estrategia y compromisos - adif - inicio · transparencia y diálogo con los grupos de interés 6....

92
estrat egia y Compromisos Informe de sostenibilidad 2011

Upload: others

Post on 29-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

ir a página

índiCe

estrategia y Compromisos

Informe de sostenibilidad2011

Page 2: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores
Page 3: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

estrategia y Compromisos

Informe de sostenibilidad2011

Page 4: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

4 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

ÍndiceSobre el Informe de Sostenibilidad y su Estructura ........................................................................................7

1. Mensaje del Presidente...........................................................................................................................10

2. Perfil y marco de actuación de adif.............................................................................................12

2.1. Naturaleza, régimen jurídico y funciones .............................................................................................14

2.2. Objetivos estratégicos y Gobierno Corporativo ..................................................................................14

2.3. Principales magnitudes y cifra de negocio...........................................................................................22

3. la Responsabilidad social Corporativa y la sostenibilidad en adif .................26

3.1. Enfoque y Grupos de Interés ........................................................................................................................28

3.2. Sistema de gestión de la RSC........................................................................................................................28

– Órganos de gestión de la RSC en Adif .................................................................................................................29

– Compromisos con los Grupos de Interés .............................................................................................................30

Page 5: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 5

4. integridad en la gestión y extensión de la RsC ...............................................................32

5. transparencia y diálogo con los grupos de interés ......................................................36

5.1. Canales de comunicación externa e interna .......................................................................................38

5.2. Estudios sobre percepción y expectativas ...........................................................................................43

5.3. Presencia en foros y eventos profesionales. Premios recibidos ................................................45

5.4. Acuerdos y convenios .....................................................................................................................................47

6. la RsC en adif: estrategia y resultado .....................................................................................58

6.1. Resultados del Cuadro de Mando de RSC 2011 ...................................................................................60

aneXos...............................................................................................................................................................................63

I. Indicadores del GRI ............................................................................................................................................64

II. Tabla de contenidos por Grupos de Interés ...........................................................................................76

III. Índice de tablas ..................................................................................................................................................82

IV. Índice de gráficos...............................................................................................................................................82

V. Glosario de Términos ........................................................................................................................................83

estrategia

Informe de Sostenibilidad 2011

Compromisos

Page 6: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores
Page 7: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 7

El presente Informe de Sostenibilidad 2011 de Adif es la sexta edición del reporte ensostenibilidad de la compañía, que se publica de forma anual desde 2006. Para suelaboración se contemplan las orientaciones y principios establecidos por el GlobalReporting Initiative (GRI) en su versión G3.1 para el Nivel de Aplicación A.

Para su realización se han seguido los siguientes pasos:

1. Recogida de información sobre los indicadores GRI, mediante un sistema de captura dedatos generales sobre las iniciativas y acciones de valor que se han puesto en marcha a lolargo del año. Cada una de las Direcciones de Adif ha aportado su contenido, previamenterecolectado y supervisado según los sistemas de gestión e información de la empresa.

2. Revisión del Informe previo a su publicación por parte de las divisiones y direccionescorrespondientes, para confirmar que el reporte de la información refleja la gestión de cadauno, cotejando los datos cuantitativos y cualitativos. El Comité de Dirección realiza tambiénsu propia revisión para garantizar que el Informe se alinea con la visión, misión y valores deAdif, así como la calidad de su contenido.

Sobre el Informe deSostenibilidad y su estructura

ir a página

índiCe

Page 8: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

8 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Sobre el Informe de Sostenibilidad y su Estructura

ir a página

índiCe

En línea con los principios del GRI, se incluye la información relativa a los temasconsiderados materiales o relevantes para el negocio, más allá del marco económico, yajustados a las especiales características como empresa, rindiendo cuentas en el contextode sostenibilidad que marca la visión y enfoque de gestión de su desempeño responsable.El Informe trata de reflejar con exhaustividad la actividad global de Adif durante el año2011, dando respuesta a todos los indicadores requeridos en el nivel de aplicación A ydejando constancia de la participación de sus grupos de interés en la informaciónreportada y los datos aportados.

La información contenida en este Informe es equilibrada, incluyendo los logros alcanzadosdurante el año y los objetivos marcados a futuro. Para facilitar la comparación, se incluyen losdatos cuantitativos de años anteriores, sin perjuicio de la información suministrada en elInforme del año anterior, con la mayor precisión posible de los datos aportados y con el detallesuficiente para cumplir con las expectativas de los grupos de interés. La claridad es uno denuestros requerimientos en la redacción de este Informe, evitando las explicacionesambiguas. Para garantizar la fiabilidad, el contenido de este Informe ha sido revisado portodas las direcciones y divisiones internas que tienen responsabilidad en la gestión de losgrupos de interés de la entidad y de la información reportada.

estructura

Adif publica su Informe de Sostenibilidad en 2011 de manera integrada por sexto añoconsecutivo. Se recoge el desempeño de la compañía en cuatro volúmenes desde elenfoque estratégico, económico, medioambiental y social, rindiendo cuentas de laevolución y mejora continua en el cumplimiento de los compromisos voluntariamenteasumidos y las obligaciones que Adif tiene como entidad pública empresarial.

InformacIón y consultas El Informe está disponible online en la web corporativa de Adif (www.adif.es) y en el portal

corporativo de comunicación interna Inicia (www.inicia.sir). Cualquier información adicional,

consulta, sugerencias de mejora y comentarios pueden realizarse en:

Volúmenes 1, 2 y 4Subdirección de Comunicación Interna y Reputación

C/ Sor Ángela de la Cruz, 3. 1ª planta

28020 Madrid (España)

Teléfono: 00 34 91 774 44 89

e-mail: [email protected]

Volumen 3Subdirección de Medio Ambiente

Paseo del Rey, 30

28008 Madrid (España)

Teléfono: 00 34 91 540 38 00

e-mail: [email protected]

Page 9: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 9ir a página

índiCe

El contenido completo de este informe es el siguiente:

���� ���� ��������������

��������������������������

����� ��������� ������������� �

��������������������������

���������������� ������

���������������������������

������ ����� �

���������������������������

Volumen 1. estrategia y CompromisosSobre el Informe de Sostenibilidad y su Estructura1. Mensaje del Presidente2. Perfil y marco de actuación de Adif3. La Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad en Adif4. Integridad en la gestión y extensión de la RSC5. Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012ANEXOS: Tabla de Indicadores GRI, Tabla de Contenidos por Grupos deInterés, Índice de tablas, Índice de gráficos y Glosario de Términos

Volumen 2. Memoria económica y de actividadSobre el Informe de Sostenibilidad y su Estructura1. Actividad económica2. Informe de auditoría y cuentas anuales 20113. Actuaciones básicas de desarrollo del modelo ferroviario4. Actuaciones en las diversas áreas de actividadANEXOS: Índice de tablas, Índice de gráficos

Volumen 3. Memoria MedioambientalSobre el Informe de Sostenibilidad y su Estructura1. Presentación de la memoria medioambiental 2. Compromiso de Adif con el medio ambiente 3. Balance medioambiental4. Gestión medioambiental5. Desempeño medioambiental6. Gastos e inversiones en medio ambiente7. Contribución de Adif a la sostenibilidad ambiental del transporteANEXOS: Perfil de la memoria y limitaciones de alcance, Índice de contenidos GRI,Índice de tablas, Índice de gráficos, Relación de fuentes utilizadas, Glosario de términos,Declaración de Verificación y Cuestionario para sugerencias de mejora

Volumen 4. Memoria socialSobre el Informe de Sostenibilidad y su Estructura1. Compromiso con la seguridad del sistema ferroviario2. Fortaleciendo el orgullo de pertenencia a Adif3. Creación de Valor en la sociedad y las comunidades locales: cohesión, desarrollo y bienestarANEXOS: Índice de tablas, Índice de gráficos

Page 10: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Informe de sostenibilidad 2011 EstrAtEgiA y Compromisos

10 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos ir a página

índiCe

Estimado lector: me dirijo a usted para presentarlelos objetivos que desde mi llegada a la presidencia de Adif, enenero de 2012, nos hemos marcado para hacer de ésta unacompañía más sostenible. A pesar de que es en los últimosaños cuando ha tomado cuerpo el concepto, laresponsabilidad social no es algo totalmente nuevo en lasempresas. Ya en la revolución industrial surgieron empresas yempresarios que tenían una especial sensibilidad por lostemas que rodeaban su actividad. Unas veces por cuestionesreligiosas, otras por razones humanitarias o tal vez por puropaternalismo, lo cierto es que en aquellos momentos huboemprendedores, es verdad que no muchos, que fueron másallá de lo que marcaba la ley. Algunos creaban viviendas deprotección para sus trabajadores, otros financiabandeterminados servicios para la comunidad. Sin lugar a dudasfueron pioneros de comportamientos que luego se han idogeneralizando y desarrollando hasta convertir a las empresasen la base del desarrollo, de las conquistas sociales y de lapropia creación del Estado de Bienestar. La responsabilidadsocial está ligada en sus inicios a aspectos relacionados conlas cuestiones laborales, pero a partir de ahí se fueronadhiriendo nuevas sensibilidades. En los años ochenta naceen las empresas una preocupación por los temasmedioambientales, poco tratados hasta entonces. Catástrofescomo el hundimiento del Exxon Valdez frente a las costas deAlaska tuvieron efectos muy perversos sobre la naturaleza,pero sirvieron de catalizador para despertar las concienciasde millones de personas en todo el mundo y de los gestoresde muchas compañías, que sintieron desde ese momento lanecesidad de desarrollar políticas medioambientales en lasdiversas actividades. Posteriormente, han surgido nuevostemas de interés que han contribuido a engrandecer la

dimensión social de las empresas. Un buen ejemplo sería lapreocupación que hace unos años surgió por el tema del buengobierno corporativo, una vez más a raíz de una crisis, la deEnron, que dejó al descubierto lo perniciosos que pueden serpara cualquier organización determinados comportamientosde sus directivos. Podemos hablar de empresas responsables,de empresas sociales, de empresas convenientes, pero hay unelemento que está en la base de todas ellas: todas tienen queser rentables o sostenibles. Sin esta condición indispensablees imposible pensar que una empresa pueda desempeñar elrelevante papel social que le corresponde, empezando por elde garantizar el empleo de sus trabajadores.

En Adif conocemos el importante papel social que desempeñaesta empresa. Sabemos que las infraestructuras ferroviariascontribuyen a mejorar la vida de las personas desde elmomento que facilitan su movilidad. Sabemos que son undinamizador de la economía y apostamos firmemente porqueasí sea. Pero también somos conscientes de que son losciudadanos a través de sus impuestos o con la compra delbillete los que financian esas obras y los que soportan sobresus espaldas el peso de nuestras decisiones. Por eso, debemosbuscar en cada momento el equilibrio. Se trata de dar el mejorservicio posible al menor coste, adaptando la inversión a lasnecesidades reales y aplicando criterios de racionalidad yeficiencia económica a cada actuación, sin olvidar en ningúnmomento otros parámetros sociales como la vertebración o lacohesión que también deben estar presentes en nuestra hojade ruta. Las infraestructuras no son un fin en sí mismo sino elmedio para que cualquier país pueda progresar en su conjunto.Entender e internalizar este sencillo axioma es la mejormanera de alcanzar un modelo sostenible.

mensaje del Presidente

EnrIquE VErdEguErPresidente de Adif

Page 11: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 11ir a página

índiCe

Conscientes como somos de que este es nuestro punto departida, debemos tener una idea clara de cuál es el horizonteal que nos dirigimos. En la actualidad la propia dinámica de losmercados hace que las empresas se parezcan cada vez másen su forma de proceder. Casi todas deben competir en unmercado abierto. Casi todas recurren a los mismos mercadosde capitales o a los de materias primas. Casi todas cuentancon redes de comercialización construidas sobre basessimilares y tienen acceso a las mismas tecnologías. Todo estohace que la calidad de los productos e incluso los precios seancada vez más parecidos. Por tanto, si se está dando unproceso de homogeneización en el mundo empresarial, lacuestión que debemos plantearnos es en qué se van adiferenciar las mejores empresas en el futuro. Creosinceramente que, después de haber hecho bien los deberesen todos esos campos que he citado antes, las mejoresempresas se van a diferenciar en los comportamientos. Y ahíes donde Adif va a seguir esforzándose. Decía Noel Clarasóque “tratar de mejorarse a sí mismo es empresa que suele darmejor resultado que tratar de mejorar a los demás”, quetrasladado a Adif significa que debemos marcarnos comoobjetivo mejorar cada día en todos los niveles para dar unmejor servicio que haga también mejores a todos los queusan nuestras infraestructuras. Este ejercicio deautoexigencia pasa por involucrar a toda nuestraorganización en la consecución de ese objetivo.

En el Informe de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio2011 exponemos los avances sustanciales que ha realizadoAdif para que los ciudadanos y todos nuestros grupos deinterés puedan conocer de forma transparente y abierta lalabor de la compañía, siguiendo unos parámetros eindicadores comparables con las mejores prácticasinternacionales. Asimismo, basamos nuestro examen en lasdirectrices del Global Reporting Initiative (GRI) con el nivel deaplicación A, máxima calificación en informes desostenibilidad. El lector podrá consultar, tanto de formaresumida como con amplio nivel de detalle, los principalesdatos en cuanto a resultados e impactos, tanto en losaspectos económicos como en los sociales y ambientales.

Los próximos años están cargados de retos. En un contextomuy complicado, debido a la situación económica, Adif tieneque reforzar su contribución al bienestar social desde un

nuevo enfoque de su estrategia y su gestión. Tanto la crisiseconómica como la situación financiera de la compañía nosconducen a que la prioridad a corto plazo sea lasostenibilidad económica de la empresa, sin perder de vistaque nuestra labor es determinante para la creación deriqueza y que no renunciamos ni a ser un referenteinternacional en calidad, innovación y eficiencia, ni acompatibilizar nuestro labor con el respeto al medioambiente y la contribución a la cohesión social.

Se trata por lo tanto de trabajar a favor de una red ferroviariaajustada a las necesidades y las posibilidades reales del país,de racionalizar gastos e incrementar los ingresos mediante lamejora en la comercialización de productos y servicios, asícomo a través de la exportación de nuestra experiencia ytecnología a otros países. Finalmente, desde el punto devista organizativo y de gestión, la austeridad y la eficienciadeben ser criterios presentes en todas las decisiones en losdistintos niveles de la entidad.

Desde estos planteamientos hemos trabajado en los últimosmeses en la confección de una nueva estrategia para lospróximos años, la cual está necesariamente alineada con laPlanificación del Ministerio de Fomento en materia deinfraestructuras. Así mismo, se ha diseñado e implantado unplan de eficiencia y mejora con más de cuarenta y cincomedidas que nos permitirán reducir los costes ya en el 2012y para los próximos ejercicios. Cada nueva infraestructuraestá siendo diseñada para adaptarse a las nuevascondiciones. Las personas y los grandes temas sociales nonos son ajenos. Vamos a estar ahí, colaborando en la medidade lo posible con aquellos que con su esfuerzo contribuyen ala construcción de un mundo mejor.

