esther sin h - avedepasofilms.com

11
1 ESTHER SIN H Documental Ficha técnica Documental | 68 minutos | HD | México |2021. Dirección, fotografía, edición: Alejandra Islas Caro. Con la participación de Esther Hernández- Palacios. Una coproducción de Ave de Paso Films, Tv UNAM, Universidad Veracruzana Con el auspicio del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Participante en el 1er Taller de Postproducción Carlos Velo, Tv UNAM. Poster: Esther Sin H. Descargable (JPG): avedepasofilms.com/esthersinh Sinopsis El asesinato de su hija Irene en Xalapa, sumerge a Esther –profesora y escritora- en un profundo duelo. La escritura de un diario se convierte en un instrumento de sobrevivencia. Diario de una madre mutilada refleja el corazón de muchas otras madres que pierden a sus hijos por la atroz violencia en México. Esther logra salir adelante, sin embargo, no queda incólume y, como símbolo de memoria y protesta, elimina la “h” de su nombre.

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

1

ESTHER SIN H Documental Ficha técnica Documental | 68 minutos | HD | México |2021.

Dirección, fotografía, edición: Alejandra Islas

Caro.

Con la participación de Esther Hernández-

Palacios.

Una coproducción de Ave de Paso Films, Tv

UNAM, Universidad Veracruzana

Con el auspicio del Sistema Nacional de

Creadores de Arte (SNCA).

Participante en el 1er Taller de Postproducción

Carlos Velo, Tv UNAM.

Poster: Esther Sin H. Descargable (JPG): avedepasofilms.com/esthersinh

Sinopsis El asesinato de su hija Irene en Xalapa, sumerge a Esther –profesora y escritora- en un

profundo duelo. La escritura de un diario se convierte en un instrumento de sobrevivencia.

Diario de una madre mutilada refleja el corazón de muchas otras madres que pierden a sus

hijos por la atroz violencia en México. Esther logra salir adelante, sin embargo, no queda

incólume y, como símbolo de memoria y protesta, elimina la “h” de su nombre.

Page 2: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

2

Alejandra Islas Caro

Foto: Alejandra Islas Caro. Descargable (JPG): avedepasofilms.com/esthersinh. Cineasta egresada del CUEC, UNAM ahora ENAC.

Documentalista y profesora en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Entre sus documentales: El círculo eterno, Muxes: auténticas, intrépidas, buscadoras del

peligro, Los demonios del edén, El Albergue, La luz y la fuerza.

Ha recibido más de 15 premios y reconocimientos en festivales y concursos, entre ellos:

Ariel de Plata al mejor documental, Nominación al Emmy Award, Premio José Rovirosa,

UNAM, Premio del público en el Festival de Morelia, Mano firme en el Festival de Derechos

Humanos CDMX.

Ha sido productora y realizadora en televisoras culturales: UTEC, SEP, TvUnam y Canal 22

donde realizó series como: Miradas sobre México, Tierra de Poetas, El círculo eterno.

También ha dirigido documentales para Gravedad Cero Films (Canal11/ Canal Judicial)

Ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Page 3: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

3

Ester Hernández-Palacios y su libro

Foto: Esther Hernández Palacios. Descargable (JPG): avedepasofiolms.com/esthersinh.

“Ester Hernández Palacios, (Xalapa, Veracruz, 1952). Doctora en Letras Modernas y

académica de la Universidad Veracruzana, nos ofrece el testimonio de una madre a la que

le asesinan a su hija en ese México de los tiempos últimos (2010), un país crispado por la

violencia y el absurdo en el que nadie, absolutamente nadie, puede sentirse a salvo.”

Ficticia.

Diario de una madre mutilada refleja el corazón de muchas madres que pierden a sus hijos

por la atroz violencia en México.

En 2011 Ester Hernández Palacios recibió el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos

Montemayor por su libro.

