estepa

9

Click here to load reader

Upload: gabriel-valdez

Post on 06-Jul-2015

576 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estepa

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

ESTEPAProfesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumno: Serrato Ruiz Alicia Fernanda

Valdez Espinoza Gabriel Isaias

Valenzuela Rivas Sara

Velázquez Corral Andrea

Grupo: 503

Ciclo Escolar: 2013-2Mexicali, B.C., a Miércoles 20 de Noviembre del 2013

Page 2: Estepa
Page 3: Estepa

Es el bioma de vegetación herbácea que comprende un

territorio llano y extenso.

Clima: Este bioma es habitual en los territorios de clima

continental árido con escasas precipitaciones (menos

de 500 milímetros anuales)

Tiene una amplia variación térmica entre el verano y el

invierno.

Vegetación: En la estepa abundan los matorrales y las

hierbas bajas que crecen en un suelo de color rojizo (por la

gran cantidad de óxido de hierro). Es posible distinguir

entre diversos tipos de estepa según su ubicación

geográfica y características.

Page 4: Estepa

De los pastizales montanos y matorrales.

De los pastizales templados, sabanas y matorrales

Page 5: Estepa
Page 6: Estepa
Page 7: Estepa
Page 8: Estepa

Agricultura: Algodón y Aceituna

Ganadería: se caracteriza por tener explotaciones

avícolas y porcinas; también ganadería de

animales ovinos y caprinos, cuya explotación va

dirigida a los productos lácteos y cárnicos de gran

calidad.

Page 9: Estepa

El Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén)

Las Estepas cubren un total de 14 áreas protegidas entre los que se destacan:

El Monumento Natural Bosques Petrificados (Santa Cruz)