estrategia de seguridad de … · la preocupación por la problemática de la violencia contra las...

25
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE CENTROAMERICA AVANCES EN MATERIA DE TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Febrero de 2014

Upload: vubao

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE CENTROAMERICA

AVANCES EN MATERIA DE TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Febrero de 2014

Page 2: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

La preocupación por la problemática de la violencia contra las

mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de

seguridad regional tenga perspectiva de género, ha sido una

constante en las Reuniones de los mandatarios/a del SICA, tal

como ha quedado expresado en diferentes resoluciones

presidenciales.

Transversalización de la Perspectiva de Género en la Agenda de Seguridad Regional

PLAN DE ACCIÓN DE PANAMÁ XXXV Cumbre Ordinaria de Jefes de estado y de Gobierno de los Países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Ciudad de Panamá, Panamá. 29 y 30 de junio de 2010.

Punto 6 “ Reforzar las acciones realizadas en cada uno de nuestros países, en materia de seguridad democrática, prevención, atención y sanción para favorecer la eliminación de cualquier forma de violencia contra las mujeres, que limite su autonomía económica, su participación política y el desarrollo de nuestras sociedades”.

Page 3: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Resoluciones presidenciales en seguridad y género

DECLARACIÓN CONJUNTA XXXVIII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de Países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). San Salvador, El Salvador. 16 de diciembre de 2011.

Acuerdo 5: *Lineamiento f: “ Incorporar en la agenda de seguridad democrática de la región, el enfoque de seguridad ciudadana de las mujeres fortaleciendo las políticas y programas dirigidos a prevenir, detectar, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y de género en la región”

DECLARACIÓN DE TEGUCIGALPA XXXIX Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de Países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Tegucigalpa, Honduras. 29 de junio 2012 PLAN DE ACCIÓN

Acuerdo 8: Reiterar nuestro compromiso de continuar la lucha por erradicar la violencia de género contra las mujeres y la violencia intrafamiliar en todos nuestros países, flagelos relacionados con la violencia social que agobian a la región, tal como ha sido subrayado en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.

Acuerdo 5: Instruir a la SG-SICA para que en forma conjunta con el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA) y la Comisión de Seguridad de Centroamérica aseguren la vinculación entre las políticas generales sobre seguridad ciudadana y las políticas contra la violencia de género e intrafamiliar, en los diferentes componentes de la Estrategia.

Page 4: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Género en los Componentes de la ESCA

ESCA

A Combate al delito (diversas

modalidades)

C Rehabilitación, reinserción y

seguridad penitenciaria

D

Fortalecimiento institucional

B Prevención (violencia, delitos,

criminalidad, inseguridad)

Page 5: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

SG-SICA: Incorporación de género en la ESCA

Importancia de incorporar la perspectiva de género en los esfuerzos por combatir el delito y la criminalidad, así como prevenir la violencia a nivel nacional y regional, en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA).

Propuesta: utilizar una cadena de asuntos género-sensitivos

Determina-ciones de

género en los hechos

criminales y violentos

Participación de mujeres y

hombres como

víctimas de los hechos

criminales y violentos

Participación de mujeres y

hombres como actores de los hechos criminales y

violentos

Participación de mujeres y hombres en instancias y mecanismos

de lucha contra la

criminalidad y la violencia

Visiones y percepcio-nes de las mujeres desde la

sociedad civil

Page 6: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Página No. 6

1. AVANCES EN MATERIA DE

TRANSVERSALIDAD DE LA IGUALDAD DE

GÉNERO

1. Especialista de Seguridad y Género

A nivel institucional, se cuenta dentro de la estructura de la Dirección

de Seguridad Democrática con una Especialista de Seguridad y

Género”; con el objetivo de que asista técnicamente el proceso de

institucionalización de la igualdad de género en el SICA y en la

Dirección de Seguridad Democrática. (DSD/SG-SICA)

2. Aprobación, gestión de financiamiento y puesta en marcha del

proyecto B.A.1: “Prevención de la Violencia contra las Mujeres en

Centroamérica”, con el objetivo de contribuir a la reducción de la

violencia contra las mujeres, trata de mujeres y feminicidio, a través de

intervenciones sobre los factores que la propician.

