estatica guia de estudio 5 (marcos y vigas)

6
GUIA DE ESTUDIO No. 5 MARCOS Y VIGAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA ESTATICA UNIDAD TEMATICA MARCOS Y VIGAS Realizar las actividades que a continuación se enuncian teniendo en cuenta los conceptos y procedimientos desarrollados en clase y tomando como apoyo la bibliografía recomendada. 1. La estructura consiste en dos barras idénticas conectadas por un pasador en B. Ignorando los pesos de las barras, encuentre la magnitud de la reacción en el pasador en C. 2. Calcule todas las fuerzas que actúan sobre el miembro CDB.

Upload: cid-fierro

Post on 15-Apr-2016

160 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas)

TRANSCRIPT

Page 1: ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas)

GUIA DE ESTUDIO No. 5 MARCOS Y VIGAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA ESTATICA

UNIDAD TEMATICA MARCOS Y VIGAS

Realizar las actividades que a continuación se enuncian teniendo en cuenta los conceptos y

procedimientos desarrollados en clase y tomando como apoyo la bibliografía recomendada.

1. La estructura consiste en dos barras idénticas conectadas por un pasador en B. Ignorando los pesos

de las barras, encuentre la magnitud de la reacción en el pasador en C.

2. Calcule todas las fuerzas que actúan sobre el miembro CDB.

Page 2: ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas)

GUIA DE ESTUDIO No. 5 MARCOS Y VIGAS

3. Ignorando la fricción, determine la relación entre P y Q, suponiendo que el mecanismo está en

equilibrio en la posición indicada.

4. Una ménsula en forma de T soporta una carga de 75 lb, según muestra la figura. Determine las

reacciones en A y C cuando a) a = 90° b) a = 45°

Page 3: ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas)

GUIA DE ESTUDIO No. 5 MARCOS Y VIGAS

5. El elemento ABCD se sostiene por medio de un apoyo de pasador, colocado en C, y una cuerda

inextensible unida en A y D que pasa sin fricción por las poleas puestas en B y E. Sin tomar en cuenta

el tamaño de las poleas, determine la tensión en la cuerda y la reacción en C.

6. Una barra delgada y uniforme de longitud 2L y peso W se apoya sobre un rodillo colocado en D, y

se mantiene en la posición de equilibrio mostrada en la figura mediante una cuerda de longitud a.

Si L = 8 in., determine a) el ángulo 9, b ) la longitud a.

Page 4: ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas)

GUIA DE ESTUDIO No. 5 MARCOS Y VIGAS

7. Para los alicates que se muestran, determine la relación entre las magnitudes de las fuerzas

aplicadas P y las fuerzas de sujeción en E.

8. La viga con voladizos en la fi gura (a) soporta dos cargas uniformemente distribuidas y una carga

concentrada. Utilizando el método del área, trace los diagramas de fuerza cortante y momento

flexiónante para la viga. Ignore el peso de la viga.

Page 5: ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas)

GUIA DE ESTUDIO No. 5 MARCOS Y VIGAS

9. Trace los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para la viga ilustrada. Ignore el peso

de la viga.

d.

c. .

b.

a.

Page 6: ESTATICA Guia de Estudio 5 (Marcos y Vigas)

GUIA DE ESTUDIO No. 5 MARCOS Y VIGAS

10. Encuentre las ecuaciones de cortante V(x), momento flector M(x) y fuerza axial P(x) en la viga ABC.

Además, dibuje dichos diagramas y encuentre la ubicación de los puntos donde ocurren los máximos

(Vmáx, , Mmáx-, Pmáx).

11. Para la viga mostrada en la figura, determine las ecuaciones de fuerza cortante y momento flector v. Además dibuje los diagramas de dichas acciones internas, resaltando los valores máximos en cada tramo.