estapa preescolar

29
ETAPA PRE-ESCOLAR IPG María Fernanda Tejada C.I.: 20.817.025

Upload: maria-fernanda-tejada-matute

Post on 29-Jul-2015

201 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estapa Preescolar

ETAPA PRE-ESCOLAR

IPG María Fernanda Tejada

C.I.: 20.817.025

Page 2: Estapa Preescolar

DEFINICIÓN DE LA ETAPA PREESCOLAR

Es un adjetivo que se emplea para denominar a la etapa del proceso educativo que antecede a la educación primaria; y se conoce también como niñez temprana o segunda infancia, comprendida entre las edades de 2 a 6 años con 11 meses y 29 días.

Page 3: Estapa Preescolar
Page 4: Estapa Preescolar

SOMATOMETRÍA Edad Peso Talla Perímetro

CefálicoPerímetro Torácico

Perímetro Abdominal

Al nacer 2.500-3.999 kg

48-50 cm+/-

2

32-35cm +/- 2

31-35cm +/-2

28-30 +/- 2

1er Trimestre

600-900g/mes

> 8cm > 2cm/mes 33 32

2do Trimestre

500g/ mes

> 8cm > 1cm/mes 35 34

3er Trimestre

250-300g/mes

> 4cm > 1.5cm/mes

37 36

4to Trimestre

250g/mes

> 5cm >1.5cm/mes

39 38

Lactante Mayor

>2.500 kg

85cm > 2-3cm 45cm 44

Preescolar

>2 kg/año

90/105cm

> 0.7cm/año

47cm 46

Escolar >3 kg/año

115/135

cm

> 2-3cm 49-50 48-49

Page 5: Estapa Preescolar

2-5 años: “Talla = edad en años X 5 + 80”

>5 años: “Talla = edad en años X 6,5 + 70”

3-12 meses: “Peso = edad en meses X 0,5 + 4,5”

Preescolar: “Peso = edad en años X 2 + 8”

Escolar: “Peso = edad en años X 3 + 3”

Page 6: Estapa Preescolar

VALORES NORMALES DE LÍNEA ROJA

Edad Hb (gr/dL)

Hto (%)

Reticulocitos (Media %)

VCM mínimo

(fL)

Sangre del cordón

13,7 a 20,1 45 A 65 5,0 110

2 semanas 13 a 20 42 a 66 1 110

3 meses 9,5 a 14,5 31 a 41 1 110

6 meses a 6 años

10,5 a 14 33 a 42 1 70 a 74

7 a 12 años

11 a 16 34 a 40 1 76 a 80

Hb (hemoglobina), Hto (hematocrito), VCM (volumen corpuscular medio), fl

(fentolitros)

Page 7: Estapa Preescolar

VALORES NORMALES DE LA LÍNEA BLANCA

Edad GB(mm3)

NØ (%)

LØMedia

(%)

EØMedia

(%)

MØMedia

(%)

2 semanas

5.000 a 1.000

40 a 80

63 3 9

3 meses 6.000 a 18.000

40 a 80

48 2 5

6 meses a 6 años

6.000 a 15.000

40 a 80

48 2 5

7 a 12 años

4.500 a 13.500

40 a 80

38 2 5

GB (leucocitos), NØ (neutrófilos), LØ (linfocitos), EØ (eosinofilos), MØ (monocitos)

Page 8: Estapa Preescolar

DESARROLLO DEL PREESCOLAR

Juego: (2-3 juega solo. >3 comparte. >5 aceptan reglas)

Hábitos higiénicos (aseo bucal, manos y cuerpo)

Control de esfínteres: (18 y 24 meses)

El sueño (siesta)

Page 9: Estapa Preescolar

La alimentación

Edad 1-3 4-6 7-10 11-14 (M)

11-14 (F)

Energía (kcal)

1.300 1.800 2.000 2.500 2.200

Energía (kcal/kg)

