estándares de optometría

Upload: sineaceperu

Post on 07-Oct-2015

319 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estándares de Optometría

TRANSCRIPT

  • 1

    DIRECCIN DE EVALUACIN Y

    CERTIFICACIN

    INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIN

    SUPERIOR

    DEC - IEES

    NORMAS DE COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL TCNICO EN OPTOMETRA

    2014

  • 2

    DIRECCIN DE EVALUACIN Y CERTIFICACIN EQUIPO TCNICO Mg. Hermelinda Prez Loayza: Directora Lic. Marco Arriaga La Rosa: Especialista COLABORADORES Entidades Empleadoras Entidades Formadoras Profesionales Tcnicos y Expertos EDICIN Y DIAGRAMACIN rea de Comunicaciones Primera edicin Lima, mayo 2014

    NDICE

  • 3

    1. PRESENTACIN

    2. ALCANCE

    3. BASE LEGAL

    4. NORMAS DE COMPETENCIA

    Unidad de Competencia N 1

    Aplicar acciones de prevencin en salud visual y ocular de acuerdo a

    procedimientos establecidos.

    Unidad de Competencia N 2

    Identificar signos de las alteraciones visuales y oculares para su manejo segn

    guas de prctica clnica.

    Unidad de Competencia N 3

    Utilizar las tcnicas de adaptacin y/o montaje (prtesis, lentes oftlmicos,

    lentes de contacto y prismas) para los tratamientos correctivos y rehabilitacin

    de las anomalas refractivas de acuerdo a las normas vigentes.

    5. GLOSARIO

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y TCNICAS

    7. ANEXOS

    Mapa funcional

    Mesas Tcnicas

  • 4

    1. PRESENTACIN

    EL Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa

    SINEACE pone a disposicin de las instituciones, profesionales tcnicos interesados y

    pblico en general, las Normas Tcnicas para la Certificacin de Competencias del

    Profesional Tcnico en Optometra como producto de mesas tcnicas de elaboracin y

    validacin con actores involucrados en el sector.

    Estas normas cumplen con el objetivo de establecer los estndares de calidad

    requeridos para la certificacin de competencias laborales y profesionales de personas

    con formacin tcnica en Instituciones y Escuelas de Educacin Superior Tecnolgicas

    No Universitarias, garantizando a las instituciones y empresas del sector, contar con

    personal idneo para realizar las funciones y actividades propias del proceso

    productivo considerando criterios acordes a estndares internacionales vigentes.

    Asimismo, estas normas constituyen una de las herramientas fundamentales para que

    las Entidades Certificadoras autorizadas efecten procesos de certificacin rigurosos,

    transparentes y de calidad conforme a las disposiciones que regulan su

    funcionamiento.

    Con la publicacin de estas normas, reitera su apuesta por la mejora de la calidad

    educativa en pos del desarrollo del pas fomentando una cultura evaluadora

    permanente y continua. A su vez, expresa su disposicin para seguir mejorando su

    quehacer con la participacin de la ciudadana y entidades interesadas.

    Direccin de Evaluacin y Certificacin

    DEC - IEES

  • 5

    2. ALCANCE

    El presente documento es de aplicacin a nivel nacional y est dirigido a:

    Egresados y titulados de los Institutos y Escuelas de Educacin Superior

    Tecnolgica.

    Egresados y titulados de otros Institutos y Escuelas de Educacin Superior No

    Universitaria que tienen la facultad de otorgar ttulos a nombre de la nacin.

    Entidades Certificadoras autorizadas.

    3. BASE LEGAL

    Constitucin Poltica del Per.

    Ley N 28044, Ley General de Educacin, que regula la creacin del Sistema

    Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa

    (artculos N 14, 15 y 16), promulgada el 28 de julio del 2003.

    Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin

    de la Calidad Educativa.

    4. NORMAS DE COMPETENCIA

    Las normas que se presentan a continuacin, establecen las unidades de competencia,

    los conocimientos fundamentales, criterios de desempeo, evidencias y campo de

    aplicacin para la persona con formacin tcnica que requiere certificar su

    competencia en Tcnico en Optometra con las especificaciones siguientes:

    UNIDAD DE COMPETENCIA N 1

    Aplicar acciones de prevencin en salud visual y ocular de

    acuerdo a procedimientos establecidos.

