estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

19

Click here to load reader

Upload: mao-herrera

Post on 27-Jun-2015

2.916 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

En el documento se describen las entidades encargadas de estándarizar, normalizar y regular el sector de las telecomunicaciones, tanto en Colombia como a nivel mundial.

TRANSCRIPT

Page 1: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

POLÍTICAS Y REGULACIÓN D ELAS TELECOMUNICACIONES

ACTIVIDAD No.2: Consultar y responder individualmente el siguiente

Nombre: Juan Mauricio Herrera Duran Cedula: 1128453482

1. Encuentra alguna diferencia entre los términos estandarización y normalización en Telecomunicaciones? Cuál es su conclusión? Cite ejemplos prácticos que ilustren se conclusión.

La principal diferencia entre los dos términos se encuentra en el grado de obligatorio cumplimiento que tiene uno con respecto del otro. Mientras que el término normalización se refiere a una serie de normas que son de carácter regulatorio y obligatorio, el termino estandarización son una serie de normas que pueden ser cumplidas opcionalmente. La norma se establece con el fin de garantizar un desempeño óptimo en los sistemas y procesos que se lleven dentro de una compañía, mientras que el estándar se encarga de velar por una buena interoperabilidad y compatibilidad entre esos sistemas y procesos. Muchas veces el cumplimiento de un estándar obedece más que todo al poder de penetración y demanda de mercado que este tenga en el ámbito comercial, como por ejemplo el estándar IEEE 802.11 (WIFI). Es decir, si un ente regulador de teléfonos móviles celulares decide auditar una compañía como Samsung, ellos se fijaran en que cumpla normas de seguridad, de conectividad por medio de alguna generación de GSM, bandas de trabajo, cuidado al medio ambiente y parámetros por ese estilo, mas ellos no estarán muy interesados en saber si cumple con un estándar WIFI en específico (a/b/g/n), ya que los dispositivos deben cumplir con unas normas que garanticen el correcto funcionamiento del equipo para sus fines principales, y ya cualquier estándar que adopten para el equipo será un plus que tendrán para él. En otras palabras, la norma es una especificación técnica que debe ser cumplida, mientras que el estándar es conformado por una serie de normas y es de adopción y aplicación local, sectorizado por países, departamentos, los cuales logran que tecnologías y sistemas se adapten a las necesidades locales.

2. Qué es Regulación en Telecomunicaciones? Qué organismos Regulan

las Telecomunicaciones en los ámbitos local e internacional? Ilustre con ejemplos.

La regulación de las telecomunicaciones es un término que hace referencia a la acción de promover la competencia y la inversión en su mercado afín, así como

Page 2: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

2

proteger los derechos de los usuarios y acorde con los lineamientos del estado, garantizar la prestación efectiva de los servicios de telecomunicaciones y el desarrollo del sector en el marco de la convergencia y la sociedad de la información. Organismos reguladores de las telecomunicaciones en Colombia. Estos organismos están ubicados dentro del sector central, más específicamente en Unidades Administrativas Especiales sin Personería Jurídica, en el organigrama establecido por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

- CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones): La Comisión de Regulación de Comunicaciones promueve la libre y leal competencia y la inversión en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, fundamentados en un marco regulatorio convergente orientado a maximizar el bienestar social y la protección de los derechos de todos los usuarios colombianos. Ejemplo: cuando un equipo de telecomunicaciones (terminales móviles, equipos fijos de mesa y pared y equipos satelitales), desea ser ingresado a Colombia, debe pasar una verificación por parte de la CRC acerca de la documentación que certifica que el equipo terminal cumple con los estándares que ha fijado la Comisión sobre la materia teniendo en cuenta que los equipos terminales que se conectan a las redes de telecomunicaciones del país deben cumplir con unos estándares técnicos (aquí se ejemplifica lo dicho en el punto 1, “el estándar es de adopción y aplicación local”), para garantizar que los mismos no generan daños o interferencias a dichas redes, y a su vez se garantice en relación con el terminal, una correcta prestación del servicio por parte del proveedor de redes a los usuarios.