Adif apuesta de forma decidida por una gestión responsabley transparente que genere confianza, garantice lasostenibilidad de la propia compañía y contribuya a lasostenibilidad global del sistema socio-económico yambiental en el que actuamos. No hay otro camino. Es lo queesperan de nosotros los ciudadanos, que son los que, comocontribuyentes, tienen la máxima legitimidad para marcar elrumbo que debemos seguir. En dicha tarea estamostrabajando, siempre pensando en la sociedad a la que damosservicio, con convicción, rigor y entusiasmo.

Page 12: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Informe de sostenibilidad 2011 EstrAtEgiA y Compromisos

CaPÍtulo

#02

Page 13: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Perfil y marco de actuación de adifAdif tiene como objetivo desarrollar un sistema de transporteferroviario excelente, integrado en el territorio, que favorezca eldesarrollo sostenible y constituya un servicio público y social. Elsistema de infraestructuras se gestiona bajo los principios deseguridad, eficiencia y sostenibilidad en términos económicos,medioambientales y sociales y con altos estándares de calidad.

Page 14: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

14 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Perfil y marco de actuación de Adif

Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, es una entidad pública empresarialdependiente del Ministerio de Fomento que nace en el año 2005, con el nuevo modeloferroviario en España, inspirado en la reforma propuesta desde la Unión Europea.

Las competencias y funciones específicas de Adif se desglosan en el artículo 21 de la Ley39/2007 del Sector Ferroviario y se centran en la administración de las infraestructurasferroviarias, la gestión de la circulación ferroviaria y la adjudicación de capacidad a losoperadores ferroviarios en España.

Adif tiene como objetivo desarrollar un sistema de transporte ferroviario excelente, integrado en elterritorio que favorezca el desarrollo sostenible y constituya un servicio público y social. El sistemade infraestructuras se gestiona bajo los principios de seguridad, eficiencia y sostenibilidad entérminos económicos, medioambientales y sociales y con altos estándares de calidad.

2.1. naturaleza jurídica y normativa aplicable

Mediante la Ley 39/2007 del Sector Ferroviario, desarrollada reglamentariamente en el RealDecreto 2387/2004, se dispuso la separación de las actividades de administración deinfraestructuras de las de explotación del servicio. Además, trasponiendo las directivas europeasdictadas en este sentido, se abrió el transporte ferroviario a la competencia, no sólo entre empresasnacionales, sino también a cualquiera de otros países que opere en la Red Ferroviaria de InterésGeneral formando parte de la denominada Red Transeuropea de Transporte de Mercancías.

Adif se configura como un organismo público adscrito al Ministerio de Fomento. Goza depersonalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines ypatrimonio propio. Se rige por lo establecido en la Ley 39/2003, del Sector Ferroviario, y en laLey 6/1997, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, en lasnormas de desarrollo de ambas, en su propio Estatuto y demás normas que le sean de aplicación.En defecto de estas normas, se le aplicará el ordenamiento jurídico privado.

Será de aplicación a Adif lo dispuesto en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, cuando ejerza potestadesadministrativas y en lo relativo a la formación de voluntad de sus órganos.

2.2. nuevo Ciclo estratégico 2011-2014

El Plan Estratégico 2006-2010 sentó las bases para la consolidación de Adif como nuevoadministrador de infraestructuras y, tras ese período, se plantean nuevos retos. En 2011 Adifdefine el “Nuevo Ciclo Estratégico 2011-2014” (NEC) para contribuir a la sostenibilidad delsistema ferroviario, mejorar de manera continua la eficiencia en la administración de la Red, yganar competitividad en la explotación de sus infraestructuras.

ir a página

índiCe

Page 15: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 15

En este nuevo ciclo se han redefinido la Misión y Visión de Adif, los objetivos estratégicosy el modelo de gestión, aprobados por el Comité de Dirección de Adif.

MisiónPotenciar el sistema de transporte ferroviario español mediante el desarrollo y la gestiónde un sistema de infraestructuras seguro, eficiente, de calidad y sostenible económica,social y medioambientalmente.

Visión Ser el modelo de empresa pública para los ciudadanos

ValoresLos valores que guían el comportamiento a todos los que forman Adif son:> Ser éticos en la actividad de cada día.> Estar comprometidos con la seguridad.> Ser transparentes, racionales y eficientes en la gestión de los recursos públicos.> Ser respetuosos con las personas que trabajan para Adif.> Proteger el medio ambiente.> Trabajar por la excelencia.> Ser creativos. Innovación empresarial e iniciativa individual.

objetivos Adif se plantea seis objetivos estratégicos de primer nivel para el período 2011-2014orientados a conseguir la máxima puesta en valor del sistema ferroviario:

ir a página

índiCe

objetivo 1: obtener resultados económicos sostenibles

objetivo 2: aumentar y proteger la reputación de adif

objetivo 3: colabrar con el ministerio de fomento en el desarrollo del sistema ferroviario

objetivo 4: garantizar la disponibilidad y la del servicio sobre la red

objetivo 5: Potenciar el tráfico de viajero y mercancías por ferrocarril

objetivo 6: obtener altos estándares de seguridad global en adif

Page 16: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

16 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Perfil y marco de actuación de Adif

nuestra estrategia Para la consecución de los anteriores objetivos Adif define tres líneas estratégicas:

>> Triple Sostenibilidad: económica, medioambiental y social, orientada a conseguir unsistema ferroviario sostenible, buscando de manera continua el bajo coste total denuestras actividades.

> Corregir el déficit por la prestación de servicios ferroviarios básicos> Perseguir la máxima eficiencia y flexibilidad en costes operativos > Ser referencia como empresa responsable ante la Sociedad> Minimizar de forma eficiente el impacto medioambiental de la actividad de Adif

>> Administración eficiente: orientada a conseguir un sistema ferroviario público decalidad, gestionando eficientemente las infraestructuras.

> Mantener los estándares de calidad del estado de la Red> Asegurar los niveles requeridos de puntualidad y de fiabilidad de la Red> Optimizar la eficiencia y la utilidad de la capacidad disponible > Asegurar el cumplimiento de calidad

>> Explotación competitiva: orientada a conseguir un sistema ferroviario competitivo,respondiendo a las expectativas de nuestros clientes.

> Fomentar una actitud positiva y mejorar la satisfacción de los clientes finales> Mejorar la competitividad de los servicios que prestamos al transporte de mercancías> Renovar y ampliar la oferta de servicios a mercancías y viajeros> Desarrollar centros logísticos eficientes y conectados

Modelo de gestiónAdif aspira a un modelo de excelencia sostenible para su gestión, que persigue:

> Obtener el máximo aprovechamiento de los activos, enfocando los recursos einfraestructuras a una explotación sostenible, y rentabilizando el conocimiento de Adifcon proyectos internacionales.

> Implantar sistemas integrados de gestión, basados tanto en modelos reconocidos deexcelencia en la gestión, como en sistemas integrados de apoyo a la decisión y operación.

> Instituir una cultura de servicio e innovación impulsando el desarrollo del capitalhumano y los valores de Adif, y desarrollando y transfiriendo productos y servicios deI+D+i en tecnología ferroviaria.

Revisión y adecuación de la estrategiaEn el momento de elaborar la presente memoria, Adif está realizando una revisión de laestrategia con la finalidad de adecuarla al nuevo entorno económico y alinearla con lanueva planificación de las infraestructuras del país, de acuerdo con las directrices delMinisterio de Fomento.

ir a página

índiCe

Page 17: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 17

Órganos de GobiernoLos órganos corporativos de Adif lideran la estrategia de la entidad en el contexto de buengobierno y transparencia como compromiso de toda la organización.

> Consejo de AdministraciónEl Consejo de Administración es el máximo órgano de gobierno al que corresponde lasuperior dirección de la administración y gestión de Adif. Está formado por el Presidente ypor un mínimo de nueve y un máximo de diez Vocales, cuyo nombramiento y cesecorresponde al Ministro de Fomento.

De conformidad con el artículo 26.1 del Estatuto de la Entidad, el Consejo deAdministración nombrará y separará libremente, a propuesta del Presidente, unSecretario que asistirá a sus reuniones con voz pero sin voto, salvo que tenga lacondición de vocal.

Los miembros del Consejo de Administración tienen derecho a la percepción deindemnizaciones que se elevan a 11.523,27 euros al año, en concepto de asistencia por laconcurrencia a las 11 sesiones anuales del Consejo de Administración.

ir a página

índiCe

Page 18: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

18 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Perfil y marco de actuación de Adif

Los miembros que componen el Consejo de Administración de Adif, a 31 de diciembre de 2011 esla siguiente:

PresidenteSr. D. Antonio González Marín

VocalesSr. D. José Carlos Alcalde HernándezSr. D. Carlos Bartolomé Marín Sra. Dª. Mercedes Caballero FernándezSr. D. Juan Carlos Cáceres DíezSr. D. Félix Díaz MartínezSr. D. Javier Hurtado DomínguezSr. D. Gerardo Luis Gavilanes GinerésSr. D. Carlos María Juárez CóleraSr. D. Juan Ángel Mairal LacomaSra. Dª. Mercedes Rodríguez Arranz

SecretariaSra. Dª. María Rosa Sanz Cerezo

La representación femenina en el Consejo en 2011 asciende al 25 %.

> Comité de DirecciónEs un órgano extra estatutario de deliberación y asesoramiento al Presidente formado por el mismoPresidente, la Secretaria General y del Consejo de Administración (que también lo es del Comité deDirección), los Directores Generales y el Director de Comunicación y Relaciones Externas.

A 31 de diciembre de 2011 el Comité de Dirección estaba formado por:

PresidenteSr. D. Antonio González Marín

Secretaria General y del ConsejoSra. Dª. María Rosa Sanz Cerezo

Director General de Seguridad, Organización y Recursos HumanosD. Luis Carlos de la Peña Arizaga

Director General Económico Financiero y de ControlD. Ricardo Bolufer Nieto

ir a página

índiCe

Page 19: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 19

Director General de Grandes ProyectosD. Luis María Pérez Fabregat

Director General de Desarrollo Estratégico y Relaciones InternacionalesD. Luis Fernando López Ruiz

Director General de Operaciones e IngenieríaD. Alfonso Ochoa de Olza Gale

Director General de Explotación de la InfraestructuraD. Miguel Ángel Campos García

Director de Comunicación y Relaciones ExternasD. Pedro José Alonso Ruiz

> Comités de GestiónEl objetivo de estos comités es facilitar la toma de decisiones del equipo directivo yalinear la gestión de funciones corporativas clave.

Comité de Operaciones: cuyo responsable es el Director General de Seguridad,Organización y Recursos Humanos. Se reúne cada cuatro meses y su misión es larevisión y seguimiento de los resultados e indicadores clave para el cumplimiento deobjetivos estratégicos, coordinando políticas y actuaciones entre áreas, y elestablecimiento de los presupuestos anuales de explotación e inversiones.

Comité de Innovación: tiene por responsable al Director General de Operaciones eIngeniería. Con reuniones dos veces al año, su misión se centra en la actualización yseguimiento del plan I+D+i, así como la coordinación y seguimiento de los encargosrealizados a los centros tecnológicos, universidades y organismos públicos deinvestigación, y la evaluación conjunta para la participación en proyectos estratégicosmultiempresa en investigación técnica.

Comité de Finanzas y Control: cuyo responsable es el Director General EconómicoFinanciero y de Control. Se reúne mensualmente y su misión es velar por laelaboración, el seguimiento y la liquidación de los presupuestos, procedimientos ysistema de reporte, así como el seguimiento de controles y auditorías internos yexternos.

Comité de Infraestructuras: tiene por responsable al Director General de GrandesProyectos. Se reúne mensualmente y su misión consiste en efectuar el seguimiento dela ejecución de los proyectos de nuevas líneas.

ir a página

índiCe

Page 20: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

20 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Perfil y marco de actuación de Adif

Comité de Estrategia: cuyo responsable es el Director General de Desarrollo Estratégicoy Relaciones Internacionales. Su misión consiste en el desarrollo y la gestión deinfraestructura y negocios y la planificación de inversiones y proyectos singulares. Sereúne una vez por trimestre.

Comité de Auditoría: está formado por tres consejeros sin funciones ejecutivas en Adif,nombrados por el Consejo de Administración. Además, participarán sin derecho de voto,el Director General Económico Financiero y de Control, así como el Interventor Delegado.Este comité se reunirá al menos cuatro veces durante el ejercicio, con el objetivo desupervisar la información económico-financiera publicada por Adif, e informará alConsejo sobres sus actuaciones y sobre aquellas cuestiones relevantes que éste debaconocer.

Comité de Seguimiento del Código Ético y de Conducta: cuyo presidente es un miembrodel Consejo de Administración de Adif, se reúne bianualmente y su misión consiste envelar por la correcta aplicación del Código, supervisar el funcionamiento del sistema deatención y respuesta a las notificaciones y observaciones de los grupos de interés deAdif en relación con el Código y proponer las modificaciones y adaptaciones que creanecesarias a las nuevas situaciones y realidades.

> Equipo DirectivoLa gestión ejecutiva de Adif se realizó en 2011 a través de la siguiente estructura degobierno (ver Gráfico 1):

ir a página

índiCe

Page 21: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 21ir a página

índiCe

GRÁfICo 1. Estructura de gobierno de adif

La estructura organizativa fue modificada en 2012 y se puede consultar en www.adif.es.

PrESIDEncIAantonio gonzález marín

cEntro: manuel Pérez PuganoroEStE: rafael rodríguez gutiérrez

nortE I: Javier sánchez IturrioznortE II: luis fernando fernández Briera

EStE: santiago cobo diegonoroEStE: carlos díez arroyo

Sur: alfonso gonzález gutiérrez

DIrEccIón DE línEAS DE AltA vElocIDAD

DIrEctorA gAbInEtE DE PrESIDEncIAElena gonzález gómez

DIrEccIón DE comunIcAcIón y rElAcIonES ExtErnASPedro José alonso ruiz

SEcrEtAríA gEnErAl y DEl conSEjomaría rosa sanz cerezo

DIrEccIón gEnErAl EconómIco fInAncIErA y DE controlricardo Bolufer nieto

DIrEccIón gEnErAl DE grAnDES ProyEctoSluis maría Pérez fabregat

DIrEccIón gEnErAl DE ExPlotAcIón DE InfrAEStructurAmiguel Ángel campos

DIrEccIón gEnErAl DE SEgurIDAD, orgAnIzAcIón y rrHHluis carlos de la Peña arizaga

DIrEccIón gEnErAl DE oPErAcIonES E IngEnIEríAalfonso ochoa de olza

DIr. gEn. DE DESArrollo EStrAtégIco y rElAcIonES IntErnAcIonAlESluis fernando Pérez ruiz

Page 22: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

22 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Perfil y marco de actuación de Adif

2.3. Principales Magnitudes y Cifra de negocio

ir a página

índiCe

2009 2010 2011nº de Empleados a 31 de Diciembre 14.020 13.761 13.249

tráfico gestionado

circulaciones (nº de trenes media diaria) 5.015 4.939 5.007

circulaciones (total) 1.830.473 1.802.609 1.827.625

km-tren (media diaria) 515.434 511.534 513.886

km-tren (total) 188.133.579 186.709.891 187.568.365

Detalle km-tren viajeros 160.493.732 158.205.795 161.792.843

Detalle km-tren mercancías 25.102.555 25.815.179 26.340.590

Detalle km-tren Servicio Interno (Exploradoras, trenes trabajo, socorros, tren taller,…) 2.537.293 2.688.917 3.183.748

Estaciones e Instalaciones

nº estaciones de Adif + Instalaciones logísticas Principales 1.678 1.704 1.641

transporte ferroviario gestionado

viajeros (millones) 499,7 453,7 468,003

toneladas (millones) 22,0 16,1 17,3

otros datos

Inversiones (millones de euros) 5.767,9 5.389,60 5.084,3

Activos totales (millones de euros) 31.419,8 34.092,40 37.243,8

Patrimonio neto (millones de euros) 21.006,3 21.339,30 22.157,2

Deuda (millones de euros) 10.413,5 12.753,20 15.086,5

Productividad (km-tren/empleado) 36,75 37,17 38,8

Ingresos netos de explotación (millones de euros) 2.717,1 2.869,60 2.326,9

tabla 1: Principales magnitudes de adif

El propietario efectivo del 100 % de Adif es la Administración General del Estado Español.

