estatutos miembros.pdf

21
ESTATUTOS CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA CAPÍTULO PRIMERO. DE LA CORPORACION Y SU OBJETO PARTE I. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Preámbulo, Nombre, Naturaleza, Principios Institucionales, Domicilio, Duración. PREAMBULO La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA nace con la vocación de ser el punto de encuentro de los amantes de los deportes, el tabaco, la cerveza artesanal y de origen comercial, los vinos en todas sus cosechas, denominaciones y calificaciones, además de los destilados como: Aguardiente, Ron, Whisky, Vodka, Ginebra, Tequila, Mezcal y otros combinados o no con refrescos y la gastronomía que de estos se deriva, como el resultado de las diferentes inquietudes que hemos ido recogiendo entre amigos a lo largo de los últimos años en el país y el mundo. La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA, es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, con el objeto de reunirnos en torno al tabaco y los licores destilados y fermentados, descubrir los diferentes sabores y aromas de cada región, disfrutar de las relaciones y de la gastronomía derivada de estos en la cocina colombiana. Hemos decidido fundar esta Corporación, en la que nos juntamos todos los amigos y conocidos, regidos bajo los preceptos establecidos en los presentes estatutos de conformidad con el artículo 641 de la Ley 57 de 1887 y demás normas que la modifiquen adicionen o sustituya. ARTÍCULO 1°.-: La Corporación que nace a la vida jurídica se denomina “CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA”. Corporación privada de derecho civil, de tipo gremial, de utilidad común, sin ánimo de lucro, de interés colectivo, con carácter nacional y permanente, autónoma, amplia y democrática, sin posturas de carácter político, distinción de raza, credo o ideología, lo cual no impide que sus miembros la tengan. Radicada en YOPAL – Casanare - Colombia, que agremia y representa a amigos que, acogiendo lo determinado en este documento, deciden hacer parte de la misma; creada al amparo de la Constitución Política de Colombia, Título II De los derechos, las garantías y los Deberes, Capítulo 1 De los Derechos Fundamentales; Artículos 14, 15, 16, 26, 38 y 39; y del Código Civil Colombiano Libro Primero Titulo XXXVI artículos 633 al 652. Reglamentada por los presentes estatutos, la Ley 454 de 1998, el Decreto 2150 de 1995 y demás normas legales concordantes que las modifiquen, adicionen, sustituyan o deroguen, además del artículo 22 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Aprobada por la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948. La Corporación tiene por objeto servir como centro de encuentro que brinda oportunidades de servicio y productos, que con criterio ético de cuidado y calidad, permitan vivir y realizar las necesidades humanas fundamentales de aquellos que la utilicen y reciban. Esas necesidades son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, recreación, cultura, identidad y libertad. Al respecto, prestará especial atención a: a. La degustación y disfrute del arte gastronómico y vinícola de las regiones colombianas. b. La promoción y difusión de dicha cultura gastronómica.

Upload: alexis-ferley-bohorquez

Post on 24-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

ESTATUTOS

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA

CAPÍTULO PRIMERO.

DE LA CORPORACION Y SU OBJETO

PARTE I.

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Preámbulo, Nombre, Naturaleza, Principios Institucionales, Domicilio, Duración.

PREAMBULO

La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA nace con la vocación de ser el punto de encuentro de los amantes de los deportes, el

tabaco, la cerveza artesanal y de origen comercial, los vinos en todas sus cosechas,

denominaciones y calificaciones, además de los destilados como: Aguardiente, Ron,

Whisky, Vodka, Ginebra, Tequila, Mezcal y otros combinados o no con refrescos y la

gastronomía que de estos se deriva, como el resultado de las diferentes inquietudes que

hemos ido recogiendo entre amigos a lo largo de los últimos años en el país y el mundo.

La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA, es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, con el objeto de

reunirnos en torno al tabaco y los licores destilados y fermentados, descubrir los diferentes

sabores y aromas de cada región, disfrutar de las relaciones y de la gastronomía derivada

de estos en la cocina colombiana. Hemos decidido fundar esta Corporación, en la que nos

juntamos todos los amigos y conocidos, regidos bajo los preceptos establecidos en los

presentes estatutos de conformidad con el artículo 641 de la Ley 57 de 1887 y demás

normas que la modifiquen adicionen o sustituya.

ARTÍCULO 1°.-: La Corporación que nace a la vida jurídica se denomina

“CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA”. Corporación privada de derecho civil, de tipo gremial, de utilidad común, sin

ánimo de lucro, de interés colectivo, con carácter nacional y permanente, autónoma,

amplia y democrática, sin posturas de carácter político, distinción de raza, credo o

ideología, lo cual no impide que sus miembros la tengan. Radicada en YOPAL – Casanare -

Colombia, que agremia y representa a amigos que, acogiendo lo determinado en este

documento, deciden hacer parte de la misma; creada al amparo de la Constitución Política

de Colombia, Título II De los derechos, las garantías y los Deberes, Capítulo 1 De los

Derechos Fundamentales; Artículos 14, 15, 16, 26, 38 y 39; y del Código Civil Colombiano

Libro Primero Titulo XXXVI artículos 633 al 652. Reglamentada por los presentes estatutos,

la Ley 454 de 1998, el Decreto 2150 de 1995 y demás normas legales concordantes que las

modifiquen, adicionen, sustituyan o deroguen, además del artículo 22 de la Declaración

Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Aprobada por la Novena Conferencia

Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948.

La Corporación tiene por objeto servir como centro de encuentro que brinda

oportunidades de servicio y productos, que con criterio ético de cuidado y calidad,

permitan vivir y realizar las necesidades humanas fundamentales de aquellos que la

utilicen y reciban. Esas necesidades son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento,

participación, ocio, recreación, cultura, identidad y libertad.

Al respecto, prestará especial atención a:

a. La degustación y disfrute del arte gastronómico y vinícola de las regiones colombianas.

b. La promoción y difusión de dicha cultura gastronómica.

Page 2: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

c. Propiciar y estimular en ambiente de buen humor, las relaciones de amistad y

camaradería entre los miembros de la Corporación.

d. La cata y degustación de todo tipo de bebidas alcohólicas. Cada miembro estima en su

persona, la cantidad adecuada.

e. La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA se declara entusiasta y fomenta en sus miembros el consumo de cervezas, vinos

en todas sus cosechas, denominaciones y calificaciones, además de los destilados:

Aguardiente, Ron, Whisky, Vodka y Ginebra, combinados o no con refrescos.

f. Reuniones de apoyo en eventos deportivos y otros actos de interés general, de forma

personal o transmitidos por cualquier medio televisivo, digital, electrónico y/o virtual,

en especial:

1. Futbol

2. Formula 1

3. Motociclismo

4. Tenis

5. Baloncesto

6. Futbol sala

7. Submarinismo

8. Piragüismo

9. Gimnasia Rítmica.

10. Petanca

11. Judo

12. Taekwondo

13. Vóley Playa.

14. O cualquier otro deporte reconocido como tal por COLDEPORTES y/o el Comité

Olímpico Internacional.

g. La Corporación tiene como propósito fundamental la gestión cultural con énfasis en la

danza, contribuyendo con esto al desarrollo del país y a la elevación del nivel de vida

de quienes a la cultura se dedican.

h. Propiciar la integración y organización de fumadores y conocedores de tabaco.

i. Propiciar y organizar la cata y/0 degustación de tabacos para analizar sus condiciones

organolépticas en sus diferentes categorías y calibres.