    (Cdigo 001)

    UNIDAD DE COMPETENCIA N 2

    Identificar signos de las alteraciones visuales y oculares

    para su manejo segn guas de prctica clnica.

    (Cdigo 002)

  • 6

    UNIDAD DE COMPETENCIA N 3

    Utilizar las tcnicas de adaptacin y/o montaje (prtesis,

    lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas) para los

    tratamientos correctivos y rehabilitacin de las anomalas

    refractivas de acuerdo a las normas vigentes.

    (Cdigo 003)

  • 7

    UNIDAD DE COMPETENCIA N 1

    Aplicar acciones de prevencin en salud visual y ocular de

    acuerdo a procedimientos establecidos.

  • 8

    DENOMINACIN DE LA PROFESIN TCNICA OPTOMETRIA

    CDIGO DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    NCPT-001-OPT-V1-2014

    DENOMINACIN DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    Aplicar acciones de prevencin en salud visual y ocular de acuerdo a procedimientos establecidos.

    CDIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA NCPT-001- OPT V1- 2014- EC01

    DENOMINACIN DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    Participar en programas de proyeccin a nivel nacional orientados a la promocin de la salud visual y ocular, segn guas de prcticas clnicas.

    CRITERIOS DE DESEMPEO: EVIDENCIAS:

    ES COMPETENTE SI: A. Los materiales educativos del programa de

    proyeccin son identificados de acuerdo a la poblacin objetivo.

    B. Los materiales educativos son elaborados segn guas de prcticas clnicas establecidas.

    C. Los materiales educativos para el programa de proyeccin son distribuidos de acuerdo a las indicaciones del especialista de salud o equipo de salud.

    D. El reporte de la distribucin del material educativo y las actividades realizadas son registradas segn procedimientos establecidos.

    DESEMPEO: Profesional Tcnico participando en programa de proyeccin social. A. Identifica los materiales educativos de

    proyeccin de acuerdo a la poblacin objetivo:

    Neonato, nio, joven y adulto, madre gestantes en alto riesgo.

    B. Elabora materiales educativos.

    Considera errores refractivos (Miopa, hipermetropa, astigmatismo), presbicia, ambliopas y estrabismo.

    PRODUCTO: Reporte de entrega del material didctico. ACTITUD: Proactividad, sensibilidad social, demuestra responsabilidad, creatividad.

    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

    1. Guas de prcticas clnicas institucionales.(A,B,C,D) 2. Enfermedades prevalentes. (A,B,C,D) 3. Manual de atencin primaria en salud ocular. (A,B, C,D)

    CAMPO DE APLICACIN

    CATEGORA: 1. Poblacin objetivo

    CLASE: 1. Grupo etario (Neonatos, nios, jvenes y adultos y madres gestantes en alto riesgo)

  • 9

    DENOMINACIN DE LA PROFESIN TCNICA OPTOMETRIA

    CDIGO DE LA NORMA DE COMPETENCIA NCPT-001-OPT-V1-2014

    DENOMINACIN DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    Aplicar acciones de prevencin en salud visual y ocular de acuerdo a procedimientos establecidos.

    CDIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    NCPT-001- OPT V1- 2014- EC02

    DENOMINACIN DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    Registrar las incidencias y prevalencia de las alteraciones de

    la salud visual y ocular, segn procedimientos establecidos.

    CRITERIOS DE DESEMPEO: EVIDENCIAS:

    ES COMPETENTE SI: A. Los Instrumentos para registrar las

    incidencias y prevalencias de las alteraciones de salud visual y ocular son aplicados de acuerdo a procedimientos establecidos.

    B. Los formatos son utilizados para registrar los datos del paciente atendido de acuerdo a protocolos establecidos.

    C. Las incidencias recopiladas son informadas al profesional responsable.

    D. El reporte de las actividades realizadas es elaborado segn procedimientos establecidos.

    E. El registro de incidencias y prevalencias son elevadas al profesional competente, de acuerdo a procedimientos establecidos.

    DESEMPEO: Profesional Tcnico participa en el registro de incidencias y prevalencias. A. Aplica los instrumentos de registro de las incidencias y

    prevalencias de las alteraciones de salud visual Registra en formato estadstico.