- ANE (Agencia Nacional del Espectro): Su misión es realizar la planeación atribución, vigilancia y control del Espectro Radioeléctrico en Colombia, así como brindar la asesoría técnica para la gestión eficiente del mismo y fomentar su conocimiento. La ANE es asesorada por el Comité Nacional del Espectro (CNE), el cual es un organismo plural y autónomo de carácter asesor y consultivo, constituido para promover la cooperación entre la sociedad civil y el Estado en la formulación, análisis y seguimiento de las políticas y planes para el uso y administración eficiente del espectro radioeléctrico a nivel nacional. Actualmente desarrolla programas para capacitar a la comunidad colombiana en temas de funcionamiento del espectro y de su gestión a nivel nacional o internacional. Un ejemplo de dicho programa es el llamado Expertos en Espectro. Ejemplo: cuando la ANE ve la necesidad de garantizar al pueblo colombiano, salubridad y seguridad en temas del espectro, lanza oficialmente el 12 de agosto de 2013, el más grande sistema de monitoreo

Page 3: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

3

de campos electromagnéticos de Latinoamérica, que le permitirá a cualquier ciudadano vigilar que las antenas de telecomunicaciones que los rodean cumplan con los límites de campos electromagnéticos establecidos por la Organización Mundial de la Salud como seguros para la salud humana.

- Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): La SIC salvaguarda los derechos de los consumidores, protege la libre y sana competencia, actúa como autoridad nacional de la propiedad industrial y defiende los derechos fundamentales relacionados con la correcta administración de datos personales. De esta manera, la SIC es parte fundamental en la estrategia estatal en favor de la competitividad y la formalización de la economía, lo cual incluye la vigilancia a las cámaras de comercio y la metrología legal en Colombia. La SIC contribuye a la regulación del sector de las telecomunicaciones en el sentido que controla, vigila y ordena modificaciones a los procesos de negocio que haya entre proveedores y comercializadores de redes y servicios de telecomunicaciones o entre éstos y sus usuarios, cuando sus estipulaciones sean contrarias al Régimen Integral de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones o afecten los derechos de estos últimos, algo que aparece registrado en la Resolución 3066 de 2011 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC.

Organismos reguladores de las telecomunicaciones a nivel mundial. A continuación se mencionaran los entes que regulan el sector TELCO a nivel mundial y en el punto 3 se hace una breve descripción de la mayoría de ellos.

- ANSI

- FCC

- CEPT

- ETSI

- Organización Mundial de la Salud (OMS)

3. Para cada una de las entidades relacionadas describa los siguientes aspectos:

- Qué es?

- Cómo es su estructura?

- Cuáles son sus actividades?

- Cuál es su relación con el sector de las telecomunicaciones?

- Establecen Normas? Estándares? Regulan?

Page 4: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

4

a) IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)

¿Qué es?

Es una asociación internacional sin ánimo de lucro de ámbito técnico-profesional, que mediante la estandarización busca fomentar la prosperidad global para beneficio de la humanidad y las profesiones, mediante la promoción de los procesos de ingeniería, en la creación, desarrollo, integración, participación y aplicación del conocimiento de la informática, la ciencia electromagnética y la electro-tecnología.

¿Cómo es su estructura?

La IEEE cuenta con una gran estructura jerárquica, en la cual su parte más alta está compuesta por tres órganos de gobierno de alto nivel. Ellos son:

Junta de directores de IEEE: está compuesta por los tres presidentes del IEEE, el Secretario, el Tesorero, los Vicepresidentes y Presidentes de los seis Major Boards, los diez Directores Regionales, los diez Directores de División, y los Directores Eméritos.

Los miembros votantes del IEEE: ellos eligen a un nuevo presidente cada año, que sirve en el cargo por tres años.

Asamblea IEEE: consta de 23 delegados, conformado por los tres Presidentes del IEEE, los diez Directores Regionales y los diez Directores de División.

A su vez, el IEEE está dividido en varias áreas de interés, cuyas juntas son nombradas de la siguiente forma: Junta de Actividades Educativas, Junta de Publicación, Servicios y Productos, Junta de Miembros y Actividades Geográficas, Junta de Estándares Asociados, Junta de Actividades Técnicas y la Junta IEEE-USA.

Además, El IEEE tiene 16 comités permanentes que dan soporte a todas las actividades y operaciones realizadas dentro de la organización, los cuales son semejantes a la sectorización que debe tener una empresa, es decir, todas las áreas que conforman el sector productivo entre las que están el comité de finanzas y el comité de inversiones por ejemplo.

La IEEE está conformada por:

Page 5: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

5

- 331 secciones en 10 regiones geográficas

- Alrededor de 1,950 capítulos compuestos por los miembros locales con similares intereses técnicos

- 38 sociedades y 7 consejos técnicos

- Más de 1,850 ramas estudiantiles en institutos y universidades en 80 países.