j. Fomentar las altas expresiones culturales del pensamiento, la tecnología, las ciencias y

las artes, la práctica de la enología y cata de los diferentes licores, sin tomar partido ni

posición doctrinaria, contribuyendo siempre a la libre expresión de las ideas y al

intercambio de experiencias valiosas para el hombre, la sociedad y la humanidad.

k. Promover actividades de carácter social que contribuya a la recreación, la comprensión,

la amistad, la solidaridad y la armonía.

l. Facilitar la práctica de la recreación y del deporte aficionado como medio de

esparcimiento, equilibrio social y salud.

m. Asesorar, informar y dar a conocer todo lo relacionado con el interesante y atractivo

mundo del vino y los licores.

n. Participar en cursos de cata de distintos niveles, desde cursos básicos para no iniciados,

hasta cursos más avanzados.

o. Asistir a presentaciones de nuevos vinos y licores nacionales y de importación, charlas,

mesas redondas, catas comentadas, conferencias y toda serie de actividades que ayuden

a dar a conocer el vino y su cultura.

p. Organizar viajes a distintas zonas vinícolas y visitas a bodegas.

q. Organizar festividades y eventos entre sus miembros, con actividades artísticas,

teatrales, musicales, cinematográficas, humor, danzas y bailes típicos y de moda acorde

a la evolución musical del mundo, degustación gastronómica, enológica y cata de

licores de toda clase.

Page 3: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

r. Poner a disposición de los miembros y en condiciones muy ventajosas, vinos y licores

muy especiales y a precios exclusivos para sus Miembros.

s. Reunirnos en torno al vino, descubrir los diferentes sabores y aromas de cada región,

disfrutar de las relaciones y de la buena gastronomía que se acompaña con los licores y

la música.

Todo lo anterior soportado en la identificación, implementación y seguimiento permanente

de mejores formas de ser, de hacer y de tener, que exalten la excelencia humana y

provoque desarrollo cultural orientando al mejoramiento continuo de la calidad de vida, el

fortalecimiento de la unidad familiar y al apoyo de los miembros para que contribuya con

su potencial humano al fortalecimiento de la sociedad Colombiana.

La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA Utilizará la sigla “LA POLA SOCIAL CLUB” para identificarse.

La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA adoptará mediante consenso de la Junta Directiva un emblema o logo que usará

como escudo o distintivo, a partir de este emblema, desarrollará su identidad, que utilizará

en todos sus documentos, productos, gráficos y audiovisuales.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA se fundamenta en los siguientes principios:

1. Libre voluntad de los amigos para afiliarse y retirarse bajo las directrices definidas por

la junta directiva y estos estatutos.

2. Igualdad de derechos y obligaciones de los corporados.

3. Participación democrática en las deliberaciones y decisiones conforme a estos estatutos

y reglamentaciones que se dicten posteriormente con base en los mismos.

4. Rechazo total de cualquier tipo de discriminación y en especial por razones políticas,

raciales, de género, o creencias religiosas.

ARTÍCULO 2º: CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , tendrá como domicilio su sede o sedes administrativas o

sociales en la ciudad de YOPAL, Departamento de Casanare o en cualquier otro lugar que

establezca la Junta Directiva en el territorio nacional de acuerdo a su conveniencia,

mediante acuerdo expedido y suscrito por la junta directiva.

Se da como entendido el domicilio de acuerdo con la siguiente normatividad:

Articulo 28 Constitución Nacional: “Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en

su persona o familia”. ni su domicilio registrado sino en virtud de mandamiento escrito de

autoridad judicial competente con las formalidades legales y por motivo previamente

definido en la ley.”

Código civil. Articulo 86. Domicilio de establecimientos, corporaciones y asociaciones. El

domicilio de los establecimientos, corporaciones y asociaciones reconocidas por la ley, es

el lugar donde está situada su administración o dirección, salvo lo que dispusieren sus

estatutos o leyes especiales.

CODIGO NACIONAL DE POLICIA. (DECRETO 1355 DE 1970). ARTÍCULO 72.- La

policía amparará en todo momento la inviolabilidad de domicilio y de sitio no abierto al

Page 4: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

público, con el fin de garantizar a sus moradores la protección a la intimidad a que tienen

derecho.

ARTICULO 74.- Se entiende para los efectos de este estatuto, por domicilio los

establecimientos de educación, los clubes sociales y los círculos deportivos, los lugares de

reunión de las corporaciones privadas, las oficinas, los talleres y los demás recintos donde

se trabaja; aquella parte de las tiendas y sitios abiertos al público que se reservan para

habitación u oficina; los aposentos de los hoteles cuando hubieren sido contratados en

arriendo u hospedaje y las casas y edificios de departamentos estén o no divididos por

pasajes.

CODIGO DEPARTAMENTAL DEPOLICIA. (ORDENANZA No. 015).

Articulo 69. Seguridad del domicilio. Todos los ciudadanos debemos respetar el derecho

de los demás a escoger el lugar de domicilio y la privacidad. Las autoridades de Policía

ampararán en todo momento la inviolabilidad del domicilio y de los sitios no abiertos al

público, a los cuales sólo se podrá entrar con la autorización de su propietario, tenedor o

administrador y en casos excepcionales de acuerdo a lo establecido en este manual. Se

deben evitar los siguientes comportamientos que ponen en riesgo la seguridad del

domicilio:

1. Penetrar sin justificación legal a domicilio ajeno, unidad residencial, establecimiento

educativo, establecimiento público, club social o deportivo, oficinas, lugares de trabajo,

habitaciones de hoteles o zonas restringidas o debidamente demarcadas, contra la

voluntad de su propietario, tenedor o administrador.

2. Escalar muro o pared de casa o edificio ajeno sin autorización de su propietario,

tenedor o administrador.

Articulo 70. Acceso. El acceso al domicilio, residencia o a sitio privado donde se ejerza

trabajo o recreación familiar, requiere consentimiento de su dueño o morador, salvo que

medie orden judicial de allanamiento.

Articulo 71. Domicilios. Para efectos de este Reglamento son domicilios los

establecimientos de educación, los clubes sociales y los círculos deportivos, los lugares de

reunión de las corporaciones privadas, las oficinas, los talleres y los demás recintos donde

se trabaja; aquella parte de las tiendas y sitios abiertos al público que se reservan para

habitación u oficina; los aposentos de los hoteles y casa de huéspedes cuando hubieren

sido contratados, las casas y edificios con apartamentos estén o no divididos por pasajes y

destinados a habitación.

Articulo 460. Se entiende por domicilio los establecimientos de educación, los clubes

sociales y los círculos sociales y los círculos deportivos , los lugares de reunión de las

corporaciones privadas, las oficinas, los talleres y los demás recintos donde se trabaja;

aquella parte de las tiendas y sitios abiertos al público que se reservan para habitación u

oficina; los aposentos de los hoteles cuando hubieren sido contratados en arriendo y

hospedaje y las casa y edificios de departamentos estén o no divididos por pasajes. No se

reputan domicilio los lugares públicos o abiertos al público ni los sitios comunes.

Cuando por aviso o por destinación la entrada a un recinto esté sujeta a condición, el que la

viole podrá ser expulsado inmediatamente por la policía a solicitud del morador. La

autoridad de policía amparará en todo momento la inviolabilidad del domicilio y de sitio no

abierto al público, con el fin de garantizar a sus moradores la protección a la intimidad a

que tienen derecho. El acceso al domicilio o sitio privado donde se ejerza trabajo o

recreación familiar, requiere consentimiento de su dueño o de quien lo ocupe.

ARTÍCULO 3º: La duración de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA

Y GASTRONÓMICA LA POLA , será por un término de 50 años pero podrá disolverse

por la ocurrencia de alguna de las causales previstas en estos estatutos o por la Ley.

