estrategia de apoyo al clima y la convivencia escolar: …€¦ · tanto desde la práctica...

18
Manual Estratégico Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación 2014

Upload: ngonhan

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Manual Estratégico

Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación

2014

Page 2: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;
Page 3: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Manual Estratégico

Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación

2014

Page 4: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Unidad de Transversalidad EducativaDivisión de Educación GeneralMinisterio de EducaciónRepública de Chile2014

Page 5: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Presentación5 5

1. Objetivos 7

2. Actores fundamentales 8

3. Recursos pedagógicos centrales 10

4. Asesoría técnico pedagógica 12

5. ¿Cómo puede ayudar esta estrategia a mejorar los 13 aprendizajes de los estudiantes?

Índice

Page 6: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;
Page 7: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

5

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar:

Plan de gestión y Protocolo de actuación

Presentación

La convivencia escolar es la base de la formación ciudadana y constituye un factor clave de el desarrollo integral de los estudiantes1; de allí la relevancia de gestionarla adecuadamente y de fortalecerla en este ámbito. Formar para la convivencia escolar constituye la manera más efectiva de prevenir la violencia escolar.

Abordar este tema -y las prácticas que conlleva- se está haciendo cada vez más necesario, tanto por lo que significa aprender en un ambiente tranquilo y amable, como por las consecuencias que tiene aquello en los resultados de aprendizaje; los estudiantes aprenden más y mejor cuando están en un ambiente donde las normas han sido consensuadas por toda la comunidad educativa, están claras y se cumplen, y donde la violencia de todo tipo ha sido erradicada.

De igual manera, la convivencia escolar constituye en sí misma un ámbito de aprendizaje que está abordado transversalmente en el currículum nacional, el que debe ser intencionado tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo; desde esta perspectiva formativa, debe ser asumido como una responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

Por esta razón es que el Ministerio de Educación, en su rol de apoyo a los establecimientos que más lo necesitan, ofrece una Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación.

Esta estrategia centra su atención en los equipos de liderazgo educativo y encargados de convivencia escolar, entregando orientaciones, materiales y asesoría técnico pedagógica para facilitar la elaboración de un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y un Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar, siendo ambos instrumentos exigencias de la Ley sobre Violencia Escolar y fiscalizados por la Superintendencia de Educación.

1 En este documento, se utilizan de manera inclusiva términos como “el alumno”, “el estudiante”, “el sostenedor”, “el director”, “el profesor”, “el docente”, “la educadora”, “el asistente de la educación”, “el profesional de la educación” y sus respectivos plurales, así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo, cuando se refieren a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo evitar la discriminación de géneros en el idioma español, salvo usando “(o)/”, “(los), (las)”, u otras similares para referirse a ambos sexos en conjunto, y ese tipo de fórmula supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.

Page 8: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de gestión y Protocolo de actuación

6

La Ley Sobre Violencia Escolar [LSVE]2 establece:

• Todos los establecimientos educacionales del país deberán contar con un Encargado de Convivencia Escolar.

• Este Encargado será responsable de implementar las medidas que determine el Consejo Escolar o el Comité de la Buena Convivencia Escolar.

• Estas medidas se refieren a promover la buena convivencia y prevenir toda forma de violencia (física, psicológica, agresiones, hostigamiento).

• Estas medidas, determinadas por el Consejo Escolar o el Comité de Buena Convivencia Escolar, deberán contar en un Plan de Gestión.

• Los establecimientos educacionales, en su Reglamento Interno, en materia de convivencia escolar, deberán incorporar políticas de prevención, medidas pedagógicas y protocolos de actuación.

2

2 Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar. 2011.

Page 9: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

7

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar:

Plan de gestión y Protocolo de actuación

1.

Objetivos

Objetivo general:

• Fortalecer la capacidad de gestión del equipo de liderazgo educativo y el encargado de convivencia escolar respecto del clima y la convivencia escolar, en la elaboración de instrumentos de gestión.

Objetivos específicos:

• Apoyar al equipo de liderazgo educativo para promover procesos de participación al interior de su comunidad educativa, específicamente en la instancia del Consejo Escolar.

• Apoyar al equipo de liderazgo educativo y encargado de convivencia escolar en la elaboración del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, en articulación con el Plan de Mejoramiento Educativo en el área de Convivencia Escolar.

• Apoyar al equipo de liderazgo educativo y encargado de convivencia escolar en la elaboración de un protocolo de actuación ante situaciones de violencia escolar.

Page 10: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de gestión y Protocolo de actuación

8

2.

Actores fundamentales

Esta estrategia centra su atención en la participación de los equipos de liderazgo educativo, encargados de convivencia escolar y Consejos Escolares, como instancias de representación de todos los actores de las comunidades educativas.

El equipo de liderazgo educativo tiene la responsabilidad de motivar y orientar a la comunidad educativa en la implementación de iniciativas que promuevan el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, se sugiere que el equipo esté compuesto por el director, el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica y/o Jefe de Producción (establecimientos con modalidad técnico profesional) y uno o más docentes con destacado desempeño pedagógico, que sean legitimados y valorados por la comunidad educativa y, a la vez, sean capaces de liderar y generar nuevas iniciativas al interior del establecimiento.