Page 7: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

3) La implementación de un Plan de

Formación en Seguridad y Género.

El Plan es dirigido al personal

administrativo, técnico y operativo de la

DSD SG-SICA, con la finalidad de

capacitarlos sobre género y seguridad.

Se ha realizado un primer taller de

capacitación desarrollando un trabajo

colectivo sobre la construcción de

género en la sociedad, diferencias

biológicas y conceptuales, identidad y

roles de género, etc. En el segundo se

trabajó la transversalización de género

en los proyectos, contando con la

participación de una Especialista en

Género, del Centro Regional del PNUD

para América Latina y el Caribe.

Page 8: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

4. Apoyo técnico para el Diseño de una propuesta de Plan de Acción

sobre Seguridad de las Mujeres de C.A y de R.D

Discusión del “Plan de Acción de Seguridad de las Mujeres de

Centroamérica y República Dominicana”, que parte de la articulación de

las prioridades identificadas en el II Informe Hemisférico sobre la

Implementación de la Convención de Belém do Pará y las identificadas

en materia de género de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.

Se han realizado diversas acciones con la finalidad de avanzar en una

propuesta final del Plan de Acción: Reuniones con equipo de

coordinación de los componentes estratégicos de la ESCA, Reunión

Técnica para Avanzar en el Diseño del Plan de Acción sobre Seguridad

de las Mujeres en Centroamérica y República Dominicana”, realizada de

forma conjunta entre la DSD-SG/SICA y la STM-COMMCA/SICA en

Costa Rica 26 y 27 de junio del 2013; entre otras acciones. Este

documento oportunamente se presentará a consideración de la

Comisión de Seguridad de Centroamérica.

Page 9: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

6) Apoyo técnico en transversalidad de género en los proyectos de

la ESCA

Se ha acompañado técnicamente la elaboración y actualización de

documentos de análisis que contribuyen al fortalecimiento la

institucionalización de la igualdad y equidad de género en el SICA y de

forma más focalizada en el ámbito de trabajo de la DSD/SG-SICA.

Para ello se está trabajando en el análisis y posterior incorporación de

la perspectiva de género en el proceso de revisión y actualización al

Tratado Marco de Seguridad Democrática (TMSD) y sus proyectos;

asimismo se trabaja en la elaboración del Marco teórico sobre género

y seguridad democrática en Centroamérica; y en la elaboración de una

propuesta metodológica para recopilar y registrar información

estadística y no estadística sobre género y seguridad, entre otras

acciones. Estas iniciativas han sido impulsadas por la STM COMMCA,

en coordinación con la DSD SG/SICA.

Page 10: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

7) Incorporación de la perspectiva de género en el proceso de

reforma al Tratado Marco de Seguridad Democrática

Se está trabajando en una propuesta de incorporación de la

perspectiva de género en el Tratado Marco de Seguridad Democrática

de Centroamérica, en coordinación con el Especialista de Seguridad y

Justicia de la DSD SG/SICA.

8). Emisión de Instrucción del Secretario General SICA, de

incorporar un apartado sobre avances de género en la

implementación de los proyectos de la Estrategia de Seguridad de

Centroamérica.

Instrucción que mandata reportar los avances realizados en materia de

transversalización de la perspectiva de género en los proyectos que se

están ejecutando a nivel regional. Lo que contribuirá a visibilizar los

avances y las buenas prácticas que se están dando a nivel de los

proyectos en ejecución y priorizados por la ESCA.

Page 11: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

9) Criterio de desagregación de indicadores de Impacto y Efecto de

la ESCA. Criterio de desagregación de indicadores de Impacto y Efecto

de la ESCA a nivel de sexo y edad y la inclusión de indicadores en el

tema de género y prevención de la violencia contra las mujeres(femicidios,

etc.) en el marco del Mecanismo de Coordinación, Evaluación y

Seguimiento de la ESCA y del Observatorio e Índice de Seguridad de

Centroamérica (OBSICA).

10) Apoyo en la inclusión del enfoque de género en el Plan Maestro

de Formación, que es Plan que se traduce en una propuesta de

contenidos temáticos, para mejorar las competencias de los funcionarios y

funcionarias de los cuerpos policiales, fiscales y de la judicatura de la

región, contenidos que permitirán desarrollar no solo conocimientos, sino

habilidades y destrezas para combatir el crimen organizado en la región.