- Más de 480 capítulos de ramas estudiantiles.

- Más de 330 grupos de afinidad.

¿Cuáles son sus actividades?

La principal función del IEEE es la diseminación de la información tecnológica. Esta institución pública alrededor del 30% de la literatura relacionada con electro-tecnologías en el mundo. Se encarga de divulgar y difundir información adjudicándole un valor monetario a cualquier tipo de persona. IEEE atiende las necesidades de los miembros profesionales, estudiantiles y no miembros que estén interesados en formar parte del IEEE.

¿Cuál es su relación con el sector de las telecomunicaciones?

Se relaciona con este sector en el sentido en que esta se encarga de normalizar y certificar actividades de ingeniería, mediante el acogimiento de sus estándares los cuales dan a conocer mediante actividades de publicación técnica y conferencias.

Según todo lo dicho anteriormente, la IEEE estandariza.

b) ITU (International Telecommunications Union)

¿Qué es?

Es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.

¿Cómo es su estructura?

Está compuesta por tres sectores:

UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones. UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones. UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la ITU.

Page 6: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

6

Su parte administrativa está compuesta un secretario general (Dr. Hamadoun Touré), un Vicesecretario General (Houlin Zhao) y los directores de cada uno de los sectores, Malcolm Johnson, François Rancy y Brahima Sanou respectivamente.

¿Cuáles son sus actividades?

• Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales, permitiendo un perfecto intercambio de información, ya sean datos, faxes o simples llamadas de teléfono, desde cualquier país. • Trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global, para fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones tales como Internet, el correo electrónico y los servicios multimedia. • Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites, recursos naturales limitados utilizados por una amplia gama de equipos incluidos los teléfonos móviles, las radios y televisiones, los sistemas de comunicación por satélite, los sistemas de seguridad por navegación aérea y marítima, así como por los sistemas informáticos sin cable. • Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo a través del asesoramiento, la asistencia técnica, la dirección de proyectos, los programas de formación y recursos para la información, y fomentando las agrupaciones entre las empresas de telecomunicaciones, los organismos de financiación y las organizaciones privadas. • Engloba a 188 Estados Miembros y a más de 450 entidades del sector privado, que trabajan juntos para desarrollar sistemas de telecomunicaciones mejores y más asequibles, y para ponerlos a disposición del mayor número posible de personas.

¿Cuál es su relación con el sector de las telecomunicaciones?

Su relación con las telecomunicaciones es directa, ya que como se mostró en sus funciones, la ITU se encarga de estandarizar el sector en general, estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales los cuales estan contenidos en un amplio conjunto de documentos denominados Recomendaciones, agrupados por Series. Cada serie está compuesta por las Recomendaciones correspondientes a un mismo tema, por ejemplo Tarificación, Mantenimiento, etc. Aunque en las Recomendaciones nunca se "ordena", solo se "recomienda" (estándariza), su contenido, a nivel de relaciones internacionales, es considerado como mandatorio por las Administraciones y Empresas.

Page 7: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

7

Según todo lo dicho anteriormente, la ITU estandariza.

c) ANSI (American National Standards Institute)

¿Qué es? Es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.

¿Cómo es su estructura? La organización está compuesta por diversas entidades que trabajan juntas para promover una voz norteamericana y una base sólida, para el desarrollo de los estándares y los acuerdos sobre los test de conformidad. La Federación de ANSI está compuesta por casi 1.000 miembros entre compañías de EEUU, sociedades de profesionales y asociaciones para el comercio, entidades dedicadas al desarrollo de estándares, agencias del gobierno, institutos y entidades defensoras de los intereses relativos al consumidor y al trabajo, que trabajan todos juntos para desarrollar los estándares nacionales voluntarios y de consenso. Desde que fue fundada en 1918, la fuerza de ANSI reside en la diversidad y la pericia de la asociación, que incluye a los representantes de casi cada sector industrial de EEUU.

¿Cuáles son sus actividades? ANSI coordina el sistema voluntario y de consenso de los estándares en EEUU, proporcionando un foro neutral para el desarrollo de las políticas a seguir en los asuntos relacionados con los estándares, además de servir como “perro guardián” para el desarrollo de estándares y de los programas y procesos para la conformidad. La federación también acredita a las organizaciones cualificadas, cuyos procesos de desarrollo de estándares cumplen todos los requisitos de ANSI, para desarrollar los estándares nacionales americanos. Sin embargo, ANSI no desarrolla los estándares por sí mismo. Además, ANSI representa los intereses de EEUU en las actividades regionales e internacionales de estandarización al supervisar las actividades relativas a los test de conformidad que promueven la aceptación global de los productos, los servicios, los sistemas y el personal de EEUU.