Page 23: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 23ir a página

índiCe

2009 2010 2011

longitud de red (km) 13.353,86 13.852,76 13.945,14

red de alta velocidad (Ancho Internacional o uIc) (km) 1.584 2.093,70 2.099,4

red convencional (Ancho Ibérico) (Km) 11.730 11.622,90 11.707,2

red mixta (Ancho Ibérico-Ancho Internacional) (km) 21,7 117,9 120,4

red de vía Estrecha (Ancho métrico) (km) 18,2 18,2 18,2

red con vía única electrificada (km) 3.582,8 3.581,50 3.569,4

red con vía única no electrificada (km) 5.152,9 5.157,40 5.154,6

red con vía doble electrificada (km) 4.506,1 5.000,20 5.168,2

red con vía doble no electrificada (km) 112 113,7 52,9

red con control de tráfico centralizado (km) 9.692,2 10.367,20 10.486,3

red de Alta velocidad con control de tráfico centralizado

(Incluye línea bif. Huesca-Huesca y línea orense-Santiago) (km) 1.605,82 2115,4 2.169,50

red con sistema de radiotelefonía (km) 9.907,7 10.544,70 10.632,7

red con sistema gSm-r (km) 1.516,4 2.019,41 2.026,6

red con sistema Anuncio de Señales y frenado Automático 11.170 11.770,90 11.992,6

tramos de Velocidad máxima (km)

Superior a 200 km/h 1.608,6 2.106,50 2.185,1

Entre 160-200 km/h 412,80 459,3 491,9

160 km/h 1.724,7 1.705,10 1.710,3

Entre 140-160 km/h 3.070,2 3.055,30 3.005,6

Entre 120-140 km/h 1.504 1.565,20 1.610,0

Entre 100-120 km/h 2.021,3 2.085,90 2.101,4

Entre 80-100 km/h 1.611,7 1.520,10 1.550,6

< 80 km/h 1.400,2 1.355,40 1.290,0

tabla 2: Principales magnitudes de la red gestionada

Page 24: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

24 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Perfil y marco de actuación de Adif

Adif, como entidad pública empresarial, y en virtud de las normas y disposiciones legalesque regulan su funcionamiento, recibe aportaciones económicas fundamentalmente através de los Presupuestos Generales del Estado, del contrato programa firmado con la AGEy de las subvenciones aportadas por los Fondos Europeos.

ir a página

índiCe

2009 2010 2011 Variación %

Importe neto de la cifra de negocio 1.963,0 1.999,8 1.637,2 -18,1%

Beneficio bruto de explotación (EBItda)

resultado de explotación 75,1 182,6 -93,9 -151,4%

Amortizaciones 202,9 217,1 252,9 16,5%

ToTAL 278,0 399,7 159,0 -60,2%

Ingresos (millones de euros)

Ingresos de Explotación 2.717,1 2.869,6 2.326,9 -18,9%

Ingresos financieros 102,3 79,1 103,1 30,3%

ToTAL 2.819,4 2.948,7 2.430,0 -17,6%

costes de operación (millones de euros)

Pagos a proveedores 1.769,5 1.766,1 2.073,7 17,4%

ToTAL 1.769,5 1.766,1 2.073,7 17,4%

salario y compensación a Empleados (millones de euros)

Sueldo, salarios y otros 656,9 696 672,3 -3,4%

otras cargas sociales 17,6 14,5 12,7 -12,4%

ToTAL 674,5 710,5 685,0 -3,6%

Intereses pagados por préstamos 101,4 91 165,9 82,3%

otros intereses pagados 0,8 5,9 17,9 203,4%

ToTAL 102,2 96,9 183,8 89,7%

valor Económico Distribuido totAl (millones de euros) 2.546,2 2.573,5 2.942,5 14,3%

valor Económico generado 2.819,4 2.948,7 2.430,0 -17,6%

valor Económico Distribuido 2.546,2 2.573,5 2.942,5 14,3%

Valor Económico Retenido ToTAL (millones de euros) 273,2 375,2 -512,5 -236,6%

tabla 3: cifra de negocio y Valor Económico (millones de euros)

2009 2010 2011Aportaciones (PgE) 0,0 0,0 524,0

Subvenciones ( fondos Europeos) (millones €) 381,2 1.332,2 893,2

contrato Programa AgE-ADIf 2007-2010 y convenios ( millones €) 2.218,5 1.563,5 1.941,2

otros: Devolución de impuestos (millones €) 1.070,6 389,3 1.149,8

ayudas fInancIEras rEcIBIdas total (millones de euros) 3.670,3 3.285,0 4.508,2

tabla 4: aportaciones recibidas

Page 25: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 25ir a página

índiCe

Page 26: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Informe de sostenibilidad 2011 EstrAtEgiA y Compromisos

CaPÍtulo

#03

Page 27: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

la responsabilidad Social Corporativay la Sostenibilidad en adif La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Sostenibilidadson principios inherentes a la propia actividad y naturaleza deAdif. Sobre ellos se construye la cultura y estrategiaempresarial que guía el desempeño de la entidad.

Page 28: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

28 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

la responsabilidad Social corporativa y la Sostenibilidad en Adif

3.1 enfoque y Grupos de interés

Adif proporciona a la sociedad un servicio público, gestionando un sistema deferrocarril integrado en el territorio y que promueve el desarrollo sostenible.Aspiramos a ser una empresa de referencia por el alto nivel de desempeño y rigor enla gestión de su responsabilidad ante la sociedad, en el ámbito de los gestores deinfraestructuras europeos y del sector público español.

La estrategia general para alcanzar esta visión integra los retos basados en lasexpectativas de nuestros grupos de interés, mejorando nuestra contribución a lacohesión social, a la sostenibilidad económica y a la sostenibilidad ambiental.

Todo esto requiere, a su vez, reforzar la incorporación de criterios de RSC en losprocesos de gestión de todos los ámbitos de actividad de Adif, con infraestructurasnecesarias para garantizar un transporte seguro, eficiente y competitivo, dando unarespuesta eficaz y comprometida a las necesidades de movilidad de la sociedad.

La transparencia y el diálogo con los grupos de interés son fundamentales para la evolución y desarrollo de la RSC de Adif. Se consideran como grupos de interés estratégicos aquellos que tienen mayor capacidad de impacto sobre Adif desde el punto de vista de la creación de valor para la sociedad, y así se priorizan los públicos y las acciones del Plan Director de RSC o Plan Empresa Ciudadana (PEC). No obstante, definir los públicos estratégicos no supone infravalorar laimportancia del resto de colectivos, de hecho, en el diseño de las acciones se tiene en cuenta a todos los grupos sociales con los que las diferentes áreas de gestión deAdif tienen relación.

Desde esta perspectiva, Adif contaba con su mapa de grupos de interés y en 2011, enel marco del Nuevo Ciclo Estratégico 2011-2014, se trabajó en un mayor detalle ycategorización de los mismos para ser más específicos en el abordaje de las relacionescon cada uno de ellos. (Ver lista de Grupos de Interés de Adif a la izquierda).

3.2 sistema de Gestión de

la Responsabilidad social Corporativa

Para lograr que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) forme parte de toda laorganización y oriente las decisiones empresariales, Adif revisa y actualiza su PlanDirector de RSC o Plan Empresa Ciudadana (PEC) de forma periódica. De esta manera,se busca dar respuesta a los grupos de interés y desarrollar la ciudadaníaempresarial. En 2011 se actualizó el Plan Empresa Ciudadana de Adif para el período2011-2014, el PEC14.

ir a página

índiCe

grupos deinterés de adif

CLIEnTES ExTERnoS

• Usuarios del sistema ferroviario

• operadores ferroviarios

• Clientes empresas

• Gobiernos de otros países AdMInISTRACIón CEnTRAL E InVERSoRES • Ministerio de fomento • Administraciones y organismosfinancieros

PRoVEEdoRES

SoCIoS dE nEGoCIo y ALIAdoS

• Socios y participantes en

Colaboración Público-Privada (CPP)

• Empresas y administraciones

ferroviarias de otros países

SoCIEdAd

• Ciudadanos en general

• Asociaciones, onG y otros

agentes sociales

• Líderes de opinión y

medios de comunicación

• organismos oficiales

europeos e internacionales

• Administraciones estatales

(no propietarias), autonómicas y

locales, instituciones, etc.

nUESTRAS PERSonAS

y CLIEnTES InTERnoS

• Empleados

• órganos de dirección

• otras organizaciones

/departamentos de la empresa

Page 29: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 29

El PEC14 de Adif se articula, al igual que los anteriores, a través de los compromisos,objetivos, estrategias y proyectos que permiten dar respuesta a los desafíos existentes en materia de RSC. Después del trabajo desarrollado en años anteriores, es necesarioprofundizar en el modelo de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, mejorando el sistema de gestión y adaptándonos a la coyuntura en la que nosencontramos, caracterizada por una difícil situación económica que agudiza la necesidad de gestionar eficientemente los recursos, dando respuesta a las demandas de la sociedad.

En el momento de redactar la presente memoria en 2012, se ha comenzado un proceso derevisión de la estrategia de RSC de Adif, con la finalidad de adecuarla al nuevo marcoestratégico de la empresa.

Órganos de Gestión de la RsC en adif

La estructura interna que interviene en las decisiones y la gestión de las políticas yproyectos relacionados con la RSC y la sostenibilidad es la siguiente:

>Comité de Dirección: supervisa y, en su caso aprueba, el PEC así como las iniciativas,informes y otros documentos emanados del Comité de Responsabilidad Social y ReputaciónCorporativa. El Presidente del Comité de RS y RC es miembro del Comité de Dirección.

>Comité de Responsabilidad Social y Reputación Corporativa, nombrado por la Alta Dirección,es responsable de dar impulso y seguimiento al PEC, a través de equipos de trabajo formadospor sus propios miembros y por representantes de las Direcciones de primer nivel. Asesoran ala alta dirección en materia de implementación del PEC o en cuestiones relativas a la RSC y laReputación de Adif.

>Direcciones Generales/Áreas de Gestión, son los responsables de la efectiva puesta en marcha delas acciones del PEC. En cuanto participan en los equipos de trabajo y pueden formar parte delpropio Comité de RS y RC, son también responsables de la toma de decisiones sobre el PEC.

ir a página

índiCe

GRÁfICo 2. órganos de gestión de la rsc en adif

comIté DE DIrEccIón

PrESIDEntE DEl comté DE rS y rc

comIté DE rS y rc cuADro DE mAnDo rScobjEtIvoS,

EStrAtEgIAS,ProyEctoS

DIrEccIonES gEnErAlES / árEAS DE gEStIón

El comité deresponsabilidadSocial y reputacióncorporativa es elresponsable de darimpulso yseguimiento al PEc através de equiposde trabajo formadospor representantesde las Direccionesde primer nivel.

Page 30: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

30 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

la responsabilidad Social corporativa y la Sostenibilidad en Adif

Compromisos con los Grupos de interés

Para dar respuesta a la visión y retos planteados en materia de RSC, Adif asume seis compromisosexplícitos que tratan de incorporar a la gestión estratégica de la entidad, las expectativas de susprincipales grupos de interés y marcan la línea de actuación de Adif en materia de RSC.

1. Seguridad Integral del Sistema Ferroviario Nos comprometemos con la seguridad integral del sistema ferroviario, y por ello trabajamosintensamente para contribuir a garantizar la máxima seguridad en la circulación ferroviaria delos que trabajan en la empresa y de aquellos que hacen uso de las infraestructuras y denuestras instalaciones, así como de los contratistas. Ver desarrollo en el Volumen 4, Memoria Social.

2. Compromiso con el Medio AmbienteNuestro compromiso es contribuir positivamente a la conservación del patrimonio natural quecompartimos con la sociedad y que tienen derecho a disfrutar las generaciones futuras. Paraello se aprobó en julio de 2007 la política ambiental de Adif.Ver desarrollo en el Volumen 3, Memoria Medioambiental

3. Compromiso con el desarrollo profesional de los empleados y con el orgullo de pertenencia a AdifNos comprometemos con el desarrollo personal y profesional de aquellos que trabajan en Adif,tratando de crear un entorno saludable y oportunidades que nos permitan ser mejores ennuestro trabajo y sentirnos orgullosos de pertenecer a la empresa.Ver desarrollo en el Volumen 4, Memoria Social

ir a página

índiCe

Page 31: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 31

4. Aumentar la aportación de valor añadido en los entornos localesNuestro compromiso es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias unespacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, generador de bienestar, progreso ycohesión social.Ver desarrollo en el Volumen 4, Memoria Social

5. Extensión del modelo de gestión ética y socialmente responsableNuestro compromiso es trabajar en el refuerzo de un modelo de gestión empresarialbasado en la ética y en la responsabilidad social, especialmente en lo que se refiere al usode recursos públicos, el trato a los grupos de interés y la extensión de la RSC a la cadena devalor de Adif.Desarrollado en el presente Volumen 1, Estrategia y Compromisos

6. Transparencia y diálogo con los grupos de interés Nuestro compromiso es buscar relaciones abiertas, basadas en la transparencia, el diálogoy la colaboración permanente con todos nuestros grupos de interés.Desarrollado en el presente Volumen 1, Estrategia y Compromisos

Cuadro de Mando de RSCEn el cuadro de mando, definido en 2008, se desglosan los compromisos por objetivos eindicadores del desempeño de Adif y permiten medir el resultado y grado de cumplimientode cada indicador. La evolución en 2011 de los indicadores del Cuadro de Mando de RSCpuede consultarse en el apartado 6 de este Volumen.

ir a página

índiCe

En el cuadro de mandode rSc se desglosan loscompromisos porobjetivos e indicadoresdel desempeño que permiten medirsus resultados y elgrado de cumplimiento de cada indicador.

Page 32: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Informe de sostenibilidad 2011 EstrAtEgiA y Compromisos

CaPÍtulo

#04

Page 33: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Integridad en la gestión y extensión de la rSC Adif asume como un tema relevante para su desempeño laintegración de la responsabilidad y el comportamiento ético ensu modelo de gestión y así lo ha plasmado en su Compromiso 5del Plan Empresa Ciudadana (PEC) 2011-2014.