Identificación de buenas prácticas de género:

Año 2012: 56 (27%)

Año 2013: 725 (39%)

Total: 781 ( + 669 mujeres)

Page 12: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

11) Apoyo a la formulación de un Modelo de Protocolo

Latinoamericano de Investigación de las muertes violentas de

mujeres por razones de género (feminicidio/femicidio)

Participación en espacios regionales o internacionales para

brindar aportes o el posicionamiento de los derechos de la

mujer a una vida libre de violencia, para apoyar en la

formulación de un protocolo latinoamericano en materia de

investigación femicidio, etc.

Page 13: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

12. Apoyo al proceso de construcción de la Política Regional de

Igualdad y Equidad de Género (PRIEG) del SICA, en relación al

Eje Estratégico de Seguridad y Vida Libre de Violencia.

Se apoyó a la STM-COMMCA/SICA, en el Encuentro Regional

para la Formulación de la PRIEG: salud y Violencia contra las

Mujeres”, contribuyendo en el proceso de construcción del Eje de

Seguridad y Violencia contra las Mujeres.

Todos estos avances serán potenciados con la aprobación de la

PRIEG, para impulsar y profundizar los cambios a través de la

Incorporación de nuevos temas en la Agenda Regional de

Seguridad.

Page 14: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Política Regional de

Igualdad y Equidad de

Género. (PRIEG)

Declaración de Buenaventura, el 14 de diciembre

de 2013, en la XLII Reunión Ordinaria de Jefes y

Jefa de Estado y de Gobierno de los países del

SICA.

14. Aprobar la PRIEG e instruir a la institucionalidad

del SICA y al COMMCA para que en coordinación con

la SG SICA, establezcan los mecanismos que sean

necesarios para su operatividad.

Page 15: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Estructura del Documento

I. Marco de referencia

II. La PRIEG: alcances y características

III. Principios, enfoques y estrategias

IV.Ejes Estratégicos y Medidas

V. Arquitectura regional para la coordinación, el monitoreo y la evaluación.

Page 16: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

IV. Ejes Estratégicos y

medidas

Page 17: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Ejes de acuerdo con lineamientos y encuadre:

1. Autonomía económica.

2. Educación para la igualdad.

3. Gestión y prevención integral del riesgo a desastres.

4. Salud en igualdad.

5. Seguridad y vida libre de violencias.

6. Participación política y en la toma de decisiones.

7. Condiciones para la implementación y la sostenibilidad.

Estos ejes permiten abordar las tres áreas de la autonomía reconocidas en los compromisos

regionales para el adelanto de las mujeres: autonomía económica, autonomía física, y

autonomía en la toma de decisiones; así como acompañar este abordaje con las condiciones

institucionales y sociales que hagan posible la continuidad de la agenda de la igualdad en el

plano regional.

Co

nd

icó

n ju

ríd

ica

y

fort

ale

cim

ien

to

institu

co

na

l

son tra

nsvers

ale

s

Page 18: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

62

MEDID

AS

Medidas por eje

AEM

12

MEDIDAS

EDUCACIÒN

9

MEDIDAS

GRD

8

MEDIDAS

SALUD

9

MEDIDAS

SEGURIDAD

9

MEDIDAS

PPM

8

MEDIDAS

CONDICIONES DE

IMPLEMENTACIÓN

7 MEDIDAS TRANSVERSALE

S

12 MEDIDAS

HOMOLOGACIÓN Y

ARMONIZACIÓN

20 MEDIDAS

FORTALECIMIENTO

DE POLÍTICAS

30 MEDIDAS

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

Page 19: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Objetivo del Eje 5: Seguridad y vida

libre de violencias Potenciar la incorporación del derecho a una vida

libre de violencia en las políticas, los programas y

acciones públicas dirigidas a prevenir, detectar,

atender y erradicar la violencia en los ámbitos

públicos y privados.

Page 20: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Eje 5: Seguridad y vida libre de violencias

Objetivo

Potenciar la

incorporación del

derecho a una vida

libre de violencia en

las políticas, los

programas y

acciones públicas

dirigidas a prevenir,

detectar, atender y

erradicar la

violencia en los

ámbitos públicos y

privados.