Page 8: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

8

¿Cuál es su relación con las telecomunicaciones? ANSI influye de manera indirecta en el sector TELCO, ya que es el representante oficial de EEUU en la International Organization for Standardization (ISO) y en International Electrotechnical Commission (IEC) a través del U.S. National Committee (USNC). Digo que indirectamente porque la IEC es la organización global que prepara y publica los estándares internacionales relativos a todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y sus relacionadas (telecomunicaciones). Por otra parte, el USNC es el canal de ANSI para defender los intereses de EEUU en los estándares electrotécnicos internacionales, en la certificación, y en otros asuntos relacionados, y hacerlos parte del sistema de IEC.

Según todo lo dicho anteriormente, la ANSI regula.

d) TIA (Telecommunications Industry Association)

¿Qué es? Es una asociación de comercio en los Estados Unidos que representa casi 600 compañías, la cual está acreditada por la ANSI como una organización desarrolladora de estándares. Los estándares y documentos técnicos iniciados en los comités de ingeniería de la TIA, son formulados de acuerdo a las guías establecidas en los requerimientos impuestos por la ANSI.

¿Cómo es su estructura? TIA se encuentra dividida por comités, los cuales se encargan de estudiar y estandarizar un campo específico de las telecomunicaciones. Esto se da así debido a la gran cantidad de campos de acción que tienen las telecomunicaciones en la industria. Algunos de los comités son: 1) TR-8 Estándares de radio-comunicaciones: desarrollan estándares

para garantizar seguridad de las radio comunicaciones y sus equipos. 2) TR-14 Sistemas de comunicación punto a punto: desarrolla

estándares para la estructura de las torres de telefonía celular. 3) TR-30 Protocolos e interfaces de acceso multimedia: desarrolla

estándares para los equipos terminales de red.

Page 9: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

9

4) TR-42 Sistemas cableados de telecomunicaciones: desarrolla estándares para cableado estructurado (cables fibra óptica, coaxial) y pata Data Centers.

5) TR-41 Requisitos de los usuarios de telecomunicaciones locales: desarrolla estándares de telefonía analógica, digital y sobre IP.

De los 12 comités existentes, mencioné los 5 anteriores como ejemplos ya que son de los que más debemos tener en cuenta, ya que estamos caracterizados por ser un país adoptador de tecnologías y por consiguiente, debemos garantizar que haya compatibilidad entre soluciones a infraestructuras de red de algún fabricante u otro.

¿Cuáles son sus actividades? Las principales actividades que desarrolla son: Escritura y mantenimiento de estándares de la industria y las especificaciones, la formulación de posiciones para la presentación en nombre de los Estados Unidos en foros internacionales, y la preparación de información técnica y los informes para su uso por parte de la industria y el gobierno. Además hace un gran esfuerzo por seguir y buscar oportunidades de negocios para promover el crecimiento económico y el mejoramiento de la humanidad a través de la mejora de las comunicaciones

¿Cuál es su relación con las telecomunicaciones? TIA desarrolla normas voluntarias (estándares) de cableado industrial para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.

Según todo lo dicho anteriormente, la TIA estandariza.

e) FCC (Federal Communications Commission)

¿Qué es? Es un organismo independiente, que opera en los Estados Unidos y es responsable directamente ante el Congreso de EE.UU. El papel de la FCC es la de regular las comunicaciones de radio, televisión, redes inalámbricas, teléfonos, satélite y cableado dentro y fuera de los diferentes estados que conforman los EE.UU.

Page 10: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

10

La jurisdicción de la FCC cubre los 50 estados, el distrito de Columbia y las posesiones de Estados Unidos.

¿Cómo se estructura? La FCC está formada por siete comisarios designados por el Presidente y confirmados por el Senado para cinco años, excepto el caso de completar un periodo inconcluso. El Presidente del país designa presidente de la FCC a uno de los comisarios. Como mucho, tres comisarios pueden ser miembros del mismo partido político. Ninguno de ellos puede tener interés financiero alguno en cualquier negocio relacionado. Como máxima autoridad de la Comisión, el presidente delega la gerencia y la responsabilidad administrativa al director gerente. Los comisarios supervisan todas las actividades de la FCC, delegando responsabilidades a las unidades de personal y oficinas.