Page 34: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

34 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

. Integridad en la gestión y extensión de la rSc

Durante el año 2011, no se han tramitado por la Asesoría Jurídica de la SecretaríaGeneral y del Consejo de Adif procedimientos contenciosos relevantes en materia dediscriminación, corrupción, prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, laregulación y los códigos voluntarios respecto a la información y el etiquetado deproductos y servicios, las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing(incluyendo publicidad, promoción y patrocinio), la privacidad y fuga de datospersonales de clientes y, por último, la normativa en relación con el suministro y el usode los productos y servicios.

Sin embargo, no es sólo el cumplimiento de las obligaciones legales lo que define elcompromiso con la ética y la responsabilidad social en la gestión de la entidad, sino quesupone dotarla de un marco de actuación y unos procesos que favorezcan latransparencia y la optimización en el uso de los recursos públicos, la consecución de losobjetivos de sostenibilidad y el diálogo con todos los grupos de interés. Por ello se hanimplementado herramientas como el Código Ético y de Conducta o procesos quegarantizan la transparencia y el trato equitativo con todos los operadores y en lacontratación de proveedores.

Código Ético y de Conducta

Aprobado por el Consejo de Administración en septiembre de 2009, constituye una delas acciones contempladas en línea con el Compromiso 5 de RSC. El Código Ético y deConducta traduce la visión y misión de la entidad a comportamientos deseables yesperados por parte de todos los empleados de Adif, integrando los valorescorporativos en la cultura para prestar un servicio de calidad, eficiente y responsable,ampliando la capacidad de la entidad de crear valor para la sociedad. Genera unamayor cohesión entre los empleados y potencia su orgullo de pertenencia, además deofrecer un contexto de comportamiento excelente al resto de públicos relacionadoscon Adif.

Se ha habilitado un canal de comunicación para promover el diálogo con todos losgrupos de interés de la compañía en relación con este instrumento de gestión, demanera que todos ellos colaboren en su implementación, cumplimiento y mejora: elBuzón Ético de acceso general a través de la web corporativa e intranet. En 2011 sehan registrado 31 dudas/ sugerencias y se han respondido 13 notificacionesrelacionadas con presuntos incumplimientos del Código Ético y de Conducta de Adif.

El Código es un instrumento que evoluciona y ha de ir adaptándose al desarrollo de lacompañía, por lo que se han previsto mecanismos de revisión y mejoras llevados acabo por el Comité de Seguimiento del Código, que en 2011 se reunió en tres ocasiones.

El Código Ético y de Conducta contempla también la creación, composición y funcionesdel Comité de Auditoría, que en 2011 se reunió en tres ocasiones.

ir a página

índiCe

compromiso 5

compromiso con laprofundización yextensión del modelode gestión ética ysocialmenteresponsable

nuestro compromiso es

trabajar en el refuerzo de un

modelo fe gestión empresarial

basado en la ética y en el

responsabilidad social,

especialmente en lo que se

refiere al uso de recursos

públicos, el trato a los grupos

de interés y la extensión de la

RSC a la cadena de valor de Adif.

Page 35: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 35

declaración sobre la Red

Mediante este documento, Adif proporciona toda la información necesaria sobre lascaracterísticas de la infraestructura a las empresas ferroviarias, y contiene informaciónsobre las condiciones de acceso a la misma. Se detallan las normas generales, plazos,procedimientos y criterios relativos a los sistemas de cánones y adjudicación de capacidad,así como cualquier otra información para cursar una solicitud de capacidad deinfraestructura. Cumple con la legislación española y también europea, al incluir lasdirectrices fijadas por RailNetEurope, organización europea que coordina a losadministradores de infraestructura y organismos de adjudicación de capacidad. Estádisponible para todos los grupos de interés a través de la web de Adif, www.adif.es.

Procedimientos de contratación

La gestión de la relación con los proveedores es una pieza fundamental de la transparencia yética de Adif para la creación de una cadena de valor sostenible y coherente con sus propiosvalores.

Adif tiene implantada una política de contratación que incluye rigurosos parámetros deselección, articulando todos los procedimientos de compras, de manera que permiten gestionarcon transparencia y seguridad cualquiera de estos procesos, así como sus posibles incidencias.Así se garantiza el cumplimiento de los principios de contratación definidos por Adif:

> Publicidad y transparencia en las convocatorias> Objetividad de los requisitos> Libre concurrencia de proveedores> Igualdad de trato a todos ellos> Alineación con la visión de Adif

La Contratación Pública Sostenible supone la utilización de criterios sociales, éticos yambientales en el proceso de contratación pública. Implica integrar junto con los tradicionalesaspectos técnicos y económicos, otros aspectos de carácter social, ambiental y éticos, en lasdiferentes fases del proceso de contratación.

En 2010 Adif puso en marcha, en el marco del Plan Empresa Ciudadana, PEC10, el “ProyectoCompras Responsables”, cuyo objetivo es reforzar la incorporación de criterios sociales yambientales en el proceso de compra y contratación de bienes y servicios.

En 2011 se realizó una revisión del PEC y en el marco del nuevo PEC14 una de las líneasestratégicas es el Refuerzo y homogenización de los criterios de RSC exigibles o valorablesen el proceso de contratación de servicios y compras de bienes, dentro del Compromiso 5.

ir a página

índiCe

Page 36: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

36 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos ir a página

índiCe

Informe de sostenibilidad 2011 EstrAtEgiA y Compromisos

CaPÍtulo

#05

Page 37: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 37ir a página

índiCe

diálogo y transparencia con los Grupos de Interés Conocer las expectativas de los grupos de interés e integrarlas en la gestiónempresarial es una parte esencial de la RSC. Esto implica mantener un diálogocontinuo y fluido para detectar necesidades e implementar procesosadecuados que puedan responder a tales demandas. Para alinear este procesose incluyó el Compromiso 6 en el Plan Empresa Ciudadana 2011-2014.

Page 38: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

38 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

Ese diálogo requiere canales de comunicación adecuados, recabar la opinión y expectativasde nuestros grupos de interés mediante estudios, acuerdos y alianzas de colaboración concolectivos sociales, operadores ferroviarios, organismos públicos así como presencia enforos y asociaciones profesionales y sectoriales.

5.1. Canales de Comunicación

Los canales de comunicación diseñados permiten suministrar información sobre la propiacompañía y recabar las impresiones de sus grupos de interés:

> Oficinas de Atención al Cliente en Estaciones> Página Web (www.adif.es)> Teléfonos de información (consultar www.adif.es)> Puntos de Información y Atención al Ciudadano (PIAC)> Información permanente a los medios de comunicación> Campañas de publicidad informativa> Información sobre nuestros servicios en estacionesA través de las Oficinas de Atención al Cliente de las estaciones se da respuesta directa alas necesidades de los clientes y se recogen las reclamaciones que estos puedan realizar,habiéndose tramitado las siguientes reclamaciones y sugerencias:

compromiso 6

compromiso con latransparencia y eldiálogo con losgrupos de interés

nuestro compromiso es buscar

relaciones abiertas, basadas en

la transparencia, el diálogo y

colaboración permanente con

todos nuestros grupos de

interés.

reclamaciones (nº) 2010 2011 Var %

venta en estaciones 6.569 6.860 4,43%

Información, reserva y venta telefónica nacional 2.191 1.793 -18,17%

Instalaciones y accesos 1.552 1.190 -23,32%

Información en estaciones 815 1.037 27,24%

Atención al cliente 514 410 -20,23%

Seguridad 387 377 -2,58%

Equipamientos 422 598 41,71%

Servicios comerciales 81 98 20,99%

Información y reserva internacional 8 7 -12,50%

total reclamaciones Estaciones de viajeros 12.539 12.370 -1,35%

total reclamaciones Estaciones de adIf 13.028 12.749 -2,14%

tabla 5: número de reclamaciones

ir a página

índiCe

Page 39: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 39

Entre las reclamaciones recibidas cabe destacar las que han sido motivadas por protecciónde datos:

Destaca entre los canales de comunicación habilitados el Centro de Gestión de Red H24 quecomenzó a funcionar en enero de 2010. Se trata de un centro multidisciplinar de gestión dela circulación ferroviaria que coordina todas las áreas operativas de la empresa de formatransversal y compartiendo en tiempo real, las 24 horas, la información, los procesos y lasactuaciones preventivas o correctivas que deban adoptarse en cada caso. Este centro degestión es una herramienta innovadora y eficaz de comunicación con todos los grupos deinterés de Adif y su actividad redunda especialmente en una mejor comunicación con losusuarios y sociedad en general.

Las instalaciones de la Dirección General (Centro de Gestión H24, puestos de mando,Centros de Regulación y Control de Alta Velocidad, etc.) reciben con gran frecuencia visitasinstitucionales (de administraciones ferroviarias, autoridades) o de colectivos de interésprofesional o social, estudiantes, etc. Las visitas consisten en mostrar las instalaciones,explicando su funcionamiento y cometido. En 2011 se realizaron 45 visitas, en las queparticiparon un total de 924 personas.

sugerencias (nº) 2010 2011 Var %

venta en estaciones 85 113 32,94%

Instalaciones y accesos 149 158 6,04%

Equipamientos 108 198 83,33%

Atención al cliente 16 19 18,75%

Información en estaciones 32 57 78,13%

Seguridad 6 14 133,33%

Servicios comerciales 25 24 -4,00%

Información, reserva y venta. telefónica nacional 10 11 10,00%

Información y reserva internacional 0 3 -

total sugerencias 431 597 38,52%

tabla 6: número de sugerencias

reclamaciones (nº) 2010 2011 Var %número total de reclamaciones por protección de datos 0 2 -

tabla 7: número de reclamaciones por protección de datos

ir a página

índiCe

Page 40: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

40 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

Otro de los canales de comunicación es la web corporativa a través de la que Adifinteractúa con sus grupos de interés, desde operadores y empresas ferroviarias aciudadanos y sociedad en general, pasando por proveedores o usuarios. Las visitas a laweb continúan aumentando anualmente, así como las páginas visitadas por losinternautas que navegan en el portal.

ir a página

índiCe

73,3

64,3

49,2

64,7

88,2 85,2 84,6

73,9

3,3 10,7 13,8 11,8

2,0 3,7 3,8

21,7 23,3 25,0

36,9

23,5

9,8 11,1 11,5 4,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Difusión Orientación Pymes EFO Productos Foros Est. Infr. Estudios

329.313

695.475 916.067

1.143.297

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2.033.382

2.390.566

2.661.285

GRÁfICo 3. Evolución del número de visitas a la web corporativa

73,3

64,3

49,2

64,7

88,2 85,2 84,6

73,9

3,3 10,7 13,8 11,8

2,0 3,7 3,8

21,7 23,3 25,0

36,9

23,5

9,8 11,1 11,5 4,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Difusión Orientación Pymes EFO Productos Foros Est. Infr. Estudios

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Septi. Oct. Nov. Dic.

GRÁfICo 4. Páginas vistas en la web corporativa

acumulado páginas vistas: 36.108.915

Page 41: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 41

actividad informativa y relaciones con los grupos de interés

La Dirección de Comunicación y Relaciones Externas coordina las actividades previstas enel Plan de Comunicación establecido anualmente, con el objetivo estratégico de conseguirel reconocimiento por la sociedad de los valores de Adif como una organización eficiente,transparente, responsable y sostenible, así como el dar a conocer las actividades de laempresa. La Dirección de Comunicación y Relaciones Externas cuenta con DelegacionesTerritoriales, que gestionan estos objetivos en sus ámbitos de influencia.

Además de organizar y coordinar actos institucionales, participación en eventos,campañas publicitarias, revistas y diferentes publicaciones, se reúne periódicamente conlos grupos de interés de Adif para estudiar oportunidades de colaboración, cooperación encrisis y sinergias de comunicación y refuerza los canales de diálogo establecidos.La Dirección de Comunicación y Relaciones Externas, lidera la relación con los medios decomunicación, a los que dedica especial atención, puesto que los medios son amplificadoresy transmisores de los mensajes de comunicación de Adif.

ir a página

índiCe

GRÁfICo 5. delegaciones territoriales de adif

2009 2010 2011

notas de Prensa Emitidas 1.550 1.521 1.319

Apariciones en medios 34.925 93.269 64.145

Actos institucionales 70 98 115

tabla 8: actividad Informativa de adif

delegación noroesteámbito: galicia, Asturias y castilla y león

delegación centroámbito: comunidad de madrid y castilla-la mancha

delegación noresteámbito: Aragón y cataluña

delegación norteámbito: cantabria, País vasco, navarra y la rioja

delegación Esteámbito: comunidad valenciana y región de murcia

delegación surámbito: Extremadura y Andalucía

Page 42: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

42 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

Además de medios de comunicación, se han atendido 5.830 consultas, se realizaron 37 encuentros yse gestionaron 406 autorizaciones de grabación de imágenes en instalaciones de Adif.

Entre los actos institucionales llevados a cabo en 2011 destacan las inauguraciones en ACoruña, Santiago de Compostela, Ourense y del Cercanías Sevilla C-2 y C-5.

Los Puntos de Información y Atención al Ciudadano (PIAC) se crearon en 2006, ideados como unespacio de información, comunicación y atención al ciudadano, para reforzar el compromiso deescucha y diálogo asumido por Adif.

Canales de Comunicación interna

Uno de los públicos más importantes para Adif son los trabajadores y por ello la comunicacióninterna tiene un valor significativo. Por eso se promueve el uso de diversos canales y herramientaspara garantizar la fluidez del diálogo, el incremento del orgullo de pertenencia y el desarrollo de lacultura corporativa a través de valores compartidos.

ir a página

índiCe

Visitantes

Estación de bilbao Abando Indalecio Prieto 17.732

Estación de San Sebastián-Donosti 7.325

Estación de vitoria-gasteiz 11.885

Estación de Santiago de compostela 3.584

Estación de valladolid campo grande 26.515

Estación de barcelona Sants 17.198

Estación de valencia nord 37.099

Estación de Alicante 12.727

Estación de mérida 8.272

Estación de granada 16.279

Estación de murcia 5.164

Estación de málaga maría zambrano 15.077

Estación de logroño 9.745

barcelona la Sagrera 1.217

girona 1.242

león 22.056

Antequera 4.894

mollina 2.138

total 220.149

tabla 9: PIac operativos y visitas 2011

Page 43: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 43

Entre los principales canales de comunicación, destacan el portal corporativo Inicia y laRevista Líneas, que se publica bimestralmente y es recibida por todos los empleados ensu domicilio, así como por periodistas de los principales medios de comunicación ydistintos prescriptores de opinión. Es una herramienta eficaz de transmisión deinformación a toda la organización y a los líderes de opinión.

Además, Adif también cuenta con otros canales como:

> Comités de Dirección en el territorio> Desayunos de Trabajo> Programas de Visitas> Conoce tu empresa (programa)> Iniciativas de fomento de la participación de los empleadosEste apartado se desarrolla con mayor amplitud en el Volumen 4, Memoria Social, en laparte relativa a la comunicación y participación de los empleados.