Page 5: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

CAPÍTULO SEGUNDO

PARTE I

OBJETIVOS Y PATRIMONIO

ARTÍCULO 4º: La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , no tendrá ánimo de lucro y por lo tanto solo tendrá por

objeto fines exclusivamente culturales, artísticos, recreativos, deportivos y sociales,

mediante el fomento de reuniones sociales tendientes a cultivar el sano esparcimiento y las

relaciones de amistad y compañerismo estipulado en el artículo uno (1) de los presentes

estatutos.

En virtud de estos fines, CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , tendrá su sede en la ciudad de YOPAL cuyo

funcionamiento se regirá por un reglamento especial expedido por la Junta Directiva.

ARTÍCULO 5º: PATRIMONIO Y APORTES. El patrimonio de la CORPORACIÓN

SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , es independiente,

cualquiera que sea el origen o la fuente de los bienes que lo conforman.

El patrimonio de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA está constituido por los siguientes bienes:

a. Los aportes permanentes de sus miembros fundadores.

b. Los recursos provenientes por sus cuotas sociales.

c. Los aportes en dinero, en especie o de industria que hagan sus miembros fundadores y

que los posteriormente ingresen a la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA . Para los efectos de los presentes estatutos

se entiende por aportes de industria los conocimientos, resultados de investigación,

patentes, programas y proyectos de investigación, material biológico y material

bibliográfico.

d. Los bienes muebles e inmuebles que aporten sus miembros activos o cualquier título.

e. Las donaciones, herencias, legados y asignaciones de personas naturales o jurídicas que

la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA acepte.

f. Los aportes adicionales y ocasionales que hagan sus miembros.

g. Las rentas que produzcan sus bienes, las que provengan de bienes en arriendo o

Usufructo o cesión, o utilizados mediante convenios especiales de cooperación que así lo

admitan.

h. Las retribuciones que obtenga por presentación de servicios, incluidas las que reciba por

concepto de: los derechos pecuniarios y complementarios, entre otros, por concepto de

solicitudes de admisión, de vinculación (inscripción y los demás que designen la Junta

Directiva y por la prestación de otros servicios, de asesoría y de consultoría, lo mismo que

los provenientes de la divulgación, difusión y comercialización de resultados de

investigación y tecnología enológica, transferencias de tecnologías y publicaciones llevadas

a cabo por la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

ARTÍCULO 6º: Pertenecen a la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , todos los bienes, muebles, o inmuebles adquiridos por él a

cualquier título; la adquisición, administración y disposición de los bienes de la

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA

, corresponde al Presidente de La Junta Directiva asesorado de los demás Miembros de la

misma quienes serán solidariamente responsables ante la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , por el manejo de dichos

bienes.

Page 6: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

PARAGRAFO 1; La enajenación de los bienes muebles o inmuebles solamente podrá

efectuarse mediante la autorización de la asamblea general de Miembros.

PARAGRAFO 2; Si convocadas dos asambleas general de miembros extraordinarias, y no

hay cuórum en su defecto la Junta Directiva podrá decidir sobre la enajenación de los

bienes muebles inmuebles de la corporación, dejando sin efecto lo estipulado en el

parágrafo 1 del artículo 6.

ARTICULO 7°: Durante la existencia de CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , todos los bienes de cualquier género que

figuren en su activo social será de ella exclusivamente y las deudas y las obligaciones que

LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA contraiga legalmente no obligará ni en todo ni en parte a ninguno de sus miembros.

ARTICULO 8°: La junta directiva de LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA quedará facultada para fijar las cuantías

de las cuotas extras.

ARTÍCULO 9º: Responsabilidad Civil: La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , tomará todas las medidas y precauciones

necesarias para evitar accidentes personales y perjuicio de cualquier índole en los diversos

servicios, pero si ello se presentare, CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , no asume responsabilidad alguna, ni

contractual, ni extracontractual, respecto a las personas lesionadas, accidentadas o por

daños en sus bienes. El miembro, por el hecho de serlo, o traer un invitado bajo su

responsabilidad, renuncia a toda reclamación por estos conceptos o por los que puedan

asimilarse, También aplica para las personas y/o entidades que toman en alquiler las

instalaciones de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

CAPÍTULO TERCERO

PARTE I

DE LA DIRECCIONES DE LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

ARTÍCULO 10º: La dirección y administración de la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , estará conformada así:

a. Asamblea General de Miembros

b. La Junta Directiva.

ARTÍCULO 11º: La Asamblea General se constituye por los Miembros fundadores y

activos aportantes reunidos en el quórum y en las condiciones que establecen estos

estatutos:

ARTÍCULO 12º: La Asamblea General será la máxima autoridad de la CORPORACIÓN

SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA y está constituida

por la mitad más uno de los Miembros hábiles, o la mitad más uno de los delegados y sus

determinaciones son de carácter obligatorio.

ARTÍCULO 13º: Habrá dos clases de asamblea:

a. Asamblea General Ordinaria.

b. Asamblea General Extraordinaria.

Page 7: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

PARÁGRAFO: La Asamblea General Ordinaria se reunirá ordinariamente de manera

anual y extraordinariamente cuando las circunstancia así lo exige.

ARTICULO 14°: La convocatoria a asamblea general ordinaria o extraordinaria, la hará la

junta directiva o a través del presidente o del fiscal.

ARTICULO 15°: La asamblea general extraordinaria se convocará a juicio de la junta

directiva, del presidente, del fiscal o del 75% del total de los Miembros activos de la

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA

, y que se justifique su realización.

PARAGRAFO: La asamblea general extraordinaria solo se convocará para fines específicos

y de suma urgencia y para lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 6 de los presentes

estatutos.

ARTICULO 16°: El quórum de la asamblea ordinaria o extraordinaria lo constituye la

mitad mas uno de los Miembros hábiles, según certificación expedida por el fiscal,

exceptuando el quórum requerido en los artículos 77,78 y/o 79 de estos estatutos.

PARAGRAFO 1: Son Miembros hábiles aquellos que se encuentren al día en todas sus

obligaciones para con la Corporación y no estén suspendidos.

En caso de ausencia justificada, podrán enviar poder a la junta directiva para que sean

representados con voz y voto por otro Miembro presente.

PARAGRAFO 2: Si en la fecha citada para la sesión de la Asamblea General, dentro de la

hora fijada, no se reúne el quórum ya establecido, se entenderá citada para una hora más

tarde de la inicialmente fijada y en el mismo lugar previsto. Pasada la hora y no se

completa el quórum necesario, la presidencia así lo hará constar en el acta y dejará

constancia del número de Miembros asistentes.

ARTÍCULO 17º: La Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria será presidida por el

Presidente de la Junta Directiva y a falta de este por el vicepresidente y actuara como

Secretario el de la Junta Directiva.

PARÁGRAFO 1: En caso que no existiere secretario, el Presidente o el Vicepresidente

designará un Secretario Ad-Hoc.

ARTÍCULO 18º: De lo actuado en la Asamblea se dejará constancia en un acta, documento

que para su validez debe llevar la firma del Presidente y del Secretario.

ARTÍCULO 19º: Los Miembros que desempeñen cargos de dirección, no podrán hacer uso

del voto, cuando se esté tratando aspectos relacionados con su gestión y que afecten su

responsabilidad.

ARTÍCULO 20º: Cuando el total de Miembros de la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , exceda de cinco personas

(5) la Asamblea General de Miembros podrá ser sustituida por una Asamblea General de

Delegados, elegidos de conformidad con la reglamentación que al efecto prescriba la Junta

Directiva de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

PARÁGRAFO 1: La delegación se realizara por escrito en documento simple sin

formalidad o sello alguno.