¿Cuáles son sus actividades?

La FCC otorga licencias a las estaciones transmisoras de radio y televisión, asigna frecuencias de radio y vela por el cumplimiento de las reglas creadas para garantizar que las tarifas de los servicios por cable sean razonables. La FCC regula los servicios de transmisión comunes, por ejemplo, las compañías de teléfonos y telégrafos, así como a los proveedores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas. También se encarga de la elaboración de normativas de Compatibilidad electromagnética, en lo que se refiere a productos electrónicos para el consumidor; es muy habitual ver en etiquetas, placas o manuales de muchos aparatos eléctricos de todo el mundo el símbolo de la FCC y la Declaración de Conformidad del fabricante hacia sus especificaciones, que suponen una limitación de las posibles emisiones electromagnéticas del aparato, para reducir en lo posible las interferencias (electromagnéticas) dañinas, en principio en sistemas de comunicaciones.

¿Cuál es su relación con las telecomunicaciones? Cómo se dijo más arriba, dicho ente regula las comunicaciones de radio, televisión, redes inalámbricas, teléfonos, satélite y cableado dentro y fuera de los diferentes estados que conforman los EE.UU.

Según todo lo dicho anteriormente, la FCC regula.

Page 11: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

11

f) CEPT (European Conference of Postal and Telecommunications

Administrations)

¿Qué es? Es una organización regional europea que trata asuntos de políticas y regulación para correo-postal y temas de telecomunicaciones, la cual agrupa a las entidades responsables de dichos asuntos en 48 países europeos.

¿Cómo se estructura? La CEPT está estructurada en una base de tres componentes: 1) Comité de Comunicaciones Electrónicas (ECC): responsable de los

temas concernientes a radiocomunicaciones y telecomunicaciones. 2) Comité Europeo para la regulación de correo-postal (CERP):

encargada de los temas de correo-postal. 3) Comité de políticas de la ITU (ITU-Com): es el responsable de

coordinar las acciones de la CEPT, antes y durante la ejecución de las actividades de la ITU, como las reuniones de su Consejo, las Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones y las Asambleas Mundiales de Normalización de Telecomunicaciones

¿Cuáles son sus actividades? El objetivo básico de la CEPT es fortalecer las relaciones entre los miembros, promover la cooperación y contribuir a la creación de un mercado dinámico en el campo de los correos-postales europeos y las comunicaciones electrónicas, logrando optimizar el uso de los recursos limitados y disponibles.

¿Cuál es su relación con las telecomunicaciones? Esta se encarga de apoyar, administrar y coordinar el negocio de las telecomunicaciones en 48 países europeos, desde los ámbitos políticos y regulatorios.

Según todo lo dicho anteriormente, la CEPT regula.

Page 12: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

12

g) ETSI (European Telecommunications Standards Institute)

¿Qué es? Es una organización que estandariza la industria de las telecomunicaciones (fabricantes de equipos y operadores de redes) de Europa, con proyección mundial. El ETSI ha tenido gran éxito al estandarizar el sistema de telefonía móvil GSM.

¿Cómo se estructura? La ETSI está conformada por una asamblea general, la cual constituye el órgano de máxima autoridad. Dicha asamblea tiene un órgano ejecutivo llamado consejo de administración. Un poco más abajo en el organigrama de la institución se encuentra los cuerpos técnicos incluidos los Comités Técnicos, Comités Especiales y Proyectos. Por último se encuentra una Secretaría que da soporte a todas las diferentes entidades en el organigrama. Esta organización cuenta con 4 tipos de miembros. 1) Miembros completos: encargados de los estatutos y normas de

procedimiento del ETSI, los cuales deben estar ubicados dentro del área geográfica de Europa definida por la CEPT.

2) Miembros asociados: comprometidos a trabajar para el ETSI, pero sin presencia en el área geográfica de Europa definida por el CEPT.

3) Observadores: autorizados a ser miembro completo, pero que no

desean participar en el trabajo técnico.

4) Consejeros: Representantes de la ETSI ante la Comisión Europea.