5.2. estudios sobre Percepción y expectativas

La Dirección de Comunicación y Relaciones Externas lleva a cabo anualmente, estudiossobre percepción y expectativas de los diferentes grupos de interés. De esta manera sehace efectivo el compromiso de identificar y dar respuesta a las demandas de lospúblicos que puedan verse afectados por la actividad, colaborando permanentementecon ellos.

satisfacción de los viajeros y usuarios de las estaciones

Mediante este estudio se profundiza en la percepción que los usuarios de las estacionestienen de las mismas, y permite conocer cuáles son sus pautas de consumo en ellas.Gracias a esta información, pueden planificarse mejoras en el servicio que responden alas expectativas de los clientes.

En noviembre de 2011, una entidad independiente realizó una encuesta con un total de7.995 entrevistas a los viajeros, siendo la calidad percibida de un 7,53 sobre 10,mejorando el resultado del año anterior de 7,45.

satisfacción de los comerciantes y empleados de los establecimientos de las estaciones

Con el objetivo de detectar puntos fuertes y débiles en el diseño y gestión del áreacomercial de las estaciones y poder implementar mejoras, durante el año 2011 se

ir a página

índiCe

Adif promueve el usode diversos canales yherramientas paragarantizar la fluidezdel diálogo, elincremento del orgullode pertenencia y eldesarrollo de lacultura corporativa através de valorescompartidos.

Page 44: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

44 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

llevaron a cabo dos encuestas dirigidas a los comerciantes de las estaciones y susempleados.

Entre marzo y abril se encuestó a los 121 asistentes a las reuniones anuales decomerciantes de las estaciones con marca: Tiendas de la estación y Vialia, obteniendo unapuntuación de 6,50 sobre 10.

En diciembre se realizó un estudio cuantitativo, consistente en 250 entrevistas (online ytelefónicas) a comerciantes y empleados de los establecimientos de las estaciones. Elresultado fue de 7,08 sobre 10.

ir a página

índiCe

Page 45: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 45

5.3. Presencia en foros y eventos

profesionales. Premios recibidos

La participación de Adif en foros y eventos profesionales tiene una doble finalidad:conocer las mejores prácticas del sector para seguir mejorando en todas las áreas ycompartir el conocimiento adquirido reforzando la posición de liderazgo. En 2011destaca su papel en las siguientes asociaciones y foros a nivel nacional einternacional:

> AEC (Asociación Española para la Calidad)> AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)> AIEF (Asociación Europea para la Interoperabillidad)> AEVV (Asociación Europea de Vías Verdes)> CEN (Comité Europeo de Normalización)> CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)> Corporate Excellence Centre for Knowledge and Leadership> Club de Excelencia en la Gestión de la Calidad> EFQM (European Foundation for Quality Management)> EIM (European Rail Infraestructure Managers)> ENIR (European Network Integration of Railways)> ERA (Agencia Ferroviaria Europea)> ERIG (European Railway Implementers Group)> ERTMS Users Group> Forética> Grupo “Energy Management“> GRUPO IP > IIRSA (Iniciativa para la Integración Infraestructura Regional Suramericana)> INESS (Integrated European Signalling System)> NMG (Network Management Group)> LTE (Long Term Evolution)> OG (Operator Groups)> PETER (Panel de Expertos de Telecomunicaciones Ferroviarias)> Plataforma de Seguridad Europea> Grupo de seguimiento de Precursores de accidentes> RNE (RailNetEurope)> Sao Paulo - Brasil Training on High Speed Systems> SPOE (Signalling Panel of Experts)> TERFN (Red Transeuropea de Tráfico Ferroviario de Mercancías)> UIC (Union Internationale des Chemins de Fer)> UIC Safety Database

ir a página

índiCe

Page 46: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

46 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

Otros foros internacionales en los que se ha participado:

> Congreso Mundial de Investigación Ferroviaria (WCRR11-Lille 23-26 mayo 2011)> Conferencia RZD SOBRE ANCHO 1520 (Sochi- Rusia 30 de mayo 3 de junio de 2011).> First European Forum on Railway Running Gears (Madrid 7 de junio de 2011).> I Rail Technological Forum for Internationalization (Madrid, 28 de junio de 2011)

Además, la Dirección de Operaciones e Ingeniería de Red de Alta Velocidad ha colaborado en el PROYECTO HARAMAIN (LAV La Meca-Medina), realizando el desarrollo conceptual de la oferta presentada por el consorcio del que forma parte Adif, llevando a cabo lasfunciones de Project Management de las Instalaciones de Control de Tráfico, durante las fases de diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio.

La gestión de Adif ha sido también reconocida con los siguientes premios y distinciones:

>“Premio FITUR 2011 al mejor stand en el ámbito empresarial˝, Enero 2011.

> “Premio DISCAPNET 2011” conjuntamente a Adif y Renfe-Operadora, entregado por laFundación ONCE en la categoría de “Compromiso con las Personas con Discapacidad” por losservicios de atención a este colectivo en el sistema ferroviario, Marzo 2011.

> “Premio de Integración COCEMFE-FAMA 2011” otorgado por la Federación Provincial deAsociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Albacete, en reconocimiento a sucompromiso con el colectivo de personal con discapacidad, siendo la nueva Estación VialiaAlbacete un claro ejemplo de dicho compromiso, Junio 2011.

> “Premio Sello Innovación” concedido a Adif conjuntamente con la empresa TecnaliaResearch & Innovation, por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España(APTE) 2011, en la categoría de “Mejor infraestructura de I+D”, por su aportación en losparques científicos y tecnológicos, el capital humano empleado en las tareas de I+D, elimpacto económico de las innovaciones que desarrollan y la colaboración que lleva a cabocon otras entidades, Octubre 2011.

Asimismo, se continuó con la Línea de Normalización, a través del proceso de certificaciónde Adif; y en el modelo EFQM, con el proceso de autoevaluación.

Además Adif ha obtenido y renovado las siguientes certificaciones:

> ISO 9001 Gestión de la calidad> ISO 14001 Gestión ambiental> OHSAS 18001 Salud y Seguridad laboral> ISO 270001 Sistemas de información> ISO 166002 I+D+i

ir a página

índiCe

la participación de Adif en foros yeventos profesionalestiene una doblefinalidad: conocer lasmejores prácticas delsector para seguirmejorando en todaslas áreas y compartirel conocimientoadquirido reforzandola posición deliderazgo.

Page 47: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 47

5.4. acuerdos de colaboración y Convenios

En 2011 Adif ha mantenido y formalizado convenios y acuerdos de colaboración en sus diferentesáreas de competencia:

Con Renfe operadora

Los acuerdos firmados con Renfe Operadora están referidos al servicio ofertado en toda suextensión, tanto en estaciones como sobre logística de servicios. Actualmente se encuentran envigor y desarrollándose, los siguientes convenios:

> Convenio sobre Nivel de Servicio.> Convenio para la prestación de servicios en Estaciones Multioperador.> Convenio de servicios en estaciones adscritas a Circulación, Patrimonio y en ciertas estacionesde Adif gestionadas por Cercanías.> Convenio suministro de combustible y energía de tracción.> Convenio operador de telecomunicaciones.> Convenio para la prestación a Adif de servicios de ayuda en accidentes.> Convenio de Mantenimiento Integral de Trenes-Mto. Infraestructura de Adif.> Convenio de Mantenimiento Integral de Trenes-Terminales Adif.> Convenio de mercancías Renfe y Mantenimiento Infraestructura Líneas Convencionales Adif.> Convenio de prestación a Circulación de Servicios de Tracción por Renfe Operadora.> Convenio para la utilización conjunta de sistemas de información.> Convenio para la prestación de servicios de tracción y conducción, máquinas exploradores ytrenes de trabajo, líneas UIC.> Convenio colaboración para el suministro de energía eléctrica para uso distinto de tracción.> Convenio de Títulos de transporte.> Convenio marco de colaboración en materia de gestión ambiental y de fomento de la movilidadsostenible.> Convenio para la prestación de servicios en Estaciones de Cercanías.

ir a página

índiCe

Page 48: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

48 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

i+d+i

> Acuerdos de Colaboración para el desarrollo de proyectos e intereses comunes enmateria de I+D+i y formación con distintas Universidades españolas como: Universidad deAlmería, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura y Universidad de Jaén.

> Acuerdos de Colaboración con universidades y empresas integrando el conocimiento deambos sectores en proyectos concretos en el ámbito de la sostenibilidad:

- Proyecto “Viaductos Ferroviarios Inteligentes”, con Universidad de Granada,Politécnica de Madrid, Prointec, FCH, Geocisa, Ingeniería y Economía del Transporte,Cedex, TP Ferro, FFE, Geotecnia y Cimientos, Ingeciber, Inserail y FundaciónFerrocarriles Españoles.- Proyecto “TRIPANTALLA”, con ACCIONA, Universidad de Sevilla y Jaén, Andel ySoliker.- Proyecto “EDIFICIO 360º”, con Soliker, Centro Tecnológico Cartif, Universidad deSevilla y Habitec.-Proyecto “FERROLINERA 3.0”, con Affirma Energy, MP, Greenpower, Instituto Andaluzde la Tecnología, y Universidades de Málaga y Sevilla.-Proyecto “FERROSMARTGRID”, con Telvent, Acisa, Inabensa, Windinertia, Andel,Adevice e Indra.

En este ámbito, es necesario destacar también la firma de un Convenio de Comercializacióndel Sistema Ferrolinera, entre las empresas privadas Isofotón y Affirma, y Adif, empresapropietaria de la tecnología.

> Acuerdos marco de colaboración con empresas para desarrollar conjuntamente nuevosmateriales, sistemas y procesos. Se han firmado un total de 32 acuerdos marco para eldesarrollo de distintos programas de I+D+i en el edificio del Centro de TecnologíasFerroviarias de Adif en Málaga, con las siguientes empresas: ACCIONAINFRAESTRUCTURAS, ABENGOA, INDRA SISTEMAS, FUNDACIÓN CIAC, HUAWEI, DEIMOSSPACE, TRIA RAILWAYS, CETREN, INECO, AZVI, ALCATEL LUCENT, SANDO, SICE, SCHEIDER,TECHNOSITE, TJH2B, THALES, ALSTOM, FERROVIAL AGROMÁN, AYESA, COMSA, IDOM,ISOLUX, BOMBARDIER, SENER, GRUPO ALDESA, WINDINERTIA, FCC Construcción,PATENTES TALGO, TEAMS, DIMETRONIC Y ANDELSA.

Asimismo, se ha formalizado un convenio específico con Indra para el desarrollo de los procesos de homologación y certificación de un Sistema de Señalización ERTMS N2.

ir a página

índiCe

Page 49: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 49

> Convenio con Cedex para la realización de trabajos de investigación y desarrollo tecnológicoen el cuadrienio 2010-2013, a partir de los trabajos realizados en las líneas de Alta Velocidad,relativo a tratamientos de suelos, comportamiento de estructuras, y el correcto diseño eimplantación de las medidas preventivas y correctoras de impactos ambientales.

> Convenio con Ineco-Tifsa para el Estudio de Innovación en túneles ferroviarios

Área Medioambiental y de incendios

Convenios de colaboración con administraciones públicas para la prevención de incendios yprocedimientos de actuación.

> Con las Consejerías Medioambientales de las CC.AA de:

- Cantabria- Castilla-La Mancha- Comunidad Valenciana- Galicia- Cataluña- Aragón- Castilla y León - Navarra

Convenios de colaboración con administraciones públicas para la prevención de incendios yprocedimientos de actuación, recientemente vencidos y negociándose su prórroga:

> Con las Consejerías Medioambientales de las CC.AA de:

- Región de Murcia- Comunidad de Madrid- Extremadura- Andalucía

integración en núcleos Urbanos

En el año 2011 se suscribieron acuerdos y adendas de convenios para la gestión de suelos eintegración del ferrocarril en núcleos urbanos, con, Ministerio de Fomento, Junta de CastillaLeón, Junta de Andalucía, Diputación Foral de Guipúzcoa, Consorcio de Transportes deBizkaia y los Ayuntamientos de: Cuenca, Ferrol, Salou, Moncada y Reixach, Granollers,Aldaia y Xirivella.

ir a página

índiCe

Page 50: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

50 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

Mantenimiento de infraestructuras

>Acuerdos de colaboración con administraciones y entidades públicas para la construcciónde estructuras ferroviarias de titularidad estatal:

- Convenios con la Administración General del Estado, Ministerio de Fomento, Diputaciónde Barcelona, Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (SEITT),Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio SA (SEGIPSA).

>Acuerdos y Convenios con empresas privadas para la mejora de instalaciones yprestación de servicios:

- Acuerdos con Unión Fenosa, TP Ferro Concesionaria SA e Iberdrola DistribuciónEléctrica.

accesibilidad

>Adenda al Convenio de Colaboración con el Comité Español de Representantes deMinusválidos (CERMI) con discapacidad en materia de accesibilidad e integración laboral depersonas con discapacidad, para regular la implantación del Servicio Dialoga para laaccesibilidad de la información y la comunicación en entornos ferroviarios a las personassordas y con discapacidad auditiva.

Vías Verdes

>Convenio de arrendamiento entre Adif y el Ayuntamiento de Segovia para la adecuacióny uso como vía verde de la antigua línea férrea Segovia-Medina del Campo.

>Convenio de arrendamiento para la creación de la vía verde del Valle del Eresma entreAdif y el Consorcio Vía Verde del Valle del Eresma.

>Convenio de cesión de uso para la puesta en marcha de la vía verde Huesca-Alerre, en laexplanación del antiguo trazado de la línea Huesca-Jaca, propiedad de ADIF, con superficietotal aproximada de 31.944 m2, y 1,144 Km. de longitud.

Promoción de valores sociales y medioambientales

Se han realizado acuerdos con distintas entidades no lucrativas y administracionespúblicas para la promoción de valores sociales y medioambientales:

> Convenio de colaboración entre Adif y la Fundación Plan España Internacional para larealización de actividades conjuntas destinadas a mejorar las condiciones de vida de losniños y niñas de los países en vías de desarrollo.

ir a página

índiCe

Page 51: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 51

> Anexo al Convenio de colaboración entre Adif y la Fundación Unicef-Comité Español paradifundir la labor de UNICEF y colaborar con recursos económicos necesarios para llevar a cabosus actividades.

> Convenio entre Adif y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la colaboraciónen la gestión de ayudas destinadas a paliar los daños producidos por el terremoto de Lorca.

> Convenio de colaboración entre Adif y el Ayuntamiento de Cádiz para lacesión temporal de suelo para la colocación de una carpa durante las fiestas del Carnaval 2011en terrenos de Adif en Cádiz.

Otros:

> Convenio de colaboración entre Adif y Fundación Iberoamericana de las Artes, FIBART, pararealizar actividades de difusión de la cultura y acción artística iberoamericana a fin de propiciar eldesarrollo social, cultural y económico de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

ir a página

índiCe

Page 52: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

52 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

> Convenio de colaboración entre Adif y la Federación de Asociaciones de Scouts de España (ASDE) para el desarrollo de acciones encaminadas a fomentar actitudes deconservación medioambiental y protección de la diversidad biológica, principalmente entre niños y jóvenes.