PARÁGRAFO 2: Los delegados solamente perderán tal carácter, una vez el delegatario le

revoque su delegación por escrito autenticado ante notario público.

Page 8: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

PARÁGRAFO 3: Los miembros activos pueden delegar sus derechos ante la Asamblea

General de Delegados, a cualquier miembro fundador o a cualquier miembro activo de

conformidad con la reglamentación que al efecto prescriba la Junta Directiva de la

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA

.

PARÁGRAFO 4: La Asamblea General de delegatarios, le serán aplicables las normas

relativas a la Asamblea General de Miembros.

ARTICULO 21º: Todos los documentos que deben ser presentados a la Asamblea se

pondrán a disposición de los miembros o delegados en la Oficina que ocupe el Presidente

y/o Secretario, Tesorero de la CORPORACION, durante los quince (15) días hábiles que

precedan a la fecha de la reunión de la Asamblea.

ARTICULO 22º. Para la aprobación de la reforma de estatutos por parte de los Miembros,

se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

1) Memorial dirigido al Presidente de la Junta Directiva y /o Revisor Fiscal, solicitando la

reforma de Estatutos.

2) Original y dos copias legibles con el texto completo del proyecto de reforma de los

estatutos.

ARTÍCULO 23º: Serán funciones de la Asamblea General de Miembros o de delegados las

siguientes:

a. Elegir los Miembros de la Junta Directiva por un periodo de 10 años.

b. Reformar por mayoría de voto, los estatutos de la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

c. Vigilar el cumplimiento de los estatutos, por los Miembros de la Junta Directiva y

demás Miembros.

d. Relevar directivos que no cumplan con la misión encomendada.

e. Autorizar las disoluciones, fusión, incorporación y/o transformación de la

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA .

f. Autorizar con fines determinados cuotas especiales.

g. Aprobar los planes o programas de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

h. Aprobar el presupuesto de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , si convocados para este efecto en

dos asambleas extraordinarias no hay cuórum la aprobación del presupuesto la

realizara la Junta Directiva.

i. Aprobar los balances e informes que presenta la Junta Directiva.

j. Designar delegaciones y crear Comités para realizar trabajos específicos: como los

Comités de Deportes, vigilancia y Apelaciones; Control social y eventos; etc.; para lo

cual se elaboraran los respectivos reglamentos para cada uno de los Comités.

k. Nombrar y remover el revisor Fiscal.

l. Conceder facultades propias de la Asamblea General de Miembros Activos a la

Junta Directiva

m. Conceder facultades a la Junta Directiva para dictar el reglamento interno de

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA .

PARTE II

Page 9: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 24º: Para la elección de la Junta Directiva se requiere el quórum reglamentario

en la Asamblea General Ordinaria y se efectuará por votación secreta previa postulación de

candidatos.

ARTÍCULO 25º: La Junta Directiva estará formada así:

El Presidente

El Vicepresidente

El Secretario

El Tesorero

ARTÍCULO 26º: La Junta Directiva estará compuesta por cuatro (4) Miembros.

El fiscal será elegido en la Asamblea General y no formará parte integral de la junta

directiva de la Corporación.

ARTÍCULO 27º: Son funciones de la Junta Directiva de la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA :

a. Ser principalmente ejecutora de las normas estatutarias

b. Dictar su propio reglamento.

c. Reglamentar los servicios, para lo cual puede asesorarse de comisiones nombradas

de su seno, de otros Miembros o mixtas, la aceptación de tales comisiones son de

carácter obligatorio.

d. Disponer y organizar todo lo relativo a la administración de la CORPORACIÓN

SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , crear y

suprimir empleos, reglamentar sus funciones y asignaciones; hacer y revocar los

nombramientos.

e. Fijar mediante acuerdo los derechos de admisión y las cuotas extraordinarias que

estimen conveniente para casos o fiestas especiales que no sean de competencia de

la Asamblea General.

f. Autorizar los gastos relativos a la administración ordinaria de la CORPORACIÓN

SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , que no

puedan ser relacionados por el Presidente conforme a los estatutos.

g. Reglamentar las fiestas y actos o celebraciones semejantes que hayan de efectuarse

en la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

h. Autorizar al Presidente para que realice contratos superiores a mil (1000) salarios

mínimos legales vigentes.

i. Determinar las actividades permitidos en la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA de acuerdo a los

presentes estatutos, reglamentando todo en cuanto a ello se relacione.

j. Vigilar hasta donde sea posible, que en las actividades no se cometan abusos que

perjudiquen el buen nombramiento de la Corporación.

k. Estudiar las faltas que incurran los Miembros y dictar las censuras, penas o

sanciones correspondientes, e inclusive la de decretar suspensión o pérdida

definitiva de la calidad de Miembro de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , en los casos y formalidades que el

reglamento, la ley y los presentes estatutos señale.

l. Considerar y resolver las sugerencias que hagan por parte de los Miembros,

administrador o empleados sobre asuntos relacionados con estos.

m. Considerar y resolver las solicitudes de admisión de nuevos Miembros activos y/o

Honorarios, la inscripción de los hijos de estos y decidir lo relativo a la categoría de

los hijos.

Page 10: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

Parágrafo: La anterior facultad se puede delegar en el Presidente o Vicepresidente

de la corporación previo acuerdo.

n. Imponer multas a los empleados cuando falten a sus deberes.

o. Coordinar y organizar las actividades con los Comités elegidos.

p. Proponer a la Asamblea General las reformas que juzgue conveniente y elaborar los

estatutos.

q. Resolver las dudas que se presenten en la ampliación o interpretación de los

estatutos.

r. Velar por el estricto cumplimiento de los estatutos y los reglamentos que adopte la

Junta Directiva.

s. Decidir sobre el préstamo de las instalaciones de la Corporación para la realización

de reuniones de cateo de vinos y licores, gastronómicas, deportivas, sociales,

culturales, religiosas o de otra índole, y que no sean propiciadas ni organizadas por

la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA

LA POLA .

PARÁGRAFO: Esta facultad puede ser delegada en el Presidente.

t. Cumplir con las demás funciones, atribuciones que le asignen los estatutos.

ARTICULO 28º: Será considerado excluido de la Junta Directiva:

a. El Miembro que dejare de asistir a tres sesiones durante el período, sin causa

debidamente justificada.

b. El Miembro que incumpla con los deberes estatutarios.

c. El Miembro que incurra en algunas de las incompatibilidades previstas en los

estatutos vigentes.

d. El Miembro que incurra en infracciones deliberadas en el ejercicio de su cargo y no

presente informes afines a su cargo.

e. El Miembro que incurra en cualquiera de las faltas establecidas en el régimen

disciplinario.

ARTICULO 29º: En las sesiones de la junta directiva se observaran las siguientes reglas:

Constituye quórum válido para deliberar y decidir la asistencia a las reuniones de la

mayoría de los integrantes de la Junta Directiva y las decisiones se tomarán con el voto

favorable de la mayoría de los presentes.

El Fiscal, tendrá voz, pero no voto.

De lo sucedido en las reuniones de la Junta Directiva se dejará constancia en Actas, que

serán suscritas por el Presidente y el Secretario. Las Actas pueden ser publicadas a los

Miembros y de ser usadas para entrañar perjuicio grave a juicio de la Junta Directiva, se

aplicarán las sanciones que tratan estos estatutos.