¿Cuáles son sus actividades? A nivel mundial, ETSI está promoviendo el comercio y la industria con soluciones eficientes para el acceso y el desarrollo de las nuevas tecnologías establecidas a través de la normalización. ETSI, por ejemplo, es responsable de globalizar las especificaciones del grupo de normas europeas en DVB de televisión digital. A nivel europeo se encarga de la elaboración y simplificación de una mejor regulación y legislación, mediante el aumento de la competitividad de las empresas y la eliminación de las barreras de comercio a nivel internacional. Por ejemplo, ETSI ha hecho una contribución muy significativa a la legislación europea mediante la producción de muchas normas que se utilizarán en la aplicación de las directivas europeas. ETSI también ha contribuido ampliamente a los objetivos de accesibilidad electrónica de la CE / AELC, con más de 50

Page 13: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

13

especificaciones de apoyo a la accesibilidad e Inclusión electrónica, atendiendo las necesidades de todos los usuarios, independientemente de su edad y capacidad.

¿Cuál es su relación con las telecomunicaciones? Se relaciona con el sector de las telecomunicaciones en el sentido que de que se muestra como una organización que estandariza la industria de las telecomunicaciones (fabricantes de equipos y operadores de redes) de Europa, con proyección mundial.

Según todo lo dicho anteriormente, la ETSI estandariza.

4. A manera de aplicación práctica responda lo siguiente:

a) En el desarrollo o posicionamiento de la más avanzada y reciente tecnología de comunicaciones móviles de banda ancha, denominada LTE, intervienen algunas de las entidades anteriores? De qué forma? En cuanto al desarrollo y posicionamiento de la tecnología LTE, de las entidades mencionadas en el punto anterior, ETSI es la única que aparece registrada en el proyecto 3GPP (The 3rd Generation Partnership Project), término que corresponde a un grupo que une 6 organizaciones pertenecientes a Asia, Europa and América del Norte, que estandarizan a nivel mundial el sector TELCO, la cual se autodenomina “Organización de socios” y proporciona a sus miembros un entorno estable para producir los informes y especificaciones de gran éxito, que definen las tecnologías 3GPP, como por ejemplo LTE. Las tecnologías desarrolladas por 3GPP están en constante evolución a través de generaciones de sistemas celulares / móviles comerciales. Por ello, el grupo encontró en las siguientes razones, necesidades de desarrollo de LTE. o Asegurar la continuidad de la competitividad del sistema de 3G para

el futuro. o Demanda del usuario por mayores velocidades de datos y calidad de

servicio. o Necesidad de un sistema de conmutación de paquetes optimizado. o Una demanda continua de reducción de costos. o Baja complejidad o Evitar la fragmentación innecesaria de las tecnologías que operan

bajo el principio de banda pareada y las que lo hacen bajo banda no apareada.

Page 14: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

14

Las otras 5 entidades que conforman el grupo son:

- ARIB: Association of Radio Industries and Bussines, Japan.

- ATIS: Alliance for Telecommunications Industry Solutions, USA.

- CCSA: China Communications Standards Association, China.

- TTA: Telecommunications Technology Association, Korea.

- TTC: Telecommunication Technology Committee, Japan. En cuanto al posicionamiento de LTE, ha sido la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) quien se ha opuesto a llamar a LTE como una tecnología de 4G, ya que muchos proveedores de servicios de telecomunicaciones han ofrecido esta tecnología a sus usuarios como una tecnología, valga la redundancia, de cuarta generación de telefonía móvil (4G). Es que aunque toda la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial acepta a la UIT como el organismo que tiene la potestad de etiquetar la generación a la que pertenece cada tecnología, cuando se trata de trasladar dichas etiquetas oficiales cada cual las utiliza a su antojo. Aunque la UIT en una nota de prensa del 21 de Octubre de 2010, afirmó que solo”LTE-Advanced” y la “WirelessMAN-Advanced” pueden ser consideradas como las únicas tecnologías que van a acorde al IMT-Advanced y pueden ser consideradas 4G, algo que ratificó a finales del primer mes del siguiente año, debido a una serie de confusiones que se habían presentado luego de la nota de prensa mencionada. Es que según la UIT, una tecnología que sea de cuarta generación debe alcanzar velocidades de 100 Mbps en ambientes móviles y de 1 Gbps para ambientes fijos, algo que el LTE (sin advanced), no logra conseguir. Toda esta novela termina en que aunque sólo LTE-Advanced y WirelessMAN-Advanced son tecnologías cuyas especificaciones entrarían dentro de la categoría 4G, la UIT entiende que tecnologías evolucionadas que siguen siendo 3G se les llame 4G, como han estado haciendo algunos operadores, como por ejemplo T-Mobile en Estados Unidos con su red HSPA+. Lo que hizo entonces la UIT, fue querer dejar claro que los términos de la “G” han quedado tan desvirtuados por el marketing y la publicidad que debe ser mejor desligarse de ellos. Por ello es que para darle fin al asunto, la UIT dijo que las especificaciones para 4G ya han sido ratificadas, pero el sector podrá utilizar 3G, 4G y ya pronto 5G como se le antoje. Una muy buena conclusión de todo esto, es que ya no se puede confiar en que solamente el operador diga que vende 4G, más bien debería decir la tecnología especifica ya que dado el mal uso y la libertad otorgada por la UIT, la acrónimos 2G, 3G, 4G y 5G no tienen ningún valor informativo ni rigurosidad para los profesionales del sector.

