanamex Casa de Bolsa estableció por los años en que tuvo empleados un plan de pensiones

con un componente de contribución definida. Este se integraba por las aportaciones de cada

empleado y de Citibanamex Casa de Bolsa. El plan establecía beneficios del 1% por cada año

de servicio prestado a Citibanamex Casa de Bolsa que se aplicará al promedio del salario

mensual pensionable de los últimos 24 meses y el monto resultante, se pagará en la modalidad

de “Pensión Mensual Vitalicia”. El plan de contribución definida permitía destinar hasta un

8% del sueldo para el fondo de pensiones y en el que Citibanamex Casa de Bolsa aportaba 50

centavos por cada peso aportado por el empleado. Dichos recursos son depositados en un

fideicomiso de inversión. Las aportaciones y rendimientos fueron entregados al empleado una

vez cumplidos 15 años de servicio y 55 años de edad en el caso de jubilados, o conforme a una

proporción de derechos establecida sobre las aportaciones hechas por Citibanamex Casa de

Bolsa, en el caso de ex empleados cuando lleguen a los 55 años de edad.

Citibanamex Casa de Bolsa tiene un Plan de gastos médicos posteriores al retiro, el cual provee

un reembolso por los gastos incurridos como resultado de una enfermedad o accidente, esto

aplica a todos los jubilados que trabajaron hasta la edad de jubilación en Citibanamex Casa de

Bolsa, así como a su esposa e hijos menores de 25 años de edad. En caso de fallecimiento

cuando se esté recibiendo una pensión mensual por jubilación, se otorgará a sus beneficiarios

el equivalente a 26 meses de pensión, con un tope máximo de un millón de pesos.

(Continúa)

Page 40: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

32

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

El costo, las obligaciones y otros elementos de los grupos que participan en los planes de

pensiones de beneficio definido y por beneficios posteriores al retiro, mencionados en la nota

3(k), se determinaron con base en cálculos preparados por actuarios independientes al 31 de

marzo 2018.

Flujos de efectivo-

El costo neto y sus componentes por el año terminado el al 31 de marzo 2018, se muestran a

continuación:

Beneficios al Retiro

2018

Interés neto sobre el PNBD $ 2

Reciclaje de las remediaciones del PNBD

reconocidas en ORI y remediaciones del

PNBD reconocidas en resultados del período

1

Costo de Beneficios Definido $ 3

==

(Continúa)

Page 41: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

33

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

A continuación, se detalla el valor presente de las obligaciones por los beneficios de los planes

al 31 de marzo 2018:

Beneficios Retiro

2017

Importe de las obligaciones por beneficios

definidos (OBD) $ 153

Activos del plan a valor razonable (123)

Situación financiera de la obligación $ 30

===

(Continúa)

Page 42: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

34

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(15) Transacciones y saldos con compañías relacionadas-

En el curso normal de sus operaciones, Citibanamex Casa de Bolsa lleva a cabo transacciones

con compañías relacionadas. Las principales transacciones realizadas con compañías

relacionadas por los años terminados el 31 de marzo 2018, se muestra a continuación:

Los saldos con partes relacionadas al 31 de marzo 2018, se muestra a continuación:

2018

Controladora Afiliada

Activos:

Disponibilidades $ - 2,032

Reportos con

(Banamex)

(Citibanamex Casa

de Bolsa como

reportadora) - 8,743

Divisas compra (Citi

Global Market - 2,087

Limited - -

Cuenta por cobrar

(Banamex) - 2

Cuenta por cobrar

(Citibank NA) - -

Opciones OTC

(Banamex) - 197

Cuenta por cobrar - -

==== ====

Pasivos:

Cuentas por pagar - 76

Divisas venta

(Banamex) - -

Divisas venta (Citi

Global Market

Limited) - 55

Opciones OTC

(Banamex) - 140

Reportos (Citibanamex

Casa de Bolsa como

reportada) $ 2,175 -

===== ====

(Continúa)

Page 43: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

35

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(16) Impuesto sobre la renta (ISR)-

La ley de ISR vigente a partir del 1º de enero de 2014, establece una tasa de ISR del 30% para

2014 y años posteriores.

El gasto (beneficio) por impuestos a la utilidad se integra como se muestra a continuación:

2018

En los resultados del periodo:

ISR sobre base fiscal $ 67

ISR diferido 0

ISR diferido por operación discontinuada 0

$ 67

===

(Continúa)

Page 44: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

36

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(17) Capital contable-

(a) Estructura del capital social-

El capital social de Citibanamex Casa de Bolsa al 31 de marzo de 2018 está integrado

por 236,202 acciones ordinarias nominativas, sin expresión de valor nominal,

íntegramente suscritas y pagadas, de las cuales 135,679 acciones de la Serie “F” y “B”

representan el capital social fijo y 100,523 acciones de la Serie “F” y “B”, clase II, que

representan a la parte variable del mismo.

Movimiento 2017-

El 18 de diciembre de 2017, mediante Resolución Unánime de Accionistas, se aprobó el

pago de un dividendo de $8,382.66 pesos por acción, que ascendió a $1,980 con cargo a

la cuenta de resultados de ejercicios anteriores.

Movimiento 2016-

El 11 de noviembre de 2016, mediante Resolución Unánime de Accionistas, se aprobó

el pago de un dividendo de $9,652.75 pesos por acción, que ascendió a $2,280 con cargo

a la cuenta de resultados de ejercicios anteriores. Durante el ejercicio 2016, Impulsora

de Fondos distribuyó dividendos a la participación no controladora por $2.

(b) Resultado integral-

El resultado integral, que se presenta en el estado de variaciones en el capital contable,

representa el resultado de la actividad de Citibanamex Casa de Bolsa durante el año y se

integra por el resultado neto y las remediciones por obligaciones laborales al retiro.

(Continúa)

Page 45: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

37

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(c) Restricciones al capital contable-

La Ley General de Sociedades Mercantiles establece que las casas de bolsa deberán

separar anualmente el 5% de sus utilidades para constituir la reserva legal, hasta por el

20% del importe del capital social pagado. La reserva legal constituida por Citibanamex

Casa de Bolsa ha alcanzado el 20% del capital histórico.

En caso de reembolso de capital o distribución de utilidades a los accionistas, se causa el

impuesto sobre la renta sobre el importe distribuido o reembolsado que exceda los

montos determinados para efectos fiscales.

Las utilidades no distribuidas de las inversiones permanentes en acciones no podrán

distribuirse a los accionistas de Citibanamex Casa de Bolsa hasta que sean cobrados los

dividendos, pero pueden capitalizarse por acuerdo de la asamblea de accionistas.

Asimismo, las utilidades provenientes de valuación a precios de mercado de las

inversiones en valores y operaciones derivadas no podrán distribuirse hasta que se

realicen.

(d) Capitalización-

La Comisión requiere a las casas de bolsa tener una capitalización sobre los activos en

riesgo, la cual se calcula de acuerdo con el riesgo asignado y un requerimiento de capital

por riesgo operacional. Al 31 de marzo de 2018 y 31 de diciembre de 2017, la

capitalización y el requerimiento exigidos por la Comisión ha sido cumplida por

Citibanamex Casa de Bolsa (ver nota 19).

Las cifras del capital neto, los activos en riesgo y de los requerimientos de capitalización

(información no auditada) al 31 de marzo de 2018 y 31 de diciembre de 2017, se

determinaron de acuerdo con las Disposiciones vigentes en dichas fechas y se presentan

a continuación (ver nota 19).

(Continúa)

Page 46: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

38

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Dic-2017 Mar-2018

Capital contable $ 5,294 6,031

Inversiones permanentes en acciones (2,479) (1,032)

Capital neto 2,816 4,999

Requerimientos por riesgos de:

Mercado 429 524

Crédito 60 81

Operacional 52 54

Total, de requerimientos de capitalización 541 659

Exceso en el capital neto $ 2,275 4,340

==== ====

Coeficiente de Capital Básico 41.65% 60.70%

====== ======

Capital Neto/Requerimientos de capitalización 41.65% 60.70%

====== ======

Dic-2017 Mar-2018

Índice de Capital (Capital Neto/Activos

Ponderados por Riesgo) 41.65% 60.70%

====== ======

Índices de capitalización:

Dic-2017 Mar-2018 Capital a activos en riesgo de crédito:

Capital común de nivel 1 (T1) 376.05% 493.28%

Capital de nivel 2 (T2) 0.00% 0.00%

Capital Total (TC = T1 + T2) 376.05% 493.28%

======= =======

Capital a activos en riesgo de mercado y

crédito:

Capital común de nivel 1 (T1) 51.92% 75.36%

Capital de nivel 2 (T2) 0.00% 0.00%

Capital Total (TC = T1 + T2) 51.92% 75.36%

====== =====

(Continúa)

Page 47: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

39

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Capital a activos en riesgo de mercado,

crédito y operacional:

Capital común de nivel 1 (T1) 41.65% 60.70%

Capital de nivel 2 (T2) 0.00% 0.00%

Capital Total (TC = T1 + T2) 41.65% 60.70%

===== =====

Activos en riesgo al 31 de marzo de 2018 y 31 de diciembre de 2017:

Activos en riesgo Requerimiento

equivalentes de capital

dic-2017 mar-2018 dic-2017 mar-18

Riesgo de mercado: Operaciones en moneda nacional con tasa nominal

$ 40 45 3 4

Operaciones en moneda nacional con sobretasa de

interés nominal 799 797 64 64

Operaciones en moneda nacional con tasa real o

denominados en UDI's 1 2 - -

Posiciones en UDI's o con rendimiento referido al

INPC - - - -

Operaciones en moneda extranjera con tasa

nominal - - - -

Operaciones en divisas 4 4 - -

Posiciones en acciones o y sobre acciones 4,520 5,705 362 456

Total, riesgo de mercado 5,364 6,553 429 524

Riesgo de crédito:

Grupo RC-1 (ponderado al 0%) - - - -

Grupo RC-2 (ponderado al 20%) 13 14 1 2

Grupo RC-3 (ponderado al 100%) 736 999 59 79

Total, riesgo de crédito 749 1,013 60 81

Total, riesgo mercado y crédito 6,113 7,566 489 605

Riesgo operativo:

Por riesgo operacional 649 670 52 54

Total, riesgo de mercado, crédito y

operacional $ 6,762 8,236 541 659

==== ==== === ===

(Continúa)

Page 48: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

40

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Al 31 de diciembre de 2017, Citibanamex Casa de Bolsa tenía las calificaciones de las

siguientes agencias calificadoras como sigue:

Corto plazo Largo plazo

Fitch Ratings F1+(mex) AAA(mex)

Standard & Poor’s MxA-1+ MxAAA

(18) Información financiera por segmentos-

Al 31 de marzo de 2018, la información por segmentos, se integra como se muestra en la hoja

siguiente.

(Continúa)

Page 49: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

41

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(19) Administración integral de riesgos (no auditada)-

a) Información cualitativa-

El proceso de administración integral de riesgos establecido por Citibanamex Casa de

Bolsa, tiene como objetivo identificar, medir y monitorear los riesgos y su impacto en la

operación, controlar sus efectos en los resultados en el capital. Lo anterior se logra

mediante una cultura de administración del riesgo y la aplicación de las estrategias de

mitigación.

El objetivo fundamental de Citibanamex Casa de Bolsa es la generación de valor para

sus accionistas, manteniendo la estabilidad y solvencia de la institución. La adecuada

gestión financiera incrementa la rentabilidad, mantiene niveles de liquidez adecuados y

controla la exposición a las pérdidas.

En cumplimiento a las Disposiciones de la Comisión, del Banco Central y de los

lineamientos corporativos, Citibanamex Casa de Bolsa cuenta con una administración

integral de riesgos, que permite identificar, medir, monitorear, transferir (según

corresponda) y controlar las exposiciones a riesgos de crédito, liquidez, mercado y otros

como el cumplimiento de leyes, reglamentos y otros asuntos legales.

El Consejo de Administración (el Consejo) tiene la responsabilidad del establecimiento

de las políticas de administración de riesgos en Citibanamex Casa de Bolsa, así como de

límites globales de riesgo; anualmente aprueba políticas y procedimientos, la estructura

de límites para los distintos tipos de riesgo (mercado, liquidez, crédito, operacional y

consolidado) relacionados al capital contable y a los ingresos esperados. Asimismo, el

Consejo delegó al Comité de Riesgos y a la Unidad de Administración Integral de

Riesgos (UAIR), la implementación de los procedimientos para la medición,

administración y control de riesgos, conforme a las políticas establecidas.

El Comité de Riesgos se conforma por los miembros: el Director General, un Consejero

Independiente, el responsable de la UAIR y el auditor interno; adicionalmente se invita

a responsables de los negocios y a los Administradores de Riesgos. Tanto el auditor como

los invitados sólo participan con voz pero sin voto.

(Continúa)

Page 50: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

42

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

El Comité de riesgos se reúne mensualmente y sus principales funciones incluyen:

Proponer para aprobación de los Consejos de Administración de Citibanamex Casa

de Bolsa, según sea el caso:

o Los objetivos, lineamientos y políticas para la Administración Integral de Riesgos,

así como las eventuales modificaciones que se realicen a los mismos.

o Los Límites Globales de Exposición al Riesgo, considerando el Riesgo

Consolidado, desglosados por Unidad de Negocio o Factor de Riesgo, causa u

origen de éstos, tomando en cuenta lo establecido en los artículos 135 a 141 de la

Circular Única de Casas de Bolsa (la Circular Única).

o Los mecanismos para la implementación de acciones de corrección.

o Los casos o circunstancias especiales en los cuales se puedan exceder tanto los

Límites Globales de Exposición al Riesgo como los Límites Específicos de

Exposición al Riesgo.

o Al menos una vez al año, la Evaluación de la Suficiencia de Capital (“ESC”) bajo

escenarios supervisores, incluyendo la estimación de capital y, en su caso, el plan

de capitalización.

El Comité tiene la facultad para aprobar:

o Los Límites Específicos de Exposición al Riesgo y los Niveles de Tolerancia al

Riesgo por cada unidad de negocio y tipo de riesgo al que se encuentre sujeto

Citibanamex Casa de Bolsa y que forman parte de los Límites Globales de

Exposición al Riesgo aprobados por el Consejo, así como los Niveles de Tolerancia

al Riesgo y los indicadores sobre el riesgo de liquidez prescrito por el Banco de

México.

o Las metodologías y procedimientos para identificar, medir, vigilar, limitar,

controlar, informar y revelar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra

expuesta Citibanamex Casa de Bolsa, así como sus eventuales modificaciones.

(Continúa)

Page 51: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

43

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

o Los modelos, parámetros, escenarios, supuestos, que son utilizados para realizar la

Evaluación de la Suficiencia de Capital y que habrán de utilizarse para llevar a

cabo la valuación, medición y el control de los riesgos que proponga la UAIR.

o Las metodologías para la identificación, valuación, medición y control de los

riesgos de las nuevas operaciones, productos y servicios que Citibanamex Casa de

Bolsa pretendan ofrecer al mercado.

o Los planes de corrección propuestos por el Director General, en los términos del

Artículo 113 de la Circular Única.

o La evaluación de los aspectos de la Administración Integral de Riesgos a que se

refiere el Artículo 133 de la Circular para su presentación al Consejo y a la

Comisión (Art. 127 II f de la Circular Única).

o Los manuales para la Administración Integral de Riesgos, de acuerdo a los

objetivos, lineamientos y políticas establecidos por el Consejo, a los que se refiere

el Artículo 134 de la Circular Única (Art. 127 II g de la Circular Única).

o Los informes a que se refiere el Artículo 133 de la Circular (Art. 127 II h de la

Circular Única).

Designar y remover al responsable de la UAIR. La designación o remoción

respectiva deberá ratificarse por el Consejo de Citibanamex Casa de Bolsa.

Informar al Consejo, cuando menos trimestralmente, sobre la exposición al riesgo

asumida por Citibanamex Casa de Bolsa, así como sobre los efectos negativos que

se podrían producir en el funcionamiento de dicha Institución. Asimismo, deberá

informar al Consejo en la sesión inmediata siguiente, o en una sesión

extraordinaria, si fuera necesario, sobre la inobservancia de los Límites de

Exposición al Riesgo y de los Niveles de Tolerancia al Riesgo establecidos.

Informar al Consejo de Administración de Citibanamex Casa de Bolsa sobre las

acciones correctivas implementadas conforme a lo previsto en la fracción II, inciso

e de la Circular Única.

(Continúa)

Page 52: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

44

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Asegurarse en todo momento de que el personal involucrado en la toma de riesgos

tenga conocimiento del Perfil de Riesgo, de los Límites de Exposición al Riesgo,

de los Niveles de Tolerancia al Riesgo.

El Comité, previa aprobación del Consejo, podrá de acuerdo con los objetivos,

lineamientos y políticas para la Administración Integral de Riesgos, ajustar o

autorizar de manera excepcional que se excedan los Límites Específicos de

Exposición al Riesgo, cuando las condiciones y el entorno de Citibanamex Casa de

Bolsa lo requieran. En los mismos términos, el Comité podrá solicitar al Consejo

el ajuste o la autorización para que se excedan excepcionalmente los Límites

Globales de Exposición al Riesgo.

De acuerdo al Artículo 169 Bis 8 de la Circular Única, el Comité deberá elaborar

y presentar al Consejo de Administración de Citibanamex Casa de Bolsa un reporte

anual sobre el desempeño del Sistema de Remuneración, considerando al efecto la

relación de equilibrio entre los riesgos asumidos por Citibanamex Casa de Bolsa y

sus unidades de negocio, o en su caso, por algún empleado en particular o persona

sujeta al Sistema de Remuneración, y las remuneraciones aplicables durante el

ejercicio. En su caso, el reporte incluirá una descripción de los eventos que hayan

derivado en ajustes al Sistema de Remuneración y el resultado de los análisis que

sobre el desempeño estimado haya elaborado el propio Comité.

Las demás que las disposiciones aplicables así lo establezcan y aquellas que sean

necesarias para el desempeño de sus funciones de conformidad con las políticas

internas.

La UAIR realiza las siguientes funciones:

Vigilar que las Áreas de Administración Independiente de Riesgos consideren en sus

funciones todos los riesgos discrecionales y no discrecionales estipulados en la

Circular Única.

(Continúa)

Page 53: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

45

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Proponer al comité de riesgos para su aprobación las metodologías, modelos,

parámetros, escenarios y supuestos, incluyendo los relativos a las pruebas de estrés

para identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los distintos

tipos de riesgos a que se encuentra expuesto Citibanamex Casa de Bolsa.

Verificar la observancia de los límites globales y específicos, así como de Límites

de Exposición al Riesgo y los Niveles de Tolerancia al Riesgo aceptables por tipo

de riesgo cuantificables considerando el riesgo consolidado, desglosados por

unidad de negocio o factor de riesgo, causa u origen de éstos, utilizando, para tal

efecto, los modelos, parámetros y escenarios para la medición y control del riesgo

aprobados por el citado Comité.

Tratándose de riesgos no cuantificables, la UAIR deberá recabar la información

que le permita evaluar el probable impacto que dichos riesgos pudieran tener en la

adecuada operación de Citibanamex Casa de Bolsa.

Informar al consejero independiente sobre los excesos a las tolerancias de riesgos

en el momento en que se presenten los mismos.

Proporcionar al Comité la información relativa a:

o El Perfil de Riesgo, que comprenda la exposición tratándose de riesgos

discrecionales, así como la incidencia e impacto en el caso de los riesgos no

discrecionales, considerando el Riesgo Consolidado de Citibanamex Casa de Bolsa

desglosado por Unidad de Negocio o Factor de Riesgo, causa u origen de éstos.

Los informes sobre la exposición de riesgo deberán incluir análisis de sensibilidad

y pruebas bajo diferentes escenarios, incluyendo los extremos.

o En este último caso deberán incluirse escenarios donde los supuestos

fundamentales y los parámetros utilizados se colapsen, así como los planes de

contingencia que consideren la capacidad de respuesta de Citibanamex Casa de

Bolsa ante dichas condiciones.

(Continúa)

Page 54: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

46

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

o La información a que hace referencia este apartado, relativa a los riesgos

discrecionales deberá proporcionarse cuando menos mensualmente al Comité, al

Director General de Citibanamex Casa de Bolsa y a los responsables de las

Unidades de Negocio, y por lo menos cada tres meses al Consejo de

Administración de Citibanamex Casa de Bolsa. Por su parte, la información

correspondiente a los riesgos no discrecionales y al Perfil de Riesgo deberá

proporcionarse a las instancias citadas cuando menos trimestralmente.

o Las desviaciones que, en su caso, se presenten con respecto a los Límites de

Exposición al Riesgo y a los Niveles de Tolerancia al Riesgo establecidos.

o La información sobre las desviaciones a que se hace referencia en el párrafo

anterior, deberá entregarse al Director General de Citibanamex Casa de Bolsa, a

los responsables de las Unidades de Negocio involucradas y al área de auditoría

interna de forma oportuna, así como al Comité y al Consejo de Administración de

Citibanamex Casa de Bolsa, en su sesión inmediata siguiente.

o Las propuestas de acciones correctivas necesarias como resultado de una

desviación observada respecto a los Límites de Exposición y Niveles de Tolerancia

al Riesgo establecidos.

o La evolución histórica de los riesgos asumidos por Citibanamex Casa de Bolsa

correspondiente a los riesgos cuantificables. (Art. 130 IV d de la Circular Única).