    B. Utiliza los formatos para registrar los datos del paciente atendido. Registra en los formatos de tamizaje y especfico.

    C. Informa las incidencias recopiladas al profesional responsable. Informa segn corresponda a: personal de salud o

    mdico oftalmlogo o tecnlogo mdico del rea de optometra.

    D. Elabora el reporte de las actividades realizadas. Reporta en formatos establecidos.

    E. Eleva el registro de incidencias y prevalencias al profesional competente. Informa segn corresponda a: personal de salud o

    mdico oftalmlogo o tecnlogo mdico del rea de optometra.

    PRODUCTO: Formatos debidamente registrados y reporte de actividades. ACTITUD: Respeto a la Interculturalidad del paciente, confidencialidad con la informacin registrada, orden y pulcritud.

    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

    1. Tcnicas de comunicacin asertiva. (A,B,C,D y E) 2. Salud ocular y visual.(A,B) 3. Manejo de instrumentos para recoleccin de datos. (A, B,C,D y E ) 4. Principios fundamentales de la tica profesional. (A,B,C,D y E)

    CAMPO DE APLICACIN

    CATEGORA: 1. Poblacin objetivo

    CLASE:

    Grupo etario (neonatos, nios, jvenes, adultos)

  • 10

    UNIDAD DE COMPETENCIA N 2

    Identificar signos de las alteraciones visuales y oculares para su

    manejo segn guas de prctica clnica.

  • 11

    DENOMINACIN DE LA PROFESIN TCNICA OPTOMETRIA

    CDIGO DE LA NORMA DE COMPETENCIA NCPT-002-OPT-V1-2014

    DENOMINACIN DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    Identificar signos de las alteraciones visuales y oculares para su manejo segn guas de prctica clnica.

    CDIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    NCPT-002- OPTV1- 2014- EC01

    DENOMINACIN DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA Reconocer las alteraciones visuales y oculares aplicando las guas de prctica clnica.

    CRITERIOS DE DESEMPEO: EVIDENCIAS:

    ES COMPETENTE SI:

    A. El paciente es informado del procedimiento a realizar con amabilidad.

    B. El paciente es atendido aplicando las normas de bioseguridad, de acuerdo a procedimientos establecidos.

    C. Los signos de alteraciones visuales son identificados de acuerdo a procedimientos establecidos.

    D. Los signos de alteraciones oculares son identificados de acuerdo a procedimientos establecidos.

    E. Los signos de alteraciones visuales y oculares son registrados en los formatos, de acuerdo a procedimientos establecidos.

    F. El paciente con alteraciones patolgicas es derivado al profesional especialista competente de acuerdo a normas vigentes.

    G. El reporte de las actividades realizadas es registrado segn procedimientos establecidos.

    DESEMPEO: Profesional tcnico identificando alteraciones visuales y oculares. A. Informa al paciente sobre el procedimiento a realizar.

    Orienta con precisin, asertividad, claridad y seguridad.

    B. Atiende al paciente con normas de bioseguridad.

    Utiliza indumentaria adecuada (de acuerdo al grupo etario) mascarilla, guantes.

    Realiza lavado de manos. C. Identifica los signos de alteraciones visuales.

    Realiza examen externo, aplica pruebas preliminares.

    D. Identifica los signos de alteraciones oculares.

    Realiza examen externo y pruebas preliminares. E. Registra los signos de alteraciones visuales y oculares.

    Utiliza formatos de historia clnica del paciente segn corresponda.

    F. Deriva al paciente con alteraciones patolgicas al profesional especialista competente:

    Informa segn corresponda: personal de salud o mdico oftalmlogo o tecnlogo mdico del rea de optometra.

    PRODUCTO: Alteraciones visuales y oculares identificadas y registradas. ACTITUD: Respeto a la Interculturalidad del paciente, confidencialidad, orden, pulcritud y empata.