En el marco de esta estrategia de apoyo, el encargado de convivencia escolar será responsable de elaborar, en conjunto con el equipo de liderazgo educativo, un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y un Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar, que respondan a las necesidades del establecimiento en beneficio de la mejora de la convivencia escolar y de los aprendizajes de sus estudiantes.

Estos instrumentos deben ser enriquecidos y legitimados con la reflexión y los aportes del Consejo Escolar, lo que supone una gestión necesaria para fortalecer el compromiso y la responsabilidad de todos los actores de la comunidad educativa en la construcción del clima y la convivencia escolar. Para el desarrollo de la estrategia es fundamental el trabajo articulado y colaborativo del equipo de liderazgo educativo, el encargado de convivencia escolar, el Consejo Escolar y los asesores técnico pedagógicos3.

3 En el punto 4 de este documento se indica el trabajo con el asesor.

Page 11: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

9

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar:

Plan de gestión y Protocolo de actuación

• Equipo de liderazgo educativo: es el encargado de identificar el estado de las prácticas institucionales relativas al clima y la convivencia escolar y, a partir de esto, liderar la elaboración de un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar que responda a las necesidades del establecimiento y participar de la elaboración del protocolo de actuación en situaciones de violencia escolar. También tiene el rol de facilitar la puesta en práctica del plan y la utilización del protocolo, ya que cuenta con las herramientas para que se generen las condiciones -tiempos, espacios, recursos, equipos, etc.- para que se implementen todas las medidas propuestas en el establecimiento.

• Encargado de convivencia escolar: es el responsable de la elaboración del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y del Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar. También es quien debe impulsar, guiar y canalizar las medidas de promoción de la buena convivencia y de prevención de la violencia escolar.

En conjunto con el equipo de liderazgo, diseñan y llevan a cabo una estrategia de seguimiento y monitoreo del Plan de Gestión. Informa sistemáticamente al Consejo Escolar de los avances y/o dificultades en la implementación del plan y del protocolo. Junto al equipo de liderazgo educativo, es el responsable de la difusión de ambos instrumentos.

• Consejo Escolar: es la instancia propicia para informar, reflexionar, consensuar y legitimar con los representantes de cada estamento, las acciones comprometidas en el Plan de Gestión y Protocolo de Actuación propuesto por el encargado de convivencia y el equipo de liderazgo educativo. En este sentido, su rol es el de proponer y consensuar los objetivos que se quieren lograr y las acciones que se van a implementar para promover una buena convivencia escolar y para prevenir toda forma de violencia. El director del establecimiento es el que preside el Consejo Escolar y quien lo convoca.

• Asesores Técnico Pedagógicos: proporcionan orientaciones y apoyos, de carácter flexible y adecuado al contexto, al equipo de liderazgo educativo y encargado de convivencia, para fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los profesionales. Su rol principal es acompañar el proceso de elaboración del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y del Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar.

Se recomienda que en las reuniones de asesoría, entre el equipo de liderazgo, el encargado de convivencia y los asesores, también esté presente un representante del sostenedor; con la finalidad de mejorar la articulación de esta estrategia con el funcionamiento y metas del establecimiento y así facilitar el involucramiento del sostenedor con las necesidades del establecimiento.

Page 12: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de gestión y Protocolo de actuación

10

3.

Recursos pedagógicos centrales

• Manual Estratégico: explica en qué consiste la estrategia, los recursos y actores implicados, además de describir la asesoría técnico pedagógica a recibir y los ámbitos que se trabajarán al implementar el Programa de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación.

• Herramienta Central: consiste en una descripción de los pasos necesarios para la elaboración efectiva de un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y un Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar.

• Orientaciones para la Reflexión Técnico Pedagógica: guía dirigida al equipo de liderazgo educativo y encargado de convivencia escolar que busca promover la reflexión en torno a los temas centrales para la elaboración del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y el Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar.

Page 13: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

11

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar:

Plan de gestión y Protocolo de actuación

Recursos complementarios

Los siguientes materiales orientan la gestión de la convivencia escolar en los establecimientos educacionales; están dirigidos a los distintos actores de la comunidad educativa y contienen distinciones claves para apoyar la elaboración del Plan de Gestión y el Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia.

• Política Nacional de Convivencia Escolar: orientación para los establecimientos basada en las normas vigentes, cuyos ejes apuntan a hacerse cargo, en conjunto con la familia, de la formación integral de los estudiantes, de la participación y del compromiso en el proceso educativo, en un contexto de derechos y deberes compartidos en un proyecto.

• Orientaciones Ley sobre Violencia Escolar: describe aspectos fundamentales de la Ley sobre Violencia Escolar. Aclara conceptos y funciones de actores relevantes, como es el encargado de convivencia escolar y Consejo Escolar.