Investigar y documentar las causas que originan desviaciones al Perfil de Riesgo,

así como identificar si dichas desviaciones se presentan en forma reiterada e

informar de manera oportuna sus resultados al Comité, al Director General de

Citibanamex Casa de Bolsa y al responsable de las funciones de auditoria interna

de Citibanamex Casa de Bolsa.

Recomendar, en su caso, al Director General de Citibanamex Casa de Bolsa y al

Comité, disminuciones a las exposiciones observadas, y/o modificaciones a los

Límites de Exposición al Riesgo y Niveles de Tolerancia al Riesgo, según sea el

caso.

(Continúa)

Page 55: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

47

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Calcular, con base en la información que habrán de proporcionarle las unidades

administrativas correspondientes de Citibanamex Casa de Bolsa, los

requerimientos de capitalización por riesgo de crédito o crediticio, riesgo de

mercado y operacional con que deberán cumplir con el objeto de verificar que éstas

se ajusten a las disposiciones aplicables.

La información que se genere con motivo de la medición del riesgo de mercado

deberá proporcionarse diariamente al Director General y a los responsables de las

Unidades de Negocio.

Analizar mensualmente el impacto que la toma de riesgos asumida por

Citibanamex Casa de Bolsa tiene sobre el grado o nivel de suficiencia de liquidez

y capital.

Elaborar y presentar al Comité las metodologías para la valuación, medición y

control de los riesgos de nuevas operaciones, productos y servicios, así como la

identificación de los riesgos implícitos que representan (Art. 130 IX de la Circular

Única).

La UAIR, adicionalmente a lo establecido en el Artículo 130 de la Circular Única,

deberá informar al Comité de Remuneración los riesgos originados por el

desempeño de las actividades del personal sujeto al Sistema de Remuneración y

unidades de negocio de Citibanamex Casa de Bolsa.

Establecer anualmente un informe sistemático sobre incidencias y pérdidas

relacionadas con el Hackeo Cibernético.

(Continúa)

Page 56: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

48

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Los informes de medición de riesgos que genera la UAIR junto con áreas de apoyo,

tienen la siguiente periodicidad:

Diaria: Estimación de sensibilidades a cambios en los factores de riesgos de las

posiciones propietarias y verificación del cumplimiento a los límites

autorizados. Estimación del indicador resumen del valor en riesgo (VaR).

Estimación de la exposición a riesgo de contraparte.

Mensual: Estimación de pérdidas esperadas de las posiciones propietarias en valores

de deuda negociables.

Verificación del Capital Regulatorio bajo las disposiciones aplicables.

Estimación de los indicadores de liquidez.

Reporte de Observancia de Límites y, en su caso, señalamiento de medidas

correctivas.

Reporte sobre las pérdidas potenciales bajo condiciones de tensión (“Stress

testing”).

Trimestral: Reportes sobre eventos de riesgo operativo, tecnológico y legal.

Reporte de Riesgos al Consejo.

Reporte de Riesgos no cuantificables.

Anual: Propuesta de límites de exposición al riesgo.

Revisión de los modelos y supuestos de las metodologías aplicadas, incluidas

las pruebas retrospectivas (“Backtesting”).

Bianual: La Evaluación de la Administración Integral de Riesgos.

En la siguiente hoja se describen los riesgos inherentes a la operación y brevemente los

aspectos importantes de su administración.

(Continúa)

Page 57: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

49

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(a) Riesgo de mercado-

La administración del riesgo de mercado comprende identificar, medir, monitorear y

controlar los riesgos derivados de fluctuaciones de las tasas de interés, de los tipos de

cambio, de los precios de las acciones y otros factores de riesgo en los mercados de

dinero, cambios, capitales y productos derivados a los que están expuestas las posiciones

por cuenta propia.

La medición y control del riesgo de mercado se basa en los parámetros siguientes:

(i) Identificación de las posiciones y sus correspondientes factores de riesgo de

mercado.

(ii) Estimación de la Sensibilidad de las posiciones a cada uno de los factores de riesgo

que impactan en su valor económico.

(iii) Validación de los factores de riesgo, estimación de volatilidades de los mismos y

sus correlaciones.

(iv) Estimación diaria del Valor en Riesgo considerando los elementos de los incisos

anteriores.

(v) Generación de pruebas de tensión para dimensionar las pérdidas potenciales bajo

condiciones extremas.

Modelos de valuación:

La medición y control del riesgo de mercado, se basa en los modelos de valuación de

instrumentos financieros primarios e instrumentos financieros derivados. Los métodos

de valuación empleados son los utilizados comúnmente en los mercados financieros.

(Continúa)

Page 58: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

50

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Volatilidades:

El área de Riesgos realiza diariamente la actualización de las bases de datos de los

factores de riesgo y con base en ella realiza la estimación periódica de sus volatilidades.

Para los reportes, cálculos corporativos y regulatorios de medición de riesgo, se estima

la volatilidad como la desviación estándar de las variaciones diarias de los factores de

riesgos, tomando tres años de historia. El método de estimación de volatilidades es la

consideración del comportamiento equiprobable, es decir, dando el mismo peso a todos

los datos.

Las volatilidades y las matrices de correlación utilizadas en las estimaciones de riesgo

de mercado se actualizan periódicamente.

Valor en Riesgo (VaR):

La medición de riesgos se basa en la estimación del Valor en Riesgo (VaR) método delta

normal, con horizonte de tenencia de 1 día para los libros de negociación.

Las series de factores de riesgos para la estimación de volatilidades y correlaciones

consideran 3 años. El nivel de confianza de la estimación del VaR para las posiciones de

negociación es del 99%.

Los montos de VaR en millones de pesos al primer trimestre de 2018 son como sigue:

Enero Febrero Marzo Cifras a fin de periodo 2018 2018 2018

VaR Total 46 45 31

(Continúa)

Page 59: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

51

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Pruebas de estrés o tensión (Stress testing):

Existen varios ejercicios/métricas de tensión. En particular:

o VaR bajo estrés

o Ejercicio de Suficiencia de Capital

o BSST Stress Capital

Pruebas de eficiencia en estimación de riesgo versus resultados (Backtesting):

Se realiza periódicamente el análisis del comportamiento de los factores de riesgo,

volatilidades y correlaciones a fin de verificar que la exposición de riesgo de la Casa de

Bolsa es capturada de forma adecuada. En materia de medición de riesgo la eficiencia o

capacidad de pronóstico del VaR es evaluada a través de las pruebas de Backtesting.

Requerimientos de capital

Al 31 de Marzo de 2018 el capital neto de Citibanamex Casa de Bolsa asciende a $4,999

que significa 7.59 veces el requerimiento total de capital por riesgos de mercado, de

crédito y operativo que de acuerdo a la regulación vigente, asciende a $659. El índice de

capital (ICAP) representa el 60.70%.

(b) Riesgo de liquidez

Riesgo de liquidez es la pérdida potencial derivado de la imposibilidad de renovar

pasivos o de contratar otros en condiciones normales; por la venta anticipada o forzosa

de activos a descuentos inusuales para hacer frente a sus obligaciones, o bien, por el

hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta

mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente. Para cuantificarlo, se

consideran los portafolios de instrumentos negociables.

La métrica es el cociente de los activos líquidos (bajo definición corporativa) entre el

flujo neto de entradas y salidas de efectivo en el horizonte de supervivencia. Esta métrica

de liquidez es calculada para un horizonte de 90 días.

(Continúa)

Page 60: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

52

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

El escenario de tensión extrema considera una baja de un escalón en calificación

crediticia de la institución, producto de:

1. Condiciones de Tensión en mercados financieros

2. Panorama económico recesivo

3. Acceso muy limitado al financiamiento en mercados profesionales y con presión

en aforos de títulos para operaciones colateralizadas.

El coeficiente utilizado para monitorear la posición de liquidez se denomina “Razón de

Flujos en Tensión S2” (Razón S2).

Los porcentajes de la métrica de liquidez correspondientes al primer trimestre de 2018

son como sigue:

Enero Febrero Marzo Métrica a fin de periodo 2018 2018 2018

Necesidades de liquidez – S2

(12 meses) >500% >500% >500%

(c) Riesgo de emisor y contraparte

El riesgo de emisor es la pérdida potencial por la falta de pago de un acreditado o

contraparte en las operaciones que efectúan las instituciones con títulos de deuda. Con el

fin de evitar concentraciones significativas en instrumentos y emisores, se tienen límites

que son monitoreados por la Unidad Operativa de Control de Crédito.

Los límites de exposición de riesgo emisor, de los libros de negociación, se establecen

sobre las estimaciones de pérdida esperada; misma que se realiza utilizando las

probabilidades de incumplimiento y valores de recuperación estimados dentro del grupo

financiero. El portafolio de Citibanamex Casa de Bolsa se constituye por acciones y

títulos de deuda líquidos y los cambios en la calidad crediticia de los emisores se traducen

en variaciones en precios; que están reflejadas en el riesgo de mercado.

(Continúa)

Page 61: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

53

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

La Pérdida Esperada asociada al Riesgo Emisor en millones de pesos correspondientes

al primer trimestre de 2018 son como sigue:

Enero Febrero Marzo Métrica a fin de periodo 2018 2018 2018

Riesgo emisor (Perdida Esperada) 8.7 8.7 7.7

El riesgo de contraparte, es la pérdida potencial por la falta de pago de una contraparte

en las operaciones que efectúan las instituciones en operaciones con valores y derivados.

Citibanamex Casa de Bolsa realiza sus operaciones de derivados dentro del Mercado

Mexicano de Derivados, S. A. de C. V. (Mexder), teniendo como contraparte en la

liquidación de las mismas a la cámara de compensación ASIGNA, quien cuenta con una

calificación A- en escala global de Standard & Poors, con perspectiva estable,

calificación otorgada en junio del 2016. Dada la mecánica operativa de esta cámara, en

donde las variaciones en el valor de las posiciones se liquidan de manera diaria a través

de las aportaciones iniciales mínimas o márgenes, la exposición a riesgo de contraparte

está cubierta en mayor medida, por lo que no representa un rubro importante en el perfil

de riesgos.

La liquidación de valores se realiza en la Bolsa Mexicana de Valores a través de la

Contraparte Central de Valores de México, S. A. de C. V. (Cámara de Compensación),

quien cuenta con mecanismos de mitigación de riesgo de contraparte similares. Para el

resto de las operaciones sujetas a riesgo de contraparte, la Unidad de Control de Crédito

monitorea el riesgo de contraparte utilizando factores de crédito equivalente (FCE)

basados en el indicador denominado “Presettlement Exposure” (PSE). El PSE cuantifica

la pérdida de reemplazar el contrato a una fecha específica a su valor a mercado o “Mark

to Market” (MTM) futuro (i.e. tomando en cuenta movimientos adversos).

Los montos en millones de pesos asociados a Riesgo de Contraparte correspondientes al

primer trimestre de 2018 son los que se muestran en la siguiente hoja.

(Continúa)

Page 62: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

54

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Enero Febrero Marzo Métrica a fin de periodo 2018 2018 2018

Riesgo contraparte (Derivados +

Reportos) 0.476 0.772 0.779

d) Riesgo operacional, tecnológico y legal

Riesgo operacional:

El riesgo operacional es la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los controles

internos, por errores en el procesamiento y almacenamiento de las operaciones o en la

transmisión de información, así como por resoluciones administrativas y judiciales

adversas, fraudes o robos, y comprende entre otros al riesgo tecnológico y legal.

Las pérdidas por riesgos operacionales se clasifican dentro de los siguientes 5 tipos:

Fraude, robo y eventos no autorizados.

Prácticas de empleo y el ambiente laboral.

Clientes, productos y prácticas de negocio.

Daños de los activos físicos e infraestructura.

Ejecución, entrega, y administración de procesos.

Se encuentran en implementación procesos de control que mitigan el riesgo operacional,

como la política de Autoevaluación del Ambiente de Control (Management Control

Assessment- MCA), que clasifica como “Importante” los riesgos y efectúa pruebas a los

controles clave. Otros procesos son: el de Continuidad de Negocio y el de Administración

de Registros que se aplican de manera trimestral, entre otros.

(Continúa)

Page 63: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

55

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

El Requerimiento mínimo de Capital por Riesgo Operacional (RCRO) es el menor del

15% del promedio de los ingresos netos anuales de los últimos 3 años y el 15% del

promedio de los últimos 36 meses de la suma del requerimiento de capital por riesgo de

mercado y crédito.

El Requerimiento de Capital por Riesgo Operacional, al 31 de marzo de 2018 asciende

a $54 y ha sido provisionado en el rubro de “Acreedores diversos y otras cuentas por

pagar” (ver nota 17d).

Riesgo tecnológico:

La administración de riesgo tecnológico originado por fallas en aplicativos, hardware,

software o redes de comunicaciones, se lleva a cabo a través de políticas y

procedimientos que se basan en metodologías de las mejores prácticas mundiales de

Tecnología y Seguridad de la información. Esta administración se basa en procesos que

tienen como objetivo reducir la probabilidad de mal funcionamiento tecnológico al

instalar nuevas soluciones y dar mantenimiento a servicios existentes, así como realizar

pruebas de seguridad y monitoreos de desempeño para atender oportunamente cualquier

anomalía detectada. Adicionalmente, se tiene implementada redundancia tecnológica

que se certifica regularmente para comprobar su correcto funcionamiento en caso de

presentarse una contingencia. Los procedimientos implementados están sujetos a

evaluaciones periódicas de control operativo tecnológico con la intención de mantener

una mejora continua de los mismos.

Riesgo legal:

En relación a la administración del riesgo legal, que es poco material, se cuenta con un

área encargada de brindar asesoría jurídica, dar capacitación en materia legal, administrar

los libros corporativos y dar seguimiento a los procedimientos administrativos y

judiciales. Los eventos derivados de algún evento de carácter judicial se encuentran

incluidos en los reportes presentados al Comité de Riesgos.

(Continúa)

Page 64: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

56

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

La administración y control del riesgo legal para prevenir (i) la pérdida por

incumplimientos de las disposiciones legales y administrativas, (ii) la aplicación de

sanciones (iii) la imposición de resoluciones administrativas y judicial desfavorables,

está prevista en la "Política de Administración de Riesgo Legal para Acciones y Valores

Banamex, S.A. de C.V. Casa de Bolsa”

Al 31 de marzo de 2018, la sensibilidad por factor de riesgo de las posiciones de

derivados financieros se muestra en el siguiente cuadro:

Información cuantitativa

Exposición riesgo de mercado

Al cierre de marzo, el valor de dicha métrica fue 0.24%.

Valor en riesgo % del capital

Global

Posición propietaria $ 30.8 1.48%

Portafolios independientes:

Acciones 29.6 1.45%

Derivados (0.7) 0.03%

Renta fija 1.8 0.00%

FX 0.0 0.00 %

Sensibilidad a factores de riesgo al 28 de marzo 2017

Factor de Riesgo Métrica Sensibilidad

Acciones e índices* Valor nominal 116

Tipo de cambio Valor nominal -2.4

Tasas de interés Cambio en valor de un punto base -7.0

Volatilidad Cambio en un punto porcentual -0.2

(Continúa)

Page 65: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

57

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Al 31 de marzo de 2018, la sensibilidad por factor de riesgo de las posiciones de

derivados financieros se muestra en el siguiente cuadro:

Delta Vega Rho

Acciones 172.3 0.0 0.0

Exposición de Riesgo en operaciones financieras derivadas

La exposición de riesgo de mercado de las posiciones de derivados, se analiza a partir de

la sensibilidad de los factores de riesgo que afectan su valor o precio de mercado.

La sensibilidad se estima a partir de la exposición actual y se perturba el factor de riesgo

de acuerdo a lo siguiente:

• Sensibilidad al precio (Delta): tipo de cambio (FX) y acciones e índices o canastas

sobre acciones. La perturbación a este factor de riesgo es relativa e igual a 1% de

la exposición actual.

• Sensibilidad a la volatilidad del factor de riesgo subyacente (Vega): Esta métrica

estima la sensibilidad en el precio de una opción como consecuencia del cambio

en la volatilidad del subyacente. La perturbación en este caso es absoluta de 100

puntos base.

La ventaja práctica de la estimación de las sensibilidades, como medida primaria de la

exposición de riesgo, radica en la facilidad de dar seguimiento del impacto en la utilidad

o pérdida en el portafolio de acuerdo a los movimientos de los factores de mercado que

inciden en su valuación.

Exposición riesgo de crédito-

Utilizando las probabilidades de incumplimiento asociadas a los emisores de los

instrumentos de deuda al 31 de marzo de 2018, se estimó una pérdida esperada en $7.7

millones de pesos. El portafolio de títulos de deuda a esta misma fecha está conformado

principalmente por títulos gubernamentales con la máxima calidad crediticia del país.

(Continúa)

Page 66: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

58

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

La exposición a riesgo de contraparte a esa fecha ascendió a $0.77 millones de pesos. La

suma de ambas cifras representa 0.14% del capital contable. La exposición promedio

durante el primer trimestre de 2018 a riesgo emisor fue de $8.3 y en riesgo de contraparte

fue de $0.676.

Exposición riesgo de liquidez

En relación al riesgo de liquidez, al 31 de marzo de 2018, basado en la metodología del

Grupo Financiero, el cociente de los activos entre las obligaciones registradas a 12 meses

es mayor a 500%, con base en los supuestos corporativos para el cálculo del S2. Cuando

la razón es mayor al 100% indica disponibilidad de recursos líquidos y menor al 100%

indica necesidad de obtener recursos líquidos.

Exposición riesgo operacional

En línea con la métrica del Indicador Básico, la cual considera que las pérdidas

operacionales son proporcionales a los ingresos, en Citibanamex Casa de Bolsa se

monitorea el Riesgo Operacional mediante la siguiente métrica:

𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 (ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 (ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)

Al cierre de marzo, el valor de dicha métrica fue 0.23%.

(Continúa)

Page 67: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

59

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(20) Cuentas de orden-

Las cuentas de orden al 31 de marzo del 2018 se detallan a continuación:

2018

Operaciones por cuenta de terceros $ 1,265,910

Operaciones por cuenta propia 22,460

=======

Las operaciones de reporto por cuenta de clientes, se muestran a continuación:

Títulos 2018

Bonos Gubernamentales $ 9,833

Certificados de la Tesorería 1,239

$ 11,072

==========

(d) Operaciones fiduciarias-

Al 31 de marzo de 2018, el patrimonio de los contratos de fideicomiso de administración

en los cuales Citibanamex Casa de Bolsa funge como fiduciario, asciende a $657.

(21) Compromisos y contingencias-

(a) Citibanamex Casa de Bolsa ha celebrado contratos de prestación de servicios con

compañías relacionadas, en los cuales éstas se comprometen a prestarle los servicios

administrativos, uso de tecnología y distribución, necesarios para su operación. Estos

contratos son por tiempo indefinido.

(b) Citibanamex Casa de Bolsa se encuentra involucrado en varios juicios y reclamaciones

derivados del curso normal de sus operaciones, sobre los cuales la Administración no

espera se tenga un efecto desfavorable en su situación financiera y resultados de

operación futuros.

(Continúa)

Page 68: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

60

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

(c) De acuerdo con la legislación fiscal vigente, las autoridades tienen la facultad de revisar

hasta los cinco ejercicios fiscales anteriores a la última declaración del impuesto sobre la

renta presentada.

(d) De acuerdo con la Ley del ISR, las empresas que realicen operaciones con partes

relacionadas están sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en cuanto a la

determinación de los precios pactados, ya que éstos deberán ser equiparables a los que

se utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables.

(22) Hecho posterior-

Con fecha 16 de enero de 2018, Impulsora de Fondos firmó una carta de intención, no

vinculante, para la venta de las acciones serie A del fondo de renta variable NUMC mediante

la cual los inversionistas de dicho fondo junto con el fondo serán traspasados al comprador.

Esta operación está autorizada dentro de los contratos que firmó Citibanamex Casa de Bolsa

para la venta de su parte accionaria en la Operadora. Esta operación está sujeta a la aprobación

regulatoria.

(23) Pronunciamientos normativos emitidos recientemente-

El CINIF ha emitido la NIF aplicable a la operación de Citibanamex Casa de Bolsa que se

menciona a continuación, misma que la Administración estima no generará efectos

importantes:

NIF C-9 “Provisiones, Contingencias y Compromisos”- Entra en vigor para los ejercicios

que inicien a partir del 1o. de enero de 2018, permitiendo su aplicación anticipada siempre y

cuando se haga en conjunto con la aplicación inicial de la NIF C-19 “Instrumentos financieros

por pagar”. Deja sin efecto al Boletín C-9 “Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos contingentes

y Compromisos”. La aplicación por primera vez de esta NIF no genera cambios contables en

los estados financieros consolidados de Citibanamex Casa de Bolsa. Entre los principales

aspectos que cubre esta NIF se encuentran los siguientes:

Se disminuye su alcance al reubicar el tema relativo al tratamiento contable de pasivos

financieros en la NIF C-19 “Instrumentos financieros por pagar”.

Se modifica la definición de “pasivo” eliminando el calificativo de “virtualmente

ineludible” e incluyendo el término “probable”.

(Continúa)

Page 69: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

61

Citibanamex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,

Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Citibanamex

Notas a los estados financieros consolidados

(Millones de pesos)

Se actualiza la terminología utilizada en toda la norma para uniformar su presentación

conforme al resto de las NIF.