Fragmento de entrevista realizada por Viridiana Villegas Hernández, publicada en El

Financiero el 15 de marzo del 2013:

Page 4: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

4

“Hay golpes en la vida, yo no sé, golpes como del odio

de Dios” César Vallejo.

“Me sé infinidad de poemas de memoria, los cuales me

acompañaron en aquellos momentos de horror. Es

curioso: siempre les he dicho a mis alumnos que más

allá de hacernos pasar espléndidos ratos libres, la

literatura, y sobre todo la poesía, es la columna

vertebral de la cultura, pues lo que hemos construido

a lo largo de nuestra historia está registrado y

concentrado en ella… Si eso es lo que pienso y enseño,

supongo que en este sentido fui congruente con esa

parte de mí.”

“Cuando puse punto final a la narración —comenta la también catedrática de la Universidad

Veracruzana— varios amigos escritores me dijeron que lo plasmado no era para mí o sólo

para la gente que me rodeaba, sino debía publicarlo porque se trataba de una historia

verídica muy valiosa que tal vez dentro de muchos años le permitiría a México recordar de

otra manera el periodo horrible que vivió.”

“Mi libro, desde el testimonio ofrece una visión real y en ningún momento fue construido a

partir de la ficción; es decir, el contenido absoluto del volumen pertenece a la realidad, de

modo que no hice sino plasmar en el papel lo que estaba ocurriendo.”

En 2020, Ester publicó “Enriqueta Ochoa: Configuración de un femenino sagrado” (Fondo

de Cultura Económica, FCE).

RESEÑA CRÍTICA

Esther sin H es un texto fílmico humano, intimista, demoledor y, sobre todo, testimonial de

un dolor universal: la pérdida de un hijo. En este caso, de una hija llamada Irene. Las líneas

de la maestra Esther Hernández Palacios de su Diario de una madre mutilada, leídos por ella

misma, adquieren una dimensión que duele, que nos envuelve no en su caso solamente,

sino en el de otras madres que sufren una pérdida parecida. Resulta impactante la

secuencia donde se suceden varios rostros, sobre el mar de Veracruz, los de algunos de los

Page 5: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

5

cientos de jóvenes desaparecidos o asesinados.

La gramática visual es puntual, sobria. Las sliders, los close ups a los rostros y,

especialmente, al jardín, los insectos, las hojas, en sí, al entorno casi bucólico de la casa de

Esther hacen de la fotografía un puente reposado y un contraste entre la madre adolorida,

su entorno y el espectador que recibe la información de su caso.

La espectacularidad de lo íntimo se sobrepone al ímpetu de la denuncia frontal y hosca. Es

un documental amoroso que indaga en un terreno vedado: la familia, el hogar donde sus

integrantes se duelen de la pérdida, donde sobrevive una condición humana trastocada.

Juan José González Mejía

Crítico y profesor de cine en Xalapa, Veracruz.

Escribe desde hace 27 años la columna El cumpleaños del perro en la cadena OEM.

ESTRENO

LUNES 8 DE MARZO, 2021, 22:00.

TIEMPO DE FILMOTECA / TV UNAM.

En el marco del Día Internacional de la Mujer

para abrir el ciclo dedicado a mujeres

cineastas mexicanas, se estrenará el

documental ESTHER SIN H.

Flyer: Esther sin H. Descargable (JPG): avedepasofilms.com/esthersinh.

Page 6: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

6

GALERÍA DE IMÁGENES

Las imágenes en su versión original pueden descargarse desde la galería en línea: avedepasofilms.com/esthersinh/galeria

Page 7: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

7

CRÉDITOS

Ester publicó en 2020: “Enriqueta Ochoa:

Configuración de un femenino sagrado” (Fondo de Cultura Económica, FCE)

La versión oficial reportó en septiembre del 2020:

77 171 personas desaparecidas en México.