> Convenio de colaboración entre Adif, ONCE y Fundación ONCE para la cesión de espacio parala exposición “Un mundo para todos, superación de las discapacidades.

> Convenio de arrendamiento entre Adif y el Ayuntamiento de Fene (A Coruña) para la puestaen marcha de la senda entre San Valentín y Maniños en terrenos relativos a la explanación delferrocarril de la línea Betanzos-Ferrol.

Colaboraciones y Misiones comerciales en el ámbito internacional

Adif establece relaciones con administraciones ferroviarias de otros países de forma directa obien a través de la Administración española, colaborando con otros países en el desarrollo ygestión de sus infraestructuras, además de compartir su experiencia y conocimiento paradesarrollo y modernización del sistema de transportes.

En estas relaciones se enfatiza el comportamiento socialmente responsable, transmitiendolos valores de fomento de la cohesión social, el equilibrio territorial, el respeto por el medioambiente, la prevención y salud laboral, la formación y el apoyo a los empleados.

ir a página

índiCe

Page 53: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 53

Todo ello con el fin de consolidar al ferrocarril como un sistema de transporte competitivo y sostenible, que se diferencie de otros modos como el transporte por carretera o por avión,respondiendo a las demandas y necesidades sociales de garantizar un futuro sostenible.

A lo largo de 2011, se ha trabajado con los siguientes organismos:

EUROPA

> Con RailNetEurope (RNE) para colaborar en la planificación y gestión de la capacidadferroviaria internacional y mejora de la calidad y eficiencia orientada al desarrollocompetitivo de Corredores Internacionales.

> Participación en la Asociación Europea de Gestores de Infraestructuras Ferroviarias(EIM) que aglutina a doce de los más importantes administradores de infraestructuraseuropeos y que actúa como grupo de interés ante organismos de decisión política ylegislativa de la Unión Europea y realiza estudios en apoyo de la modernización del sector ferroviario.

> Participación en la Asociación Europea de Empresas Ferroviarias Operadoras y deInfraestructura (CER), que aglutina a 75 compañías ferroviarias europeas representandosus intereses en el Parlamento Europeo, Comisiones y Consejos de Ministerios, así comootros agentes del transporte.

ir a página

índiCe

Page 54: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

54 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

> Colaboración con la Agencia Europea Ferroviaria (ERA) para el desarrollo deespecificaciones técnicas dirigidas a la Interoperabilidad y la Seguridad. Adif participa eneste desarrollo a través de EIM.

> Participación en las actividades y proyectos dirigidos a la Innovación y Desarrollotecnológico en el ferrocarril de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC).

> Colaboración en el Grupo tripartito para la coordinación de las asociaciones ferroviariaseuropeas EIM, CER y UIC y su participación en ERA.

> Participación en Organismos europeos plurisectoriales, tales como el Centro Europeo deEmpresas con participación Pública y Empresas de Interés Económico General (CEEP),reconocido como interlocutor por la UE. Adif preside en la actualidad el Comité deTransportes y la sección española.

> Participación en el grupo de Corredores ERTMS de la Comisión Europea que busca elimpulso y coordinación de la implantación del ERTMS en los corredores designados.

> Participación en proyectos de I+D+i europeos (a través de UIC y ERRAC- PlataformaTecnológica Ferroviaria Europea y del 7º Programa Marco de I+D).

> Participación en Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIEs), que desarrollanproyectos transfronterizos ligados a Corredores ferroviarios internacionales y RedesTranseuropeas de transporte (RTE-T), en concreto cinco de ellas: AEIE AVEP (AltaVelocidad España- Portugal), AEIE ERTMS User’s Group, AEIE Vitoria-Dax SEA (Sur EuropaAtlántico), AEIE Corredor D ERTMS (Valencia- Ljubljana) y AEIE TGC Pirineos (Travesía deGran Capacidad de los Pirineos).

ir a página

índiCe

Page 55: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 55

> Adif ha realizado distintas actividades de benchmarking internacional en temascomo: financiación estatal del transporte de mercancías por ferrocarril, estándaresglobales de alta velocidad, gestión de activos, líneas de alta velocidad en el mundo,sistemas de tarificación: Italia- España o Alta Velocidad en China. Además, colabora conotros países (Suecia/Noruega/Dinamarca/Holanda/Polonia) para el desarrollo de la AltaVelocidad.

> Adif participa habitualmente en actividades organizadas por la Comisión Europea enrelación a la red de corredores transeuropeos de transporte (TEN-T)

> Con Ferrocarriles de Rusia (RZD), se han venido desarrollando actividades y accionescomo: seminario técnico de Alta Velocidad para directivos de RZD, Memorando deEntendimiento para la asistencia a la implantación del GSM R según modalidad CPP,acción conjunta en desarrollo y construcción de estaciones centrales, hermanamientode estaciones ferroviarias, participación de delegación de Adif en la secciónInternacional del V Encuentro anual de la Juventud en Moscú, Exposición fotográficaitinerante “Rusia desde la ventana del tren” en la estación de Madrid Puerta de Atocha

> Con la Universidad Estatal de Ferrocarriles de Moscú (MIIT) se han desarrollado enEspaña seminarios acerca de nuestra experiencia en explotación de infraestructura dealta velocidad, así como de gestión de tráficos de Alta Velocidad y Convencional.

> El Administrador de Infraestructuras polaco (PKP PLK) ha seguido manteniendo unintenso intercambio de experiencias en gestión de tráfico de mercancías y encorredores internacionales así como formas de colaboración público privada. Adif haparticipado en el “Debate público sobre ferrocarriles de Alta Velocidad” celebrado enVarsovia.

ir a página

índiCe

Page 56: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

56 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

> La Corporación Pública de Ferrocarriles de Bosnia y Herzegovina (BHZJK) ha firmado unAcuerdo de Colaboración y una Declaración Conjunta para colaborar en los planes demodernización de la red ferroviaria de Bosnia y Herzegovina, en áreas de mejora de la redconvencional (electrificación, señalización, seguridad en pasos a nivel) y fibra óptica.

> El Administrador de Infraestructuras croata (HZ INFRASTRUKTURA) ha firmado unAcuerdo de colaboración con Adif principalmente para la mejora de la red convencional ydesarrollo de sistemas de gestión de tráfico ferroviario

> Los Ferrocarriles turcos (TCDD) realizaron Seminarios en España sobre Planificación yGestión del Tráfico Ferroviario en líneas de Alta Velocidad, y Mantenimiento deInfraestructura y Vía en líneas de Alta Velocidad. Hubo numerosas visitas centradas entemas puntuales de alta velocidades, túneles.

ÁFRICA

> Con la ONCF marroquí se ha seguido profundizando en aspectos como puesta en valor delespacio de estaciones, productos complementarios a la plataforma Da Vinci, tantoConvencional como Alta Velocidad, y seguridad.

AMÉRICA

> Del sector feroviario estadounidense se han recibido numerosas visitas dedelegaciones a España como la del Vicegobernador del Estado de Washington, laSecretaria de Estado de Texas, de la Dallas Assembly, de la Universidad Pennsylvania odel World Class Cities. La colaboración con la Federal Railroad Administration (FRA) y conla California High Speed Rail Autority (CHSRA) en relación a nuestra experiencia en AltaVelocidad ha sido muy fluida.

> Con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) se ha colaborado en lapromoción de un sistema de transporte ferroviario seguro, eficiente y económico queintegre los países y regiones latinoamericanos.

> Con el mismo objetivo de modernizar y aumentar la eficacia del transporte ferroviario enLatinoamérica, Adif ha trabajado en Chile y México en diferentes proyectos de iniciativapública y privada. En Colombia realiza la asistencia técnica constructiva y operativa alconcesionario del Ferrocarril del Norte FENOCO, a instancias del Ministerio de Transportescolombiano y por exigencias de la Agencia Nacional de Infraestructuras ANI, siendo unproyecto modelo de concesión privada y fundamental para la exportación de carbón.

> Con el Centro Iberoamericano para el Desarrollo Integrado del Transporte (CIDITRANS),liderado por el Ministerio de Fomento y con el soporte de la Agencia Española para laCooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), que realiza actividades relevantes de

ir a página

índiCe

Page 57: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 57

formación sobre el transporte ferroviario y su desarrollo sostenible en la región, tanto enAmérica como en España, soportando desde hace años la creación de una eficiente red deexpertos y directivos del ferrocarril.

> La Agencia Nacional de Transportes Terrestres de Brasil (ANTT) está promoviendo lalínea de alta velocidad Río de Janeiro-Sao Paulo-Campinhas, en la que están interesadasempresas españolas. Adif ha colaborado con ANTT transmitiendo la experiencia españolaen este campo, para mejorar la preparación de unos nuevos pliegos para la LicitaciónPública Internacional de la Alta Velocidad, a presentar en el primer semestre de 2012, trashaber quedado desierto en julio de 2011 el anterior concurso convocado.

> Se ha colaborado con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, convistas al desarrollo de su Plan Nacional de Infraestructuras, y en base a la experiencia yrelaciones habidas durante la Asistencia Técnica dada por Adif en la puesta en marcha dela primera línea suburbana de Ciudad de México, con la constitución de una sociedad filialde INECO y Adif en dicho país.

ir a página

índiCe

Page 58: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

ir a página

índiCe58 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Informe de sostenibilidad 2011 EstrAtEgiA y Compromisos

CaPÍtulo

#06

Page 59: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

ir a página

índiCeAdif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 59

la rSC en adif: estrategia y resultadosLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) afecta a todaslas áreas y departamentos de la organización. Por ello todashan participado en la definición de un modelo de RSC que searticula mediante dos instrumentos: el PLAN EMPRESACIUDADANA (PEC) y un SISTEMA DE GESTIÓN.

Page 60: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

60 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

la rSc en Adif: Estrategia y resultados

ir a página

índiCe

Indicador 2010 meta 2011 resultado 2011 meta 2012

Prevención 7,1 6,24 6,62 7,05

Protección y Seguridad 3,16 2,03 1,7 1,89

Seguridad en la circulación 10,5 7,89 8,54 7,79

Supresión y mejora de pasos a nivel 91+0 40+0 83+3 25+2

Indice de incidencia (nº accidentes/nº trabajadores x 1000) 21,31 20 21,21 20

índice de accidentabilidad por millones de km/tren 0,07 0,09 0,06 0,08

CoMPRoMiso 1: seguridad integral del sistema Ferroviario

nº de horas de formación en seguridad(horas/trabajador)

Indicador 2010 meta 2011 resultado 2011 meta 2012

número de certificaciones ISo 14001 y número de

áreas de Adif gestoras de las certificaciones 33-6 33-6 34-5 4-4 (*)

generación de co2 derivado de la actividad de Adif (toneladas) 71.906 97.951 81.187 (**)

consumo propio de agua (millones de m3) 1,482 15% s/2007 (1,812) 1,494 (**)

CoMPRoMiso 2: Compromiso con el medio ambiente

(*) Debido al proceso de integración de las certificaciones de calidad y de medioambiente por Dirección general y a la reestructuración organizativa de abril 2012

(**) Debido a la coyuntura presupuestaria en 2012, estos objetivos se establecen sobre la base de mantener y asegurar los niveles alcanzados

Indicador 2010 meta 2011 resultado 2011 meta 2012

nº de horas de formación por empleado 49 45 49 45

% de mujeres en puestos de estructura de dirección y apoyo 21,68 21 22,06 22

CoMPRoMiso 3: Compromiso con el desarrollo profesional de los empleados y con el orgullo de pertenencia a adif

6.1 Resultados del Cuadro de Mando RsC 2011

Page 61: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 61ir a página

índiCe

Indicador 2010 meta 2011 resultado 2011 meta 2012

% de viajeros que utilizan estaciones multioperador accesibles 39,00% 45% 58,4% 62%

nº de eventos y jornadas de puertas abiertas

alrededor de bienes patrimoniales de Adif 531 500 583 400

lucro cesante por espacios cedidos a ong en

estaciones (en euros) 1.609.284 1.609.284 1.585.080 1.000.000

Inversión en I+D+i (en euros) 9.893.710 12.712.000 18.087.458 18.400.000

Km 57,685 (*) 95% de las solicitudes 100% de las solicitudes 100% de las solicitudes

m2 1.161.253 (*) 95% de las solicitudes 100% de las solicitudes 100% de las solicitudes

CoMPRoMiso 4: aumentar la aportación de valor añadido en los entornos locales

(*) El resultado del 2010 ha sido menor con respecto al año anterior, motivado por el menor interés de las Administraciones locales en la creación de vías verdes debido a la disminución de recursos financieros disponibles

cesión de activos en desuso para finessociales y/o medioambientales

Indicador 2010 meta 2011 resultado 2011 meta 2012

índice de satisfacción de empleados 7,08 7,20 7,80 7,85

nº de notificaciones de incumplimiento del código ético y de conducta de Adif 13 15 13 15

CoMPRoMiso 5: Profundización y extensión del modelo de gestión ética y socialmente responsable

Indicador 2010 meta 2011 resultado 2011 meta 2012

nº de reclamaciones recibidas cuya causa sean problemas de

información o comunicación en relación a los clientes de estaciones 3.014 <3.300 2.837 <3.600

nº de personas que han recibido información en Puntos de

Información y Atención al ciudadano (PIAc) 470.312 470.000 220.149 *

nº de convenios de colaboración firmados 54 mejorar la cifra 110 82

anual de 2010

Posición de Adif en el ranking de reputación "merco Empresas" 63º 53º 36º 50º

*Desaparece como indicador en 2012 debido a que Adif ha decidido transformar los PIAc físicos en PIAc digitales que pueden verse en la página web de Adif www.adif.es

CoMPRoMiso 6: transparencia y diálogo con los grupos de interés

Page 62: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores
Page 63: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 63ir a página

índiCe

anexosi. tabla de indicadores gri

ii tabla de contenidos por grupos de interés

iii. Índice de tablas

iV. Índice de gráficos

V. glosario de términos

Page 64: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

64 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Anexos

ANEXo i. tabla de indicadores gri

ir a página

índiCe

PErfIl dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

1,1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14-16 - v1

1,2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades. Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14-16 - v1

2. Perfil de la organización

2,1 nombre de la organización Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14 - v1

2,2 Principales marcas, productos y/o servicios Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14 - v1

2,3 Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones, entidades órganos de gobierno Pag. 18-21 - v1

operativas, filiales y negocios conjuntos (joint ventures).