Homologación y armonización de marcos normativos

5.1 Actualizar las normativas e instrumentos nacionales para garantizar el derecho a una

vida libre de violencia, en línea con los compromisos regionales e internacionales de los

cuales los países de la región son Estados Parte.

5.2 Crear y reforzar leyes que prevengan el uso delictivo de las TIC´s para el acoso sexual, la

explotación sexual, la pornografía infantil y la trata de mujeres y niñas.

5.3 Homologar el marco conceptual sobre violencia contra las mujeres a lo largo del curso de

vida, con énfasis en feminicidio, tráfico y trata de personas.

Fortalecimiento de políticas sectoriales

5.4 Fortalecer la asistencia, protección y reparación de derechos a mujeres víctimas de

violencia, con énfasis en las que enfrentan tráfico ilícito y trata de personas.

5.5 Fortalecer la cooperación intergubernamental para la protección a las mujeres víctimas

de violencia en zonas fronterizas bilaterales y periféricas, terrestres, aéreas y marítimas, con

énfasis en los delitos de trata y tráfico de personas migrantes, por medio de protocolos y

mecanismos interinstitucionales homologados a nivel nacional y regional, para evitar la

revictimización de las mujeres.

5.6 Promover la transmisión de imágenes igualitarias, plurales y no estereotipadas de las

funciones y roles de las mujeres y hombres en la sociedad, por medio de mecanismos que

apoyen la observación y el monitoreo de la publicidad generadora de violencia y

discriminación contras las mujeres.

Fortalecimiento institucional del sector

5.7 Propiciar espacios, mecanismos e instrumentos dedicados a la producción e intercambio

conocimientos sobre políticas de seguridad con perspectiva de género.

5.8 Desarrollar un subsistema estadístico regional que genere indicadores y datos

comparables entre países de la región sobre las distintas formas de violencia contra las

mujeres, que progresivamente sea incorporado como parte del sistema estadístico regional.

5.9 Generación de procesos de capacitación, formación y actualización –vinculados con

instrumentos de evaluación de desempeño- en violencia contra las mujeres, dirigidos a

funcionarias/os institucionales de los sectores de salud, educación y justicia.

Page 21: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Objetivo del Eje 7: condiciones de implementación

Propiciar la efectiva

operacionalización de la PRIEG

y la sostenibilidad de la agenda

de la igualdad en la región

SICA.

Page 22: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Mecanismos de

coordinación

Comité

Directivo

Comités Técnicos Sectoriales

Monitoreo y Evaluación

Planes sectoriales trienales:

resultados, indicadores

Informes anuales y trienales

V. Arquitectura regional para la coordinación, el monitoreo y la evaluación

regida por el COMMCA

Planos nacionales: diseñan

mecanismo, rigen y coordinan los

MNM

Page 23: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

III. PROPUESTA DE ESTRUCTURA DEL COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL DE SEGURIDAD

La Política Regional señala la creación de un Comité Técnico del Sector de Seguridad, por lo

que se prevé una coordinación interinstitucional, en varios niveles, a continuación una

propuesta preliminar para la discusión. Al respecto se propone la siguiente estructura, la cual

debe validarse por la Comisión de Seguridad de Centroamérica:

Estructura del Comité Técnico Sectorial en el plano regional

Una delegada(o) de la Comisión de Seguridad de Centroamérica.

Una delegada(o) de la Presidencia pro Tempore

Una delegada(o) del COMMCA

Una delegada(o) de la SG del SICA; a través de la Dirección de Seguridad Democrática.

Una delegada(o) de la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México, el

Caribe y Colombia;

Una delegada(o) del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos.

Una delegada(o) del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.

Una delegada(o) de la sociedad civil vinculadas al tema- CC-SICA.

Page 24: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Tal como se ha manifestado en diferentes resoluciones

presidenciales y cumpliendo las instrucciones del Secretario

General del SICA, es nuestro compromiso de continuar los

esfuerzos por erradicar la violencia contra las mujeres y de

género que agobian a la región.

Gracias.

Page 25: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE … · La preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y de género, y la necesidad de que la agenda de seguridad regional tenga

Estrategia de Seguridad de Centroamérica

MUCHAS GRACIAS