Page 70: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS

RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACION FINANCIERA

a) Información Financiera Seleccionada

Nuestros estados financieros consolidados al 31 de marzo 2018, 2017 y 2016 han sido preparados de

conformidad con los criterios de contabilidad para las casas de bolsa en México, establecidos por la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores. La siguiente información financiera seleccionada deriva de nuestros estados

financieros consolidados.

Eventos relevantes.

Venta Impulsora de Fondos Banamex, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

Ciudad de México a 28 de noviembre de 2017. Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa,

integrante del Grupo Financiero Banamex, informa del acuerdo, sujeto a aprobación regulatoria, de la venta de

su subsidiaria Impulsora de Fondos Banamex, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión,

integrante del Grupo Financiero Banamex a BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del

mundo que maneja un amplio rango en productos de inversión y administración de riesgos con US$6 trillones

de activos bajo su gestión.

Efectos contables de la venta al cierre del ejercicio,

Se reconoce la inversión en acciones sujeta a esta operación dentro del rubro de “activos de larga duración

disponibles para su venta” en el balance general consolidado al 31 de diciembre de 2017 y la participación en

los resultados de Impulsora como una operación discontinua en el estado consolidado de resultados por el año

terminado el 31 de diciembre de 2017.

Page 71: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (cifras en millones de pesos).

A continuación, se presenta un comparativo del Balance General entre los ejercicios de 2018, 2017 y 2016.

A C T I V O

MAR 18 MAR17 MAR16

DISPONIBILIDADES 2,034 282 230

CUENTAS DE MARGEN (DERIVADOS) 10 - 194

INVERSIONES EN VALORES 29,811 27,997 28,022

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) 28 61 539

PRÉSTAMO DE VALORES - - -

DERIVADOS 197 378 493

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 2,347 771 1,305

INMUEBLES MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 119 122 152

INVERSIONES PERMANENTES - 470 431

ACTIVOS LARGA DURACIÓN DISPONIB VENTA 607 - -

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS - - -

OTROS ACTIVOS 530 389 421

TOTAL ACTIVO 35,683 30,470 31,787

P A S I V O Y C A P I T A L

P A S I V O

PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS - - -

ACREEDORES POR REPORTO 18,252 18,889 18,411

PRÉSTAMO DE VALORES - - -

COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA 166 97 224

DERIVADOS 6,302 4,951 6,165

IMPUESTOS POR PAGAR 45 126 82

OTRAS CUENTAS POR PAGAR 4,710 1,159 1,758

IMPUESTOS y PTU DIFERIDOS (NETO) 178 69 33

TOTAL PASIVO 29,653 25,291 26,673

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL SOCIAL 1,393 1,393 1,393

RESERVAS DE CAPITAL 494 494 494

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES 3,450 2,764 2,759

REMEDIACIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 42- 41- 41-

RESULTADO NETO 735 565 505

INTERES MINORITARIO - 4 4

TOTAL CAPITAL CONTABLE 6,030 5,179 5,114

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE 35,683 30,470 31,787

Page 72: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADOS

(Cifras en millones de pesos).

A continuación, se presenta un comparativo del Estado de Resultados entre los ejercicios de 2018, 2017 y 2016.

MAR 18 MAR17 MAR16

Comisiones y tarifas cobradas 108 818 810

Comisiones y tarifas pagadas 14 68 41

Ingresos por asesoría financiera 195 106 66

Resultado por servicios 289 856 835

Utilidad por compra venta 194 1,517 1,081

Pérdida por compra venta 192 1,443 1,073

Ingresos por intereses 733 487 335

Gastos por intereses 511 336 228

Resultado por valuación a valor razonable 7 (17) 30

Margen financiero por intermediación 231 208 145

Otros ingresos (egresos) de la operación (10) (25) (4)

Gastos de administración y promoción (254) 250 273

RESULTADO DE LA OPERACION 256 789 703

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas - 11 12

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 256 800 715

Impuestos a la utilidad causados 67 251 211

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) - (17) (2)

Operaciones discontinuadas 546 - -

RESULTADO NETO 735 566 506

Interés Minoritario - (1) (1)

RESULTADO NETO MAYORITARIO 735 565 505

Page 73: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

b) Información Financiera por Línea de Negocio y Zona Geográfica

A continuación, se presenta la información financiera por línea de negocio al 31 de marzo de 2018

ConceptoOperaciones por

cuenta propia

Operaciones

con sociedades

de inversión

Operaciones

con Operadora

de sociedades

de inversión

Operaciones por

cuenta de

clientes

Total

Consolidado

Comisiones y tarifas - 40 (31) 85 94

Ingresos por asesoría financiera - - - 195 195

Ingresos por servicios - 40 (31) 280 289

Utilidad por compra venta 194 - - - 194

Pérdida por compra venta (192) - - - (192)

Ingresos por intereses 561 - - 172 733

Gastos por intereses - - - (511) (511)

Resultado por valuación a valor razonable 7 - - - 7

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero por intermediación) - - - - -

Margen financiero por intermediación 570 - - (339) 231

INGRESOS (EGRESOS) TOTALES DE LA OPERACION 570 40 (31) (59) 520

Otros ingresos (egresos) de la operación (10) - - - (10)

Gastos de administración (278) (20) 15 29 (254)

RESULTADO DE OPERACION 282 20 (16) (30) 256

ConceptoOperaciones por

cuenta propia

Operaciones

con Impulsora

de Fondos

Total

Consolidado

Inversiones en valores 29,811 - 29,811

Saldos deudores en operaciones de reporto 28 - 28

Operaciones con instrumentos financieros derivados 197 - 197

30,036 - 30,036

Colaterales dados en garantía en operaciones de Reporto - - -

Operaciones con instrumentos financieros derivados 6,302 - 6,302

6,302 - 6,302

Posición neta 23,734 - 23,734

Page 74: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

A continuación, se presenta la información financiera por línea de negocio al 31 de marzo de 2017

ConceptoOperaciones por

cuenta propia

Operaciones

con sociedades

de inversión

Operaciones

con Operadora

de sociedades

de inversión

Operaciones por

cuenta de

clientes

Total

Consolidado

Comisiones y tarifas - 42 657 51 750

Ingresos por asesoría financiera - - - 106 106

Ingresos por servicios - 42 657 157 856

Utilidad por compra venta 1,517 - - - 1,517

Pérdida por compra venta (1,443) - - - (1,443)

Ingresos por intereses 426 - - 61 487

Gastos por intereses - - - (336) (336)

Resultado por valuación a valor razonable (17) - - - (17)

Resultado por posición monetaria neto (margen financiero por intermediación) - - - - -

Margen financiero por intermediación 483 - - (275) 208

INGRESOS (EGRESOS) TOTALES DE LA OPERACION 483 42 657 (118) 1,064

Otros ingresos (egresos) de la operación (25) - - - (25)

Gastos de administración (113) (10) (154) 27 (250)

RESULTADO DE OPERACION 345 32 503 (91) 789

ConceptoOperaciones por

cuenta propia

Operaciones

con Impulsora

de Fondos

Total

Consolidado

Inversiones en valores 27,997 - 27,997

Saldos deudores en operaciones de reporto 61 - 61

Operaciones con instrumentos financieros derivados 378 - 378

28,436 - 28,436

Colaterales dados en garantía en operaciones de Reporto - - -

Operaciones con instrumentos financieros derivados 4,951 - 4,951

4,951 - 4,951

Posición neta 23,485 - 23,485

Page 75: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

A continuación, se presenta la información financiera por línea de negocio al 31 de marzo de 2016.

c) Informe de Créditos Relevantes

Durante 2018, 2017 y 2016 no se han presentado créditos relevantes para la institución.

Page 76: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

d) Comentarios y Análisis de la Administración sobre los Resultados de Operación

y Situación Financiera

i) Resultados de la operación. Estado de Resultados Consolidado, principales rubros:

Estado de Resultados Consolidado, principales rubros: (cifras en millones de pesos).

Resultado por Servicios

El Resultado por servicio al 31 de marzo 2018, 2017 y 2016 es de $289, $856 y $835, respectivamente. A

continuación, se desglosan estos rubros para tener un mejor contexto:

Durante los 3 años dentro del primer trimestre el resultado por servicios se mantuvo constante. El rubro de

Comisiones cobradas corresponde a servicios de Administración y Custodia de Valores, Operaciones con

Sociedades de Inversión, Intermediación en el mercado de valores, Ofertas Públicas y por Servicios

Administrativos, mientras que las comisiones pagadas corresponden a cuotas y tarifas. A diciembre 2017 se

dejan de reconocer los ingresos de Impulsora de Fondos en Accival al no consolidar, estas corresponderían a

servicios administrativos y a fondos de inversión.

Las Comisiones pagadas aumentaron $28 en mar-17 por comisiones que Accival pagó a los demás

colaboradores de Ofertas Públicas por $-20.

En el rubro de Asesoría Financiera el incremento año16 vs año17 por $28 se dio básicamente por $12.

Margen Financiero por Intermediación

El Margen financiero por intermediación al 31 de marzo de 2018, 2017 y 2016 es de $231, $208 y $145

millones. A continuación, se presentan las cuentas que conforman este rubro para su análisis y comprensión:

MAR 18 MAR17 MAR16

Comisiones y tarifas cobradas 108 818 810

Comisiones y tarifas pagadas 14 68 41

Ingresos por asesoría financiera 195 106 66

Resultado por servicios 289 856 835

Resultado por servicios MAR 18 MAR17 MAR16

Utilidad por compra venta 194 1,517 1,081

Pérdida por compra venta 192 1,443 1,073

Ingresos por intereses 733 487 335

Gastos por intereses 511 336 228

Resultado por valuación a valor razonable 7 (17) 30

Margen financiero por intermediación 231 208 145

Page 77: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Utilidad / perdida por compra-venta

A partir de Dic2017 se presenta el neto en Warrants. En marzo 2018 se presenta disminución por $-35 en

capitales y $696 en warrants.

Durante el primer trimestre de 2016, la utilidad por primas de warrants asciende a $ 986 y la pérdida por primas

de warrants asciende a $941. La utilidad por compra venta de Opciones OTC asciende a $ 63 y la pérdida por

compra venta de Opciones OTC asciende a $110.

La utilidad en Capitales asciende a $9 y la Pérdida en Capitales a $16 el primer trimestre de 2016. La Utilidad

en Derivados MexDer asciende a $15 y la Pérdida asciende a $6. La Utilidad por préstamo de valores asciende

a $3. La Utilidad Cambiaria asciende a $2. La utilidad en Mercado de dinero asciende a $3. En 2017 para el

rubro de Capitales el incremento periodo vs periodo por $41 se debió por la operación de Colocación que

generó una ganancia neta de $14, resultado por compra/venta en acciones por $24 y una plusvalía de $18.

En el rubro de préstamo de valores el incremento periodo vs periodo por $4 está relacionada con el alza en el

mercado bursátil en el 1Q17.

En marzo 2018 aumenta la posición de Derivados por $1,351, este aumento está en los Warrants call por $6,432.

En este rubro se registran las Primas Cobradas y Pagadas, la Utilidad o Pérdida por Cpra-Vta y la

Plus(minus)valía. La variación año vs año por $-39 se integra por una utilidad realizada por $18 y una

minusvalía de $-57.

Ingresos / gasto por interés

El incremento año vs año por $40 se debió a un aumento considerable en las tasas de Interés; ya que el promedio

en el mes de marzo 2017 fue de 6.27% y en marzo 2016 de $3.71%. y en marzo 2018 fue de 7.50%.

Adicionalmente se compraron en SEP17 $1,778 de BANOBRAS.

En el ejercicio de 2016 se tuvo un aumento en la ganancia por intereses, esto debido a la compra de la posición

de BondesD a Banamex por $3,000 en marzo-2016.

Resultado por valuación a valor razonable

La plusvalía incrementó en marzo 2018 por $24, las variaciones son: Warrants $399, OTC $-338, Capitales

$-28 y Dinero $-9.

La minusvalía es generada por warrants, esto debido a que los precios disminuyen durante 2017, lo cual

representó un incremento en el pasivo (emisión de warrants), y por ende, una minusvalía.

Durante 2016 se genera utilidad por valuación de derivados (Warrants, Opciones, Futuros y OTC).

Page 78: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Otros Ingresos (Egresos) de la operación

Al 31 de diciembre de 2018, 2017 y 2016 Otros ingresos (egresos) y los Gastos de Administración se integran

de la siguiente manera:

En el primer trimestre 2018 la estimación de cuentas incobrables por$ 3 e ISR de ejercicios Anteriores de $5.

Los Otros ingresos de la operación al 31 de marzo 2018, 2017 y 2016 son de $-4, $ -25 y $-10, respectivamente.

Durante el primer trimestre de 2016 se cancelaron provisiones financieras en menor proporción que los años

anteriores.

En marzo 2018 el neto entre la utilidad y la pérdida es de $-27 y se debe a Operaciones con Derivados.

Disminuye con respecto al año anterior por $79 millones, los cuales corresponden al caso Banca Privada

quebrantados en el primero trimestre 2016 por concepto de fraude $54.9 y por reembolso por bonificación

$27.5. Otros $-3.4

Gastos de Administración y Promoción

Los Gastos de Administración y promoción al 31 de marzo de 2018, 2017 y 2016 son de $-254, $250 y $273,

respectivamente, principalmente en los siguientes rubros, Depreciaciones y amortizaciones, Cuotas de

Inspección, Mantenimiento y en Servicios Administrativos que Accival le paga a Banamex por la nómina de

los empleados y comisionados de Accival.

En marzo 2018 hay disminución por$ -28 se debe principalmente a FRANCHISE FEE $-37, Gastos APS inter-

compañías $-10.

La variación entre periodos es un aumento de $-119 millones, conforme a lo siguiente: Estimación de cuentas

incobrables $70 (en 2016 $-54 derivado del reconocimiento caso León y $16 de cuentas incobrable en 2017).

Reconocimiento de provisión IVA NO acreditable de $12y de ISR de ejercicios anteriores por $19 ($-8 para

2016 y 11 de 2017).

Operaciones discontinuadas.

Derivado de la venta de la participación accionaria de Impulsora de Fondos, Accival ha reconocido la inversión

neta sujeta a esta operación dentro del rubro de “activos de larga duración disponibles para su venta” en el

balance general al 31 de diciembre de 2017 y los resultados de Impulsora de Fondos como una operación

discontinua.

MAR 18 MAR17 MAR16

Otros ingresos (egresos) de la operación (10) (25) (4)

Gastos de administración y promoción (254) 250 273

Page 79: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

ii) Situación Financiera, liquidez y recursos de capital

La información financiera que se presenta a continuación fue extraída de los estados financieros consolidados

al 31 de marzo de 2018, 2017 y 2016.

Balance General Consolidado, principales rubros:

ACTIVO

Disponibilidades

Al 31 de marzo 2018, 2017 y 2016 el rubro de disponibilidades está integrado por $2,034, $230 y $279 millones

respectivamente. El saldo en caja y bancos (nacionales y extranjeros) de Accival es de $4, $2.56 y $2.5 millones

respectivamente y el efecto de las divisas este mes es de $2,029, $228 y $277 millones respectivamente.

La variación entre 2017 y 2016 corresponde a que en marzo 2016 se tenía saldo en la Cuenta de Margen de

OTCs; este saldo se origina en el momento de que existe una exposición de riesgo en la posición de OTCs. A

marzo 2016 se tiene una posición corta por $-173 y en marzo 2017 una posición larga por $284.

Inversiones en Valores

En el mes de marzo del 2016 se realiza la compra de Bondes D por $3,055 de ahí el incremento del rubro de

Inversiones en Valores en 2016 y la disminución de los colaterales recibidos en reporto, adicionalmente se

compraron en Sep17 $1,778 de BANOBRAS.

Deudores por reporto

En marzo 2017 disminuye la posición de Colaterales Recibidos y Entregados en Reporto (reporto a clientes)

por $2,136. Desde principios de 2016 ha disminuido esta posición, debido a que la demanda de los clientes ha

sido cubierta por la posición propia de BondesD (títulos restringidos).

A C T I V O

MAR 18 MAR17 MAR16

DISPONIBILIDADES 2,034 282 230

CUENTAS DE MARGEN (DERIVADOS) 10 - 194

INVERSIONES EN VALORES 29,811 27,997 28,022

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) 28 61 539

PRÉSTAMO DE VALORES - - -

DERIVADOS 197 378 493

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 2,347 771 1,305

INMUEBLES MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 119 122 152

INVERSIONES PERMANENTES - 470 431

ACTIVOS LARGA DURACIÓN DISPONIB VENTA 607 - -

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS - - -

OTROS ACTIVOS 530 389 421

TOTAL ACTIVO 35,683 30,470 31,787

Page 80: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Cuentas por Cobrar (neto)

En marzo 2018 aumentan las Cuentas por Cobrar por $1,576, básicamente por las operaciones que se realizan

con Bolsa Mexicana de Valores, el neto entre operaciones “por cobrar” menos “por pagar” dio un saldo de

$2,362 y en Mar17 $388.

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

Cifras en millones de pesos

Al 31 de marzo de 2018, 2017 y 2016 el Pasivo y Capital Contable se integra de la siguiente manera:

Derivados

Al 31 de marzo de 2018, 2017 y 2016 en el rubro de Derivados, el aumento en este rubro se debe a la emisión

de Warrants (títulos opcionales) y de las operaciones de OTC que comenzaron a efectuarse en los periodos

señalados, derivado de la estrategia por parte de la dirección de la Casa de Bolsa. En marzo 2018 aumenta la

posición de Derivados por $1,351, este aumento está en los Warrants call por $6,432.

En este rubro se registran las Primas Cobradas y Pagadas, la Utilidad o Pérdida por Compra-Venta y la

Plus(minus)valía. La variación año vs año por $-39 se integra por una utilidad realizada por $18 y una

minusvalía de $-57.

P A S I V O Y C A P I T A L

P A S I V O

PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS - - -

ACREEDORES POR REPORTO 18,252 18,889 18,411

PRÉSTAMO DE VALORES - - -

COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA 166 97 224

DERIVADOS 6,302 4,951 6,165

IMPUESTOS POR PAGAR 45 126 82

OTRAS CUENTAS POR PAGAR 4,710 1,159 1,758

IMPUESTOS y PTU DIFERIDOS (NETO) 178 69 33

TOTAL PASIVO 29,653 25,291 26,673

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL SOCIAL 1,393 1,393 1,393

RESERVAS DE CAPITAL 494 494 494

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES 3,450 2,764 2,759

REMEDIACIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 42- 41- 41-

RESULTADO NETO 735 565 505

INTERES MINORITARIO - 4 4

TOTAL CAPITAL CONTABLE 6,030 5,179 5,114

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE 35,683 30,470 31,787

Page 81: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Otras Cuentas por Pagar

En marzo 2018 aumentan las Cuentas por $3,551. El aumento está en las operaciones pendientes de liquidar

por Arbitraje Internacional por $1,706, Acreedores por liquidación por $1,771 y la provisión Banamex (ECHO

y FRANCHISE FEE por $84)

Al cierre 2017 las compras en arbitraje fueron menores respecto al año anterior, debido a un aumento en la

demanda de operaciones internacionales.

Capital Contable

Capital Contribuido

El Capital Social al 31 de marzo de 2018, 2017 y 2016 fue de $1,393. No existieron movimientos en éste rubro.

Capital Ganado

El Capital Ganado al 31 de marzo de 2018 es de $4,637 al 31 de marzo de 2017 es de $3,782 y al 31 de marzo

de 2016 es de $ 3,717 millones.

A continuación, se presentan los movimientos más importantes:

En diciembre 2017 mediante Resolución Unánime de Accionistas, Acciones y Valores Banamex, aprobó el

pago de un dividendo de $ 1,980, al Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V.

En el mes de diciembre de 2016 la Casa de Bolsa pagó dividendos en efectivo al Grupo Financiero Banamex

por $2,280.

Page 82: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Principales Indicadores

Los niveles de rentabilidad del primer trimestre de 2018 que generó Accival son de $ 0.1219 de utilidad por

cada peso de Capital Contable y $ 0.0229 de utilidad por cada peso de activo. Así mismo, el índice de solvencia

para marzo de 2018 es positivo, pues contó con $ 1.20 pesos de activo por cada peso de deuda total.

Los niveles de rentabilidad del primer trimestre de 2017 que generó Accival son de $ 0.1091 de utilidad por

cada peso de Capital Contable y $ 0.0197 de utilidad por cada peso de activo. Así mismo, el índice de solvencia

para marzo de 2017 es positivo, pues contó con $ 1.20 pesos de activo por cada peso de deuda total.

Los niveles de rentabilidad del primer trimestre de 2016 que generó Accival son de $ 0.0987 de utilidad por

cada peso de Capital Contable y $ 0.0159 de utilidad por cada peso de activo. Así mismo, el índice de solvencia

para marzo de 2016 es positivo, pues contó con $ 1.19 pesos de activo por cada peso de deuda total.