PARTE III

DEL PRESIDENTE

ARTÍCULO 30º: Son funciones del Presidente de LA CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA :

a. Representar a la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA en todos los actos de carácter social.

b. Convocar la Junta Directiva, presidir sus sesiones y suscribir las actas respectivas.

c. Asesorar por derecho propio a cualquier condición o decisión creados por La Junta

Directiva.

d. Ejercer la suprema inspección de todos los asuntos de la CORPORACIÓN

SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

Page 11: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

e. Llamar al orden a los Miembros que no conserven una conducta adecuada en las

dependencias de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

f. Llevar la representación legal de LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , ante las autoridades.

g. Celebrar toda clase contratos superiores inferiores a mil (1000) salarios mínimos

legales vigentes, los contratos que superen este monto deben contar con previa

autorización de la Junta Directiva.

h. Sancionar con suspensión, despido, o descuentos de sueldo a los empleados de la

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA , que no cumplan con sus funciones.

i. Decidir sobre el préstamo de las instalaciones de la corporación para la realización

de reuniones deportivas, sociales, culturales, religiosas o de otra índole, y que no

sean propiciadas ni organizadas por la corporación y que por alguna razón la junta

directiva no asumió su conocimiento.

j. Decidir sobre la admisión respecto de los Miembros temporales y de los invitados.

k. Entregar invitaciones especiales a personas que con su aporte desinteresado

contribuyan al logro de los fines de la Corporación.

l. Las demás funciones inherentes a su cargo y que le señalen los estatutos y la Junta

Directiva.

ARTÍCULO 31º: En las faltas temporales o absolutas del Presidente de la

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA

hará sus veces y con las mismas atribuciones el Vicepresidente.

PARÁGRAFO: El Vicepresidente tendrá las funciones que le delegue la Junta Directiva o

el Presidente.

PARTE IV

DEL TESORERO

ARTÍCULO 32º: El tesorero además de las funciones que ocasionalmente le asigne la

Asamblea General, la Junta Directiva o el Presidente, ejercerá las siguientes funciones:

a) Recaudar las cuotas de sostenimiento, auxilios y demás ingresos por cualquier

concepto a LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

b) Salvaguardar los fondos de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

c) Responsabilizarse para que los libros de contabilidad se lleven en forma correcta y

rendir informes con seguridad a la Junta Directiva y a la Asamblea General.

d) Firmar conjuntamente con el Presidente las nóminas de pagos, recibos, cuentas y

demás documentos.

e) Llevar el Inventario de las compras y ventas del club.

f) Presentar balance mensualmente de pruebas y definitivo semestralmente.

g) Promover campañas financieras y ejercer las funciones de recaudador.

h) Las demás inherentes a su cargo.

PARTE V

DEL SECRETERIO DE LA JUNTA

ARTÍCULO 33º: El Secretario que sea elegido para la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , de conformidad con estos

estatutos, será también el Secretario de La Asamblea General.

Page 12: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

ARTÍCULO 34º: Son funciones del Secretario las siguientes:

a. Llevar y custodiar las Actas.

b. Redactar las actas de la sesiones de la Asamblea General y de La Junta Directiva.

c. Llevar el archivo de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

d. Llevar la correspondencia.

e. Informar a la Junta Directiva sobre todas las solicitudes que por escrito hagan los

Miembros o empleados de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

f. Suscribir la convocatoria para la reunión de la Junta Directiva.

g. Hacer fijar en la cartelera del Club las solicitudes a candidatos de nuevos Miembros,

las resoluciones que dicte la Junta Directiva que no revista un carácter reservado.

h. Mantener el kárdex y la carpeta de Miembros al día, y en completo orden.

i. Velar por el orden y buen funcionamiento de la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

PARTE VI

DEL FISCAL

ARTÍCULO 35º: El Fiscal tiene las siguientes funciones:

a. Llevar el control sobre el manejo de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

b. Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos y demás disposiciones.

c. Rendir informe a la Asamblea general sobre el cumplimiento de los estatutos por

parte de la Junta Directiva y sus Miembros.

d. Verificar la exactitud de todas las operaciones comerciales, cuentas de pago e

inventario, así como todas las actividades económicas.

e. Vigilar si las actuaciones de la Junta Directiva, del Presidente, del Tesorero y de los

Miembros corresponde a lo señalado en los estatutos el reglamento interno y demás

disposiciones.

f. Revisar con la mayor diligencia y seguridad los libros de contabilidad.

g. En caso de faltas graves, puede convocar a la Asamblea General de Miembros o de

delegatarios, en los ocho (8) días hábiles del conocimiento de la falta o irregularidad.

h. Conocer de las reclamaciones que hagan los Miembros ante la Junta Directiva y

buscar soluciones en el menor tiempo posible.

i. Hacer una evaluación anual sobre las actividades desarrolladas por la Junta

Directiva y presentarlas a la Asamblea General.

j. Verificar que los Miembros o Delegatarios que asistan a la Asamblea sean hábiles

para poder actuar en ella.

k. Emitir conceptos sobre las sanciones que puedan o no ser impuestas a los Miembros

de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

PARAGRAFO: El fiscal no formará parte integral de la junta directiva de la corporación.

(Literal g, artículo 3 del Decreto 1529/90)

CAPÍTULO CUARTO

DE LOS MIEMBROS

PARTE I

Page 13: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

ARTÍCULO 36º: La CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , tendrá cuatro (4) clases de Miembros: Honorarios,

Fundadores, Activos y Temporales.

ARTÍCULO 37º: Son Miembros Honorarios aquellos a quienes por sus relevantes méritos o

por haber prestado a la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA un servicio excepcional, reciben esta distinción, la cual

debe ser aprobada por mayoría de votos en la Asamblea General de Miembros.

ARTÍCULO 38º: El Miembro a quien se le reconozca como honorario, quedará desde ese

momento excepto del pago de toda clase de cuotas, pero deberá ponerse a paz y salvo con

la Corporación por todo concepto y no haber sido sancionado estatutariamente, hasta la

fecha en que se le reconozca como honorario, y tendrá derecho al libre acceso a las

dependencias y domicilios de LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA

Y GASTRONÓMICA LA POLA .

PAGRAGRAFO 1: Los miembros honorarios no podrán ser elegidos en la junta directiva

de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA .

ARTÍCULO 39º: El número de Miembros honorarios lo determinará la Asamblea General

ARTÍCULO 40º: Se pierde la calidad de Miembro honorario por retiro voluntario; por

incumplimiento al reglamento interno vigente o fallecimiento.

ARTÍCULO 41º: Son Miembros Activos, los que habiendo llenado las formalidades

establecidas por los estatutos y el reglamento interno para ser admitidos como tales,

tengan su cupo en LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA y además cubran la cuota reglamentaria para su admisión

y las demás obligaciones inherentes a la calidad que adquiere.

ARTÍCULO 42º: Para que una persona pueda ingresar a la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , como miembro activo,

deberá llenar las siguientes formalidades:

a) Ser mayor de edad.

b) Pertenecer al grupo de amigos de al menos uno de los miembros fundadores y

referenciarlo.

c) Elevar solicitud escrita a la Junta Directiva o al Presidente, Una vez presentada la

solicitud de admisión, la Junta Directiva decidirá si se admite o deniega la solicitud

para ser miembro activo de la Corporación que habla los presentes estatutos.

PARÁGRAFO: Igualmente si el Presidente está facultado por la Junta Directiva

determinara si se admite o deniega la admisión como miembro activo de la

Corporación.

ARTÍCULO 43º: Cumplidas las formalidades de que trata el artículo anterior, la Junta

procederá a verificar y por votación se definirá la admisión del aspirante.

PARÁGRAFO 1: Cumplidas las formalidades de que trata el artículo 42° de los presentes

estatutos, si el Presidente o Vicepresidente está facultado por la Junta Directiva

determinara si se admite o deniega la admisión como miembro activo de la Corporación

del aspirante.