100 90 70 55 50

Proteínas (g/kg)

1,2 1,1 1 1 1

Vitamina A (mg

RE)

400 450 500 600 600

Vitamina K (ug)

15 20 30 45 45

Vitamina E (ug)

6 6 7 10 8

Vitamina D (UI)

200 200 200 200 200

Page 10: Estapa Preescolar

Edad 1-3 4-6 7-10 11-14 (M)

11-14 (F)

Hierro (mg)

5 5 7 12 28

Zinc (mg) 4,1 5,1 5,6 9,7 7,8

Yodo (ug) 75 110 100 110 100

Calcio (mg/d)

500 600 700 1.300 1.300

Fosforo (mg/d)

450 500 1.250 1.250 1.250

Flúor (mg/d)

0,7 1 2 2 2

RE: equivalentes de retinol

Page 11: Estapa Preescolar
Page 12: Estapa Preescolar

GASTO ENERGÉTICO POR ACTIVIDAD FÍSICA

Actividad Gasto energético

Descanso GER x 1,0 Muy ligera (escribir, estudiar) GER x 1,5 Ligera (caminar) GER x 2,5 Moderada (andar en bicicleta, baile) GER x 5 Intensa (deportes) GER x 7

Page 13: Estapa Preescolar

La disciplina (edición de las normas de convivencia)

El jardín infantil (ingreso a partir de los 3 años)

Comportamiento (actitudes y ejemplos)

Seguridad (medidas preventivas)

Page 14: Estapa Preescolar
Page 15: Estapa Preescolar

TABLA DE FUNDACREDESA: PERMITEN EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICO. EN RELACIÓN A LOS PUNTOS DE CORTE, CUANDO SE UTILIZA UNA DISTRIBUCIÓN PERCENTILIAR, SE DIAGNOSTICA LO SIGUIENTE:

Diagnostico Para los indicadores de peso/edad y

talla/edad

Para los indicadores de

peso/talla

Déficit < percentil 3 < percentil 10

Riesgo > Percentil 3 - < 10 No aplica

Normal > Percentil 10 - < 90 > Percentil 10 - < 90

Exceso > Percentil 90 > Percentil 90

Nota: en niños < 2 años de edad se utiliza peso/edad y talla/edad y en los niños > 2 años

de edad se utiliza peso/talla y talla/edad

Page 16: Estapa Preescolar

ALGUNOS TEORISTA

Piaget (desarrollo cognitivo)

Erickson (desarrollo personal social)

Page 17: Estapa Preescolar

Freud ( etapas sicosexuales)

Kohlberg ( desarrollo moral)

Page 18: Estapa Preescolar

DESARROLLO MOTOR

alrededor de los 3 años Camina, corre, salta, camina de puntas, sube y baja escaleras No lanza bien pero mantiene el equilibrio, no ataja la pelota Comienza a abrochar y desabrochar botones Vestirse solo (con supervisión)

alrededor de los >4 años Usa tijeras y finalmente corta en línea recta Se coloca la ropa apropiadamente, anda en bicicleta Lanza pelota y se inicia en atraparla con los brazos sin utilizar las

manos

Page 19: Estapa Preescolar

DESARROLLO DE LA MADURACIÓN ÓSEA

En esta etapa se produce la osificación de los pequeños huesos del carpo y del tarso, de la bóveda del cráneo y particularmente de las epífisis de los huesos largos, en las hembras la osificación es antes que en los varones.

Page 20: Estapa Preescolar
Page 21: Estapa Preescolar

DESARROLLO COGNITIVO

Desarrolla la capacidad para utilizar símbolos en pensamientos y acciones, y maneja conceptos como edad, tiempo, espacio. Pero no logra separar completamente lo real de lo irreal y genera un lenguaje básicamente egocéntrico. En esta parte todavía le cuesta aceptar el punto de vista de otra persona.