Indicador mar-18 mar-17 mar-16

Solvencia (1) = 1.20 1.20 1.19

Liquidez (2) = 1.17 1.17 1.16

Apalancamiento (3) = 4.23 4.75 4.98

ROE (4) = 12.19% 10.91% 9.87%

ROA (5) = 2.29% 1.97% 1.71%

Requerimiento de capital / Capital global * 23.00 21.30 19.39

(1) Activo Total / Pasivo Total

(2) Activo Circulante (Disponibilidades + Instrumentos Financieros + Documentos y Cuentas por Cobrar + Pagos Anticipados) /

Pasivo Circulante (Préstamos Bancarios a corto plazo + Pasivos Acumulados + Operaciones con Clientes)

(3) Pasivo Total - Liquidación de la Sociedad (Acreedor) / Capital Contable

(4) Resultado Neto / Capital contable

(5) Resultado Neto / Activos productivos (Disponibilidades + Inversiones en valores + Operaciones con valores y derivadas)

* Calculado con los datos del mes anterior

Page 83: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Políticas que rigen la Tesorería

a) Políticas de Riesgo de Liquidez

Riesgo de liquidez es la pérdida potencial derivado de la imposibilidad de renovar pasivos o de

contratar otros en condiciones normales; por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos

inusuales para hacer frente a sus obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda

ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición

contraria equivalente. Para cuantificarlo, se consideran los portafolios de instrumentos

negociables.

La métrica es el cociente de los activos líquidos (bajo definición corporativa) entre el flujo neto

de entradas y salidas de efectivo en el horizonte de supervivencia. Esta métrica de liquidez es

calculada para un horizonte de 90 días.

El escenario de tensión extrema considera una baja de un escalón en calificación crediticia de la

institución, producto de:

1. Condiciones de Tensión en mercados financieros

2. Panorama económico recesivo

3. Acceso muy limitado al financiamiento en mercados profesionales y con presión en

aforos de títulos para operaciones colateralizadas.

El coeficiente utilizado para monitorear la posición de liquidez se denomina “Razón de Flujos en

Tensión S2” (Razón S2).

b) Políticas de Riesgo de Mercado

La administración del riesgo de mercado comprende identificar, medir, monitorear y controlar

los riesgos derivados de fluctuaciones de las tasas de interés, de los tipos de cambio, de los precios

de las acciones y otros factores de riesgo en los mercados de dinero, cambios, capitales y

productos derivados a los que están expuestas las posiciones por cuenta propia.

La medición y control del riesgo de mercado se basa en los parámetros siguientes:

1. Identificación de las posiciones y sus correspondientes factores de riesgo de mercado.

2. Estimación de la Sensibilidad de las posiciones a cada uno de los factores de riesgo que

impactan en su valor económico.

3. Validación de los factores de riesgo, estimación de volatilidades de los mismos y sus

correlaciones.

4. Estimación diaria del Valor en Riesgo considerando los elementos de los incisos anteriores.

5. Generación de pruebas de tensión para dimensionar las pérdidas potenciales bajo condiciones

extremas.

(a) Modelos de valuación:

La medición y control del riesgo de mercado, se basa en los modelos de valuación de instrumentos financieros

primarios e instrumentos financieros derivados. Los métodos de valuación empleados son los utilizados

comúnmente en los mercados financieros.

Page 84: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

(b) Volatilidades:

El área de Riesgos realiza diariamente la actualización de las bases de datos de los factores de riesgo y con base

en ella realiza la estimación periódica de sus volatilidades. Para los reportes, cálculos corporativos y

regulatorios de medición de riesgo, se estima la volatilidad como la desviación estándar de las variaciones

diarias de los factores de riesgos, tomando tres años de historia. El método de estimación de volatilidades es la

consideración del comportamiento equiprobable, es decir, dando el mismo peso a todos los datos.

Las volatilidades y las matrices de correlación utilizadas en las estimaciones de riesgo de mercado se actualizan

periódicamente.

(c) Valor en Riesgo (VaR):

La medición de riesgos se basa en la estimación del Valor en Riesgo (VaR) método delta normal, con horizonte

de tenencia de 1 día para los libros de negociación.

Las series de factores de riesgos para la estimación de volatilidades y correlaciones consideran 3 años. El nivel

de confianza de la estimación del VaR para las posiciones de negociación es del 99%.

(d) Pruebas de estrés o tensión (Stress testing):

Utilizando la misma metodología de simulación de Montecarlo, diariamente se calculan las pérdidas potenciales

a un nivel de confianza del 99.97%, para poder estimar el impacto de movimientos de mercado con una menor

probabilidad de ocurrencia o con condiciones de mercado fuera de lo normal.

De manera complementaria, mensualmente se realizan pruebas de estrés usando los métodos de simulación

histórica y la del peor escenario o ("Worst Case Move") con ruptura de correlaciones. A partir de los resultados

de estas pruebas, se estima su impacto potencial sobre los portafolios.

(e) Pruebas de eficiencia en estimación de riesgo versus resultados (Backtesting):

Con el propósito de contar con una medida de eficiencia de la estimación del VaR diario, se realizan pruebas

de Backtesting. Este tipo de pruebas permite llevar un control de la revisión de los supuestos subyacentes en

la estimación del VaR o el modelo utilizado, para su modificación en caso necesario.

(f) Requerimientos de capital

Al 31 de diciembre de 2017 el capital neto de Citibanamex Casa de Bolsa asciende a $2,878 que significa 5.05

veces el requerimiento total de capital por riesgos de mercado, de crédito y operativo que de acuerdo a la

regulación vigente, asciende a $569. El índice de capital (ICAP) representa el 40.44%.

c) Políticas de Riesgo de Crédito.

Se cuenta con políticas de crédito, para cualquier operación en la que exista un riesgo de

liquidación o de contraparte.

Page 85: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

iii) Control Interno

Las Políticas de Control Interno establecen el marco general para la Emisora, así como el entorno dentro del

cual se debe operar, con el objeto de estar en posibilidad de transmitir un grado razonable de confianza de que

la institución funciona de manera prudente y sana.

Se tiene establecido un modelo de control interno en donde se identifica claramente las responsabilidades, bajo

la premisa de que la responsabilidad sobre el control interno es compartida por todos los miembros de la

organización.

El modelo de control interno está formado por:

Un Consejo de Administración cuya responsabilidad es cerciorarse que la Emisora opere de acuerdo a

prácticas sanas, y que sea eficazmente administrado. Que aprueba los objetivos y las Políticas de

Control Interno, las Pautas de Conducta en los Negocios de la Emisora y otros códigos de conducta

particulares y la estructura de Organización y que designa a los auditores internos y externos de la

institución, así como los principales funcionarios.

Un Comité de Auditoría que apoya al Consejo de Administración en la definición y actualización de

las políticas y procedimientos de control interno, así como su verificación y su evaluación, integrado

por tres consejeros propietarios y presidido por un Consejero Independiente, que sesiona

trimestralmente.

Una Dirección General con responsabilidad sobre el establecimiento del Sistema de control Interno

que maneja y hace funcionar eficientemente a la Emisora.

Una función independiente de auditoría para supervisar la efectividad y eficiencia de los controles

establecidos.

Funciones independientes adicionales de Contraloría y Compliance.

Un mandato claro de que el Control Interno, así como el cumplimiento con las leyes, regulaciones y

políticas internas es responsabilidad de cada una de las áreas y de cada individuo.

Adicionalmente, la Emisora se conduce conforme a las leyes y regulaciones aplicables, se adhiere a las mejores

prácticas corporativas.

e) Estimaciones, provisiones o reservas contables críticas.

La preparación de los estados financieros consolidados requiere que la administración efectúe estimaciones y

suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos

contingentes a la fecha de los estados financieros consolidados, así como los importes registrados de ingresos

y gastos durante el ejercicio. Los rubros más importantes sujetos a dichas estimaciones incluyen la valuación

de inversiones en valores, derivados e impuestos diferidos. Los resultados reales pueden diferir de estas

estimaciones y suposiciones.

En diciembre de 2014 el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF) emitió el

documento llamado “Mejoras a las NIF 2015”, que contiene modificaciones puntuales a algunas NIF ya

existentes. Las mejoras aplicables a Citibanamex Casa de Bolsa y que entraron en vigor para los ejercicios

iniciados a partir del 1o. de enero de 2015 fue la NIF C-9 “Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes

y compromisos”. Su adopción no originó cambios importantes en la información financiera de Citibanamex

Casa de Bolsa.

Page 86: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

EMISORA DE LOS ACTIVOS SUBYACENTES

1.1. Datos Generales

Los valores a los que podrá estar referenciada cada una de las Series de la presente Emisión podrán

ser en su conjunto o de manera individual cualesquiera de los valores que a continuación se detallan,

de los cuales a la fecha y por los últimos tres ejercicios no han ocurrido suspensiones significativas

en la negociación de los mismos, salvo por las siguientes emisoras:

Banco Santander, S.A. (SAN*) que fue suspendida el 8 de enero de 2015 y reactivada este

mismo día.

Urbi Desarrollos Urbanos, S.A.B. de C.V. que fue suspendida el 26 de julio de 2013 y

reactivada el 19 de octubre de 2016.

Empresas ICA S.A.B. de C.V. (ICA* MM Equity) que fue suspendida el 25 de agosto de

2017 y a la fecha del presente documento, no ha sido reactivada.

Toda la información relevante de los Activos Subyacentes se pondrá a disposición del público

inversionista gratuitamente en idioma español de manera trimestral, a través de la página de Internet

de Accival: www.accival.com

En el caso de Índices, ETF’s o Acciones del SIC en los que no exista una fuente de información

gratuita y en español, Accival publicará la información relativa al comportamiento de dicho Activo

Subyacante, siempre y cuando se encuentre vigente una Serie asociada a dicho Activo Subyacente.

La información histórica de cada uno de los Activos Subyacentes fue obtenida de Bloomberg.

a) Información Bursátil

Salvo que se indique lo contrario, toda la información respecto de precios, volatilidad, rendimiento y

demás información financiera incluida en el presente apartado, ha sido obtenida de las siguientes

páginas de Internet: http://www.bloomberg.com/, www.bmv.com.mx, www.iShares.com

Los antecedentes, determinación del índice, evolución gráfica, volatilidad histórica y niveles del

índice, fueron obtenidos y podrán consultarse en la fuente de información antes referida.

(a) Acciones inscritas en el RNV

Las siguientes Acciones son títulos que representan parte del capital social de una sociedad o títulos

de crédito que representen dichas acciones, los cuales son colocados entre el gran público

inversionista a través de la Bolsa Mexicana de Valores para obtener financiamiento.

Los documentos e información de dichas emisoras podrán ser consultados en la página electrónica de

la Bolsa Mexicana de Valores: www.bmv.com.mx

Page 87: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Las Acciones inscritas en el RNV que conforman la lista de Activos Subyacentes son:

Razón Social Clave de Pizarra

BMV

Alfa, S.A.B. de C.V. ALFA A

Alpek, S.A.B. de C.V. ALPEK A

Alsea, S.A.B. de C.V. ALSEA *

América Movil, S.A.B. de C.V. AMX L

Anheuser-Busch Inbev SA/NV ANB *

Arca Continental, S.A.B. de C.V. AC *

Axtel, S.A.B. de C.V. AXTEL CPO

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. BBVA *

Banco Santander, S.A. SAN *

Becle S.A.B. de C.V. CUERVO*

Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. BOLSA A

Cemex, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

Coca-Cola Femsa, S.A.B. de C.V. KOF L

Compañía Minera Autlan, S.A.B. de C.V. AUTLAN B

Consorcio Ara, S.A.B. de C.V. ARA *

La Comer S.A.B de C.V. LACOMER UBC

Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. VOLAR A

Corporacion Geo, S.A.B. de C.V. GEO B

Corporacion Inmobiliaria Vesta, S.A.B. de C.V. VESTA *

Corporacion Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. CIE B

El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. LIVEPOL C-1

Elementia, S.A.B. de C.V. ELEMENT *

Empresas Ica, S.A.B. de C.V. ICA *

Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. FEMSA UBD

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. LAB B

Gentera, S.A.B. de C.V. GENTERA *

Grupo México, S.A.B. de C.V. GMEXICO B

Gruma, S.A.B. de C.V. GRUMA B

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. AEROMEX *

Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. OMA B

Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. ASUR B

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. GAP B

Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. BIMBO A

Grupo Carso, S.A.B. de C.V. GCARSO A1

Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V. CHDRAUI B

Grupo Elektra, S.A.B. de C.V. ELEKTRA *

Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. GFAMSA A

Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. GFNORTE O

Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. HERDEZ *

Page 88: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Grupo Lala, S.A.B. de C.V. LALA B

Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V. GSANBOR B-1

Grupo Simec, S.A.B. de C.V. SIMEC B

Grupo Sports World, S.A.B. de C.V. SPORT S

Grupo Televisa, S.A.B. TLEVISA CPO

Desarrolladora Homex, S.A.B. de C.V. HOMEX *

Hoteles City Express, S.A.B. de C.V. HCITY *

Impulsora del Desarrollo y el Empleo en America Latina, S.A.B. de

C.V. IDEAL B-1

Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V. BACHOCO B

Industrias Ch, S.A.B. de C.V. ICH B

Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. PE&OLES *

Infraestructura Energetica Nova, S.A.B. de C.V. IENOVA *

Kimberly - Clark De Mexico S.A.B. de C.V. KIMBER A

La Comer S.A.B. de C.V. LACOMER UBC

Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. MAXCOM A

Megacable Holdings, S.A.B. de C.V. MEGA CPO

Mexichem, S.A.B. de C.V. MEXCHEM *

Minera Frisco, S.A.B. de C.V. MFRISCO A-1

Nemak, S.A.B. de C.V. Nemak A

Ohl Mexico, S.A.B. de C.V. OHLMEX *

Organización Soriana, S.A.B. de C.V. SORIANA B

Promotora y Operadora de Infaestructura, S.A.B. de C.V. PINFRA *

Sare Holding, S.A.B. de C.V. SARE B

Telesites, S.A.B. de C.V. SITES B-1

Tv Azteca, S.A.B. de C.V. AZTECA CPO

Unifin Financiera, S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R. UNIFIN A

Urbi Desarrollos Urbanos, S.A.B. de C.V. URBI *

Vitro, S.A.B. de C.V. VITRO A

Wal - Mart De Mexico, S.A.B. de C.V. WALMEX *

Las emisoras de los Activos de Referencia que se listan a continuación contaron con los servicios de

un formador de mercado.

Page 89: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

FORMADOR DE MERCADO EMISORA ESTATUS INICIO VENCIMIENTO IMPORTE MÍNIMO DE

POSTURA

DIERENCIAL MÁXIMO ENTRE

PRECIOS DE POSTURA

BANORTE IXE QUALITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. VENCIDO 29/10/2009 1/7/2012 0.00 3.00%

GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO, S.A.B. DE C.V. VENCIDO 25/09/2009 31/03/2010 0.00 3.00%

CONTROLADORA COMERCIAL MEXICANA, S.A.B. DE C.V. VENCIDO 17/01/2011 8/2/2013 0.00 3.00%

GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. DE C.V. VENCIDO 11/3/2009 31/12/2009 0.00 3.00%

MONEX GRUPO SIMEC, S.A.B. DE C.V. VENCIDO 4/8/2009 4/2/2010 0.00 3.00%

INDUSTRIAS CH, S.A.B. DE C.V. VENCIDO 4/8/2009 4/2/2010 0.00 3.00%

SANTANDER FHIPO FIDEICOMISO HIPOTECARIO ACTIVO 8/3/2018 8/9/2018 100,000.00 1.50%

QUÁLITAS CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V. ACTIVO 17/08/2017 17/02/2018 180,000.00 2.00%

LA COMER S.A.B. DE C.V. ACTIVO 17/07/2017 17/07/2018 180,000.00 2.00%

GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V. ACTIVO 12/9/2016 12/9/2018 180,000.00 2.00%

MEGACABLE HOLDINGS, S.A.B. DE C.V. ACTIVO 21/9/2015 21/09/2018 170,000.00 1.50%

FIBRA INN ACTIVO 19/08/2014 19/02/2018 220,000.00 1.00%

CRÉDITO REAL, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.R. ACTIVO 28/3/2014 31/08/2018 15,000.00 1.50%

FUNO ACTIVO 15/12/2011 16/06/2018 10,000.00 1.00%

FINAMEX QUANTASHARES ACTIVO 26/11/2015 26/11/2018 200,000.00 1.00%

QUANTASHARES ACTIVO 26/11/2015 26/11/2018 200,000.00 0.50%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 14/11/2014 4/11/2018 100,000.00 1.00%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 4/12/2009 15/04/2012 0.00 1.50%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 4/12/2009 15/04/2012 0.00 0.50%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 4/12/2009 15/04/2012 0.00 0.50%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 4/12/2009 15/04/2012 0.00 0.50%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 1/7/2009 15/04/2012 0.00 2.00%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 4/12/2009 15/04/2012 0.00 0.25%

ACCIVAL MAXCOM VENCIDO 15/07/2011 15/07/2015 50,000.00 2.00%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 16/04/2012 16/04/2018 100,000.00 0.20%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 16/04/2012 16/04/2018 100,000.00 0.30%

KUO VENCIDO 24/01/2011 24/08/2014 0.00 2.00%

KUO VENCIDO 24/01/2011 24/08/2014 0.00 2.00%

GRUPO HERDEZ VENCIDO 29/07/2011 30/07/2013 0.00 0.90%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 16/04/2012 16/04/2018 100,000.00 0.10%

GRUPO BIMBO VENCIDO 2/3/2011 30/12/2016 50,000.00 0.30%

BACHOCO VENCIDO 24/01/2011 24/12/2011 0.00 0.90%

BACHOCO VENCIDO 24/01/2011 24/12/2011 0.00 0.90%

AXTEL VENCIDO 16/12/2010 15/06/2016 50,000.00 2.00%

AUTLAN VENCIDO 20/01/2010 20/07/2014 0.00 2.00%

GRUPO AEROMEXICO VENCIDO 30/05/2011 30/05/2012 0.00 1.00%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 16/04/2012 16/04/2018 100,000.00 0.35%

SORIANA VENCIDO 2/5/2012 12/7/2013 0.00 0.50%

QUALITAS VENCIDO 15/08/2012 28/02/2014 0.00 3.00%

MEGACABLE VENCIDO 19/09/2011 18/09/2015 50,000.00 1.50%

MERRILL LLYNCH iShares by BLACKROCK ACTIVO 9/1/2015 9/1/2019 100,000.00 7.00%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 9/1/2015 9/1/2019 100,000.00 7.00%

ACTINVER VENCIDO 15/07/2013 31/12/2013 0.00 1.00%

CHEDRAUI VENCIDO 20/12/2012 11/5/2014 0.00 0.25%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 25/01/2010 16/06/2011 0.00 3.00%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 1/10/2014 1/10/2018 100,000.00 7.00%

iShares by BLACKROCK ACTIVO 1/10/2014 1/10/2018 200,000.00 7.00%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 18/11/2008 16/06/2011 0.00 4.50%

AXTEL VENCIDO 3/8/2009 4/10/2010 0.00 0.90%

CREDIT SUISSE LA COMER VENCIDO 25/04/2016 14/07/2017 100,000.00 2.00%

ELEMENTIA VENCIDO 1/9/2015 1/9/2016 200,000.00 1.00%

FHIPO FIDEICOMISO HIPOTECARIO VENCIDO 10/3/2015 10/3/2017 250,000.00 1.00%

ALPEK VENCIDO 12/11/2014 10/9/2017 240,000.00 0.80%

KUO VENCIDO 2/9/2014 2/3/2016 300,000.00 1.50%

GRUPO SANBORNS VENCIDO 5/5/2014 12/11/2014 0.00 1.00%

GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES VENCIDO 2/12/2013 10/12/2014 0.00 1.00%

CULTIBA VENCIDO 8/8/2013 8/2/2015 0.00 1.00%

SORIANA VENCIDO 16/07/2013 31/10/2016 450,000.00 0.50%

IENOVA VENCIDO 7/6/2013 7/12/2016 400,000.00 0.50%

CREDITO REAL VENCIDO 21/12/2012 12/7/2013 0.00 1.51%

CONTROLADORA COMERCIAL MEXICANA VENCIDO 11/2/2013 31/12/2015 300,000.00 0.50%

VESTA VENCIDO 17/10/2012 31/03/2015 250,000.00 1.25%

PINFRA VENCIDO 20/04/2010 30/06/2016 100,000.00 2.00%

OHL MEXICO VENCIDO 11/4/2011 30/06/2014 0.00 0.50%

iShares by BLACKROCK VENCIDO 8/7/2010 11/3/2011 0.00 1.00%

INDUSTRIAS CH VENCIDO 11/10/2011 20/01/2017 400,000.00 0.75%

GRUPO FAMSA VENCIDO 19/11/2008 20/01/2017 50,000.00 3.00%

FINANCIERA INDEPENDENCIA VENCIDO 20/10/2009 17/08/2015 50,000.00 3.00%

CHEDRAUI VENCIDO 17/06/2010 19/12/2012 0.00 1.50%

Page 90: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

En términos generales el impacto de la actuación de los formadores de mercado en los niveles de

operación y en los precios de las acciones de las emisoras es el siguiente:

• Liquidez y mayor visibilidad para sus valores.

• Desconcentración de la operatividad en el mercado.

• Niveles más elevados de operación, mejor formación de precios y reducción de fluctuaciones

extraordinarias en los mismos.

• Aumento de la liquidez con efecto directo en el mercado de contado y en el desarrollo de

mercados de derivados.

• Valoración real de las acciones producto de una adecuada formación de precios.

• Condiciones apropiadas de liquidez para nuevos valores que desee emitir.

A continuación se muestra el impacto de la actuación de los formadores de mercado en los niveles de

operación de acuerdo a datos proporcionados por la Bolsa Mexicana de Valores.