ARTÍCULO 44º: Si el candidato fuera aceptado como Miembro el Secretario, el Presidente

o Vicepresidente le avisará al elegido cuyo nombramiento se inscribirá en la lista de

Page 14: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

Miembros activos. Además se comunicará al administrador de la sede de la corporación

para los efectos pertinentes. Tendrá voz y voto transcurrido treinta (30) días hábiles.

ARTÍCULO 45º: Rechazado un aspirante, se avisará a los Miembros referenciados por el

aspirante de la no admisión del aspirante.

ARTÍCULO 46º: El peticionario que no hubiere sido aceptado, no podrá considerársele

nueva solicitud antes de transcurrido un año.

ARTICULO 47°: Las personas jurídicas que pertenezcan a la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA pueden ser aceptadas como

Miembros activos mediante el lleno de los requisitos y formalidades que establece el

artículo 42 de estos estatutos y previo señalamiento de las personas naturales que como su

representante, será beneficiario de la calidad de Miembro.

ARTICULO 48º: Son Miembros Fundadores, aquellos amigos que suscriban el acta de

creación de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , y aportaron trabajo, esfuerzo y recursos para la

constitución de esta entidad.

ARTICULO 49º: A Los Miembros Fundadores no se exigirá el lleno de formalidades para

su afiliación, no se le cobrará cuota de afiliación y puede declararse Miembro honorario

luego de su retiro voluntario, siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos en el

artículo 37º, 38,º de estos estatutos.

PARAGRAFO 1: Mientras exista Miembros Fundadores en la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA se elegirá de estos en

Asamblea General de Miembros a los Miembros que harán parte de la Junta Directiva, de

acuerdo a la voluntad del Miembro y si no acepta, la Asamblea no tendrá en cuenta este

parágrafo.

ARTICULO 50º: Miembros Temporales: son aquellas personas que deseen participar de al

menos una actividad programada y ejecutada por la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA por un término no mayor

de 24 horas desde la inscripción en el libro de registro de Miembros Temporales.

ARTICULO 51º: Los Miembros Temporales pagaran la cuota de admisión determinada

por la Junta Directiva expidiéndoseles por tanto la membrecía y pagarán el consumo de

los bienes y servicios prestados por la Corporación dentro del Club sin descuentos

especiales reservados única y exclusivamente para los Miembros activos, fundadores y

honorarios o para sus invitados especiales.

ARTÍCULO 52º: Salvo lo previsto en el artículo anterior los Miembros Temporales, sólo

tendrán los derechos y obligaciones que se causen en la actividad en que participa.

ARTÍCULO 53º: La calidad de Miembro Temporal se pierde por la terminación de la

actividad social, cultural, artística y/o recreativa para la cual asiste, o por la expiración del

término establecido en el artículo 50 de los presentes estatutos o por cualquiera de las

causales previstas por estos estatutos.

ARTÍCULO 54º: En caso de que algún Miembro o Miembros Activos recomienden la

solicitud de ingreso de un aspirante a Miembro Temporal, que fuera aceptada quedan

responsables solidariamente de la conducta y de las obligaciones pecuniarias del mismo

para con la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA

LA POLA , la cual será cancelada, por partes iguales, por los Miembros que realizaron la

presentación del Miembro Temporal.

Page 15: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

CAPÍTULO QUINTO

PARTE I

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS

ARTÍCULO 55º: Son derechos de los Miembros de la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA :

a. Usar y disfrutar de todos sus servicios.

b. Elegir y ser elegido.

c. Presentar los cupos, solicitudes de ingresos de nuevos Miembros.

d. Llevar invitados y/o familiares al Club, llenando para ello los requisitos

reglamentarios para tal particularidad.

e. Los demás derechos que le otorga los estatutos.

f. Todo nuevo Miembro activo deberá pagar a la Corporación una cuota de admisión

y sostenimiento fijada por la Junta Directiva, cuota que se puede sustituir por

consumo de los bienes y productos que compre el miembro de la Corporación.

g. Todo miembro activo y/o fundador deberá contribuir a las cuotas extraordinarias

que la Junta Directiva fije mediante acuerdo.

h. Las cuotas señaladas están sujetas a modificaciones cuando la Junta Directiva o la

Asamblea lo decidan.

i. Todo miembro puede retirase de la Corporación cuando lo desee, previa

comunicación escrita dirigida a la Junta Directiva, con antelación no menor de

treinta (30) días calendario a la fecha de retiro, cumpliendo el requisito de paz y

salvo con la Corporación, anexando, además, su carné personal.

j. Se considera como FESTEJO TRADICIONAL EL ANIVERSARIO de la inauguración

de la corporación, realizando para éste día; una fiesta, un día recreacional, eventos

deportivos, etc., y para esta fecha se condecorará al Miembro Fundador y/o Activo

que se haya distinguido por su decidido apoyo en las actividades de la Corporación

y a las entidades que con su aporte hayan contribuido al logro de los fines de la

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA .

k. La corporación en su actuar de promoción de lazos de amistad y fraternidad

celebrará actividades en razón a cumpleaños de sus Miembros o a sus logros

profesionales, laborales, deportivos o de honores recibidos por sus actuaciones

como ciudadano.

ARTICULO 56º: Para elegir el MEJOR MIEMBRO DEL AÑO, se postularan los Miembros

mediante la Junta Directiva, Si existe empate se definirá por decisión de cara y sello en el

lanzamiento de una moneda, que contenga estas dos acuñaciones.

ARTICULO 57°: Al mejor Miembro del año se le otorgará una distinción y/o premio de

acuerdo a las capacidades económicas de la corporación.

ARTICULO 58°: Son obligaciones de los Miembros:

a. Aceptar y cumplir fielmente los estatutos, los reglamentos, las decisiones de la

Asamblea General y la Junta Directiva.

b. Aceptar y desempeñar diligentemente los cargos o comisiones que LA

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA le confié.

c. Responder a la Corporación de la conducta y obligaciones de sus invitados y

familiares.

d. Pagar el precio de lo consumido en la Corporación por él mismo, su cónyuge,

familiares e invitados, conforme a las tarifas aprobadas y reglamentos establecidos,

como los daños materiales (Muebles y enseres) que se puedan ocasionar en las

instalaciones de la Corporación.

Page 16: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

h. Colaborar con el cuidado y buena presentación de las instalaciones, equipos y

enseres de la Corporación, responder por sus actos de mala conducta y daños

dentro de las instalaciones, los de sus familiares e invitados, igualmente, informar

ante la administración de las violaciones de los Estatutos y demás actos en que

incurran los empleados y demás miembros.

i. Las demás que le impongan los estatutos y la Junta Directiva.

ARTÍCULO 59º: Todos los Miembros que conformen estos estatutos están obligados a

cumplirlos, pagarán al tiempo de ingresar la cuota de afiliación y la de sostenimiento que

se tenga fijada y las extraordinarias que se acuerden de conformidad con los presentes

estatutos

ARTÍCULO 60º: Los familiares de los Miembros Honorarios, Fundadores, Activos de

acuerdo con los presentes estatutos, pueden visitar la Corporación y las sedes, domicilios

de esta y disfrutar de sus servicios, siempre y cuando estos sean mayores de 18 años.

PARAGRAFO 1: Para que el derecho anterior tenga efecto cada Miembro deberá

diligenciar la ficha de afiliación para registrar los FAMILIARES DE MIEMBROS las

personas a su cargo que conforme el siguiente parágrafo, pueden disfrutar de tales

derechos. A los familiares inscritos se les expedirá el correspondiente carné.