    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

    1. Normas de bioseguridad, captulo: EPP. (A,B.C, D, E, F y G) 2. Anatoma. ( B,C,D E, F y G) 3. Fisiologa. ( B,C,D E, F y G) 4. Patologa Visual y ocular. ( B,C,D E, F y G) 5. Manejo de equipos oftlmicos, optomtricos y oftalmolgicos. (B,C,D E, F y G)

    CAMPO DE APLICACIN

    CATEGORA: 1.- Poblacin objetivo

    CLASE: 1. Grupo etario:

    nios, jvenes adultos

  • 12

    DENOMINACIN DE LA PROFESIN TCNICA

    OPTOMETRIA

    CDIGO DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    NCPT-002-OPT-V1-2014

    DENOMINACIN DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    Identificar signos de las alteraciones visuales y oculares para su manejo segn guas de prctica clnicas.

    CDIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    NCPT-002- OPTV1- 2014- EC02

    DENOMINACIN DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    Realizar la refraccin para la atencin de las alteraciones visuales de acuerdo a las guas de prctica clnica.

    CRITERIOS DE DESEMPEO: EVIDENCIAS: ES COMPETENTE SI:

    A. El paciente es preparado al inicio aplicando las normas de bioseguridad.

    B. Los test preliminares son aplicados segn guas de prctica clnicas.

    C. El paciente que requiere exmenes de refraccin es evaluado de acuerdo a protocolos establecidos.

    D. La refraccin realizada al paciente es comunicada en forma asertiva y oportuna.

    E. El paciente es comunicado sobre las ayudas correctivas para la refraccin correspondiente segn gua de prctica clnica.

    F. La alteracin de la refraccin del paciente es registrada en los formatos segn procedimientos establecidos.

    G. El paciente es orientado acerca de las ayudas visuales que requiere, de acuerdo a procedimientos establecidos.

    H. El reporte de las actividades realizadas es registrada segn procedimientos establecidos.

    DESEMPEO: Profesional tcnico realizando exmenes refractivos al paciente. A. Prepara al paciente al inicio.

    Realiza higiene y limpieza de los anexos del globo ocular. B. Aplica adecuadamente los test preliminares.

    Evala agudeza visual en visin lejana, intermedia y prxima. Siendo los lmites normales 20/20 (pies) = 1

    C. Evala a pacientes que requieren exmenes de refraccin ocular.

    Aplica los procedimientos objetivos y subjetivos con precisin de 0.25 a 0.50 de dioptras.

    D. Comunica el resultado los test preliminares y de la refraccin ocular realizada al paciente.

    Acta con honestidad, claridad, en forma asertiva y oportuna.

    E. Comunica al paciente sobre las ayudas correctivas disponibles para la refraccin correspondiente

    Considera estndares internacionales: resistencia, antireflectivos, proteccin ultravioleta, que elimina o minimiza las aberraciones pticas.

    F. Registra la alteracin del paciente.

    Utiliza los formatos establecidos codificaciones internacionales CIE 10.

    G. Orienta al paciente acerca de las ayudas visuales que requiere.

    Considera condicin diagnosticada, caractersticas faciales del paciente.

    PRODUCTO: Reporte de la refraccin aplicada al paciente. ACTITUD: Respeto a la Interculturalidad del paciente, confidencialidad, orden, pulcritud, empata y amabilidad.

    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

    1. Normas de bioseguridad. (A, B, C;D, E, F y G) 2. Neurofisiopatologa ocular y visual. ( A, B, C;D, E, F y G) 3. Funcionamiento del sistema ptico. ( B, C;D, E, F y G) 4. Instrumentacin optomtrica para refraccin. (C,D,E,F y G)

    CAMPO DE APLICACIN

    CATEGORA: 1 Poblacin objetivo.

    CLASE: 1. Grupo etario: Nios, jvenes y adultos

  • 13

    UNIDAD DE COMPETENCIA N 3

    Utilizar las tcnicas de adaptacin y/o montaje (prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas) para los tratamientos correctivos y rehabilitacin de las anomalas refractivas de acuerdo a las normas vigentes.

  • 14

    DENOMINACIN DE LA PROFESIN TCNICA OPTOMETRIA

    CDIGO DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    NCPT-003-OPT-V1-2014

    DENOMINACIN DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    Utilizar las tcnicas de adaptacin y/o montaje (prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas) para los tratamientos correctivos y rehabilitacin de las anomalas refractivas de acuerdo a las normas vigentes.

    CDIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    NCPT-003-OPT-V1-2014 EC01

    DENOMINACIN DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA

    Aplicar el proceso y tcnicas de adaptacin y/o montaje (prtesis, lentes oftlmicas, lentes de contacto y prismas) de acuerdo a procedimientos establecidos.

    CRITERIOS DE DESEMPEO: EVIDENCIAS:

    ES COMPETENTE SI: A. La prescripcin correctiva es interpretada, segn

    procedimientos establecidos. B. Los materiales para adaptar prtesis, lentes

    oftlmicos, lentes de contacto y prismas son seleccionados segn la prescripcin del especialista, tcnicas y procedimientos establecidos.

    C. El proceso de adaptacin de prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas es ejecutado aplicando tcnicas y normas de bioseguridad.

    D. Las prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas son adaptados, segn tcnicas y procedimientos establecidos.

    E. Los materiales para adaptar los dispositivos

    oftlmicos son utilizados, segn procedimientos

    establecidos.

    F. Los materiales para adaptar los dispositivos

    oftlmicos son registrados segn procedimientos

    establecidos.

    G. Los materiales para adaptar los dispositivos

    oftlmicos son reportados segn procedimientos

    establecidos.

    DESEMPEO: Profesional tcnico aplicando una prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y/o prismas. B. Selecciona los materiales para adaptar prtesis, lentes

    oftlmicos, lentes de contacto y prismas. Considera la prescripcin del especialista, tcnicas y

    procedimientos establecidos. C. Ejecuta el proceso de adaptacin de prtesis, lentes oftlmicos,

    lentes de contacto y prismas: Verifica los parmetros (potencia, curva base, dimetros y

    tratamientos de proteccin y seguridad) y normas de bioseguridad.

    Ejecuta el lavado de manos, desinfeccin y esterilizacin de equipos e instrumentos.

    D. Adapta prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas. Ejecuta segn diagnstico.

    E. Utiliza los materiales para adaptar los dispositivos oftlmicos. Aplica normas internacionales ANSI o ISO.

    PRODUCTO: Prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas adaptadas y/o montadas de acuerdo a procedimientos establecidos.

    ACTITUD: Respeto a la interculturalidad del paciente, orden, higiene y seguridad.

    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

    1. Normas de bioseguridad. (A,B,C,D) 2. Reflexin y refraccin de la luz. (A,B,C,D) 3. Espectro electromagntico. (A,B,C,D) 4. Tcnicas para elaboracin de prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y/o prismas.

    CAMPO DE APLICACIN

    CATEGORA: 1. Poblacin objetivo

    CLASE: 1. Grupo etario (neonatos, nios, jvenes

    y adultos)

  • 15

    DENOMINACIN DE LA PROFESIN TCNICA OPTOMETRIA

    CDIGO DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    NCPT-003-OPT-V1-2014

    DENOMINACIN DE LA NORMA DE COMPETENCIA Utilizar las tcnicas de adaptacin y/o montaje (prtesis, lentes oftlmicos, lentes de contacto y prismas) para los tratamientos correctivos y rehabilitacin de las anomalas refractivas de acuerdo a las normas vigentes.

    CDIGO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA NCPT-003-OPT-V1-2014 EC02

    DENOMINACIN DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA Adaptar los lentes oftlmicos correspondientes a las alteraciones refractivas de acuerdo a las necesidades del paciente segn guas de prcticas clnicas.

    CRITERIOS DE DESEMPEO: EVIDENCIAS:

    ES COMPETENTE SI: A. El paciente es atendido de acuerdo a protocolos

    institucionales y normas de bioseguridad. B. El paciente es comunicado sobre la adaptacin de

    los lentes oftlmicos en forma asertiva y oportuna segn gua de prctica clnica.

    C. El paciente es entrenado en la adaptacin de los lentes oftlmicos segn gua de prctica clnica.

    D. El paciente recibe la indicacin sobre seguimiento a la adaptacin de los lentes oftlmicos segn protocolo establecido.

    E. El reporte de las actividades realizadas est debidamente registrado segn procedimientos establecidos.

    DESEMPEO: Profesional Tcnico adaptando lentes oftlmicos.

    B. Comunica al paciente sobre la adaptacin de los lentes

    oftlmicos en forma.