FORMADOR DE MERCADO EMISORA ESTATUS INICIO VENCIMIENTO IMPORTE MÍNIMO DE

POSTURA

DIERENCIAL MÁXIMO ENTRE

PRECIOS DE POSTURA

UBS GCC ACTIVO 12/3/2018 12/3/2019 200,000.00 3.00%

TRAXION ACTIVO 3/1/2018 3/1/2019 100,000.00 5.00%

AUTLAN ACTIVO 12/9/2017 12/9/2018 100,000.00 5.00%

ALPEK ACTIVO 11/9/2017 11/9/2018 150,000.00 2.00%

BANBAJIO ACTIVO 17/07/2017 17/07/2018 200,000.00 2.00%

TERRAFINA ACTIVO 5/5/2017 5/5/2018 250,000.00 3.00%

GIS ACTIVO 1/12/2016 1/12/2018 200,000.00 2.00%

ROTOPLAS ACTIVO 12/10/2016 12/10/2018 250,000.00 1.70%

NEMAK ACTIVO 27/09/2016 27/09/2018 250,000.00 2.00%

GICSA ACTIVO 1/3/2016 1/3/2019 150,000.00 2.00%

FIBRA MACQUARIE MEXICO ACTIVO 11/11/2015 11/11/2018 375,000.00 1.00%

RASSINI ACTIVO 23/09/2015 23/09/2018 200,000.00 1.50%

RASSINI ACTIVO 23/09/2015 23/09/2018 200,000.00 1.50%

OMA VENCIDO 2/6/2015 31/08/2016 350,000.00 1.50%

FIBRA PROLOGIS ACTIVO 15/01/2015 15/01/2019 275,000.00 1.50%

GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES VENCIDO 23/12/2014 23/12/2017 400,000.00 1.00%

SANTA FE GRUPO HOTELERO ACTIVO 5/2/2015 5/2/2019 100,000.00 3.00%

VOLARIS ACTIVO 3/11/2014 2/2/2019 350,000.00 1.50%

POCHTECA VENCIDO 22/10/2014 22/10/2015 150,000.00 1.80%

PINFRA VENCIDO 23/09/2014 8/3/2016 350,000.00 1.50%

CHEDRAUI ACTIVO 3/9/2014 3/11/2018 375,000.00 1.00%

CONSORCIO ARA ACTIVO 24/06/2014 24/06/2018 160,000.00 2.00%

QUALITAS ACTIVO 19/02/2018 19/02/2019 200,000.00 1.75%

CITY EXPRESS ACTIVO 10/9/2013 10/9/2018 250,000.00 2.00%

FIBRA INN VENCIDO 22/07/2013 22/07/2014 0.00 1.50%

CRÉDITO REAL VENCIDO 15/07/2013 18/02/2014 0.00 1.50%

GRUPO SIMEC VENCIDO 15/10/2012 15/10/2013 0.00 1.00%

URBI VENCIDO 16/07/2009 30/01/2013 0.00 1.50%

SPORTS WORLD VENCIDO 16/12/2014 16/12/2016 200,000.00 1.30%

MEGA CABLE COMUNICACIONES VENCIDO 4/2/2011 15/09/2011 0.00 1.50%

GENOMMA LAB VENCIDO 3/8/2009 20/09/2012 0.00 1.00%

COCA COLA FEMSA VENCIDO 3/8/2009 2/9/2015 350,000.00 1.25%

GRUPO HERDEZ ACTIVO 24/02/2014 28/01/2019 300,000.00 1.50%

GRUMA VENCIDO 14/10/2009 30/09/2014 0.00 1.50%

BANREGIO GRUPO FINANCIERO ACTIVO 25/08/2011 25/09/2018 500,000.00 1.25%

COMPARTAMOS BANCO VENCIDO 18/09/2009 31/12/2010 0.00 2.00%

GENTERA VENCIDO 24/12/2010 23/06/2015 500,000.00 1.50%

GRUPO BMV ACTIVO 27/10/2008 15/12/2018 350,000.00 1.00%

ALSEA VENCIDO 21/09/2009 30/09/2011 0.00 1.50%

GRUPO AEROMEXICO VENCIDO 1/6/2012 26/08/2015 300,000.00 1.20%

ARCA CONTINENTAL ACTIVO 18/05/2009 25/09/2018 550,000.00 1.25%

Page 91: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

La gráfica anterior muestra el comparativo del número de operaciones promedio diario de las

emisoras con servicios de formador de mercado y el resto del mercado local.

La gráfica anterior muestra el promedio de puntos de spread o diferencial entre el precio de compra

y el precio de venta, que han observado durante el último año las emisoras que cuentan con formador

de mercado. De igual modo se presenta el número de posturas en spread que los formadores han

enviado al mercado mensualmente.

A continuación se menciona el volumen promedio operado en BMV en los periodos presentados:

Page 92: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Últimos 6 meses

Oct 17 a Mar 18

AC* MM EQUITY 1,785,568.67 1,095,325.47 926,577.82 1,310,739.02 1,268,933.41 1,120,244.95 1,323,487.06 1,319,986.78 1,103,562.09

AEROMEX* MM EQUITY 0.00 533,091.16 276,795.65 1,692,836.66 752,422.10 717,355.28 443,875.45 423,454.60 276,707.70

ALFAA MM EQUITY 9,859,420.63 8,388,765.87 8,534,864.67 7,566,612.81 8,244,306.08 8,792,846.57 8,207,688.03 8,839,055.37 8,868,138.12

ALPEKA MM EQUITY 0.00 0.00 3,077,189.29 2,912,736.61 1,413,911.28 1,620,649.49 2,256,109.60 3,213,894.38 2,731,736.31

ALSEA* MM EQUITY 1,413,988.65 1,029,270.75 1,252,806.62 1,681,368.25 2,453,122.96 2,046,402.65 1,870,192.14 1,813,359.45 1,618,005.43

AMXL MM EQUITY 71,861,873.81 96,053,364.68 71,893,192.89 96,985,282.08 62,822,825.16 62,356,915.18 71,516,226.75 47,370,801.65 50,522,098.62

ANB* MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 0.00 3,247.57 5,354.93 1,807.07 905.14 957.82

ARA* MM EQUITY 3,515,217.46 1,993,101.19 2,226,143.07 2,340,846.59 1,399,943.89 1,382,542.49 1,004,156.79 1,016,083.19 784,623.49

ASURB MM EQUITY 561,774.21 360,789.68 444,248.38 506,591.12 365,219.71 364,310.25 408,237.81 372,283.68 400,677.40

AUTLANB MM EQUITY 561,927.53 538,982.89 421,093.95 351,750.53 195,559.10 96,605.31 206,557.83 253,033.25 218,445.21

AXTELCPO MM EQUITY 3,394,407.94 1,748,945.63 4,521,750.93 6,569,720.18 3,337,226.41 3,476,346.79 2,963,883.27 1,762,678.63 1,595,903.72

AZTECACPO MM EQUITY 3,576,773.41 1,943,476.19 2,108,077.00 3,718,262.67 2,892,014.82 2,628,549.49 2,195,139.12 1,647,385.96 803,330.71

BACHOCOB MM EQUITY 63,455.90 131,266.12 181,259.82 394,306.81 364,259.60 399,253.15 362,326.74 248,812.92 259,543.98

BBVA* MM EQUITY 29,865.80 42,938.49 49,918.83 102,437.11 43,046.31 72,203.80 169,082.99 61,990.94 48,475.17

BIMBOA MM EQUITY 2,405,382.54 2,292,578.97 2,214,259.72 2,380,986.73 2,075,814.42 1,917,424.58 2,466,649.23 2,122,923.19 2,303,237.23

BOLSAA MM EQUITY 1,258,493.25 1,375,273.41 1,681,595.67 1,719,489.15 1,593,943.29 1,393,985.23 1,615,843.06 1,413,055.31 1,175,597.45

CEMEXCPO MM EQUITY 45,873,083.20 49,403,922.58 49,845,982.73 45,121,864.84 37,488,219.98 48,250,097.19 54,472,640.40 33,319,552.02 34,983,981.50

CHDRAUIB MM EQUITY 1,001,477.33 477,788.89 773,585.66 899,491.66 666,016.71 426,964.14 823,853.34 451,011.83 352,962.92

CIEB MM EQUITY 10,407.69 19,788.00 89,349.86 63,753.54 75,042.03 16,349.31 138,915.97 83,916.94 139,029.64

CUERVO* MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,444,306.54 1,405,396.98

LACOMUBC MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,238,843.81 669,076.56 720,146.07

ELEKTRA* MM EQUITY 206,080.67 127,677.24 218,646.39 205,678.30 269,345.74 274,667.24 257,112.28 158,072.85 112,868.33

FEMSAUBD MM EQUITY 3,488,993.65 2,709,323.41 2,280,878.01 2,997,405.67 2,626,598.75 2,422,135.73 2,943,206.90 2,518,294.48 2,768,258.29

GAPB MM EQUITY 1,037,415.16 715,611.11 797,623.38 815,580.34 965,639.98 902,687.29 1,056,365.09 930,727.74 988,822.48

GCARSOA1 MM EQUITY 837,469.84 842,313.89 420,062.78 569,045.15 495,453.94 479,324.55 533,240.71 506,253.20 429,672.12

GENTERA* MM EQUITY 2,126,733.33 3,272,037.70 3,612,105.97 3,449,192.07 3,690,019.50 3,075,511.85 2,982,498.23 4,238,567.05 5,742,084.37

GEOB MM EQUITY 25,871.29 32,004.15 28,636.46 57,513.53 0.00 7,207,169.45 207,548.94 137,731.00 61,537.67

GFAMSAA MM EQUITY 1,197,368.27 657,874.15 848,967.83 657,139.90 573,882.50 555,906.28 827,761.27 542,672.53 250,259.06

GMEXICOB MM EQUITY 15,451,120.60 13,710,408.74 9,566,320.79 11,272,771.93 9,307,014.16 8,997,961.37 9,435,804.65 9,002,805.13 8,179,158.82

GRUMAB MM EQUITY 1,211,367.46 964,216.67 873,403.81 1,368,449.55 1,167,865.14 842,363.87 904,786.72 775,969.49 866,538.12

GSANBOB1 MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 2,031,534.37 1,059,164.20 450,993.67 418,324.62 427,918.49 395,535.49

HCITY* MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 447,390.17 490,675.15 858,080.25 1,028,766.31 817,776.45 712,065.50

HERDEZ* MM EQUITY 1,294,452.78 409,012.70 548,691.58 408,008.90 517,364.80 469,586.08 515,119.53 395,745.33 229,515.36

HOMEX* MM EQUITY 112,510.91 99,518.02 144,747.92 427,967.93 482,335.10 1,277,657.98 984,694.23 1,079,772.90 1,398,782.57

ICA* MM EQUITY 3,417,183.73 3,026,801.59 3,659,553.53 4,539,265.37 3,510,607.83 4,041,145.60 4,128,178.51 3,029,955.37 #N/A N/A

ICHB MM EQUITY 457,140.08 318,972.62 558,756.97 570,191.80 534,736.96 462,941.22 605,129.28 144,965.35 88,791.62

IDEALB1 MM EQUITY 471,720.48 207,540.25 277,155.23 333,175.77 257,404.19 173,039.35 122,858.25 133,119.02 346,223.10

IENOVA* MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 1,886,829.45 1,034,837.13 1,137,928.59 2,659,052.83 1,946,066.30 1,853,773.85

KIMBERA MM EQUITY 2,664,617.86 2,257,166.67 2,864,784.90 3,556,648.14 3,924,562.06 3,295,892.80 4,194,366.58 3,751,713.88 3,964,500.31

KOFL MM EQUITY 202,876.59 263,748.02 733,330.30 718,987.11 765,828.58 899,104.31 839,044.63 698,693.23 702,405.41

LABB MM EQUITY 4,434,803.17 4,425,336.51 5,250,575.20 4,197,973.01 3,117,235.44 6,311,009.46 2,427,732.27 3,008,453.88 3,592,079.00

LALAB MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 15,845,846.23 3,092,809.03 1,947,679.73 2,828,516.55 2,062,031.69 2,036,306.73

LIVEPOLC1 MM EQUITY 684,145.88 528,460.71 312,615.48 440,234.29 331,651.09 460,585.30 593,930.48 651,015.87 545,529.19

MAXCOMA MM EQUITY 88,988.30 51,351.69 62,096.46 70,914.64 129,692.37 83,754.26 40,562.88 30,625.29 37,103.35

MEGACPO MM EQUITY 357,710.00 157,450.00 221,378.26 302,831.91 326,189.24 600,983.94 683,486.85 821,539.32 801,965.90

MEXCHEM* MM EQUITY 2,810,507.38 2,558,776.19 3,101,660.70 3,845,855.91 3,447,289.81 2,869,820.83 3,232,824.21 2,890,870.03 2,841,787.88

MFRISCOA1 MM EQUITY 0.00 761,943.37 537,945.94 1,039,855.06 629,851.49 1,132,192.46 439,447.96 403,357.49 519,469.40

NEMAKA MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4,414,568.37 3,621,658.62 3,463,177.52 2,940,859.94

OHLMEX* MM EQUITY 4,537,780.56 2,096,010.32 1,608,230.29 4,119,440.80 2,817,762.45 3,280,809.65 3,004,931.65 2,249,003.62 598,916.51

OMAB MM EQUITY 572,305.16 216,446.22 253,780.42 626,496.04 661,493.26 926,034.51 1,705,764.86 1,509,708.70 1,175,666.58

PE&OLES* MM EQUITY 246,087.80 268,802.48 202,673.36 227,656.00 168,037.34 189,180.19 461,572.92 280,761.13 265,201.41

PINFRA* MM EQUITY 249,833.86 167,798.81 329,954.27 964,620.69 691,340.63 583,551.04 701,290.69 691,979.04 625,201.24

SAN* MM EQUITY 62,832.34 40,044.87 55,800.68 59,688.64 49,140.41 44,026.18 110,644.44 38,130.71 34,564.50

SAREB MM EQUITY 2,296,314.42 3,670,312.41 5,844,691.95 5,334,421.89 9,905,990.42 5,978,015.99 8,646,628.46 6,070,879.33 4,959,736.07

SIMECB MM EQUITY 390,977.78 195,632.54 230,648.55 495,271.79 682,847.92 792,769.38 729,591.47 135,697.04 38,913.64

SITESB1 MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,199,300.56 1,844,432.63 1,204,287.65

SORIANAB MM EQUITY 997,680.95 432,136.90 475,085.11 310,570.70 352,898.52 271,722.08 225,926.58 473,270.67 744,574.84

SPORTS MM EQUITY 407,836.84 84,851.59 114,963.07 209,974.22 169,327.07 292,106.34 48,686.14 36,229.57 79,956.11

TLEVICPO MM EQUITY 4,376,775.00 4,041,835.32 3,880,469.80 3,430,994.92 3,251,747.17 3,432,119.56 3,256,041.91 2,732,013.94 3,713,145.53

UNIFINA MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,059,156.12 549,551.31 547,189.72 410,749.55

URBI* MM EQUITY 1,975.58 2,182.27 5,111.34 10,176.44 0.00 0.00 48,220.38 149,913.69 83,746.05

VESTA* MM EQUITY 0.00 0.00 523,164.95 1,159,501.76 1,018,828.57 1,537,662.01 1,583,747.74 1,854,549.13 1,426,243.71

VITROA MM EQUITY 261,249.01 57,833.93 47,466.34 151,291.64 553,300.63 578,363.63 87,308.11 129,412.84 118,361.74

VOLARA MM EQUITY 0.00 0.00 0.00 719,735.97 725,612.02 1,244,400.92 2,191,947.21 2,678,171.52 2,183,025.02

WALMEX* MM EQUITY 15,647,951.19 14,641,032.14 18,156,421.48 18,660,715.84 18,383,865.29 15,830,234.29 17,815,331.90 16,247,409.00 15,469,024.79

Volumen Promedio Operado

Page 93: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

(b) Índices

Un índice es un indicador del desempeño de un mercado accionario en su conjunto y expresa un valor

en función de los precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa de las acciones

cotizadas en ese mercado, ya sea regional o global.

Los documentos e información de dichos Índices podrán ser consultados en la página electrónica de

la Bolsa Mexicana de Valores: www.bmv.com.mx.

Información complementaria puede ser consultada en: http://www.bloomberg.com/; www.nyse.com/;

www.nasdaq.com/.

Los índices que conforman la lista de Activos Subyacentes son:

Índice Clave de Pizarra

AEX-Index® AEX

BMV Brasil 15 BMBra 15

BMV Brasil 15 Rendimiento Total BMBra 15 RT

CAC 40® CAC40

Citi Mexico14 Stability Index VOLTMEX2

Citi Mexico17 Stability Index VOLTMEX

Citi VIBE Canada Net Total Return Index CIISRLCT

Citi VIBE EM Net Total Return Index CIISRLFT

Citi VIBE Eurozone Net Total Return Index CIISRLET

Citi VIBE Germany Net Total Return Index CIISRLDT

Citi VIBE HK Net Total Return Index CIISRLHT

Citi VIBE Japan Net Total Return Index CIISRLJT

Citi VIBE UK Net Total Return Index CIISRLGT

Citi VIBE US Gross Total Return Index CIISRLUG

Citi VIBE US Net Total Return Index CIISRLUT

Citi VIBE US Price Return Index CIISRLUP

Nifty 50 Index CNX Nifty Index NIFTY 50NIFTY

DAX® Index DAX

Dow Jones Industrial Average® INDU

EURO STOXX 50® SX5E

EURO STOXX® Automobiles & Parts SXAE

EURO STOXX® Banks SX7E

EURO STOXX® Chemicals SX4E

EURO STOXX® Construction & Materials SXOE

EURO STOXX® Food & Beverage SX3E

EURO STOXX® Health Care SXDE

EURO STOXX® Insurance SXIE

EURO STOXX® Oil & Gas SXEE

EURO STOXX® Retail SXRE

Page 94: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

EURO STOXX® Technology SX8E

EURO STOXX® Telecommunications SXKE

FTSE 100 Index UKX

FTSE MIB Index FTSEMIB

Hang Seng China Enterprises Index HSCEI

Hang Seng Composite Index HSCI

Hang Seng Index HSI INDEX

Índice IBEX 35® IBEX 35

Bovespa Index IBOV

KOSPI 200 Index KOSPI 200

Índice de Precios y Cotizaciones IPC

Índice Habita IH

MSCI EAFE Index

MSCI EAFEMXEA

EAFE

MSCI Emerging Markets (EM) Index

MSCI Emerging

Markets

Nasdaq-100 Index NDX

Nikkei Stock Average (Nikkei 225) NKY

Russell 2000® Index RTY

S&P 500® SPX

S&P/ASX 200 AS51

S&P/TSX 60 SPTSX60

STOXX® Europe 600 Oil & Gas SXEP

Swiss Market Index SMI

Tokyo Stock Price Index TOPIX

(c ) Exchange Traded Funds (“ETFs”)

Los Exchange Traded Fund (“ETF’s” conocidos también con el nombre de “Trackers” o iShares®)

constituyen instrumentos financieros cuyo atributo principal consiste en que combinan algunos

beneficios de la inversión directa en instrumentos de renta variable listados en bolsas de valores

susceptibles de ser adquiridos intradía, con los beneficios similares a los de una sociedad de inversión

indizada, con frecuencia con menos costos que los que implica la inversión en sociedades de

inversión. Actualmente existen aproximadamente 500 Trackers a nivel mundial.

Beneficios de los ETFs

Entre los beneficios que presentan se encuentran:

Diversificación: Brindan una mayor gama de oportunidades de inversión, incluso acceso a

otros mercados vía la bolsa local. Permiten la diversificación de inversiones de forma

eficiente y transparente.

Indexación: Permiten la inversión pasiva (indexar inversiones). Combinan las ventas de

indexar la inversión a un bien subyacente con las de la operación accionaria. Permite replicar

un Índice sin tener que adquirir todos los activos. Facilita el control de inversiones personales

o de portafolio.

Page 95: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Menores costos operativos: Bajas comisiones por administración y operación. No se pagan

comisiones por la compra y venta de valores ya que la cartera no cambia en el tiempo.

Transparencia y liquidez: Se pueden comprar o vender a cualquier hora dentro del horario de

operación establecido por la bolsa. Los activos dentro del fideicomiso no cambian a

excepción de eventos corporativos.