• Gestión de la Buena Convivencia. Orientaciones para el Encargado de Convivencia Escolar y Equipos de Liderazgo: destaca las conceptualizaciones, consideraciones y criterios fundamentales que deben conocer los equipos de liderazgo educativo y los encargados de convivencia escolar, para ejercer adecuadamente su rol en la gestión de la convivencia escolar, de manera de responder a los requerimientos establecidos en la LSVE, así como contribuir al fortalecimiento de la formación en convivencia escolar, considerando acciones y estrategias a partir de los recursos institucionales y el trabajo en equipo.

• Orientaciones ante situaciones de maltrato y abuso sexual infantil. Elaboración de un protocolo de actuación en establecimientos educacionales: es un apoyo para las comunidades educativas, en la elaboración de un protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato y abuso sexual infantil.

• Discriminación en el contexto escolar. Orientaciones para promover una escuela inclusiva: este material busca promover y fortalecer la creación de espacios educativos seguros y protectores, donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse en un entorno que les resulte acogedor; su propósito es generar reflexión en las comunidades educativas, visibilizando las prácticas discriminatorias cotidianas, de modo de construir progresivamente una cultura más inclusiva y una convivencia pacífica, respetuosa y solidaria en todas las escuelas de nuestro país.

Estos materiales han sido enviados, en años anteriores, a los establecimientos y además puede encontrarlos en formato digital en la página www.convivenciaescolar.cl

Page 14: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de gestión y Protocolo de actuación

12

4.

Asesoría técnico pedagógica

Los establecimientos contarán con visitas anuales de asesoría técnico pedagógica en representación del Ministerio de Educación. El objetivo de la asesoría consiste en orientar y apoyar a los equipos de liderazgo educativo y encargado de convivencia escolar, en la generación de recursos, estrategias y condiciones institucionales para la elaboración de un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y un Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar.

El rol de la asesoría no es evaluar el logro de los objetivos de la estrategia, sino velar por el desarrollo de capacidades en los equipos de liderazgo educativo y de los encargados de convivencia escolar, acompañando en la elaboración del Plan de Gestión y el Protocolo de Actuación, a través de preguntas que promuevan la reflexión, siempre velando por fomentar la sustentabilidad de los logros alcanzados por los establecimientos educacionales.

La asesoría se realizará al equipo de liderazgo educativo y el encargado de convivencia escolar. Esta asesoría debe ser flexible y adecuada al contexto de cada establecimiento educacional, su propósito es sugerir, orientar y guiar el proceso de tal manera que sean los equipos de los establecimientos quienes observen y evalúen su realidad, y construyan sus instrumentos de gestión con la mayor autonomía posible.

Page 15: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

13

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar:

Plan de gestión y Protocolo de actuación

¿Cómo puede ayudar esta estrategia a mejorar los aprendizajes de los estudiantes?

5.

El desarrollo de un clima adecuado para la implementación de las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento del aprendizaje de la convivencia escolar, debe formar parte de una práctica habitual del quehacer institucional del establecimiento, donde las acciones sean planificadas y priorizadas de acuerdo a las necesidades específicas de cada comunidad educativa y a las características de su cultura escolar, evitando de esta manera las acciones aisladas y de escaso impacto. En esto radica la importancia de diseñar y ejecutar un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y el Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar.

Hay diversas razones que hacen necesario abordar la gestión del clima y la convivencia escolar; la razón más significativa es el impacto que tienen tanto el clima como la convivencia escolar en los resultados de aprendizaje de los alumnos.

Está comprobado que los estudiantes aprenden más y mejor cuando en el entorno existe un adecuado clima, con normas claras que se respetan, porque han sido consensuadas y son conocidas por todos; cuando existen rutinas que ordenan el quehacer tanto dentro como fuera de la sala de clases, donde la interrelación entre las personas de la comunidad educativa es armoniosa, respetuosa de las diferencias y con un sentido solidario y de preocupación por los otros.

En aquellas instituciones educativas donde existen protocolos de actuación frente a distintas temáticas, procedimientos o mecanismos para resolver las controversias y conflictos, se logra un claro sentido de liderazgo y legitimación de autoridad frente a la toma de decisiones y, por otro lado, un claro sentimiento de seguridad en la institución. Esto es, sin duda, un ejercicio que convoca a la participación y el compromiso de todos en la construcción de una interrelación positiva, que integra y fortalece el compromiso de cada integrante desde su rol y que, de manera implícita, logra el cumplimiento de las metas escolares y el desarrollo integral de los estudiantes.

Page 16: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

Manual EstratégicoEstrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de gestión y Protocolo de actuación

14

Junto con lo anterior, existe un proceso intencionado de propósitos que apuntan a un buen resultado en el aprendizaje de habilidades, conocimientos y actitudes, declarados en el currículum, que propician y promueven la adquisición de competencias ciudadanas en los estudiantes.

No solo hay que identificar las situaciones de violencia escolar más recurrentes, sino que es necesario crear un plan para gestionar las acciones que lleven al logro de los objetivos y las metas propuestas respecto de la convivencia escolar.

Page 17: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;
Page 18: Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: …€¦ · tanto desde la práctica pedagógica en el aula como en los distintos ámbitos o dimensiones del quehacer educativo;

www.mineduc.cl www.convivenciaescolar.cl

www.escuelasegura.mineduc.cl

Manual Estratégico

Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación

2014