Page 15: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

15

En lo que concierne a la regulación de la tecnología LTE, dado que el grupo desarrollador es compuesto por compañías europeas, asiáticas y de América del norte, por cada una de las anteriores mencionadas se encargara su respectiva entidad reguladora de hacer lo propio para el tema de LTE. Por ejemplo para Europa, la CEPT será quien regule la tecnología LTE de manera global en su respectivo continente, así la FCC hará lo propio en Norte América. Por ejemplo en Colombia, y a nivel más local, el MINTIC (Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), fue el ente encargado en Colombia de subastar en Colombia, las regiones espectrales disponibles para la prestación de servicios de cuarta generación. Bajo sus entes de administración, CRC y ANE, se encarga de velar por la calidad en el servicio y por garantizar que se cumplan los derechos de los usuarios, pero es decisión autónoma de la compañía que decida prestar el servicio (la cual debe tener alquilada la regipon espectral correspondiente), adoptar determnada tecnología. Por ejemplo UNE Telecomunicaciones, decidió adoptar como tecnología de cuarta generación a LTE, y ya el MINTIC será el encargado de velar por el cumplimiento de las obligaciones de UNE ante la concesión del respectivo espectro, además de controlar y vigilar el cumpliemiento de los niveles del servicio (QoS), validar y verificar que la tecnología que se adopte cumpla con los niveles de interoperabilidad y no sea causa de interferencia a otros servicios o tecnologías.

b) Las características técnicas de los interfaces de línea digital entre

sistemas cableados están contenidas en Recomendaciones de la UIT-T. Cite tres Recomendaciones relacionadas con velocidades de las jerarquías PDH y SDH, indicando velocidad, voltaje, impedancia.

1. Recomendación ITU-T G.703: Physical/electrical characteristics of

hierarchical digital interfaces

G.703 es un estándar de la UIT-T que define las características físicas y eléctricas de la interfaz para transmitir voz o datos sobre canales digitales tales como los E1 (hasta 2048 Kbit/s) o T1 (equivalente US de 1544 Kbit/s). Las interfaces G.703 son utilizadas, por ejemplo, para la interconexión de routers y multiplexores.

Page 16: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

16

Tipo de cable

E0 E1 SMT-0 STM-1

Velocidad [Kbps]:

64

2048

51840 155520

Voltaje [V]:

Coaxial 2,37 1 1

Par trenzado

1 3

Impedancia [Ohms]:

Coaxial 75 resistiva

75 75

Par trenzado

120 resistiva

120 resistiva

2. Recomendación ITU-T G.691: Optical interfaces for single channel STM-64 and other SDH systems with optical amplifiers

Esta Recomendación se ocupa de los sistemas de línea digital basados en la jerarquía ple-síncrona y destinados a la transmisión de señales por cables de fibra óptica de la red local, y trata acerca del diseño de sistemas basados en fibra óptica, mencionando dentro de uno de sus capítulos, los valores de los parámetros para las interfaces ópticas que deben ser tenidos en cuenta para transmitir SDH, de los cuales se extraerán los pedidos en este trabajo y se muestran en la tabla (número). Nota: debe tenerse en cuenta que en dominio óptico, no se habla de voltaje de salida sino más bien de potencia de salida. Además de no existir un parámetro de impedancia. Cuadro 3/G.691 – Parámetros especificados para las interfaces ópticas STM-4

Transmisor Unidad V-4.1 V-4.2 V-4.3 U-4.2 U-4.3

Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5

Rango de longitudes de onda

nm 1290-1330 1530-1565 1530-1565 1530-1565 1530-1565

Potencia máxima emitida

dBm 4 4 4 15 15

Potencia mínima emitida

dBm 0 0 0 15 12

Tasa de extinción

dB 10 10 10 10 10

Page 17: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

17

Cuadro 4/G.691 – Parámetros especificados para las interfaces ópticas STM-16

Transmisor Unidad V-16.2 V-16.3 U-16.2 U-16.3

Notas 1 y 2 Notas 1 y 2 UIT-T G.959.1 (Código P1U1-1A2)