PARAGRAFO 2: Se entiende por familiares de los Miembros: padre, madre, hermanos,

esposa (o) y/o compañera(o), sus hijos (a) nietos, sobrinos mayores de 18 años que

dependan económicamente de ellos y que lo acrediten ante la Junta Directiva, y así lo

acepta ésta.

ARTÍCULO 61º: El Miembro que sufra lesión permanente que lo inhabilite para trabajar de

por vida, podrá ser eximido del pago de toda cuota cuando la excepción lo justifique

plenamente, a juicio de la Junta Directiva y siempre y cuando se ponga a paz y salvo con el

Club por todo concepto y hasta el día que le sobrevino la invalidez.

ARTÍCULO 62º: El Miembro que esté a paz y salvo con la Corporación por todo concepto,

y se ausente de la ciudad por un periodo no inferior a 180 días consecutivos, pagará una

cuota de ausentismo cuya cuantía se fijará en un 50% mensual de los aportes de

sostenimiento.

El Miembro que desee gozar de este beneficio deberá notificarse por escrito a la Junta

Directiva la ausencia de la ciudad, en caso contrario se le seguirá cargando a su cuenta la

cuota de sostenimiento y las extraordinarias que fijo la Junta Directiva durante el periodo

de ausentismo.

PARTE II

DE LA PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE MIEMBRO

ARTÍCULO 63º: Se pierde la calidad de Miembro de LA CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA :

a. Por retiro voluntario presentado por escrito a la Junta Directiva.

e. Presentar el carné que lo acredite como miembro al ingreso del Corporación o

cuando lo soliciten las personas autorizadas para ello.

f. Solicitar se verifique que es miembro de la corporación en la base de datos de este si

no porta el carné.

g. Cancelar el valor del ingreso de sus invitados y presentar la constancia respectiva

cuando lo soliciten las personas autorizadas para ello.

Page 17: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

b. Mora por más de seis meses continuos en el pago de las cuotas ordinarias,

extraordinarias o cuentas a su cargo

c. Por falta a los deberes de la caballerosidad, del honor y la moral, aunque el hecho no

ocurra en el recinto de la Corporación.

d. Por la falta a los deberes y obligaciones que imponen los estatutos y reglamento

Interno de la Corporación.

e. Por patrocinar directa o indirectamente asuntos judiciales, administrativos, penales

o de policía contra los intereses de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , o de la Junta Directiva, a menos

que la Junta haya autorizado la gestión.

f. Sufrir privaciones de la libertad por delitos de los cuales fuere declarado

responsable por las autoridades competentes.

g. Por expulsión definitiva decretada por la Junta Directiva.

h. Por fallecimiento del miembro.

PARAGRAFO 1: Las causales; d, f, g, requieren para ser aplicadas y para que sufran

efecto, que se adopten por la Junta Directiva, mediante resolución motivada.

ARTICULO 64º: Los Miembros de la Corporación deberán cancelar sus obligaciones para

con éste, al recibo de la cuenta mensual y si no fuere pagada conforme a lo estipulado en el

literal b del artículo 63 quedarán suspendidos y pagarán los intereses ordenados por la

Ley.

Cumplidos 180 días de la fecha de suspensión si el Miembro no se ha puesto a paz y salvo

por todo concepto, perderá su derecho como Miembro de LA CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA .

ARTICULO 65: El Miembro que haya perdido sus derechos por no haber cancelado

oportunamente sus cuentas y desee ingresar nuevamente al club, tendrá que cancelar lo

que adeuda con los intereses corrientes y cumplir con las disposiciones reglamentarias,

inclusive el pago de la cuota de admisión que este rigiendo a la fecha.

ARTICULO 66°: El Miembro que se haya retirado voluntariamente del club aún en el caso

de que se encuentre a paz y salvo con la entidad, para volver a ser admitido como tal,

deberá cumplir con todas las formalidades reglamentarias que rigen para admitir nuevos

Miembros, inclusive el pago de la cuota de admisión que este rigiendo a la fecha, a

excepción de los Miembros fundadores.

ARTICULO 67°: La pérdida del carácter de Miembro decretada conforma a estos estatutos,

no da ningún derecho contra la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA .

ARTICULO 68°: La persona que se haya retirado de la Corporación sin haber saldado la

totalidad de sus compromisos, para con él, no podrá mientras esta situación persista, ni

siquiera visitarlo en calidad de invitado.

ARTICULO 69°: La persona que haya sido expulsada de la Corporación, no podrá ser

nuevamente admitida como Miembro ni visitar las instalaciones de la CORPORACIÓN

SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA ni aún como simple

invitado.

PARÁGRAFO: El miembro que invite a un ex miembro incurso en las causales de los

artículos 68 y 69 de los presentes estatutos se les informara el por qué no se permite el

ingreso de su o sus invitados, igualmente se le recordara que él debe dar cumplimiento a

lo estipulado en el literal (a) del artículo 58 de los presentes estatutos.

Page 18: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

ARTICULO 70°: La persona que se haya retirado voluntariamente de CORPORACIÓN

SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA podrá visitar las

instalaciones como invitado.

CAPÍTULO SEXTO

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

ARTÍCULO 71º: La Junta Directiva, organismo encargado, de velar por el buen nombre,

prestigio, seriedad y orden de la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA

Y GASTRONÓMICA LA POLA , considerará al ser conocidas por ella las faltas que

cometan los Miembros. Tales faltas serán sancionadas por la Junta Directiva según su

criterio y de acuerdo a los estatutos, para lo cual se deben tener en cuenta las diversas

circunstancias en que se cometieron las faltas y muy especialmente el buen nombre de la

Corporación.

ARTÍCULO 72º: La Junta Directiva determinará en cada caso la sanción que a su juicio

corresponda, usando para ello desde la observación privada y amigable, directa o

indirectamente y las multas, y la expulsión definitiva.

ARTÍCULO 73º: La expulsión definitiva de un Miembro de la Corporación, solo serán

aplicables por faltas graves, o por frecuentes reincidencias en infracciones reglamentarias;

para su validez debe ser adoptada por la Junta en pleno.

ARTÍCULO 74º: Si transcurridos treinta (30) días y el Miembro no ha cancelado la

totalidad de la deuda, la Junta Directiva le suspenderá temporalmente todos los derechos

de Miembro incluidos el de frecuentar la sede, y ésta suspensión cobija además a toda la

familia.

ARTÍCULO 75º: Si pasados seis (6) meses desde la fecha de la suspensión a que se refiere

el artículo anterior sin que el Miembro se haya puesto a paz y salvo con el Club por todo

concepto, perderá la calidad de tal.

ARTÍCULO 76º: Si la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , se desviara de los objetivos generales para la cual fue

fundado o sus fines estatutarios desaparecieren se someterá en todo caso a la

supervigilancia, sanciones y cancelación del reconocimiento Jurídico, si a ello hubiere lugar

por parte del Departamento del Casanare como organismo competente para la inspección

y vigilancia de estas entidades.

PARAGRAFO 1: Este control se ejercerá por la Sección Justicia Departamental, donde

reposan todos los documentos pertinentes en cuyos archivos y libros están registrados.

CAPÍTULO SEPTIMO.

DE LA DISOLUCIÓN,

LIQUIDACIÓN, FUSION, INCORPORACION Y/O, TRANSFORMACION,

MANUALES CORPORATIVOS

ARTICULO 77°: La Corporación llevará registro de sus políticas, afiliados. Reglamentos,

funciones, procesos, planes, programas, proyectos y resultados en manuales que

denominará como Corporativos ajustados a las normas y regulaciones legales, tributarias y

técnicas propias de las entidades sin ánimo de lucro, en ausencia de estas normas y

regulaciones especiales, se regirá por las que disponga la Junta Directiva.