Page 22: Estapa Preescolar

DESARROLLO DEL LENGUAJE

A los 3 años puede usar un promedio de 900 y 1000 palabras

A los 4 años entiende la relación del tamaño, sigue ordenes

A los 5 años muestra comprensión de conceptos de tiempo cuenta hasta 10, responde preguntas

A los 6 años puede ocupar vocabulario expresivo de 2600 palabras gracias a la educación formal

Puede presentar tartamudeo pero es normal, esto se produce dado que las ideas llegan mas rápido a su mente de lo que pueden exprésalas.; es recomendable prestarle atención cuando habla.

Page 23: Estapa Preescolar

DESARROLLO MORAL

La capacidad para expresar sus necesidades y pensamientos a través del lenguaje les ayuda a ser mas “independientes”.

Físicamente activo Emocionalmente lábil, Obstinado Acucioso en lo sexual Con temores en aumento Desarrollan iniciativa y aprenden hábitos de autocuidado

Page 24: Estapa Preescolar

PIAGET investigo las cogniciones de los niños respecto de los conceptos de lo correcto y lo incorrecto, y por ello los observo en situaciones de juego. Así fue como logro identificar cuatro fases:

A partir de este análisis, Piaget logró identificar dos formas básicas de moralidad en la infancia:

 

1. Moral de Obligación

• Estadio del realismo moral

• Comprende 1ª y 2ª fases

 

2. Nivel Preconvencional

• Se percibe a los adultos como superiores.

• La conducta moral se piensa en términos de consecuencias.

• La buena conducta se define según la conformidad con las reglas de los adultos.

• Sanción expiatoria.

  

Page 25: Estapa Preescolar

3. Moral De Cooperación

• Estadio de la reciprocidad moral

• Comprende 3ª y 4ª fases

 

4. Nivel Convencional

• Relaciones mutuas más que unilaterales

• La moral se considera una función compleja de intencionalidad y consecuencias.

• Las reglas se definen como convenciones racionales desarrolladas para la consecución de objetivos.

Page 26: Estapa Preescolar

DESARROLLO PSICOSOCIAL Es importante que los padres le lean y que hablen con

el frecuentemente durante el día.

Tener una rutina diaria, que incluya deberes o tareas acordes con su edad, ayuda a que el niño se sienta importante dentro del circulo familiar.

A partir de los 4-5 años muchos niños dan respuesta insolentes, aborde tales comportamiento sin reacción ante las palabras o actitudes.

Page 27: Estapa Preescolar

DENTICIÓNDientes Superiores Inferiores

Incisivos centrales 7-8 meses 6-7 meses

Incisivos laterales 8-10 meses 10-12 meses

Primeros molares 12-18 meses 12-18 meses

caninos 18-24 meses 18-24 meses

Page 28: Estapa Preescolar

Dientes superiores Dientes inferiores

1- Incisivo centralCaída: 7 años y medio

Salida: 7 - 8 años

1- Incisivo centralCaída: 6 años

Salida: 6 - 7 años

2- Incisivo lateral Caída: 8 años

Salida: 8 - 9 años

2- Incisivo lateralCaída: 7 años

Salida: 7 - 8 años

3- CaninoCaída: 11 años y medio

Salida: 11 - 12 años

3- CaninoCaída: 9 años y medio

Salida: 9 - 10 años

4- Primer molarCaída: 10 años y medio

Salida: 10 -11 años

4- Primer molarCaída: 10 años

Calida: 10 - 12 años

5- Segundo molarCaída: 10 años y medio

Salida: 12 - 13 años

5- Segundo molarCaída: 11 años

Salida: 11 - 13 años

6- Tercer molarSalida: 17 - 21 años

6- Tercer molarSalida: 17 - 21 años

7- Primer premolarSalida: 10 - 12 años

7- Primer premolarSalida: 10 - 12 años

8- Segundo premolarSalida: 10 - 12 años

8- Segundo premolarSalida: 11 - 12 años

Page 29: Estapa Preescolar