estimulacion temprana

40
Estimulación Temprana

Upload: myrian-salinas

Post on 21-Jul-2015

1.116 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estimulacion temprana

Estimulación Temprana

Page 2: Estimulacion temprana

Estimulación Temprana

Page 3: Estimulacion temprana

• Laestimulacióntemprana esuna granherramientaque se puedeutilizar paraestimular yfomentar eldesarrollofísico yemocional delos niños..

Page 4: Estimulacion temprana

• Cuanto antes seestimulan laspotencialidades másy mejor se podrádesarrollar elcableado sinápticorecordando que lasventanas deoportunidades estáncon su mayorpermeabilidad en laprimera infancia

Page 5: Estimulacion temprana

• La comunidadcientífica hademostradola existencia yla presenciade factores detipoendógenos yexógenos, eneste proceso

Page 6: Estimulacion temprana

Factores endógenos:Herencia genéticaFactores exógenos: nos afiliamos a

los aportes de Vigotsky los queestán basados en que “ las másimportantes actividades mentalesresultan del desarrollo social delniño”

Aspectos a considerar•Condiciones sico-ambientales• Clima emocional• Planteamiento de tareas

Aspectos Nutricionales

Page 7: Estimulacion temprana

Las bases neuralesdel desarrollo estándados en granmedida por elfenómeno deplasticidad, es decir,las posibilidades depermeabilidad delcerebro.

Page 8: Estimulacion temprana

• Laestimulaciónde los niñosque seencuentranen la primerainfancia debecontar con lafamilia en elrolprotagónico

Page 9: Estimulacion temprana

• Pedagogos como A. Comenius, H. Pestalozzi, F. Froebel, M. Montessori, y otros muchos mas aseveran lo antes expuesto, pero añaden que esta insustituible y valiosa influencia de la familia se expande y enriquece cuando recibe una orientación especial en beneficio del desarrollo del infante entregada por los educadores

Page 10: Estimulacion temprana

• Debemostener unaconcepciónteórico-metodológicay un respaldode actividadespedagógicasque favorezcanel desarrollode cada niño yniña

Page 11: Estimulacion temprana

• ¿Qué factores influyen en el mismo?. ¿Qué papel juega el otro para que este desarrollo se produzca?.

Page 12: Estimulacion temprana

• Un ambiente estimulante y enriquecido

Page 13: Estimulacion temprana
Page 14: Estimulacion temprana
Page 15: Estimulacion temprana

Los Educadores

• La intervención oportuna de un educadorpuede cambiar el futuro de un niño

• Actuando como mediador y facilitador deaprendizaje

• Favoreciendo un ambiente enriquecido yexperiencias de aprendizaje significativas ypertinentes

Page 16: Estimulacion temprana

• Para que realmentela estimulación seaoportuna se hacenecesariodiagnosticar eldesarrollo del niño

• Observando susnecesidades, suscapacidades y suspotencialidades, deesta manerarespetamos lasnecesidadesindividuales

Page 17: Estimulacion temprana

• La estimulacióntempranaconstituye un retodel próximomilenio, acometerlaes responsabilidadde todos loseducadores, lainteligencia delfuturo depende engran medida deesta labor, la cualdebe ser eficiente.

Page 18: Estimulacion temprana

Proyecto de Psicomotricidad

Inicio "Proyecto de psicomotricidad“•Conocer y explorar los diferentes elementos queusaran en el proyecto.•Jugar libremente con los diversos elementos•Aros, pelotas, sancos ,túneles, cajones etc.•Acompañar el periodo de exploración con música•Hacer circuitos•Coreografías•Coreografía y acrobacias•Etc

Page 19: Estimulacion temprana

Rodar, lanzar, recibir y gatear (balón)El gatear desarrolla elsistema neurológico parapoder desplazar el cuerpo,también aprenden yconocen que parte de sucuerpo pueden mover masque las otras, si a eso leagregamos un balón paraque ellos lo manipulen y lohagan rodar o lanzartrabajan su coordinación ojo– mano y la proyección desus brazos.

Gatear y proyectar.Durante este periodo esimportante la estimulaciónmotriz en los niños porquecomienzan a manipularobjetos y explorar suentorno, el niño crea,descubre, imita mejora,manipula proyecta, etc.; espor eso la importancia deesta etapa

Page 20: Estimulacion temprana
Page 21: Estimulacion temprana

Gatearan por un túnel y luego depositaran el balón en un cesto

Page 22: Estimulacion temprana
Page 23: Estimulacion temprana

•Rodar, lanzar, recibir y gatear (balón)Los niños gatearan hasta llegar a su balón se devolveránhaciendo lo rodar, luego se ponen de pie y lo lanzan,una vez realizado esto pasan gateando a través de untúnel y para finalizar lanzaran el balón dentro de un cesto.

Page 24: Estimulacion temprana
Page 25: Estimulacion temprana

•Circuito. Saltar, gatear, lanzar.Los niños interactúan con el medio, pero aun no llegan ala madurez sus movimientos, pero sus movimientosestán muy bien definidos y son capaces de trabajar ydesarrollar mejor la actividad motriz.Realizaran un circuito donde diferencian derecha deizquierda saltando, luego gatean para pasar por un túnel,al llegar pasan por unos aros saltan a pies juntos y desdeesa posición lanzan una pelota a través de un aro.

Page 26: Estimulacion temprana
Page 27: Estimulacion temprana
Page 28: Estimulacion temprana
Page 29: Estimulacion temprana

•Equilibrio (Zancos).El equilibrio es un factor de la motricidad infantil queevoluciona con la edad.Hacia los dos años el niño es capaz de mantenerse sobre unapoyo con gran dificultad. Hacia los tres años se puedeobservar un equilibrio sobre un pie de tres a cuatro segundos,a los cuatro años es capaz de mantener un equilibro pasandopor líneas, etc.El trabajo con zancos fortalece y mejora su equilibrio y ademásla conciencia de su cuerpo.Realizaran un trabajo de relevos con zancos, en parejas.

Page 30: Estimulacion temprana
Page 31: Estimulacion temprana

•Voltereta adelante.Una vez que el niño ya conoce las partes de su cuerpo y hay movimientos mas definidos y continuos, sin dejar de descubrir nuevos movimientosLas acrobacias con el cuerpo y la coordinación de movimientos se va perfeccionando en la medida que nos niños poseen una madures fisiológica, pero es imprescindible la ejercitación es por ello que también pueden mostrar de sus destrezas atreves de baile

Page 32: Estimulacion temprana
Page 33: Estimulacion temprana

•Coordinación

El conocimiento del cuerpo y sus partes hace que el niñoentienda porque se mueve y así comienza a realizar nuevosmovimientos con su cuerpo y si al movimiento le agregamosmúsica para ellos es mucho mas divertido trabajar con sucuerpo.Los niños pueden realizar coreografías divertida con unimplemento donde desarrollaran su sentido del ritmo y lacoordinación.También pueden dividirá el grupo y trabajarar con otrosimplementos

Page 34: Estimulacion temprana
Page 35: Estimulacion temprana
Page 36: Estimulacion temprana
Page 37: Estimulacion temprana
Page 38: Estimulacion temprana
Page 39: Estimulacion temprana

trabajo colaborativo donde no solo setrabajan las destrezas motoras si mas bienfavorecemos el bien común por medio delcompañerismo, trabajando con unParacaídas, los niños trabajan con elcompañero fortaleciendo la solidaridad yademás le pierden el miedo al ridículo.

Psicomotricidad con un trabajo colaborativo

Page 40: Estimulacion temprana