Page 19: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

La Corporación mantendrá vínculos, alianzas y asociaciones con Organizaciones que le

permitan incrementar las opciones y la calidad de servicios y productos para sus

miembros, tomando siempre en consideración que dicha relación favorezca por igual a

ambas partes, soportándose en los reglamentos que para el efecto establezca la Junta

Directiva.

PARÁGRAFO 1; LA CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y

GASTRONÓMICA LA POLA , no tendrá ánimo de lucro por tanto solo tendrá por objeto

fines exclusivamente culturales, vinícolas, recreativos, deportivos y sociales, tendientes a

cultivar el sano esparcimiento y relaciones de amistad. Lo anterior no es impedimento para

que la CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA

POLA realice actividades tendientes al logro de recursos cuyo destino será el

cumplimiento de sus fines y el pago de arrendamientos, obligaciones, salarios, bienes y

servicios adquiridos y demás obligaciones que se contraigan.

Por la naturaleza de la Corporación, cualquier excedente que obtenga o llegare a obtener

será obligatoriamente destinado a mejorar, incrementar o ampliar los medios necesarios

para cumplir cabalmente su objeto.

ARTÍCULO 78º: Corresponderá a la Junta Directiva de la CORPORACIÓN SOCIAL

CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA , reglamentar los presentes

Estatutos, mediante la expedición de las normas que considere convenientes para su

interpretación exacta y cabal cumplimiento, las cuales podrán ser variadas en cualquier

momento a su juicio o el de la Asamblea General de Miembros. Sin embargo, la ausencia

de regulaciones reglamentarias no impedirán ni obstaculizarán en modo alguno la vigencia

y aplicaciones estatutarias.

La expedición de normas reglamentarias y el cambio de las mismas deberán ser

previamente divulgados entre los miembros, de manera adecuada y suficiente.

ARTÍCULO 79º: Serán causales de disolución y liquidación las siguientes:

a. Desviarse de los objetivos para el cual fue fundado.

b. Inactividad de la Corporación igual o superior a un año.

c. Cuando lo decidan el 75% de los Miembros reunidos en Asamblea, creado por

circunstancias que amerite la disolución, liquidación.

d. Cuando solamente exista un número de 3 Miembros.

e. Por Ministerio de Ley.

f. Por las Causales dispuestas en el numeral 8, artículo 40 del Decreto 2150 de 1995.

Parágrafo 1: Las demás que dictamine la ley (Artículos 22-27 y 29 del Decreto 059 de 1991).

ARTÍCULO 80°. DISOLUCION: Definición. Acto mediante el cual se determina que la

Corporación no va a continuar desarrollando su objeto y a partir del que se dictamina por

parte de los miembros corporados o por ley, que sus actividades y las que realice el órgano

administrador se encaminarán hacia su cambio o liquidación.

ARTÍCULO 81°. LIQUIDACION: Definición. Proceso por el cual se termina la personería

jurídica de la corporación y deja de existir en el sistema tributario y legal del país.

ARTÍCULO 82°. La Asamblea general de Miembros en sesión, será el órgano dentro de

CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL, ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA

que nombrará al liquidador, el cual puede ser un miembro fundador escogido por mayoría

simple o el Presidente. Si dicho proceso no se realiza, se procederá conforme a lo dispuesto

en el artículo 30 del decreto 59 de 1991.

Page 20: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

Parágrafo: El liquidador así nombrado deberá inscribirse ante la Cámara de Comercio de

Casanare seccional YOPAL.

La forma de hacer la liquidación una vez disuelta la entidad será la estipulada por el

Numeral 9, artículo 40 del Decreto 2150 de 1995.

ARTÍCULO 83°. Luego de efectuada la inscripción, el liquidador podrá ejercer sus

funciones aquí descritas, basadas en los artículos 31 y 32 del decreto 59 de 1991.

a. Continuar y concluir las operaciones pendientes al momento de la disolución.

b. Exigir cuenta de las gestiones anteriores al proceso liquidatario o aquellos que

hayan manejado algún bien o asunto particular de la Corporación.

c. Presentar en una reunión de la Asamblea General para este fin, un informe sobre el

desarrollo de los estados de liquidación (balance general y estado de cuentas) y

someter a ella su aprobación.

d. El liquidador publicará tres avisos en periódico de amplia circulación nacional,

dejando entre uno y otro, un plazo de quince días, en los cuales informará sobre el

proceso de liquidación. (Artículo 19 del Decreto 1529 de 1990)

e. La liquidación se efectúa quince días después de la publicación del último aviso.

(Artículo 20, Decreto 1529 de 1990)

f. El liquidador deberá Velar por la integridad del patrimonio de la Corporación

durante este proceso.

g. El liquidador efectuará el Pago de obligaciones contraídas con terceros, observando

las disposiciones sobre prelación de créditos.

h. El liquidador tramitará la resolución de la gobernación aprobando la liquidación.

(Decreto 1529 de 1990).

i. Debe acreditarse el pago del impuesto de registro. (Ley 223/95 y Decreto 650 de 1996)

ARTÍCULO 84° Distribución de remanente: La naturaleza de este tipo de entidades no

permite la distribución del remanente de activos entre los miembros asociados, debido a que

debe destinase a una entidad sin ánimo de lucro de beneficio común de naturaleza similar.

Si queda remanente de activo patrimonial, éste pasará a la entidad elegida por la asamblea

para tal fin o a una similar de acuerdo los estatutos. Cuando los estatutos y la asamblea no

hayan dispuesto Sobre este aspecto pasará a una entidad de beneficencia (Artículo 20 del

Decreto 1529 de 1990)

Parágrafo: Si no se cumple con lo enunciado en este artículo, se procederá en conformidad

con el artículo 31 del decreto 59 de 1991.

ARTÍCULO 85°. Cláusula compromisoria: Las controversias o diferencias relativas a esta

Corporación, que no sean resueltas por los mecanismos de control interno planteados en

los presentes estatutos, se resolverán por un Tribunal de Arbitramento presentado ante el

Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Casanare seccional

YOPAL, o en su defecto ante una autoridad competente legalmente constituida.

ARTÍCULO 86°. El Gobernador de Casanare ejercerá las funciones de inspección y

vigilancia conforme a lo dispuesto por la siguiente normatividad:

Page 21: ESTATUTOS MIEMBROS.pdf

(Decreto 054 de enero 18 de 1974; artículo 5° del Decreto 3130 de 1968; articulo 1° y 23 del

Decreto 1529 de 1990 y Decretos 1318 de 1988, 1093 de 1989)

PARAGRAFO: La Cámara de Comercio de Casanare Seccional YOPAL verificará el

cumplimiento formal de los requisitos previstos en el numeral primero del Decreto 0427 de

1996, salvo en los casos donde por virtud de la Ley tienen un control de fondo.

NOTA APROBATORIA

Esta versión definitiva de estatutos que regirán a CORPORACIÓN SOCIAL CULTURAL,

ENOLÓGICA Y GASTRONÓMICA LA POLA fue aprobada en la Asamblea de

Constitución, celebrada el día 25 de febrero de 2015 en la ciudad de YOPAL Casanare y

formarán parte integral de la documentación necesaria para el registro ante la Cámara de

Comercio de Casanare Seccional YOPAL con el fin de que se realice el control de legalidad.

Sea esta la oportunidad para augurarnos éxitos en tan noble propósito que emprendemos

con responsabilidad y sentido social de ayuda mutua y solidaridad para con la ciudadanía

casanareña que tanto espera de sus hijos.

Con La bendición de Dios, con todo el ánimo.