Los ETFs que constituyen la lista de Activos Subyacentes son:

ETFs Clave de Pizarra

BMV/SIC

iShares MSCI All Country Asia ex Japan ETF AAXJ *

ISHARES EDGE MSCI MIN VOL GLOBAL ETF ACWV *

iShares MSCI BRIC ETF BKF *

Market Vectors Brazil Small-Cap ETF BRF *

WisdomTree Emerging Markets SmallCap Dividend Fund DGS *

SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust DIA *

iShares Select Dividend ETF DVY *

WisdomTree Japan Hedged Equity Fund DXJ *

iShares MSCI Chile Capped ETF ECH *

iShares MSCI Emerging Markets ETF EEM *

ISHARES EDGE MSCI MIN VOL EMERGING MARKETS ETF EEMV *

iShares MSCI EAFE ETF EFA *

iShares Emerging Markets Infrastructure ETF EMIF *

iShares MSCI Philippines ETF EPHE *

WisdomTree India Earnings Fund EPI *

iShares MSCI Pacific ex Japan ETF EPP *

iShares MSCI All Peru Capped ETF EPU *

iShares Euro Stoxx 50 UCITS (DIS) EUE N

iShares MSCI Europe Financials ETF EUFN *

iShares MSCI Australia ETF EWA *

iShares MSCI Canada ETF EWC *

iShares MSCI Germany ETF EWG *

iShares MSCI Hong Kong ETF EWH *

iShares MSCI Japan ETF EWJ *

iShares MSCI Spain Capped ETF EWP *

iShares MSCI France ETF EWQ *

ISHARES MSCI TAIWAN CAPPED ETF. EWT *

iShares MSCI United Kingdom ETF EWU *

iShares MSCI South Korea Capped ETF EWY *

iShares MSCI Brazil Capped ETF EWZ *

ISHARES MSCI EUROZONE ETF EZU *

CurrencyShares British Pound Sterling Trust FXB *

Page 96: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

CurrencyShares Canadian Dollar Trust FXC *

CurrencyShares Swiss Franc Trust FXF *

iShares China Large-Cap ETF FXI *

CurrencyShares Japanese Yen Trust FXY *

Market Vectors Gold Miners ETF GDX *

VANECK VECTORS GLOBAL ALTERNATIVE ENERGY ETF GEX *

SPDR GOLD TRUST GLD *

iShares S&P GSCI Commodity Indexed Trust GSG *

iShares Core High Dividend ETF HDV *

WisdomTree Europe Hedged Equity Fund HEDJ *

iShares Currency Hedged MSCI Emerging Markets ETF HEEM *

iShares Currency Hedged MSCI EAFE ETF HEFA *

iShares Currency Hedged MSCI Germany ETF HEWG *

iShares Currency Hedged MSCI Japan ETF HEWJ *

iShares Currency Hedged MSCI Eurozone ETF HEZU *

iShares U.S. Oil & Gas Exploration & Production ETF IEO *

iShares Europe ETF IEV *

iShares U.S. Pharmaceuticals ETF IHE *

iShares Latin America 40 ETF ILF *

iShares U.S. Home Construction ETF ITB *

iShares Core S&P 500 ETF IVV *

iShares Russell 2000 ETF IWM *

iShares Russell 3000 ETF IWV *

iShares Global Financials ETF IXG *

iShares Global Healthcare ETF IXJ *

iShares Global Tech ETF IXN *

iShares U.S. Energy ETF IYE *

iShares U.S. Financials ETF IYF *

iShares U.S. Healthcare ETF IYH *

iShares U.S. Industrial ETF IYJ *

iShares US Real Estate ETF IYR *

iShares US Technology ETF IYW *

iShares Dow Jones U.S. ETF IYY *

iShares U.S. Telecommunications ETF IYZ *

iShares Emerging Markets Local Currency Bond ETF LEMB *

iShares iBoxx $ Investment Grade Corporate Bond ETF LQD *

Market Vectors Agribusiness ETF MOO *

Market Vectors Oil Services ETF OIH *

Powershares QQQ NASDAQ 100 QQQ *

Market Vectors Russia ETF RSX *

iShares Global Consumer Discretionary ETF RXI *

iShares Silver Trust SLV *

SPDR S&P 500 ETF Trust SPY *

Page 97: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

ISHARES EURO STOXX BANKS 30-15 UCITS ETF (DE) SX7EEX N

iShares Euro Stoxx Telecommunications 30-15 UCITS ETF (DE) SXKEEX N

iShares MSCI Thailand Capped ETF THD *

iShares TIPS Bond ETF TIP *

iShares 20+ Year Treasury Bond ETF TLT *

ISHARES EDGE MSCI MIN VOL USA ETF USMV *

Vanguard Consumer Staples ETF VDC *

SPDR S&P Homebuilders ETF XHB *

iShares S&P / TSX 60 Index ETF XIU *

Materials Select Sector SPDR XLB *

Energy Select Sector SPDR XLE *

Financial Select Sector SPDR XLF *

Industrial Select Sector SPDR XLI *

Technology Select Sector SPDR XLK *

Consumer Staples Select Sector SPDR XLP *

Utilities Select Sector SPDR XLU *

Health Care Select Sector SPDR XLV *

Consumer Discretionary Select Sector SPDR XLY *

SPDR S&P METALS & MINING ETF XME *

SPDR S&P OIL & GAS EXPLORATION & PRODUCTION ETF XOP *

iShares Canadian Short Term Bond Index XSB N

(d) Acciones listadas en el Sistema Internacional de Cotizaciones

Las siguientes Acciones son títulos que representan parte del capital social de una sociedad o títulos

de crédito que representen dichas Acciones, los cuales se encuentran listados en el Sistema

Internacional de Cotizaciones; en el entendido que las canastas o grupos integrados por dichas

Acciones no podrán ser Activos Subyacentes.

Los documentos e información de dichas emisoras podrán ser consultados en la página electrónica de

la Bolsa Mexicana de Valores: www.bmv.com.mx

Las Acciones listadas en el Sistema Internacional de Cotizaciones que conforman la lista de Activos

Subyacentes son:

Page 98: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Acciones SIC Clave de Pizarra

BMV/SIC

3M Company MMM *

Accor ACC N

ACTIVISION BLIZZARD, INC. ATVI *

Adidas AG ADS N

Aeroports De Paris ADP N

Aggreko PLC AGK N

Air Liquide S.A. AI N

Airbus SE AIR

AK Steel Holding Corporation AKS *

Alcoa Corporation AA1 *

Alibaba Group Holding Limited BABA N

Allianz SE ALV N

Altria Group Inc. MO *

Amazon.Com, Inc. AMZN *

Ambev S.A. ABEV N

American Express Company AXP *

AMPHENOL CORPORATION APH *

Anglo American PLC AGL N

Apache Corporation APA *

Apollo Education Group, Inc. APOL *

Apple Computer Inc. AAPL *

ArcelorMittal MT N

Asml Holding N.V. ASML N

Assicurazioni Generali S.P.A. GASI N

AT&T Inc. T *

Aviva PLC AV N

AXA SA AXA N

Banco Bradesco, S.A. BBD N

Banco Santander (Brasil) S.A. BSBR N

Bank of America Corporation BAC *

Barclays PLC BCS N

Basf SE BAS N

Bayer AG BAYN N

Bayerische Motoren Werke AG BMWM5 N

Berkshire Hathaway Inc BRKB *

Best Buy Co., Inc. BBY *

BLACKBERRY LIMITED BBRY N

BlackRock, Inc. BLK *

Bnp Paribas SA BNP N

Page 99: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Bolsas y Mercados Españoles Sociedad Holding De Mercados Y Sistemas

Financieros, S.A. BME N

BP PLc BP N

CARREFOUR CA N

Caterpillar Inc. CAT *

Chesapeake Energy Corporation CHK *

Chevron Corp. CVX *

China Mobile Limited CHL N

China Unicom (Hong Kong) Limited CHU N

Christian Dior SE CDI N

Cisco Systems Inc. CSCO *

Cliffs Natural Resources Inc. CLF *

Cognizant Technology Solutions Corporation CTSH *

Colgate-Palmolive Co. CL *

Commerzbank AG CBK N

Compagnie Financière Richemont SA CFRI N

Compagnie Gènèrale Des ètablissements Michelin ML N

Companhia Siderúrgica Nacional SID N

Copa Holdings, S.A. CPA N

Costco Wholesale Corp COST *

Credicorp, Ltd. BAP N

CVS Health Corporation. CVS *

Daimler AG DAI N

Danone BN N

Dassault Systemes S.A. DSY N

Deutsche Bank AG DB N

Deutsche Börse AG DB1 N

Deutsche Post AG DPW N

Deutsche Telekom AG DTE N

Dish Network Corporation DISH *

Du Pont (E.I) De Nemours DD *

E.ON SE EOAN N

Ebay Inc. EBAY *

Eli Lilly & Co LLY *

Enel - SPA ENEL N

Essilor International Compagnie Generale D´Optique EI N

Exxon Mobil Corporation XOM *

Facebook, Inc. FB *

FedEx Corp FDX *

Fiat Chrysler Automobiles N.V. FCA N

First Republic Bank FRC *

Ford Motor Co F *

Freeport McMoran Inc. FCX *

Gas Natural Sdg, S.A. GAS N

Page 100: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

General Electric Company GE *

General Motors Company GM *

Gerdau, S.A. GGB N

Gilead Sciences Inc. GILD *

GlaxoSmithKline GSK N

GLENCORE PLC. GLEN N

Goldcorp Inc. GG N

Alphabet Inc. GOOGL *

Alphabet Inc. GOOG *

Halliburton Company HAL *

Hermès International RMS N

HP Inc. HPQ *

The Home Depot, Inc. HD *

Iberdrola, S.A. IBE N

IMPERIAL BRANDS PLC IMB N

Industria De Diseño Textil, S.A. ITX N

Intel Corporation INTC *

International Business Machines Corp. IBM *

Intesa Sanpaolo S.P.A. ISP N

Itau Unibanco Banco Holding S.A. ITUB N

J SAINSBURY PLC SBRY N

JC Penney Co. Inc. Holding Co. JCP *

Johnson & Johnson JNJ *

JP Morgan Chase & Co. JPM *

KB Home KBH *

Kering KER N

KONINKLIJKE AHOLD DELHAIZE NV AD N

L´OREAL SA OR N

Las Vegas Sands Corp. LVS *

Lockheed Martin Corp US LMT *

Lvmh Moët Hennessy - Louis Vuitton SE MC N

Marks & Spencer Group PLC MKS N

MasterCard Incorporated MA *

Mcdonald´s Corporation MCD *

MERCK & CO., INC. MRK *

MGM Resorts International MGM *

Microsoft Corporation MSFT *

Monsanto Company MON *

Morgan Stanley MS *

Münchener Rückversicherungs-Gesellschaft Aktiengesellschaft In München MUV2 N

Nestle SA NESN N

Netflix, Inc NFLX *

Nike Inc. NKE *

Page 101: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Nokia Corporation NOK N

Nvidia Corp. NVDA *

Office Depot Inc. ODP *

Oracle Corp. ORCL *

Orange ORAN N

Paypal Holdings, Inc. PYPL *

Pepsico Inc. PEP *

Petróleo Brasileiro S.A. - PETROBRAS PBR N

PEUGEOT S.A. UG N

Pfizer Inc. PFE *

Potash Corporation of Saskatchewan Inc. POT N

Procter & Gamble Company PG *

Publicis Groupe SA PUB N

Qualcomm Inc. QCOM *

Reckitt Benckiser Group PLC RB N

Red Electrica Corporacion, S.A. REE N

Repsol, S.A. REPS N

Rio Tinto Plc RIO N

Roche Holding AG ROG N

Samsung Electronics Co. Ltd SMSN N

Schlumberger Ltd SLB N

Schneider Electric SE SU N

Siemens Aktiengesellschaft SIE N

Societe Generale SA GLE N

Sony Corp. SNE N

Southern Copper Corp. SCCO *

Starbucks Corp. SBUX *

Swiss Re LTD SREN N

Target Corporation TGT *

Tesla Motors Inc. TSLA *

Te Connectivity LTD. TEL N

Telefonica S.A. TEF N

Tesco PLC TSCO N

Texas Instruments Inc TXN *

The Boeing Company BA *

The Coca Cola Company KO *

The Dow Chemical Co. DOW *

GAP, INC./THE GPS *

The Goldman Sachs Group, Inc. GS *

The Swatch Group AG. UHR N

The Walt Disney Company DIS *

Total S.A. TOT N

Toyota Motor Corp. TM N

Page 102: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Twitter, Inc. TWTR *

Ubs Group AG UBS N

Unicredit S.P.A. UCG N

Unilever PLC UL N

United States Steel Corp. X *

United Technologies Corporation UTX *

Vale S.A. VALE N

Valero Energy Corp VLO *

Verizon Communications Inc. VZ *

Visa Inc. V *

Vodafone Group Plc VOD N

Walgreen Boots Alliance Inc. WBA *

Wal-Mart Stores Inc. WMT *

Wells Fargo & Co WFC *

Wynn Resorts Limited WYNN *

Yahoo Inc. YHOO *

Los subyacentes anteriormente mencionados son los que Accival tiene actualmente autorizados, sin

embargo, la información que a continuación se presenta corresponde sólo a las emisiones que

Accival tiene vigentes:

ALC903L DC003 EWJ809R DC005 SPY809R DC050

ALC903L DC004 FBK902L DC037 SXB809R DC006

AMZ809R DC028 FBK903L DC039 UKX805R DC003

AMZ902L DC032 GDX812L DC004 UKX809R DC004

AMZ902L DC034 GDX901L DC005 XLF809R DC012

AMZ902R DC033 GMC810L DC008 XLI809R DC001

AMZ903L DC035 GMC902L DC009 XLK809R DC006

AMZ903L DC036 HDE903R DC001 ALE902R DC003

AMZ908R DC026 IBE809R DC001 ALF805R DC048

APL811L DC072 INT903L DC002 ARC901R DC002

APL908R DC067 IWM809R DC008 FEM805R DC025

BAB809R DC004 MGM901L DC002 GNT809R DC003

BAG902L DC005 ROG807L DC003 IPC804R DC377

BAY901L DC003 ROG809L DC005 IPC805R DC382

DIS804R DC004 ROG809R DC004 IPC807R DC383

EBY902L DC005 RSX809R DC002 IPC902R DC386

EEM809R DC019 SPY805R DC047 IPC903R DV057

EEM901R DC021 SPY809R DC049 WMX811R DC156

CLAVE DE EMISIÓN

Page 103: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

ALSEA Alsea SAB de CV

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 41.39 26.85 40.79 0.00%

2014 48.00 37.86 40.77 -0.05%

2015 60.58 38.95 59.85 31.88%

2016 72.68 56.74 59.33 -0.88%

2017 71.59 49.87 64.37 7.83%

Últimos 6 meses

66.83 55.48 63.18 6.09%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 48.81 38.95 47.46 0.00%

2015/2sem 60.58 48.20 59.85 20.70%

2016/1sem 72.68 56.74 69.52 13.91%

2016/2sem 70.59 57.97 59.4 -17.04%

2017/1sem 71.59 49.87 68.69 13.52%

2017/2sem 70.59 55.48 64.37 -6.71%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 66.83 55.48 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 61.80 56.92 0.00 0.00%

DICIEMBRE 65.57 61.37 0.00 0.00%

ENERO 65.53 60.70 60.88 0.00%

FEBRERO 64.26 60.93 64.26 5.26%

MARZO 65.73 63.53 63.18 -1.71%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Mexico SE

*Fuente: Bloomberg

Page 104: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

ALFAA Alfa SAB de CV

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 39.09 26.94 36.62 0.00%

2014 46.87 30.02 32.94 -11.17%

2015 36.50 27.38 34.1 3.40%

2016 34.85 23.77 25.7 -32.68%

2017 28.31 19.38 21.62 -18.87%

Últimos 6 meses

24.33 19.38 22.7 -13.22%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 33.53 27.38 30.03 0.00%

2015/2sem 36.50 30.06 34.1 11.94%

2016/1sem 34.85 29.70 31.48 -8.32%

2016/2sem 31.89 23.77 25.85 -21.78%

2017/1sem 28.31 24.94 25.82 -0.12%

2017/2sem 27.33 19.38 21.62 -19.43%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 23.27 19.38 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 21.57 19.48 0.00 0.00%

DICIEMBRE 22.24 20.24 0.00 0.00%

ENERO 24.33 21.72 23.36 0.00%

FEBRERO 23.73 22.03 22.39 -4.33%

MARZO 24.17 21.80 22.70 1.37%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Mexico SE

*Fuente: Bloomberg

Page 105: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

AC Arca Continental SAB de CV

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 104.35 73.71 81.65 0.00%

2014 98.07 67.25 93.34 12.52%

2015 106.05 88.60 104.68 10.83%

2016 133.89 101.07 108.07 3.14%

2017 141.37 103.54 135.93 20.50%

Últimos 6 meses

139.41 118.87 124.26 13.03%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 98.44 88.60 89.3 0.00%

2015/2sem 106.05 89.17 104.68 14.69%

2016/1sem 131.05 101.07 131.05 20.12%

2016/2sem 133.89 104.70 107.86 -21.50%

2017/1sem 141.37 103.54 136.39 20.92%

2017/2sem 138.51 118.87 135.93 -0.34%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 128.02 118.87 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 127.61 119.84 0.00 0.00%

DICIEMBRE 135.93 126.37 0.00 0.00%

ENERO 139.41 132.58 135.05 0.00%

FEBRERO 138.72 130.84 130.84 -3.22%

MARZO 131.93 125.71 124.26 -5.30%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Mexico SE

*Fuente: Bloomberg

Page 106: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

FEMSAUBD

Fomento Economico Mexicano SAB de

CV

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 151.72 117.05 126.4 0.00%

2014 134.71 109.62 130.88 3.42%

2015 168.78 123.68 161.63 19.02%

2016 183.34 152.61 157.67 -2.51%

2017 184.95 156.86 184.95 14.75%

Últimos 6 meses

187.66 162.77 161.69 2.49%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 147.73 123.68 139.97 0.00%

2015/2sem 168.78 140.26 161.63 13.40%

2016/1sem 176.27 152.61 169.18 4.46%

2016/2sem 183.34 154.07 158.95 -6.44%

2017/1sem 178.76 156.86 178.76 11.08%

2017/2sem 184.95 164.65 184.95 3.35%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 178.29 167.37 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 169.76 164.65 0.00 0.00%

DICIEMBRE 184.95 172.37 0.00 0.00%

ENERO 187.66 179.66 181.52 0.00%

FEBRERO 182.76 167.75 174.52 -4.01%

MARZO 175.92 162.77 161.69 -7.93%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Mexico SE

*Fuente: Bloomberg

Page 107: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

GENTERA Gentera SAB de CV

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 25.96 18.58 24.42 0.00%

2014 30.32 21.04 29.65 17.64%

2015 34.06 25.39 33.35 11.09%

2016 38.16 29.15 33.38 0.09%

2017 33.39 15.93 16.39 -103.66%

Últimos 6 meses

29.43 13.12 12.76 -161.60%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 29.83 25.62 27.84 0.00%

2015/2sem 34.06 25.39 33.35 16.52%

2016/1sem 36.37 29.15 32.51 -2.58%

2016/2sem 38.16 30.87 33.17 1.99%

2017/1sem 33.39 26.42 27.23 -21.81%

2017/2sem 29.51 15.93 16.39 -66.14%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 29.43 18.84 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 20.11 17.10 0.00 0.00%

DICIEMBRE 16.96 15.93 0.00 0.00%

ENERO 17.38 16.13 16.87 0.00%

FEBRERO 16.69 15.26 15.40 -9.55%

MARZO 15.69 13.12 12.76 -20.69%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Mexico SE

*Fuente: Bloomberg

Page 108: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

IPC S&P/BMV IPC

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 45912.51 37517.23

42727.09 0.00%

2014 46357.24 37950.97

43145.66 0.97%

2015 45773.31 40950.58

42977.5 -0.39%

2016 48694.90 40265.37

45642.9 5.84%

2017 51713.38 45553.51

49354.42 7.52%

Últimos 6 meses

51065.49 46124.85

45826.64 0.40%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 45773.31 40950.58 45053.7 0.00%

2015/2sem 45567.99 41471.47 42977.5 -4.83%

2016/1sem 46263.84 40265.37 45966.49 6.50%

2016/2sem 48694.90 44364.17 45695.1 -0.59%

2017/1sem 49939.47 45553.51 49857.49 8.35%

2017/2sem 51713.38 46973.30 49354.42 -1.02%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 50615.29 48625.53

0.00 0.00%

NOVIEMBRE 49004.52 47092.45

0.00 0.00%

DICIEMBRE 49354.42 46973.30

0.00 0.00%

ENERO 51065.49 48785.25

50456.17 0.00%

FEBRERO 50591.15 47437.93

47437.93 -6.36%

MARZO 48671.29 46124.85

45826.64 -3.52%

Volatilidad Histórica*

Page 109: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - #N/A Field Not Applicable

*Fuente: Bloomberg

Page 110: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

WALMEX Wal-Mart de Mexico SAB de CV

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 42.31 31.42 34.26 0.00%

2014 35.67 28.06 31.72 -8.01%

2015 46.92 28.44 43.49 27.06%

2016 47.22 36.59 37.05 -17.38%

2017 48.19 34.89 48.19 23.12%

Últimos 6 meses

48.32 41.92 46.45 20.24%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 39.88 28.44 38.23 0.00%

2015/2sem 46.92 37.71 43.49 12.09%

2016/1sem 47.22 39.84 43.91 0.96%

2016/2sem 45.89 36.59 37.29 -17.75%

2017/1sem 44.37 34.89 42.13 11.49%

2017/2sem 48.19 41.08 48.19 12.58%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 43.97 41.92 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 47.06 43.03 0.00 0.00%

DICIEMBRE 48.19 44.03 0.00 0.00%

ENERO 48.32 45.10 46.64 0.00%

FEBRERO 46.64 44.00 44.00 -6.00%

MARZO 47.12 45.13 46.45 5.27%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Mexico SE

*Fuente: Bloomberg

Page 111: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

AA1 Alcoa Corp

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 23.94 17.24 23.8065 0.00%

2014 39.42 22.62 35.3626 32.68%

2015 38.23 17.51 22.1044 -59.98%

2016 32.05 15.09 28.08 21.28%

2017 54.14 28.83 53.87 47.87%

Últimos 6 meses

56.99 40.60 44.34 36.67%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 38.23 24.97 24.971 0.00%