    Acta con asertividad y oportunidad segn gua de prctica clnica.

    C. Entrena al paciente para el proceso de adaptacin de los lentes oftlmicos.

    Orienta en doble visin, sensacin mareos, elevacin del nivel de pisos, alteracin de tamao y forma de imgenes.

    D. Indica al paciente el seguimiento a la adaptacin de los lentes oftlmicos considerando.

    Explica control o visitas futuras segn el caso clnico. Visita anual ordinaria.

    PRODUCTO: Lentes oftlmicos adaptados segn guas de prcticas clnicas. ACTITUD: Respeto a la Interculturalidad del paciente, orden y pulcritud.

    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

    1. Normas de bioseguridad. (A,B,C,D,E) 2. Reflexin y refraccin de luz.(A,B,C,D,E) 3. ptica oftlmica. (A,B,C,D,E) 4. Espectro electromagntico. (A,B,C,D,E) 5. Diagnstico y tratamiento de las alteraciones refractivas. (A,B,C,D,E) 6. Fisiologa de la visin. (A;B;C;D;E) 7. Neurofisiologa ocular.(A;B;C;D;E) 8. Tcnicas de forometria.( A;B;C;D;E)

    CAMPO DE APLICACIN

    CATEGORA 1. Poblacin objetivo

    CLASE: 1. Grupo etario (neonatos, nios, jvenes y adultos)

  • 16

    5. GLOSARIO

    ANALISIS FUNCIONAL: Mtodo de cuestionamiento y enfoque que permite la

    identificacin de competencias laborales de un rea de anlisis a travs de la

    estrategia deductiva. El anlisis funcional parte de la identificacin del

    propsito principal del rea de anlisis como punto de partida para enunciar y

    correlacionar las funciones productivas que deben desarrollar las personas para

    lograr dicho propsito, hasta especificar sus contribuciones individuales. El

    resultado del Anlisis Funcional se puede expresar grficamente mediante un

    Mapa Funcional.

    AREA DE ANALISIS: Lugar de actividad productiva, donde las funciones que

    desarrollan las personas tienen como propsito producir bienes o servicios

    similares.

    BIOSEGURIDAD: Conjunto de medidas que van a prevenir la ocurrencia de

    eventos que resulten en daos a la salud de las personas.

    COMPETENCIA: Capacidad para desempear funciones productivas logrando

    un objetivo o resultado en un contexto y que debe corresponder a lo

    establecido en una norma de competencia.

    CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES: Teoras, principios, leyes, conceptos e

    informacin relevante que las personas deben saber para lograr el desempeo

    profesional competente.

    CRITERIOS DE DESEMPEO: Resultados que una persona debe obtener y

    demostrar en situaciones reales de trabajo, con los requisitos de calidad

    especificados para lograr el desempeo esperado.

    ELEMENTO DE COMPETENCIA: Componente de la Norma de Competencia que

    est constituido por el Ttulo, los Criterios de Desempeo, el Campo de

    Aplicacin, Conocimientos Fundamentales y las Evidencias requeridas. El ttulo

    del elemento de competencia es idntico al enunciado de la contribucin

    individual.

    EVIDENCIAS DE COMPETENCIAS: Son las pruebas claras y expresas de los

    conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que una persona posee y que

    determinan su competencia.

  • 17

    INSUMOS: es un bien empleado en la preparacin de otro bien.

    LENTE DE CONTACTO: Lente pequea, generalmente de plstico, colocada en

    contacto con la crnea o esclera, para corregir errores refractivos del ojo.

    LENTE OFTLMICO: Toda lente usada en la correccin de los errores refractivos

    del ojo.

    MATERIALES: Son todos aquellos elementos con los que se manipulan y

    realizan los anlisis clnicos, estos pueden ser de diferente naturaleza como:

    vidrio, plstico, metal, madera y papel.

    NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Las normas de bioseguridad estn destinadas a

    reducir el riesgo de transmisin de microorganismos de fuentes reconocidas o

    no reconocidas de infeccin en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por

    exposicin a sangre y fluidos corporales. Los objetivos de estas

    recomendaciones son establecer: 1) Las medidas de prevencin de accidentes

    del personal de salud que est expuesto a sangre y otros lquidos biolgicos.2)

    La conducta a seguir frente a un accidente con exposicin a dichos elementos.