2,4 localización de la sede principal de la organización Información y consultas Pag. 8 - v1

2,5 número de países en los que opera la organización y nombre de los países en los Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14 - v1

que desarrolla actividades significativas o los que sean relevantes específicamente

con respecto a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria

2,6 naturaleza de la propiedad y forma jurídica Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14 - v1

2,7 mercados servidos (incluyendo el desglose geográfico, los sectores que abastece y los tipos Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14 - v1

de clientes/beneficiarios

2,8 Dimensiones de la organización informante Principales magnitudes y cifra de negocio Pag. 22 - v1

Ingresos y gastos Pag. 13-14 - v22

2,9 cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria en el tamaño, nuevo ciclo estratégico Pag. 14-16 - v1

estructura y propiedad de la organización

2,10 Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo Premios y distinciones Pag. 46-v1 / Pag. 25 y Pag. 50-v3

3. Parámetros de la memoria

3,1 Periodo cubierto por la información contenida en la memoria Sobre el Informe de Sostenibilidad y su estructura

(por ejemplo, ejercicio fiscal, año natural). Pag. 7-8 -v1

3,2 fecha de la memoria anterior más reciente (si la hubiere). Sobre el Informe de Sostenibilidad y su estructura Pag. 7-8 -v1

3,3 ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.). Sobre el Informe de Sostenibilidad y su estructura Pag. 7-8 -v1

3,4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido Información y consultas Pag. 8 - v1

3,5 Proceso de definición del contenido de la memoria Sobre el Informe de Sostenibilidad y su estructura Pag. 7-8 -v1

3,6 cobertura de la memoria (p. ej. países, divisiones, filiales, instalaciones arrendadas, Sobre el Informe de Sostenibilidad y su estructura Pag. 7-8 -v1

negocios conjuntos, proveedores).

3,7 Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria Sobre el Informe de Sostenibilidad y su estructura Pag. 7-8 -v1

3,8 la base para incluir información en el caso de negocios conjuntos (joint ventures), filiales, Participaciones de Adif Pag. 27-30 - v2

instalaciones arrendadas, actividades subcontratadas y otras entidades que puedan afectar

significativamente a la comparabilidad entre periodos y/o entre organizaciones

3,9 técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos, incluidas las hipótesis Sobre el Informe de Sostenibilidad y su estructura Pag. 7-8 -v1

y técnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en la recopilación de

indicadores y demás información de la memoria

1. Estrategia y análisis

Contenidos basiCos PaRte i: Perfil

Page 65: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 65ir a página

índiCe

PErfIl dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

3. Parámetros de la memoria (cont.)

3,10 Descripción del efecto que pueda tener la re expresión de información perteneciente a memorias no ha habido re expresiones respecto

anteriores, junto con las razones que han motivado dicha re expresión (por ejemplo, fusiones y a la memoria anterior

adquisiciones, cambio en los periodos informativos, naturaleza del negocio, o métodos de valoración).

3,11 cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de no ha habido cambios significativos respecto

valoración aplicados en la memoria a la memoria anterior

3,12 tabla que indica la localización de las contenidos básicos en la memoria Anexo I. tabla de Indicadores grI - v1

3,13 Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria En 2011 no se ha realizado verificación

externa del Informe de Sostenibilidad

4. gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés

4,1 la estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo órgano de gobierno organos de gobierno Pag. 17-21 - v1

responsable de tareas tales como la definición de la estrategia o la supervisión de la organización

4,2 Indicar si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo ejecutivo organos de gobierno Pag. 17-21 - v1

4,3 En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará el número de organos de gobierno Pag. 17-21 - v1

miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos

4,4 mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones código ético y de conducta Pag.34 - v1 /

al máximo órgano de gobierno Participación de los trabajadores Pag. 25 - v4

4,5 vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos organos de gobierno Pag. 17-21 - v1

y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono del cargo) y el desempeño de la organización

(incluido su desempeño social y ambiental).

4,6 Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno consejo de Administración, Pag. 17-18 - v1.la

regulación para evitar conflictos de intereses

se encuentra recogida en la ley 53/1984, de

26 de diciembre, sobre incompatibilidades

del personal al servicio de las

Administraciones Públicas; en la ley 5/2006,

de 10 de abril, de regulación de los conflictos

de intereses de los miembros del gobierno y

de los Altos cargos de la Administración

general del Estado; y en la ley 30/92, de 26

de noviembre, de régimen jurídico de las

Administraciones Públicas y de procedimiento

administrativo común.

4,7 Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo no existe dicho procedimiento debido a la

órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en los aspectos sociales, naturaleza pública de Adif

ambientales y económicos.

Contenidos basiCos PaRte i: Perfil

Page 66: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

66 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

AnExo I. tabla de Indicadores grI

ir a página

índiCe

PErfIl dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

3. Parámetros de la memoria

4,8 Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios nuevo ciclo Estratégico Pag. 14-16;

relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estado de su implementación. 3.1 Enfoque y grupos de interés

Pag. 28; Procedimientos de contratación

Pag. 35 - v1/ compromiso con el medio

Ambiente Pag. 16-18 - v3/

Seguridad integral del sistema ferroviario

Pag. 12 - v4

4,9 Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, por órganos de gestión de la rSc en Adif,

parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social, incluidos riesgos y Pag. 29; código ético y de conducta

oportunidades relacionadas, así como la adherencia o cumplimiento de los estándares acordados Pag. 34 - v1

a nivel internacional, códigos de conducta y principios.

4,10 Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial no existe dicho procedimiento debido

con respecto al desempeño económico, ambiental y social. a la naturaleza pública de Adif

4,11 Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución. Seguridad integral del sistema ferroviario

Pag. 12 - v4

4,12 Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como Acuerdos de colaboración y convenios

cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe. firmados Pag. 47-52 v1

4,13 Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como asociaciones sectoriales) Presencia en foros y eventos

y/o entes nacionales e internacionales a las que la organización apoya y esté presente en los órganos profesionales Pag. 45-46 - v1 / Presencia en

de gobierno, participe en proyectos o comités, proporcione una financiación importante que exceda la fundación de los ferrocarriles Españoles

las obligaciones de los socios o tenga consideraciones estratégicas Pag. 47-48 - v4

4,14 relación de grupos de interés que la organización ha incluido Enfoque y grupos de interés Pag. 28 - v1

4,15 base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete Enfoque y grupos de interés Pag. 28 - v1

4,16 Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia de su Diálogo y transparencia con los grupos de

participación por tipos y categoría de grupos de interés Interés 38-44 - v1; comunicación

Interna y Diálogo con los trabajadores

Pag. 40-43 - v4

4,17 Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la participación Diálogo y transparencia con los grupos de

de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la organización a los mismos en Interés Pag. 38-44 v1

la elaboración de la memoria creación de valor en la sociedad y las

comunidades locales Pag. 46-53 - v4

Contenidos basiCos PaRte i: Perfil

Page 67: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 67ir a página

índiCe

EnfoquE dE la dIrEccIón dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión económica Enfoque de la dirección Económica

Aspecto Desempeño económico Actividad económica Pag. 12 v2

Presencia en el mercado Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14 - v1

Impacto económico indirecto nuevo ciclo Estratégico 2011-2014 Pag. 14-16 - v1

dimensión ambiental Enfoque de la dirección ambiental

Aspecto materiales compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

Energía compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

Agua compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

biodiversidad compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

Emisiones, vertidos y residuos compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

Productos y servicios compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

cumplimiento normativo compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

transporte compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

Aspectos generales compromiso con el medio Ambiente Pag. 16-18 - v3

dimensión social Enfoque de la dirección social

Aspecto Empleo Estabilidad en el empleo Pag. 28 - v4

relación Empresa/trabajadores relación con los representantes de los trabajadores Pag. 42-43 - v4

Salud y Seguridad en el trabajo Prevención de riesgos laborales Pag. 22 - v4

formación y Educación Desarrollo Profesional y formación Pag. 35-36 - v4

Diversidad e Igualdad de oportunidades Igualdad de oportunidades, conciliación y beneficios sociales Pag. 30-31 - v4

remuneración equivalente para hombres y mujeres Igualdad de oportunidades, conciliación y beneficios sociales Pag. 30-31 - v4

dim. derechos Humanos Enfoque de la dirección de derechos Humanos

Aspecto Prácticas de inversión y aprovisionamientos Declaración sobre la red y Procedimientos de contratación, Pag. 35 - v1/

Igualdad de oportunidades, conciliación y beneficios sociales Pag. 30 - v4

no discriminación Declaración sobre la red y Procedimientos de contratación, Pag. 35 - v1/

Igualdad de oportunidades, conciliación y beneficios sociales Pag. 30 - v4

libertad de Asociación y convenios colectivos relación con los representantes de los trabajadores Pag. 42-43 - v4

Abolición de la Explotación Infantil Igualdad de oportunidades, conciliación y beneficios sociales Pag. 30 - v4

Prevención del trabajo forzoso y obligatorio Igualdad de oportunidades, conciliación y beneficios sociales Pag. 30 - v4

Prácticas de Seguridad compromiso 1 Seguridad Integral del sistema ferroviario Pag 12 - v4

Derechos de los Indígenas Dada la naturaleza y localización de las actividades de Adif no existe

riesgo de violación de derechos de pueblos indígenas

Evaluación Dada la localización en España de las actividades de Adif no existe inf. por países

remediación no se han registrado quejas o denuncias rel. con los derechos humanos

Page 68: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

68 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

AnExo I. tabla de Indicadores grI

ir a página

índiCe

EnfoquE dE la dIrEccIón dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión de la sociedad Enfoque de la dirección de la sociedad

Aspecto comunidad compromiso 4 Pag. 31 - v1

corrupción compromiso 5 Pag. 31 - v1

Política Pública Perfil y marco de actuación de Adif Pag. 14 - v1

comportamiento de competencia Desleal Integridad en la gestión y extensión de la rSc Pag. 34 - v1

cumplimiento normativo Integridad en la gestión y extensión de la rSc Pag. 34 - v1

dimensión para la resp. sobre productos Enfoque de la dirección para la responsabilidad sobre productos

Aspecto Salud y Seguridad del cliente compromiso 1 Seguridad Integral del sistema ferroviario Pag 12 - v4

Etiquetado de Productos y Servicios Dada la actividad de Adif, sus productos y servicios no son etiquetables

comunicaciones de marketing Integridad en la gestióny extensión de la rSc Pag. 34 - v1

Privacidad del cliente Integridad en la gestióny extensión de la rSc Pag. 34 - v1

cumplimiento normativo Integridad en la gestióny extensión de la rSc Pag. 34 - v1

Page 69: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 69ir a página

índiCe

IndIcadorEs dE dEsEmPEño dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión Económica

Ec1 valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes tabla 3 y 4 Pag. 24 - v1/ tabla 1 Pag. 13 - v2

de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones

en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de

capital y a gobiernos.

Ec2 consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades costes externos Pag. 146-148

de la organización debido al cambio climático

Ec3 cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas beneficios sociales Pag. 33-35 - v4.

de beneficios sociales.

Ec4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. tabla 4 Pag. 24 - v1 financiación de la unión Europea,

Pag. 22-25 - v2

Ec5 rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo Debido a la naturaleza pública de Adif, el

local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. procedimiento de contratación y tipo de contrato que

suscriben los trabajadores, no pueden producirse

diferencias en los salarios

Ec6 Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales Declaración sobre la red y Procedimientos de

en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. contratación, Pag. 35 - v1

Ec7 Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos tabla 7 Pag. 29 v4

procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen

operaciones significativas.

Ec8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios Acuerdos de colaboración y convenios firmados,

prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos Pag. 47-52 - v1 / Inversiones tablas 2 y 3 Pag. 14-15 - v2

comerciales, pro bono, o en especie

Ec9 Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos mensaje del Presidente, Pag. 10-11 - v1 / creación de

significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos valor en la sociedad y las comunidades locales:

cohesión, desarrollo y bienestar, Pag. 46-51 - v4

Page 70: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

70 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

AnExo I. tabla de Indicadores grI

ir a página

índiCe

IndIcadorEs dE dEsEmPEño dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión ambiental

En1 materiales utilizados, por peso o volumen consumo de material ferroviario Pag. 62-64 - v3

En2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados El consumo de traviesas y balasto procedente de

materiales valorizados es de un 0%. los

suministradores de carril no facilitan información sobre

el % de materiales valorizados utilizados en la

fabricación del acero

En3 consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias consumo de energía Pag. 58-60 - v3

En4 consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias consumo indirecto de energía primaria Pag. 61 - v3

En5 Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

2009-2014 Pag. 41-42 - v3

En6 Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo objetivos medioambientales Pag. 19; Plan Director de

de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014

de energía como resultado de dichas iniciativas Pag. 41-42 - v3

En7 Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones objetivos medioambientales Pag. 19; Plan Director de

logradas con dichas iniciativas Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014

Pag. 41-42 - v3

En8 captación total de agua por fuentes consumo de agua Pag. 67 - v3

En9 fuentes de agua que han sido afectadas significativamente consumo de agua Pag. 67 - v3

por la captación de agua.

En10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada Adif obtiene el agua de las redes municipales y

públicas, con un consumo menor procedente de pozos,

por lo que no dispone de mecanismos que permitan

reportar esta información.

En11 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales ocupación de suelo y Espacios naturales

protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la Pag. 68-69 - v3

localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son

gestionados de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas

En12 Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios gestión de los impactos en la construcción de nuevas

naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, infraestructuras Pag. 70;

derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en grado de cumplimiento de los objetivos

áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas ambientales establecidos Pag. 72-98 - v3

En13 Hábitats protegidos o restaurados objetivo 7: Preservar la fauna Pag. 91-94; objetivo 8:

restauración del medio con criterios ecológicos y

paisajísticos Pag. 94-98; Actuaciones destacadas

realizadas en la construcción de líneas de alta velocidad

Pag. 99-102 - v3

En14 Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos Adecuación de proyectos a DIAs y Seguimiento

sobre la biodiversidad medioambiental de obras Pag. 38-39 - v3;

gestión de los impactos en la

construcción de nuevas infraestructuras Pag. 70 - v3

Page 71: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 71ir a página

índiCe

IndIcadorEs dE dEsEmPEño dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

En15 número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, Información no disponible

incluidas en la lista roja de la Iucn y en listados nacionales y cuyos hábitats

se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de

amenaza de la especie

En16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, Emisiones Pag. 104-107; Emisiones a la atmósfera

en peso procedentes de tracción Pag. 141-143 - v3

En17 otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso Emisiones Pag. 104-107; Emisiones a la atmósfera

procedentes de tracción Pag. 141-143 - v3

En18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero objetivos medioambientales Pag. 19; Plan Director de

y las reducciones logradas Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014

Pag. 41-42 - v3

En19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso Sustancias que agotan la capa de ozono Pag. 65 - v3

En20 no, So y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso Emisiones Pag. 104-107; Emisiones a la atmósfera

procedentes de tracción Pag. 141-143 - v3

En21 vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino vertidos Pag. 108-109 - v3

En22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento residuos Pag. 110-111 - v3

En23 número total y volumen de los derrames accidentales más significativos tráfico de mercancías peligrosas Pag. 117-119 - v3

En24 Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados residuos Pag. 110-111 - v3

que se consideran peligrosos según la clasificación del convenio de basilea,

anexos I, II, III y vIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.

En25 Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de objetivo 5: Preservar los sistemas fluviales y vegetación

recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por asociada Pag. 81-83; objetivo 6: Prevenir la

vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante contaminación Pag. 83-91 - v1

En26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y contaminación acústica, contaminación de suelos

servicios, y grado de reducción de ese impacto. Pag. 43-45; Seguimiento ambiental de las obras en

construcción de líneas de Alta velocidad Pag. 71-72;

ruido asociado al uso de las instalaciones e

infraestructuras gestionadasPag. 113-115; tráfico de

mercancías peligrosas Pag. 117-119 - v3

En27 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que la venta de productos y el etiquetado no es un tema

son recuperados al final de su vida útil, por categorías de productos. relevante en las actividades de Adif.