2015/2sem 24.86 17.51 22.1044 -12.97%

2016/1sem 25.33 15.09 20.7607 -6.47%

2016/2sem 32.05 19.67 28.83 27.99%

2017/1sem 38.56 28.83 32.65 11.70%

2017/2sem 54.14 33.77 53.87 39.39%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 50.08 46.54 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 47.70 41.24 0.00 0.00%

DICIEMBRE 54.14 40.60 0.00 0.00%

ENERO 56.99 52.02 52.02 0.00%

FEBRERO 52.42 44.97 44.97 -15.68%

MARZO 48.59 44.42 44.96 -0.02%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - New York

*Fuente: Bloomberg

Page 112: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

AMZN Amazon.com Inc

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 404.39 248.23 398.79 0.00%

2014 407.05 287.06 310.35 -28.50%

2015 693.97 286.95 675.89 54.08%

2016 844.36 482.07 749.87 9.87%

2017 1195.83 753.67 1169.47 35.88%

Últimos 6 meses

1598.39 957.10 1371.99 45.34%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 445.99 286.95 434.09 0.00%

2015/2sem 693.97 429.70 675.89 35.78%

2016/1sem 728.24 482.07 715.62 5.55%

2016/2sem 844.36 719.07 753.67 5.05%

2017/1sem 1011.34 753.67 968 22.14%

2017/2sem 1195.83 938.60 1169.47 17.23%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 1110.85 957.10 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 1195.83 1094.22 0.00 0.00%

DICIEMBRE 1190.58 1133.95 0.00 0.00%

ENERO 1450.89 1189.01 1450.89 0.00%

FEBRERO 1521.95 1339.60 1512.45 4.07%

MARZO 1598.39 1431.42 1447.34 -4.50%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NASDAQ GS

*Fuente: Bloomberg

Page 113: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

AAPL Apple Inc

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 81.44 55.79 80.1586 0.00%

2014 119.00 71.35 110.38 27.38%

2015 133.00 103.12 105.26 -4.86%

2016 118.25 90.34 115.82 9.12%

2017 176.42 116.02 169.23 31.56%

Últimos 6 meses

181.72 153.48 166.68 30.51%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 133.00 105.99 125.425 0.00%

2015/2sem 132.07 103.12 105.26 -19.16%

2016/1sem 112.10 90.34 95.6 -10.10%

2016/2sem 118.25 94.99 116.15 17.69%

2017/1sem 156.10 116.02 144.02 19.35%

2017/2sem 176.42 142.73 169.23 14.90%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 169.04 153.48 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 176.24 166.89 0.00 0.00%

DICIEMBRE 176.42 169.01 0.00 0.00%

ENERO 179.26 166.97 167.43 0.00%

FEBRERO 178.97 155.15 178.12 6.00%

MARZO 181.72 164.94 167.78 -6.16%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NASDAQ GS

*Fuente: Bloomberg

Page 114: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

BABA Alibaba Group Holding Ltd

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 0.00 0.00 0 0.00%

2014 119.15 84.95 103.94 0.00%

2015 105.03 57.39 81.27 -27.89%

2016 109.36 60.57 87.81 7.45%

2017 191.19 88.60 172.43 49.07%

Últimos 6 meses

205.22 168.96 177.61 50.56%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 105.03 79.54 82.27 0.00%

2015/2sem 85.40 57.39 81.27 -1.23%

2016/1sem 82.00 60.57 79.53 -2.19%

2016/2sem 109.36 78.64 88.6 10.24%

2017/1sem 143.95 88.60 140.9 37.12%

2017/2sem 191.19 140.99 172.43 18.29%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 184.89 170.22 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 191.19 177.08 0.00 0.00%

DICIEMBRE 179.29 168.96 0.00 0.00%

ENERO 205.22 182.40 204.29 0.00%

FEBRERO 194.19 173.70 186.14 -9.75%

MARZO 200.28 178.91 183.54 -1.42%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - New York

*Fuente: Bloomberg

Page 115: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

BA Boeing Co/The

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 138.36 73.65 136.49 0.00%

2014 144.37 118.34 129.98 -5.01%

2015 158.31 125.49 144.59 10.10%

2016 157.81 108.44 155.68 7.12%

2017 297.90 156.97 294.91 47.21%

Últimos 6 meses

364.64 255.46 322.44 51.72%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 158.31 127.53 138.72 0.00%

2015/2sem 149.40 125.49 144.59 4.06%

2016/1sem 141.07 108.44 129.87 -11.33%

2016/2sem 157.81 126.70 156.97 17.26%

2017/1sem 202.23 156.97 197.75 20.62%

2017/2sem 297.90 198.59 294.91 32.95%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 266.00 255.46 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 276.80 258.50 0.00 0.00%

DICIEMBRE 297.90 271.38 0.00 0.00%

ENERO 354.37 296.67 354.37 0.00%

FEBRERO 364.64 328.88 362.21 2.16%

MARZO 354.52 319.61 327.88 -10.47%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - New York

*Fuente: Bloomberg

Page 116: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

BAYN Bayer AG

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 103.05 69.01 0 0.00%

2014 120.95 91.51 0 0.00%

2015 146.20 108.00 0 0.00%

2016 111.25 84.42 99.13 0.00%

2017 123.30 100.00 104 4.68%

Últimos 6 meses

119.60 89.47 0 0

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 146.20 109.20 125.55 0.00%

2015/2sem 137.35 108.00 0 #DIV/0!

2016/1sem 111.25 84.42 90 0.00%

2016/2sem 99.13 86.78 100.2 10.18%

2017/1sem 123.30 100.00 113.2 11.48%

2017/2sem 119.60 104.00 104 -8.85%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 119.60 111.70 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 116.85 107.15 0.00 0.00%

DICIEMBRE 107.80 104.00 0.00 0.00%

ENERO 109.22 102.80 105.42 0.00%

FEBRERO 103.46 96.14 96.23 -9.55%

MARZO 97.95 89.47 91.79 -4.84%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Xetra

*Fuente: Bloomberg

Page 117: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

DIS Walt Disney Co/The

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 76.40 50.58 76.4 0.00%

2014 95.50 69.99 94.19 18.89%

2015 121.69 90.96 105.08 10.36%

2016 106.60 88.85 104.22 -0.83%

2017 115.84 96.93 107.51 3.06%

Últimos 6 meses

112.47 96.93 98.66 -5.64%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 114.99 90.96 114.14 0.00%

2015/2sem 121.69 95.36 105.08 -8.62%

2016/1sem 106.60 88.85 97.82 -7.42%

2016/2sem 105.56 90.83 106.08 7.79%

2017/1sem 115.84 103.94 106.25 0.16%

2017/2sem 111.81 96.93 107.51 1.17%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 100.79 96.93 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 105.24 98.35 0.00 0.00%

DICIEMBRE 111.81 104.23 0.00 0.00%

ENERO 112.47 108.67 108.67 0.00%

FEBRERO 110.49 101.35 103.16 -5.34%

MARZO 105.17 98.54 100.44 -2.71%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - New York

*Fuente: Bloomberg

Page 118: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

EBAY eBay Inc

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 24.32 20.52 23.102 0.00%

2014 24.96 20.15 23.6197 2.19%

2015 29.59 22.31 27.48 14.05%

2016 32.90 22.01 29.69 7.44%

2017 38.99 29.76 37.74 21.33%

Últimos 6 meses

46.19 34.38 39.36 24.57%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 26.61 22.31 25.3537 0.00%

2015/2sem 29.59 24.00 27.48 7.74%

2016/1sem 26.65 22.01 23.41 -17.39%

2016/2sem 32.90 23.76 29.84 21.55%

2017/1sem 36.14 29.76 34.92 14.55%

2017/2sem 38.99 34.03 37.74 7.47%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 38.99 36.68 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 37.54 34.38 0.00 0.00%

DICIEMBRE 38.37 35.20 0.00 0.00%

ENERO 40.89 37.68 40.58 0.00%

FEBRERO 46.19 41.02 42.86 5.32%

MARZO 43.93 39.71 40.24 -6.51%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NASDAQ GS

*Fuente: Bloomberg

Page 119: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

EEM iShares MSCI Emerging Markets ETF

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 45.20 36.63 41.77 0.00%

2014 45.85 37.09 39.29 -6.31%

2015 44.09 31.32 32.19 -22.06%

2016 38.20 28.25 35.01 8.05%

2017 47.81 35.43 47.12 25.70%

Últimos 6 meses

52.08 44.82 47.41 26.15%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 44.09 37.92 39.62 0.00%

2015/2sem 39.78 31.32 32.19 -23.08%

2016/1sem 35.26 28.25 34.36 6.32%

2016/2sem 38.20 33.77 35.43 3.02%

2017/1sem 41.93 35.43 41.39 14.40%

2017/2sem 47.81 41.05 47.12 12.16%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 46.66 44.82 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 47.81 45.64 0.00 0.00%

DICIEMBRE 47.12 45.28 0.00 0.00%

ENERO 52.08 48.01 51.03 0.00%

FEBRERO 50.34 45.69 48.02 -6.27%

MARZO 49.87 46.89 48.28 0.54%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 120: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

EWJ iShares MSCI Japan ETF

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 49.08 38.56 48.52 0.00%

2014 49.00 43.20 44.96 -7.92%

2015 53.28 43.80 48.48 7.26%

2016 51.35 41.28 48.86 0.78%

2017 60.62 49.26 59.93 18.47%

Últimos 6 meses

64.67 55.71 59.46 17.83%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 53.28 43.80 51.24 0.00%

2015/2sem 52.52 44.76 48.48 -5.69%

2016/1sem 48.84 41.28 46 -5.39%

2016/2sem 51.35 45.92 49.26 6.62%

2017/1sem 54.90 49.26 53.65 8.18%

2017/2sem 60.62 52.84 59.93 10.48%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 58.65 55.71 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 60.05 58.08 0.00 0.00%

DICIEMBRE 60.62 58.94 0.00 0.00%

ENERO 64.67 60.29 62.94 0.00%

FEBRERO 63.25 58.48 61.07 -3.06%

MARZO 60.96 58.28 60.68 -0.64%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 121: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

FB Facebook Inc

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 57.96 22.90 54.66 0.00%

2014 81.45 53.53 78.02 29.94%

2015 109.01 74.05 104.66 25.45%

2016 133.28 94.16 115.05 9.03%

2017 183.03 116.86 176.46 34.80%

Últimos 6 meses

193.09 152.22 155.39 25.96%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 88.86 74.05 85.765 0.00%

2015/2sem 109.01 82.09 104.66 18.05%

2016/1sem 120.50 94.16 114.28 8.42%

2016/2sem 133.28 114.00 116.86 2.21%

2017/1sem 155.07 116.86 150.98 22.60%

2017/2sem 183.03 148.43 176.46 14.44%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 180.06 168.42 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 183.03 175.13 0.00 0.00%

DICIEMBRE 180.82 171.47 0.00 0.00%

ENERO 190.00 177.60 186.89 0.00%

FEBRERO 193.09 171.58 178.32 -4.81%

MARZO 185.23 152.22 159.79 -11.60%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NASDAQ GS

*Fuente: Bloomberg

Page 122: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

GDX* VanEck Vectors Gold Miners ETF

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 47.09 20.39 21.12 0.00%

2014 27.73 16.59 18.38 -14.91%

2015 22.94 13.04 13.72 -33.97%

2016 31.32 12.47 20.92 34.42%

2017 25.57 21.10 23.24 9.98%

Últimos 6 meses

24.60 21.27 22.23 5.89%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 22.94 17.67 17.76 0.00%

2015/2sem 17.85 13.04 13.72 -29.45%

2016/1sem 27.70 12.47 27.7 50.47%

2016/2sem 31.32 18.99 21.76 -27.30%

2017/1sem 25.57 21.10 22.08 1.45%

2017/2sem 25.49 21.21 23.24 4.99%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 23.84 22.43 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 23.05 22.43 0.00 0.00%

DICIEMBRE 23.24 21.42 0.00 0.00%

ENERO 24.60 23.11 23.75 0.00%

FEBRERO 23.70 21.35 21.35 -11.24%

MARZO 22.44 21.27 21.98 2.87%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 123: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

GM General Motors Co

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 41.53 26.33 40.87 0.00%

2014 40.95 29.69 34.91 -17.07%

2015 38.87 27.28 34.01 -2.65%

2016 37.66 26.90 34.84 2.38%

2017 46.48 32.42 40.99 15.00%

Últimos 6 meses

46.48 34.87 35.76 2.57%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 38.87 32.62 33.33 0.00%

2015/2sem 36.46 27.28 34.01 2.00%

2016/1sem 33.31 26.90 28.3 -20.18%

2016/2sem 37.66 28.17 35.15 19.49%

2017/1sem 38.28 32.42 34.93 -0.63%

2017/2sem 46.48 34.76 40.99 14.78%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 46.48 42.15 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 44.97 41.70 0.00 0.00%

DICIEMBRE 43.05 40.81 0.00 0.00%

ENERO 44.22 41.80 42.41 0.00%

FEBRERO 42.43 39.35 39.35 -7.78%

MARZO 38.01 34.87 36.34 -8.28%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - New York

*Fuente: Bloomberg

Page 124: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

HD* Home Depot Inc/The

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 82.34 62.82 82.34 0.00%

2014 104.95 74.95 104.95 21.54%

2015 134.79 100.98 132.24 20.64%

2016 138.74 111.85 133.91 1.25%

2017 190.36 133.56 189.67 29.40%

Últimos 6 meses

207.19 162.68 172.8 22.51%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 117.52 100.98 111.09 0.00%

2015/2sem 134.79 110.96 132.24 15.99%

2016/1sem 137.51 111.85 127.71 -3.55%

2016/2sem 138.74 119.86 134.27 4.89%

2017/1sem 158.72 133.56 153.41 12.48%

2017/2sem 190.36 144.67 189.67 19.12%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 167.66 163.24 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 179.80 162.68 0.00 0.00%

DICIEMBRE 190.36 180.40 0.00 0.00%

ENERO 207.19 188.05 200.90 0.00%

FEBRERO 199.90 181.26 182.30 -10.20%

MARZO 182.11 171.81 178.04 -2.39%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - New York

*Fuente: Bloomberg

Page 125: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

IBE Iberdrola SA

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 4.75 3.60 4.635 0.00%

2014 5.95 4.47 5.597 17.19%

2015 6.67 5.47 6.55 14.55%

2016 6.52 5.39 6.234 -5.07%

2017 7.25 5.79 6.46 3.50%

Últimos 6 meses

6.94 5.76 0 0

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 6.44 5.47 6.042 0.00%

2015/2sem 6.67 5.78 6.55 7.76%

2016/1sem 6.52 5.39 6.087 -7.61%

2016/2sem 6.23 5.58 6.242 2.48%

2017/1sem 7.25 5.79 6.933 9.97%

2017/2sem 7.02 6.25 6.46 -7.32%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 6.94 6.25 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 6.91 6.43 0.00 0.00%

DICIEMBRE 6.75 6.46 0.00 0.00%

ENERO 6.75 6.40 6.56 0.00%

FEBRERO 6.51 5.90 6.08 -7.93%

MARZO 6.06 5.76 5.97 -1.74%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - Soc.Bol SIBE

*Fuente: Bloomberg

Page 126: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

INTC* Intel Corp

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 25.96 20.23 25.96 0.00%

2014 37.67 23.52 36.29 28.47%

2015 36.91 25.87 34.45 -5.34%

2016 38.10 28.22 36.27 5.02%

2017 47.56 33.46 46.16 21.43%

Últimos 6 meses

52.48 39.04 48.92 25.86%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 36.91 29.89 30.415 0.00%

2015/2sem 35.44 25.87 34.45 11.71%

2016/1sem 33.99 28.22 32.8 -5.03%

2016/2sem 38.10 32.68 36.6 10.38%

2017/1sem 37.98 33.54 33.74 -8.48%

2017/2sem 47.56 33.46 46.16 26.91%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 45.49 39.04 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 47.10 43.95 0.00 0.00%

DICIEMBRE 47.56 43.08 0.00 0.00%

ENERO 50.08 42.50 48.14 0.00%

FEBRERO 49.91 42.75 49.29 2.33%

MARZO 52.48 47.84 52.08 5.36%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NASDAQ GS

*Fuente: Bloomberg

Page 127: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

IWM iShares Russell 2000 ETF

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 115.31 86.65 115.31 0.00%

2014 121.08 104.30 119.67 3.64%

2015 129.01 107.53 112.51 -6.36%

2016 138.31 94.80 134.85 16.57%

2017 154.30 133.72 152.46 11.55%

Últimos 6 meses

159.96 145.44 148.13 8.97%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 129.01 114.69 124.86 0.00%

2015/2sem 126.31 107.53 112.51 -10.98%

2016/1sem 118.43 94.80 114.97 2.14%

2016/2sem 138.31 113.69 135.52 15.16%

2017/1sem 142.10 133.72 140.92 3.83%

2017/2sem 154.30 134.83 152.46 7.57%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 150.33 148.21 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 153.65 145.63 0.00 0.00%

DICIEMBRE 154.30 150.10 0.00 0.00%

ENERO 159.96 153.90 156.36 0.00%

FEBRERO 156.85 145.44 150.35 -4.00%

MARZO 159.20 149.95 151.83 0.97%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 128: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

MGM MGM Resorts International

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 23.52 11.99 23.52 0.00%

2014 28.39 18.01 21.38 -10.01%

2015 24.14 17.57 22.72 5.90%

2016 29.95 16.56 28.83 21.19%

2017 34.27 25.43 33.39 13.66%

Últimos 6 meses

38.03 29.69 33.88 14.91%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 22.85 17.58 18.25 0.00%

2015/2sem 24.14 17.57 22.72 19.67%

2016/1sem 25.09 16.56 22.63 -0.40%

2016/2sem 29.95 22.55 29.48 23.24%

2017/1sem 34.16 25.43 31.29 5.78%

2017/2sem 34.27 29.69 33.39 6.29%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 31.35 29.69 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 34.12 30.71 0.00 0.00%

DICIEMBRE 34.22 32.71 0.00 0.00%

ENERO 38.03 33.10 36.45 0.00%

FEBRERO 36.83 33.13 34.23 -6.49%

MARZO 36.79 33.26 35.02 2.26%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - New York

*Fuente: Bloomberg

Page 129: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

ROG Roche Holding AG

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 258.50 189.20 0 0.00%

2014 294.60 239.00 0 0.00%

2015 286.20 241.70 0 0.00%

2016 275.30 220.10 232.6 0.00%

2017 272.60 227.70 246.5 5.64%

Últimos 6 meses

252.20 214.40 0 0

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 286.20 241.70 262 0.00%

2015/2sem 282.50 245.00 0 #DIV/0!