    Se debe tener presente que debido al desarrollo cientfico tcnico se deben

    proveer revisiones peridicas de estas normas a los efectos de asegurar la

    actualizacin de las mismas.

    OJO: rgano perifrico de la visin en donde se forma una imagen ptica del

    mundo exterior que se transforma en impulsos nerviosos

    OJOS: Los ojos son los rganos de recepcin de estmulos visuales del entorno.

    OPTOMETRIA: La carrera Optometra se dedica a formar profesionales en el

    sistema visual, sus alteraciones no patolgicas y los tratamientos pticos y

    optomtricos as como las normas de salud e higiene visual.

    PTICA OFTLMICA: Trmino utilizado en Gran Bretaa como sinnimo de

    optometra. La rama que estudia el diseo, construccin y fenomenologa de

    las gafas.

    PRISMA: Cuerpo transparente (plstico o vidrio) limitado por dos superficies

    planas que se cortan en una recta llamada arista del prisma. El ngulo formado

    por las dos caras es el ngulo. La cara opuesta a la arista es la base. El prisma se

    utiliza para desviar los rayos luminosos (la desviacin es hacia la base).

  • 18

    PRTESIS (OCULAR): Es un ojo artificial o implante ocular. Cualquier ingenio

    utilizado como complemento ocular, p.e. gafas, horquilla de ptosis.

    PROMOCION DE LA SALUD: Entendemos por promocin de la salud al proceso

    que permitir a la gente ejercer el dominio de los factores que influyen sobre

    su salud con el fin de mejorarla. Se basa en la utilizacin estratgica de la

    participacin pblica y el establecimiento de una poltica pblica sana.

    Comprende tres niveles:

    o Nivel I.- Interactuar la optometra en conjunto con otras disciplinas

    mdicas y no mdicas.

    o Nivel II.- Se encuentran los individuos que no experimentan el estado

    de bienestar y su incorporacin al primer nivel se logra a travs de la

    curacin, mediante la intervencin clnica.

    o Nivel III.- Ubicamos a la poblacin incapacitada cuya rehabilitacin se

    logra a travs de la instrumentalizacin de elementos de terapia.

    REFRACCIN: Desviacin de la trayectoria de los haces luminosos al pasar de

    un medio transparente a otro de distinta densidad. En optometra,

    determinacin de los errores de refraccin del ojo y su correccin por medio de

    lentes.

    SALUD VISUAL: La salud visual es uno de los componentes del bienestar y

    constituye elemento indispensable en el desarrollo de los hombres y los

    pueblos. Las acciones de salud visual se dirigen a ayudar al logro del bienestar

    fsico, mental y salud de las personas tendientes a mantener el potencial

    humano para mejorar la produccin de vida. Segn la OMS es aquella visin

    menor de 20/400 0.05, considerados siempre el mejor ojo y con la mejor

    correccin.

  • 19

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y TCNICAS:

    Grosvenor, Theodore. Optometra de Atencin Primaria. Editorial Masson. S.A.

    Barcelona Espaa, 2005.

    Instituto Nacional de Oftalmologa. Gua de prctica clnica para tamizaje,

    deteccin, diagnstico y tratamiento de catarata. 2009.

    Instituto Nacional de Salud. Manual de bioseguridad en laboratorios de

    ensayos, biomdicos y clnicos. Tercera Edicin. 2005.

    Millodot, Michel. Diccionario de Optometra. Ed.Colegio Nacional de pticos-

    Optometristas, 1986.

    Ministerio de Salud. Manual de Bioseguridad. 2004

    Vaughan y Asbury. Oftalmologa General. Mc Graw Hill. Dcimo octava

    Edicin.2012.

  • 20

    ANEXOS

  • 21

    MAPA FUNCIONAL DEL TCNICO EN OPTOMETRA

    PROPOSITO PRINCIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTO DE COMPETENCIA

    Participar en acciones

    de Prevencin y

    Atencin en Salud

    Visual y Ocular, dirigida

    a la poblacin de

    acuerdo a normas

    vigentes.

    1. Aplicar acciones de

    prevencin en salud visual y

    ocular de acuerdo a

    procedimientos establecidos.