DIRECCIÓN, FOTOGRAFÍA, EDICIÓN

Alejandra Islas (SNCA)

MÚSICA Irene (Estrella en el cielo)

Eduardo Soto Millán, compositor y productor Rodolfo Ritter, piano

Ni una más

Ciudad de la memoria El loco y el idiota

Vicente Rodríguez, compositor

Pavana para una infanta difunta Maurice Ravel, compositor

Concierto Op.11, Allegro maestoso Frédéric Chopin, compositor

Alexis Martell Baca, piano

DISEÑO SONORO Jaime Pavón

COLA DE TIGRE

COORDINACIÓN DE POSTPRODUCCION / CORRECCIÓN DE COLOR Jesús E. Avalos ILUSGRAFIK

Page 8: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

8

POSTPRODUCCION Ave de Paso Films Perla María Gutierrez

ASISTENCIA FOTOGRAFIA Y SONIDO

Gilberto Tapia

DRON Antonio Roque

DISEÑO DE ARTE Armando Alcalde

ASESORIA MUSICALIZACIÓN

Alfonso Colorado Alexis Martell

Eliseo Fernández Bolland

ASISTENCIA DE SONIDO Daniel Robledo Espinosa Rodolfo Rojano Méndez

ASISTENTE DE EDICIÓN / SUBTÍTULOS

Gerardo Animas

COLABORACION EN INVESTIGACIÓN Eduardo de la Vega Alfaro

Luisa Riley

COLABORACIÓN EN PRODUCCIÓN Rosario Vidal Niels Walter

IMAGEN DE ARCHIVO

Jaime Cruz BARLOVENTO FILMS

Miguel Díaz

PLUMAS LIBRES

Page 9: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

9

Emergencia MX

TESTIMONIOS Esther Hernández Palacios

Fernando Hernández Palacios Luis Hernández Palacios

Bárbara Ibarra Rosa Tello

Alejandra Méndez Beatriz Méndez

Federico Méndez Juana Leal

Marcela Dionisio Araceli González

Consuelo Niembro Lucía de los Angeles

Marduck Garrido Mario Muñoz

Alfonso Colorado Philippe Cheron

Eduardo Soto Millán Alejandro Beltrán

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Iván Trujillo Bolio Raciel D. Martínez Gómez

Nicolás Echevarría Héctor Ramírez Williams

Manuel Villanueva Víctor Mariña Flores

Arleth Barradas Padilla Edgar O. Fernández Serratos

Juan José González Mejía Juan Alberto Cedillo

Marusia Estrada Miguel Baez Camilo Baez

Irma Saucedo Aline Menassé

Page 10: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

10

Alejandro Quesnel Sergio Valdés Pedroni

Guadalupe Sánchez Naoli Vinaver

Dirección General de Comunicación

Universitaria (UV)

Departamento de Medios Audiovisuales de la Universidad Veracruzana (TeleUV)

Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación Universidad Veracruzana (UV)

Revista de la Universidad Veracruzana (UV)

Colectivo Solecito

CAC Estudios de la imagen en el Arte

Escuela de Turismo Universidad Autónoma del Estado de Morelos

(UAEM)

FRAGMENTO DEL DOCUMENTAL La cueva de los sueños olvidados

Director Werner Herzog

ESPACIOS Casa de Cultura de Coatepec

El Taller A.C. La Ceiba Gráfica

Librería Los Argonautas Sede de la Revista de la UV Mercado orgánico Coatepec

Café Illy Veterinaria Sana Sana, la Pradera

TRADUCCIÓN

Catalina Sherwell

Page 11: ESTHER SIN H - avedepasofilms.com

11

PÁGINA WEB Andrés Guzmán Marmolejo

www.avedepasofilms.com/esthersinh CON EL AUSPICIO DEL

Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)

Filmado en Coatepec, Xalapa, Puerto de Veracruz y CDMX México, 2021.

D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México-TV UNAM.

D.R. © Universidad Veracruzana.

D.R. © María Alejandra Islas Caro.

2021.