2016/1sem 275.30 233.20 256.1 0.00%

2016/2sem 256.70 220.10 236 -8.52%

2017/1sem 272.60 231.40 244.2 3.36%

2017/2sem 250.40 227.70 246.5 0.93%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 250.40 228.90 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 248.20 227.70 0.00 0.00%

DICIEMBRE 248.10 240.50 0.00 0.00%

ENERO 252.20 229.45 229.45 0.00%

FEBRERO 225.50 215.95 219.30 -4.63%

MARZO 229.80 214.40 219.10 -0.09%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - SIX Swiss Ex

*Fuente: Bloomberg

Page 130: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

RSX VanEck Vectors Russia ETF

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 31.03 24.12 28.87 0.00%

2014 27.92 13.93 14.62 -97.47%

2015 20.83 14.16 14.65 0.20%

2016 21.82 12.19 21.22 30.96%

2017 22.56 18.17 21.21 -0.05%

Últimos 6 meses

24.31 20.78 22.48 5.60%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 20.83 14.16 18.28 0.00%

2015/2sem 18.14 14.39 14.65 -24.78%

2016/1sem 18.13 12.19 17.42 15.90%

2016/2sem 21.82 17.14 21.62 19.43%

2017/1sem 22.08 18.17 19.17 -12.78%

2017/2sem 22.56 19.06 21.21 9.62%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 22.56 21.76 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 22.51 21.38 0.00 0.00%

DICIEMBRE 22.10 20.78 0.00 0.00%

ENERO 23.80 21.60 23.49 0.00%

FEBRERO 24.31 21.53 23.16 -1.42%

MARZO 23.53 22.15 22.74 -1.85%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 131: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

SPY SPDR S&P 500 ETF Trust

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 184.67 145.53 184.67 0.00%

2014 208.72 174.15 205.5 10.14%

2015 213.50 187.27 203.89 -0.79%

2016 227.76 183.03 223.53 8.79%

2017 268.20 225.24 266.86 16.24%

Últimos 6 meses

286.58 252.32 257.47 13.18%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 213.50 198.97 205.85 0.00%

2015/2sem 212.59 187.27 203.89 -0.96%

2016/1sem 212.39 183.03 209.53 2.69%

2016/2sem 227.76 208.39 225.24 6.97%

2017/1sem 244.66 225.24 241.8 6.85%

2017/2sem 268.20 240.55 266.86 9.39%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 257.71 252.32 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 265.01 256.44 0.00 0.00%

DICIEMBRE 268.20 263.19 0.00 0.00%

ENERO 286.58 268.77 281.90 0.00%

FEBRERO 281.58 257.63 271.65 -3.77%

MARZO 278.87 258.05 263.15 -3.23%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 132: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

SBUX Starbucks Corp

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 41.00 26.61 39.195 0.00%

2014 41.90 34.36 41.025 4.46%

2015 63.51 39.62 60.03 31.66%

2016 61.40 51.77 55.52 -8.12%

2017 64.57 52.70 57.43 3.33%

Últimos 6 meses

61.69 53.77 56.24 1.28%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 54.62 39.62 53.615 0.00%

2015/2sem 63.51 50.34 60.03 10.69%

2016/1sem 61.40 53.69 57.12 -5.09%

2016/2sem 59.31 51.77 55.35 -3.20%

2017/1sem 64.57 53.87 58.31 5.08%

2017/2sem 59.70 52.70 57.43 -1.53%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 55.97 53.81 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 57.91 54.87 0.00 0.00%

DICIEMBRE 59.70 57.14 0.00 0.00%

ENERO 61.69 56.81 56.81 0.00%

FEBRERO 57.17 53.77 57.10 0.51%

MARZO 59.40 56.17 57.89 1.36%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NASDAQ GS

*Fuente: Bloomberg

Page 133: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

FTSE 100 INDEX FTSE 100 Index

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 6840.27 6027.37 6749.09 0.00%

2014 6878.49 6182.72 6566.09 -2.79%

2015 7103.98 5874.06 6242.32 -5.19%

2016 7142.83 5536.97 7142.83 12.61%

2017 7687.77 7099.15 7687.77 7.09%

Últimos 6 meses

7778.64 6888.69 0 0

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 7103.98 6366.51 6520.98 0.00%

2015/2sem 6796.45 5874.06 6242.32 -4.46%

2016/1sem 6504.33 5536.97 6504.33 4.03%

2016/2sem 7142.83 6463.59 7177.89 9.38%

2017/1sem 7547.63 7099.15 7312.72 1.84%

2017/2sem 7687.77 7215.47 7687.77 4.88%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 7556.24 7438.84 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 7562.28 7326.67 0.00 0.00%

DICIEMBRE 7687.77 7300.49 0.00 0.00%

ENERO 7778.64 7533.55 7533.55 0.00%

FEBRERO 7490.39 7092.43 7231.91 -4.17%

MARZO 7224.51 6888.69 7056.61 -2.48%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - #N/A Field Not Applicable

*Fuente: Bloomberg

Page 134: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

XLK Technology Select Sector SPDR Fund

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 35.74 29.21 35.74 0.00%

2014 42.49 34.09 41.35 13.57%

2015 44.57 37.70 42.83 3.46%

2016 49.17 38.71 48.36 11.44%

2017 65.13 48.79 63.95 24.38%

Últimos 6 meses

70.73 59.19 63.86 24.27%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 43.78 39.90 41.4 0.00%

2015/2sem 44.57 37.70 42.83 3.34%

2016/1sem 44.70 38.71 43.36 1.22%

2016/2sem 49.17 43.15 48.79 11.13%

2017/1sem 57.44 48.79 54.72 10.84%

2017/2sem 65.13 54.34 63.95 14.43%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 62.95 59.19 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 64.71 62.88 0.00 0.00%

DICIEMBRE 65.13 62.49 0.00 0.00%

ENERO 69.19 64.74 68.45 0.00%

FEBRERO 69.36 62.01 68.17 -0.41%

MARZO 70.73 64.15 65.42 -4.20%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 135: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

XLI Industrial Select Sector SPDR Fund

Año Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2013 52.26 38.64 52.26 0.00%

2014 57.50 48.64 56.57 7.62%

2015 58.16 48.83 53.01 -6.72%

2016 64.05 48.02 62.22 14.80%

2017 75.81 62.59 75.67 17.77%

Últimos 6 meses

80.66 70.23 72.76 14.49%

Semestre Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

2015/1sem 58.16 54.03 54.06 0.00%

2015/2sem 55.40 48.83 53.01 -1.98%

2016/1sem 57.16 48.02 55.96 5.27%

2016/2sem 64.05 55.67 62.59 10.59%

2017/1sem 69.10 62.59 68.11 8.10%

2017/2sem 75.81 67.15 75.67 9.99%

Mes Máximo Mínimo Cierre Rendimiento

OCTUBRE 72.96 71.49 0.00 0.00%

NOVIEMBRE 74.51 70.23 0.00 0.00%

DICIEMBRE 75.81 73.58 0.00 0.00%

ENERO 80.66 76.12 79.73 0.00%

FEBRERO 79.59 73.02 76.65 -4.02%

MARZO 78.45 72.74 74.29 -3.18%

Volatilidad Histórica*

Principales Mercados de Negociación (Región o País) México - NYSE Arca

*Fuente: Bloomberg

Page 136: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

La cobertura del portafolio de Derivados se realiza:

1. Tomando posición contraria (operación espejo) cubriendo todos los riesgos (delta, vega,

gamma, etc.) generados y/o

2. Mediante el balanceo constante del portafolio replica a través de la cobertura delta (delta

hedge) del Título Opcional, cobertura de los riesgos de volatilidad, tiempo y tasas de

interés.

La gestión del portafolio de Derivados se realiza analizando las sensibilidades Delta y Gamma

(subyacente), Vega (volatilidad), Rho (tasa de interés), Theta (tiempo) con el objetivo de que los

riesgos asociados se encuentren dentro de los límites establecidos por la unidad de riesgos.

Delta hedge implica calcular la delta del título y cubrirla diariamente mediante la compra/venta del

activo subyacente; esta cobertura Delta se hace dentro de los límites internos autorizados para así

dar un espacio para la gestión de la Gamma (cambios en la Delta conforme se mueve el activo

subyacente).

El riesgo a cambios en la volatilidad del mercado (Vega) se cubre con instrumentos derivados sobre

el mismo activo subyacente o sobre un activo correlacionado; de tal forma que los cambios en el

precio del Derivado debido a los movimientos en volatilidad se vean compensados, en buena

medida, por cambios en el precio del instrumento derivado de cobertura.

El riesgo de tasa de interés (Rho) de los derivados se cubre a través de instrumentos sensibles a los

movimientos de tasas, de tal forma que los cambios en precio del Derivado debidos a los cambios

en las tasas de interés se vean compensados por los cambios en precio de los instrumentos de

cobertura sensibles a las tasas. Estos instrumentos de cobertura pueden ser, por ejemplo,

instrumentos del mercado de valores.

El riesgo por paso de tiempo (Theta) mide la sensibilidad del precio de la opción al tiempo que le

resta a la opción para que expire y se cubre con los instrumentos derivados sobre el mismo activo

subyacente o sobre un activo correlacionado.

Independiente de si la cobertura del portafolio se lleva a cabo de la manera estática (tomando

posición contraria) o dinámica (mediante el balanceo), la exposición total al riesgo del portafolio se

neutraliza al cierre del día en medida de la posible.

En cumplimiento con las disposiciones y como estrategia de cobertura, la Emisora mantendrá una

posición contraria por cada Serie emitida de Títulos Opcionales invertida en acciones, canastas de

acciones, futuros, opciones y valores correlacionados, que conformarán la posición “delta” contraria

del portafolio emitido. Esta posición contraria tendrá como objetivo, cubrir en su totalidad (100%),

la posición “delta” del total de Series de Títulos Opcionales colocados.

El importe de la cobertura de la parte Variable de cada emisión será ajustado conforme el

movimiento del valor de la "delta", manteniendo en todo momento un valor de cobertura entre 95%

y 105%.

Page 137: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

COMENTARIOS PARTICULARES A LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

DERIVADOS

I. INFORMACIÓN CUALITATIVA

A. Discusión sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados

Cada año el área encargada de la negociación de los productos financieros autorizados por Banco de México,

someterá a la aprobación del Comité de Riesgos, un Plan de Negocios anual, que contemple los mercados en

los que se participará el tipo de operaciones a realizar, un presupuesto de ingresos y egresos, montos de

operación y límites de exposición para cada línea de negocio.

El objetivo para utilizar derivados e identificar riesgos de los instrumentos utilizados se describe a

continuación:

Competir con calidad respecto a los demás participantes en el mercado.

Generar Utilidades en operaciones de negociación. Una norma inviolable, será medir, evaluar y cubrir

los riesgos involucrados y sólo atender operaciones que razonablemente proporcionen utilidades a

nuestra empresa.

Instrumentar mecanismos de inversión y protección suficientemente ágiles y flexibles, que permitan

proporcionar a los participantes un mayor número de productos financieros, acordes a nuestra

transformación económica.

Usar los Derivados sobre acciones como una cobertura de las posiciones propietarias del Grupo, bajo

los requerimientos regulatorios y de registro apropiados.

Manejar posiciones de acuerdo con las políticas establecidas en la Casa de Bolsa.

Disminuir y hasta eliminar los efectos negativos que la evolución de los activos subyacentes tengan

sobre una posición.

Los instrumentos derivados utilizados son tanto instrumentos listados que son estrictamente operados con

carácter de negociación, como instrumentos extrabursátiles (OTC’s), que podrán ser utilizados para cubrir los

riesgos de mercado inherentes a la emisión de Warrants.

Todos los instrumentos financieros derivados son valuados a valor razonable.

Operaciones de Futuros y Opciones en Mercados Reconocidos sobre:

Índices de precios sobre acciones que coticen en una bolsa de valores.

Acciones, un grupo o canasta de acciones, o títulos referenciados a acciones que coticen en una bolsa

de valores.

Operaciones a Futuro, de Opción y de Swap sobre los subyacentes referidos anteriormente.

La función de la Mesa de Derivados Financieros es el diseño, distribución y operación de productos derivados

lineales y no lineales, es decir, futuros y opciones sobre acciones, un grupo o canasta de acciones o títulos

referenciados a acciones que coticen en una bolsa de valores, así como, índices de precios sobre acciones que

coticen en una bolsa de valores. Las políticas utilizadas por la mesa para la designación de agentes de cálculo

y valuación son PCU / Valuation and Control.

Actualmente la casa de bolsa realiza la operación de instrumentos derivados listados en el Mercado Mexicano

de Derivados (MEXDER), por lo que las políticas de márgenes y colaterales en estos mercados se apegan a los

requerimientos de ASIGNA como contraparte central de compensación de los participantes de ese mercado.

Las operaciones propietarias se liquidan a través del socio liquidador del Grupo Financiero. Se tiene definida

una exposición máxima autorizada para esa contraparte y con base en los requerimientos de colaterales vigentes

en el mercado.

Page 138: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Adicionalmente, la casa de bolsa podrá realizar operaciones con instrumentos derivados extrabursátiles. Dichas

operaciones serán utilizadas exclusivamente con el objeto de cubrir los riesgos inherentes a la emisión de

Warrants, siendo estas de la misma naturaleza, pero de sentido contrario a las implícitas en dichos instrumentos.

Los instrumentos derivados extrabursátiles podrán ser operados exclusivamente con Banco Nacional de

México, con quien la casa de bolsa tiene negociado un contrato marco de derivados y un acuerdo de márgenes.

Con el objeto de no adquirir riesgos de contraparte adicionales, dicho acuerdo de márgenes cuenta con

frecuencia de marginación diaria y techo (threshold) de cero.

En cuanto a Control Interno para la administración de riesgos de mercado y liquidez, la casa de bolsa cuenta

con una Unidad de Administración Integral de Riesgos (UAIR), que diariamente recibe la información relativa

a las actividades con instrumentos derivados. Dicha unidad monitorea y reporta la exposición a riesgos a la

Dirección General de la Casa de Bolsa, mensualmente al Comité de Riesgos y trimestralmente al Consejo.

Las exposiciones a riesgos de mercado muestran las sensibilidades a los factores de riesgos de mercado y el

nivel de riesgo de portafolio a través de mediciones de valor en riesgo (VaR). El nivel de confianza es del 99%

y el horizonte es de un día. Los riesgos de liquidez se monitorean con base en las brechas de liquidez,

mantenimiento de activos líquidos así como concentración de fuentes de fondeo; de acuerdo a la metodología

corporativa y con base en las mejores prácticas de mercado. Se tiene un control centralizado a nivel Grupo

Financiero. Ambos tipos de exposición de riesgo se monitorean tanto en condiciones normales como de tensión.

KPMG es el tercero independiente que revisó los procedimientos de Control Interno por el 2016.

El Comité de Auditoría se encarga de revisar el cumplimiento a los 31 puntos de Banco de México, a su vez, el

Comité de Riesgos monitorea que los riesgos se encuentren dentro de los límites establecidos.

Para efectos de los procesos de fin de día, la valuación es hecha con PiP.

Salvo los warrants y precios de acciones e índices que son proporcionados por PiP, los OTC’s son valuados por

Citi de manera diaria.

La dirección de contraloría, que depende de la dirección de finanzas, es el área responsable de que todas las

operaciones se encuentren debidamente registradas en la contabilidad de la institución.

El registro de las operaciones se realiza de manera automática; mediante un proceso de Batch nocturno, por

medio de una interfaz entre el sistema transaccional “ACCIDER” y el aplicativo “SIT”, y este a su vez hacia el

sistema contable “SAC”.

Por lo que respecta a las conciliaciones, éstas se realizan todos los días, para ello generan las balanzas contables

del sistema “SAC”, las cuales se extraen en formato de Excel para comparar la información contra el estado de

cuenta del socio liquidador.

Es de mencionar, que el analista que elabora la conciliación, envía el archivo, mediante correo electrónico, al

área de operación para que valide la información, una vez que regresan el archivo revisado por el mismo medio,

se envía al gerente de contraloría bursátil para su visto bueno.

La dirección de contraloría es la responsable de la contabilización de las operaciones derivadas, asimismo, es

la encargada de definir las guías contables, mismas que son elaboradas conforme a los criterios establecidos por

la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que siguen, en lo general, a las Normas de Información

Financiera (NIF) aplicables en México.

En caso de que el área de negocio quiera implementar nuevos productos derivados, el área de contraloría

participa en la definición de guías contables, y una vez definidas, se documentan y se “parametrizan” en los

sistemas “SAC” y “SIT”.

Únicamente se realizan operaciones con instrumentos financieros derivados con fines de negociación, las cuales

se reconocen como activos o pasivos en el balance general consolidado inicialmente a su valor razonable, el

cual corresponde al precio pactado en la operación.

Page 139: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del derivado serán reconocidos

directamente en resultados.

A continuación se describe el tratamiento contable de operaciones con instrumentos financieros derivados.

Futuros - Presenta en el balance general consolidado el neto de las fluctuaciones en el valor de mercado del

precio a futuro de los contratos, cuyos efectos se reconocen en resultados. Se compensan las posiciones activas

y pasivas de cada una de las operaciones de futuros, presentando en el activo el saldo deudor de la compensación

y en el pasivo en caso de ser acreedor.

Opciones - Las obligaciones (prima cobrada) o derechos (prima pagada) por compraventa de opciones se

registran a su valor contratado y posteriormente se valúan a su valor razonable, reconociendo la utilidad o

pérdida en resultados. La prima cobrada o pagada se amortiza conforme se devenga. El importe correspondiente

a los derechos u obligaciones derivados de las opciones se presenta por separado en el activo o pasivo,

respectivamente.

El efecto por valuación de los instrumentos financieros con fines de negociación se reconoce en el balance

general consolidado y el estado de resultados consolidado dentro de los rubros “Derivados” y “Resultado por

intermediación, neto”, respectivamente.

La cobertura del portafolio de Derivados se realiza:

1. Tomando posición contraria (operación espejo) cubriendo todos los riesgos (delta, vega, gamma, etc.)

generados y/o

2. Mediante el balanceo constante del portafolio réplica a través de la cobertura delta (delta hedge) del Título

Opcional, cobertura de los riesgos de volatilidad, tiempo y tasas de interés.

La gestión del portafolio de Derivados se realiza analizando las sensibilidades Delta y Gamma (subyacente),

Vega (volatilidad), Rho (tasa de interés), Theta (tiempo) con el objetivo de que los riesgos asociados se

encuentren dentro de los límites establecidos por la unidad de riesgos.

Delta hedge implica calcular la delta del título y cubrirla diariamente mediante la compra/venta del activo

subyacente; esta cobertura Delta se hace dentro de los límites internos autorizados para así dar un espacio para

la gestión de la Gamma (cambios en la Delta conforme se mueve el activo subyacente).

El riesgo a cambios en la volatilidad del mercado (Vega) se cubre con instrumentos derivados sobre el mismo

activo subyacente o sobre un activo correlacionado; de tal forma que los cambios en el precio del Derivado

debido a los movimientos en volatilidad se vean compensados, en buena medida, por cambios en el precio del

instrumento derivado de cobertura.

El riesgo de tasa de interés (Rho) de los derivados se cubre a través de instrumentos sensibles a los movimientos

de tasas, de tal forma que los cambios en precio del Derivado debidos a los cambios en las tasas de interés se

vean compensados por los cambios en precio de los instrumentos de cobertura sensibles a las tasas. Estos

instrumentos de cobertura pueden ser, por ejemplo, instrumentos del mercado de valores.

El riesgo por paso de tiempo (Theta) mide la sensibilidad del precio de la opción al tiempo que le resta a la

opción para que expire y se cubre con los instrumentos derivados sobre el mismo activo subyacente o sobre un

activo correlacionado.

Independiente de si la cobertura del portafolio se lleva a cabo de la manera estática (tomando posición contraria)

o dinámica (mediante el balanceo), la exposición total al riesgo del portafolio se neutraliza al cierre del día en

medida de la posible.

Page 140: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Como fuente internas de liquidez para atender a los requerimientos de liquidez y/o colaterales del mercado de

derivados se tienen a las inversiones en valores de alta liquidez de la casa de bolsa. Estos valores de alta liquidez

cumplen con los requerimientos previstos en la regulación aplicable a las casa de bolsa. Como complemento de

las fuentes internas, la casa de bolsa tiene una línea de crédito con el Banco Nacional de México, la cual sirve

de fuente de liquidez contingente ante necesidades extraordinarias por movimientos en los mercados de

derivados.

Se cuentan con políticas que monitorean cualquier movimiento inusual en los factores de riesgos y por norma

se evitan riesgos de base; lo que acota de manera sustancial las implicaciones en riesgo de mercado o de liquidez.

Al ser derivados listados (futuros y opciones) existe un margen de diferencia razonable entre el valor del

subyacente y el valor del derivado, por lo que no se observan diferencias importantes que requieran ajustes

mayores sobre las posiciones que afecten las obligaciones y liquidez de la emisora.

El impacto en Resultados durante el trimestre se presenta:

Instrumentos

Financieros

Derivados

Títulos Importe

Promedio

Importe

Mercado

Plusvalía

(Minusvalía)

Acumulada

Plusvalía

(Minusvalía)

del año

Opciones 0 0 0 0 0

Futuros (215) ($104,860,080) ($99,678,300) ($5,181,780) ($5,181,780)

Total Opciones y

Futuros

(215)

($104,860,080)

($99,678,300)

($5,181,780)

($5,181,780)

Los vencimientos de operaciones fueron sobre Futuros sobre IPC marzo 2018 (IPCMR18).

CLAVE

PIZARRA TITULOS

Vencimiento IPCMR18 (329)

No hubo llamadas de margen ni incumplimientos a los contratos durante el primer trimestre del 2018.

Page 141: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,

Se presenta un Resumen de Instrumentos Financieros Derivados.

Resumen de Instrumentos Financieros Derivados

(Cifras en miles de pesos al 31 de Marzo de 2018)

Tipo de Derivado,

Valor o contrato (1)

Fines de

cobertura u otros

fines, tales como

Negociación

Monto

Nocional /

Valor Nominal

Valor del Activo Subyacente /

Variable de referencia Valor Razonable

Montos de

Vencimiento

por año

Colateral / líneas de

Crédito / Valores dados en

garantía

Trimestre

actual

Trimestre

anterior

Trimestre

actual

Trimestre

anterior

Futuros sobre IPC

Posición Larga Negociación (104,860) (99,678) (164,707) (99,678) (164,707) (104,860) Línea de Crédito

Para la Exposición al Incumplimiento (EAD)1 de contraparte se utiliza una metodología recomendada por

Basilea, por otro lado, se toma en cuenta la calidad crediticia tanto de la contraparte central como del último

acreedor.

En lo que respecta a productos operados en la Bolsa Mexicana de Valores, éstos se compensan vía la Contraparte

Central de Valores (CCV), haciendo uso de mecanismos de colateralización que se ajustan de acuerdo al

volumen operado de las contrapartes. Para el caso de Derivados listados, la Casa de Bolsa tiene como

contraparte a ASIGNA, que igualmente maneja las aportaciones iniciales mínimas (AIMs) como primeros

mecanismos de colateralización para mitigar el riesgo de contraparte; así como otros fondos que cubren gran

parte de los riesgos de contraparte de estos instrumentos.

Nota: Se menciona que, al cierre de marzo 2018, Citibanamex Casa de Bolsa no tiene exposición en opciones.

1Basel Committee on Banking Supervision. The standardised approach for measuring counterparty credit risk exposures,

March 2014.

Valor de

Mercado

(MXP)

EAD

(MXP)PD Asigna

LGD (Acuerdo

Basilea)

(%)

Pérdida

Esperada

(PE)

(MXP)

- - 0.07% 45% 0

Page 142: Estados financieros consolidadosFinanzas, C. P. Arturo Muñoz Ledesma, el Contador General, L.C. Jesús Manuel Betanzos Zamora y el Auditor Interno, L. C. Angélica Orozco Rodríguez,