estrategia de intervencion.docx

2
ESTRATEGIA DE INTERVENCION Problemas atencionales y de conducta en niños de primaria Los niños que se encuentran en un aula escolar son diferentes; tienen diversas potencialidades e intereses. Sus niveles de atención también son variados y algunos presentan limitaciones significativas en este aspecto. Estos niños resultan ser un gran desafío para el maestro, para quien el manejo puede ser muy problemático; ellos requieren de mucha vigilancia académica y disciplinaria. Sin esta vigilancia su aprendizaje y el de sus compañeros pueden verse afectado. Puesto que la atención es necesaria para el aprendizaje, estos niños pueden presentar grandes dificultades académicas como consecuencia de su problema de atención. Pueden tener limitaciones para alcanzar los logros académicos propuestos dentro del programa curricular y con frecuencia presentan una incapacidad para mantenerse trabajando en las tareas asignadas y en consecuencia se atrasan. A menudo, los estudiantes con problemas atencionales presentan dificultades disciplinarias que el maestro debe manejar adecuadamente para mantener un ambiente de aprendizaje apropiado dentro del aula. Ellos tienden a interrumpir las actividades que se están desarrollando, entorpeciendo no sólo su trabajo sino también el de sus compañeros a quienes distrae con su indisciplina. Puesto que los problemas atencionales que se presentan en el aula de clase pueden ser el resultado de un trastorno primario en la atención o de un problema secundario como consecuencia de una dificultad en el aprendizaje, es importante realizar una valoración que permita hacer un diagnóstico diferencial con el fin de plantear una intervención adecuada a las necesidades del estudiante. Si el problema de atención es secundario a un trastorno en el aprendizaje, es necesario que el niño reciba un tratamiento específico para su dificultad basado en una evaluación

Upload: isidro-delacruzperez

Post on 15-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA DE INTERVENCION

Problemas atencionales y de conducta en niños de primaria

Los niños que se encuentran en un aula escolar son diferentes; tienen diversas potencialidades e intereses. Sus niveles de atención también son variados y algunos presentan limitaciones significativas en este aspecto. Estos niños resultan ser un gran desafío para el maestro, para quien el manejo puede ser muy problemático; ellos requieren de mucha vigilancia académica y disciplinaria. Sin esta vigilancia su aprendizaje y el de sus compañeros pueden verse afectado.

Puesto que la atención es necesaria para el aprendizaje, estos niños pueden presentar grandes dificultades académicas como consecuencia de su problema de atención. Pueden tener limitaciones para alcanzar los logros académicos propuestos dentro del programa curricular y con frecuencia presentan una incapacidad para mantenerse trabajando en las tareas asignadas y en consecuencia se atrasan.

A menudo, los estudiantes con problemas atencionales presentan dificultades disciplinarias que el maestro debe manejar adecuadamente para mantener un ambiente de aprendizaje apropiado dentro del aula. Ellos tienden a interrumpir las actividades que se están desarrollando, entorpeciendo no sólo su trabajo sino también el de sus compañeros a quienes distrae con su indisciplina.

Puesto que los problemas atencionales que se presentan en el aula de clase pueden ser el resultado de un trastorno primario en la atención o de un problema secundario como consecuencia de una dificultad en el aprendizaje, es importante realizar una valoración que permita hacer un diagnóstico diferencial con el fin de plantear una intervención adecuada a las necesidades del estudiante.

Si el problema de atención es secundario a un trastorno en el aprendizaje, es necesario que el niño reciba un tratamiento específico para su dificultad basado en una evaluación exhaustiva. Cuando el problema de atención es primario, es necesario hacer intervenciones específicas con el fin de disminuir los problemas académicos y disciplinarios colaterales. Las sugerencias que se presentan más adelante están dirigidas al manejo de niños con trastornos de atención que posiblemente afecten el aprendizaje escolar. Sin embargo, en ocasiones también pueden utilizarse eficazmente en aquellos casos en que una dificultad en el aprendizaje afecte la capacidad de atención en el aula.