    1.1. Participar en programas de

    proyeccin a nivel nacional

    orientados a la promocin de

    la salud visual y ocular, segn

    guas de prcticas clnicas.

    1.2. Registrar las incidencias y

    prevalencia de las alteraciones

    de la salud visual y ocular,

    segn procedimientos

    establecidos.

    2. Identificar signos de las

    alteraciones visuales y

    oculares para su manejo

    segn guas de prctica clnica.

    2.1. Identificar signos de las

    alteraciones visuales y oculares

    para su manejo segn guas de

    prctica clnica.

    2.2. Realizar la refraccin para la

    atencin de las alteraciones

    visuales de acuerdo a las guas

    de prctica clnica.

    3. Utilizar las tcnicas de

    adaptacin y/o montaje

    (prtesis, lentes oftlmicos,

    lentes de contacto y prismas)

    para los tratamientos

    correctivos y rehabilitacin de

    las anomalas refractivas de

    acuerdo a las normas

    vigentes.

    3.1. Aplicar el proceso y tcnicas

    de adaptacin y/o montaje

    (prtesis, lentes oftlmicas,

    lentes de contacto y prismas)

    de acuerdo a procedimientos

    establecidos.

    3.2. Adaptar los lentes oftlmicos

    correspondientes a las

    alteraciones refractivas de

    acuerdo a las necesidades del

    paciente segn guas de

    prcticas clnicas.

  • 22

    MESAS TCNICAS ELABORACIN N REPRESENTANTE INSTITUCIN REGIN

    1 GERARDO ALFONSO VASQUEZ TRIVELLI

    ASOCIACIN PERUANA DE OPTICA Y OPTOMETRA - APOO

    LIMA

    2 JOSE FELIX DAMIAN ASOCIACIN PERUANA DE OPTICA Y OPTOMETRA - APOO

    LIMA

    3 ROBIN RODRIGUEZ BANDACH ASOCIACIN PERUANA DE OPTICA Y OPTOMETRA - APOO

    LIMA

    4 PILAR YOVERA ANCAJIMA COLEGIO DE TECNLOGOS MDICOS DEL PER

    LIMA

    5 JANET AGUILAR MIRANDA DIRESA - CALLAO CALLAO

    6 GIANCARLO CONTRERAS MORENO

    INSTITUTO MDICO SAN FERNANDO LIMA

    7 CARLOS ALBERTO LIPA CHANCOLLA

    INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGA - INO

    LIMA

    8 CECILIA GABY TAPIA MARQUEZ INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGA - INO

    LIMA

    9 JENNY VILLANUEVA CUSIHUALLPA

    INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGA - INO

    LIMA

    10 LELIA SIGRID MARROQUIN LOAYZA

    INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGA - INO

    LIMA

    11 SEVERO SATURNINO SNCHEZ MELGAREJO

    I.E.S.T.P. DE OPTOMETRIA Y CIENCIAS EUROHISPANO

    LIMA

    12 JESS GABRIEL LAGOS PARIONA I.E.S.T.P. DE OPTOMETRIA Y CIENCIAS EUROHISPANO

    LIMA

    13 CARLOS CALERO CASTILLO IESTPOO - OPTICA Y OPTOMETRIA LIMA

    14 MARCO A. CHUQUISENGO FLORES

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - UNFV

    LIMA

    15 RITA RAMIREZ CAJO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - UNFV

    LIMA

    16 TALIA GANOZA SALAZAR UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES LIMA

    VALIDACIN

    N REPRESENTANTE INSTITUCIN REGIN

    1 LVARO ALONSO SNCHEZ CEDRN

    CORPORACIN SANCED SAC LIMA

    2 GONZALO TEJADA BATES TOPSA PRODUCTOS PTICOS S.A. LIMA

    3 JOEL EDUAR CERRN HUAMN PTICA VISIN CIENTFICA LIMA

    4 MADELEINE ARACELI BENITES MENDEZ

    DMORVELI OPTICENTER SAC LIMA

    5 NGEL TEODORO BANCES IBEROS

    A&R OPTICAS LIMA

    6 SEVERO SNCHEZ MELGAREJO IEST EUROHISPANO LIMA