UIT-T G.959.1 (Código P1U1-1A3)

Rango de longitudes de onda

nm 1530-1565 1530-1565 1530-1565 1530-1565

Potencia máxima emitida

dBm 13 13 15 15

Potencia mínima emitida

dBm 10 10 12 12

Tasa de extinción

dB 8.2 8.2 8.2 8.2

Cuadro 5a/G.691 – Parámetros especificados para las interfaces ópticas STM-64

Transmisor Unidad I-64.1r I-64.1 I-64.2r I-64.2 I-64.3 I-64.5

UIT-T G.693 (Código VSR600-2R1)

UIT-T G.693 (Código VSR2000-2R1)

UIT-T G.693 (Código VSR2000-2L2)

UIT-T G.959.1 (Código P1I1-2D2)

UIT-T G.959.1 (Código P1I1-2D3)

UIT-T G.959.1 (Código P1I1-2D5)

Rango de longitudes de onda

nm 1268-1360

1290-1330

1530-1565

1500-1565

1500-1565

1500-1565

Potencia máxima emitida

dBm -1 -1 -1 -1 -1 -1

Potencia mínima emitida

dBm -6 -6 -5 -5 -5 -5

Tasa de extinción

dB 6 6 8.2 8.2 8.2 8.2

Page 18: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

18

C. Las características de la capa física para fibras ópticas pueden encontrase en las recomendaciones UIT-T, Cite tres recomendaciones e indique brevemente su alcance.

1. Recommendation ITU-T G.709: Interfaces for the optical transport

network

Esta Recomendación define las interfaces de la red óptica de transporte que se utilizarán dentro de la red óptica, en términos de: - Jerarquía de transporte óptica (OTH) - Estructuras de trama - Velocidades binarias - Formatos para mapear señales de cliente. Las interfaces que se definen la Recomendación se pueden aplicar en las interfaces de red de usuario y las interfaces de nodo de red, en la red de transporte óptico. Los aspectos de la interfaz son dependientes de la tecnología óptica y están sujetos a cambios a medida que avanza la tecnología. Por lo tanto, los aspectos que dependen de la tecnología óptica, no están definidos en la recomendación para permitir cambios en la tecnología. También es definida la función de sobrecarga necesaria para las operaciones y la gestión de subredes.

2. Recommendation ITU-T G.652: Characteristics of a single-mode optical fiber and cable

En esta recomendación se describe un cable de fibra óptica mono-modo el cual tiene su longitud de onda de cero dispersión alrededor de 1310 nm y esta optimizado operar en la región comprendida en dicha longitud de onda. Este también puede ser usado en la región de 1550 nm, aunque no sea la región óptima de trabajo para la fibra óptica descrita en la recomendación. Esta fibra tiene la capacidad de soportar transmisiones, tanto analógicas como digitales. En la recomendación se describen los parámetros geométricos, ópticos, mecánicos y de transmisión que debe tener la fibra mono-modo.

3. Recommendation ITU-T G.650: Definition and test methods for the relevant parameters of single-mode fibers

En esta recomendación se describen las técnicas, procedimientos, equipos y cuidados a tener en cuenta cuando se desee medir el diámetro de campo modal y

Page 19: Estandarización, normalización y regulación de las telecomunicaciones

19

del revestimiento de la fibra óptica, la longitud de onda de corte, atenuación y dispersión cromática en cables de fibra. Además, en su primer capítulo se generalizan las mediciones, dando un resumen de las características teóricas de los parámetros y fenómenos a medir.

Referencias www.crcom.gov.co www.ane.gov.co/ www.sic.gov.co/ http://ramaucsa.wordpress.com/2010/07/09/conozca-sobre-la-estructura-del-ieee/ www.ieee.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_de_Telecomunicaciones

http://www.itu.int/es http://www.ansi.org www.tiaonline.org www.fcc.gov

http://www.cept.org http://www.etsi.org http://www.telesemana.com http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2012/02.aspx#.UlQlWtKBlCg http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil_4G http://www.3gpp.org http://www.itu.int/rec/T-REC-G www.wikipedia.org

http://www.eltiempo.com/noticias/4g-lte