En28 coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias cumplimiento legal Pag. 120-121 - v3

por incumplimiento de la normativa ambiental. Se reportan los expedientes administrativos, a la fecha

no se dispone de información de sanciones con coste

monetario.

En29 Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros consumo de energía energía Pag. 58-60; consumo

bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así energético en el sistema de transporte por ferrocarril en

como del transporte de personal infraestructuras gestionadas por Adif Pag. 134-135 - v3

En30 Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales gastos e inversiones en medio ambiente

Pag. 128-131 - v3

Page 72: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

72 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

AnExo I. tabla de Indicadores grI

ir a página

índiCe

IndIcadorEs dE dEsEmPEño dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión social

lA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato, Estabilidad en el empleo Pag. 28 - v4

por región y por género

lA2 número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados Estabilidad en el empleo Pag. 28 - v4

por grupo de edad, sexo y región

lA3 beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se conciliación y beneficios sociales Pag. 31-35 - v4

ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por

actividad principal

lA15 la vuelta al trabajo y las tasas de retención después de las bajas por tabla 11: medidas de conciliación Pag. 31 - v4

maternidad y paternidad, por género

lA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. relación con los representantes de los trabajadores

Pag. 42-43 - v4

lA5 Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, Debido a la naturaleza pública de Adif estos

incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos procedimientos se rigen por la normativa y

convenios estatales

lA6 Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de tabla 5 Pag. 25 - v4

salud y seguridad conjuntos de dirección-empleados, establecidos para

ayudar a controlar y asesorar sobre programas de salud y seguridad

en el trabajo.

lA7 tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número Prevención de riesgos laborales Pag. 22-23 - v4

de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región.

lA8 Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control formación Pag. 36-38 - v4

de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros

de la comunidad en relación con enfermedades graves

lA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos relación con los representantes de los trabajadores,

Pag. 42-43 - v4

lA10 Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por tabla 14 Pag. 16 - v4

género y categoría de empleado

lA11 Programas de gestión de habilidades y de formación continua que Desarrollo Profesional Pag. 38-39 - v4

fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la

gestión del final de sus carreras profesionales.

lA12 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del Desarrollo Profesional Pag. 38-39 - v4

desempeño y de desarrollo profesional por género

lA13 composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado organos de gobierno Pag. 17-21 - v1; tabla 9 y 10

por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de Pag. 29-30, Igualdad y diversidad Pag. 30-31 - v4

diversidad

lA14 relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, Debido a la naturaleza pública de Adif la relación del

desglosado por categoría profesional. salario sigue el canon de la normativa estatal

Page 73: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 73ir a página

índiCe

IndIcadorEs dE dEsEmPEño dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión de derechos Humanos

Hr1 Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que Declaración sobre la red y Procedimientos de

incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis contratación Pag. 35 - v1

en materia de derechos humanos

Hr2 Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido Declaración sobre la red y Procedimientos de

objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas contratación Pag. 35 - v1

como consecuencia

Hr3 total de horas de formación de los empleados sobre políticas y formación Pag. 36-38 - v4

procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos

relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados

formados.

Hr4 número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas Igualdad y Diversidad Pag. 30-31 - v4

Hr5 Actividades de la compañía y proveedores significativos en las que el relación con los representantes de los trabajadores

derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos Pag. 42-43 - v4

puedan correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar

estos derechos.

Hr6 Actividades de la compañía y proveedores significativos identificados que Procedimientos de contratación Pag. 35 - v1;

conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y Igualdad de oportunidades, conciliación y

medidas adoptadas para contribuir a su eliminación. beneficios sociales Pag. 30 - v4

Hr7 Actividades de la compañía y proveedores significativos identificados como Procedimientos de contratación Pag. 35 - v1;

de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no Igualdad de oportunidades, conciliación y

consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación beneficios sociales Pag. 30 - v4

Hr8 Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas formación Pag. 36-38 - v4

o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos

relevantes para las actividades

Hr9 número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos Dada la localización de las actividades de Adif no existe

de los indígenas y medidas adoptadas riesgo de violación de derechos de pueblos indígenas

Hr10 Porcentaje y número total de operaciones que han sido sujetas a revisiones Dado el tipo de actividad y localización en España de

de derechos humanos y/o a evaluaciones de su impacto Adif no existe esta información por países

remediación

Hr11 número de quejas relacionadas con los derechos humanos presentadas, no se han registrado quejas relacionadas con los

abordadas y resueltas a través de los mecanismos de queja formal derechos humanos

Page 74: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

74 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

AnExo I. tabla de Indicadores grI

ir a página

índiCe

IndIcadorEs dE dEsEmPEño dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión de la sociedad

So1 Porcentaje de operaciones realizadas en la comunidad local, evaluaciones Diálogo y transparencia con los grupos de Interés

de impacto y desarrollo de programas Pag. 38-44 - v1; gestión medioambiental de procesos

Pag. 38-39 - v3; creación de valor en la sociedad y las

comunidades locales Pag. 46 - v4

So9 operaciones con efectos negativos significativos, reales o potenciales, ruido asociado al uso de las instalaciones e

en las comunidades locales infraestructuras gestionadas Pag. 113-115;

conservación del Patrimonio Histórico Pag. 123-125 - v3

So10 Prevención y medidas de mitigación aplicadas, en operaciones con efectos gestión de los impactos en la construcción de nuevas

negativos significativos, reales o potenciales, en las comunidades locales infraestructuras Pag. 70; Seguimiento ambiental de

las obras Pag. 38-39 - v3

So2 Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas Integridad en la gestión y extensión

con respecto a riesgos relacionados con la corrupción de la rSc Pag. 34-35 - v1

So3 Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos código ético y de conducta Pag. 34 - v1

anti-corrupción de la organización

So4 medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción código ético y de conducta Pag. 34 - v1

So5 Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las Debido a la naturaleza jurídica de Adif, empresa pública

mismas y de actividades de “lobbying”. dependiente del ministerio de fomento, no existe

posicionamiento en este ámbito

So6 valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos Debido a la naturaleza jurídica de Adif, empresa pública

o a instituciones relacionadas, por países. dependiente del ministerio de fomento, no se realizan

este tipo de contribuciones

So7 número total de acciones por causas relacionadas con prácticas Integridad en la gestión y extensión de la

monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados rSc Pag. 34-35 - v1

So8 valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de Integridad en la gestión y extensión de la

sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes rSc Pag. 34-35 - v1

y regulaciones

Page 75: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 75ir a página

índiCe

IndIcadorEs dE dEsEmPEño dEscrIPcIón PÁgIna/ rEsPuEsta dIrEcta

Contenidos basiCos PaRte iii: indicadores de desempeño

dimensión para la responsabilidad sobre productos

Pr1 fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, Seguridad en la circulación ferroviaria Pag. 16-21 - v4

para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y

seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios

significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación

Pr2 número total de incidentes derivados del incumplimiento la regulación legal Integridad en la gestión y extensión de la rSc

o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios Pag. 34-35 - v1; ; Seguridad en la circulación

en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del ferroviaria Pag. 16-17 - v4

tipo de resultado de dichos incidentes.

Pr3 tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos Declaración sobre la red Pag. 35 - v1

por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos

y servicios sujetos a tales requerimientos informativos.

Pr4 número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos Integridad en la gestión y extensión de la rSc

voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos Pag. 34-35 - v1

y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

Pr5 Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados Estudios sobre Percepción y expectativas

de los estudios de satisfacción del cliente Pag. 43-44 - v1

Pr6 Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares Debido a la naturaleza pública de Adif, la organización

y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, desarrolla su actividad informativa cumpliendo

incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios estrictamente con la legislación vigente, en linea con

los valores y principios que orientan su actividad

corporativa

Pr7 número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones Integridad en la gestión y extensión de la rSc

relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, Pag. 34-35 - v1

la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado

de dichos incidentes

Pr8 número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación Integridad en la gestión y extensión de la rSc

con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes Pag. 34-35 - v1

Pr9 coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la Integridad en la gestión y extensión de la rSc

normativa en relación con el suministro y el uso de productos Pag. 34-35 - v1

y servicios de la organización.

Page 76: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

76 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos ir a página

índiCe

ANEXo ii tabla de contenidos por grupos de interés

gruPo dE IntErés VolumEn 1 VolumEn 2 VolumEn 3 VolumEn 4

usuarios del sistema ferroviario

sociedad en general

Empleados

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 1 –pág. 30

compromiso 2 - pág. 30

compromiso 4 - pág. 31

compromiso 5 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

centro de gestión de red H24 – Epígrafe 5.1 pág. 39.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

PIAc – Epígrafe 5.1, pág. 47.

Estudios sobre percepción y expectativas – Epígrafe 5.2 págs. 43 y ss.

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 1 –pág. 30

compromiso 2 - pág. 30

compromiso 4 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

centro de gestión de red H24 – Epígrafe 5.1 pág. 39.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

PIAc – Epígrafe 5.1, pág. 47.

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 1 –pág. 30

compromiso 2 - pág. 30

compromiso 3 - pág. 30

compromiso 5 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

código de conducta – Epígrafe 4, pág. 34

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

centro de gestión de red H24 – Epígrafe 5.1 pág. 39.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

canales de comunicación interna - págs. 42 y 43

Estudios sobre percepción y expectativas – Epígrafe 5.2 págs. 43 y ss.

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss.

Actuaciones por áreas de Actividad - Epígrafe

4 págs. 160 y ss.

Actuaciones por áreas de Actividad - Epígrafe

4 págs. 160 y ss.

Actuaciones por áreas de Actividad - Epígrafe

4 págs. 160 y ss.

Page 77: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 77

Anexos

ir a página

índiCe

ANEXo ii tabla de contenidos por grupos de interés

gruPo dE IntErés VolumEn 1 VolumEn 2 VolumEn 3 VolumEn 4

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

las actividades de construcción. El caso del viaducto del ulla. Epígrafe

3.1, Págs. 22 y ss.

certificación ISo 14001 (tabla 1) – pág. 36

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009- 2014 – págs. 14 y ss.

vías verdes – págs. 46 y ss.

convenio marco de colaboración con renfe operadora en materia de gestión

ambiental y de fomento de la movilidad sostenible - págs. 54 y ss

Plan de Prev. de Incendios en la vía y en sus Proximidades – págs. 102 y ss.

ruido asociado al uso de las instalaciones e infraestructuras – Págs. 113 y ss.

contribución a la sostenibilidad ambiental del transporte – Epígrafe 7, págs.

134 y ss.

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

las actividades de construcción. El caso del viaducto del ulla. Epígrafe 3.1,

Págs. 22 y ss.

Ecoeficiencia relativa del sistema de transporte por ferrocarril en

infraestructuras gestionadas por Adif - págs. 29 y ss.

Seguimiento medioambiental de obras – pág. 39

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009- 2014 – págs. 14 y ss.

vías verdes – págs. 46 y ss.

Proyectos de descontaminación de suelos desarrollados por Adif – pág. 112

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

las actividades de construcción. El caso del viaducto del ulla. Epígrafe 3.1,

Págs. 22 y ss.

Procedimiento general de gestión y coordinación de Actividades Ambientales

– Epígrafe 4, pág. 34 y ss.

certificación ISo 14001 (tabla 1) – pág. 36

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009- 2014 – págs. 14 y ss.

Plan de Prevención de Incendios en la vía y en sus Proximidades –

págs. 102 y ss.

Servicio de Emergencias 24H - Epígrafe 1, pág. 13

Protocolos de Protección y Seguridad - Epígrafe 1.1, pág. 14

Sistema de gestión de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2, pág. 16

Plan Anual de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2, pág. 16 y ss.

Estación Sostenible 360 – Epígrafe 3, pág. 46

Plan de Accesibilidad de Estaciones – Epígrafe 3.3, págs. 50 y 51

Integración del ferrocarril en las ciudades – Epígrafe 3.4, pág. 50

Programa Estación Abierta – Epígrafe 3.5., págs. 52 y 53

oferta Pública de Empleo – Epígrafe 2.2, pág. 31

Estación Sostenible 360 – Epígrafe 3, pág. 46

Preservación del patrimonio histórico y cultural – Epígrafe 3.1, págs. 47 y ss

recuperación de activos en desuso – Epígrafe 3.2, pág. 49

Integración del ferrocarril en las ciudades – Epígrafe 3.4, pág. 50

Programa Estación Abierta – Epígrafe 3.5., págs. 52 y 53.

Servicio de Emergencias 24H - Epígrafe 1, pág. 13

Protocolos de Protección y Seguridad - Epígrafe 1.1, pág. 14

Sistema de gestión de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2, pág. 16

Plan Anual de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2, pág. 16 y ss.

Plan de Prevención – Epígrafe 1.3, pág. 22 y 23

Plan de Accidentabilidad 0 - Epígrafe 1.3, págs. 37 y 38

oferta Pública de Empleo – Epígrafe 2.2, pág. 31

Plan de Igualdad – Epígrafe 2.2., pág. 30 y 31

medidas de conciliación – Epígrafe 2.2., págs. 31 y ss

beneficios Sociales – Epígrafe 2.2., págs. 33 y ss.

formación – Epígrafe 2.3, págs. 35 y ss.

Plan de Acogida – Epígrafe 2.3, pág. 38

Evaluación del desempeño – Epígrafe 2.3, págs. 38 y 39

comunicación Interna y Diálogo con los trabajadores -Epígrafe 2.4., págs. 40 y ss

Estación Sostenible 360 – Epígrafe 3, pág. 46

Page 78: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

78 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

AnExo II tabla de contenidos por grupos de Interés

gruPo dE IntErés VolumEn 1 VolumEn 2 VolumEn 3 VolumEn 4

operadores ferroviarios

Proveedores

administración Pública

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 1 –pág. 30

compromiso 2 - pág. 30

compromiso 5 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

Declaración sobre la red – Epígrafe 4, pág. 35

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

centro de gestión de red H24 – Epígrafe 5.1 pág. 39.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

Estudios sobre percepción y expectativas – Epígrafe 5.2 págs. 43 y ss.

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss.

Acuerdos de colaboración y convenios - Epígrafe 5.4, págs. 47 y ss.

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 1 –pág. 30

compromiso 2 - pág. 30

compromiso 5 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

Procedimiento de contratación – Epígrafe 4, pág. 35

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

centro de gestión de red H24 – Epígrafe 5.1 pág. 39.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

Estudios sobre percepción y expectativas – Epígrafe 5.2 págs. 43 y ss.

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss.

Acuerdos de colaboración y convenios - Epígrafe 5.4, págs. 47 y ss.

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 1 –pág. 30

compromiso 2 - pág. 30

compromiso 4 - pág. 31

compromiso 5 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

centro de gestión de red H24 – Epígrafe 5.1 pág. 39.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss.

Acuerdos de colaboración y convenios - Epígrafe 5.4, págs. 47 y ss.

Declaración sobre la red – Epígrafe 3, págs.

154 y ss.

Actuaciones en las diversas áreas de

actividad - Epígrafe 4 págs. 160 y ss.

Planes de Inversión Especiales - pág. 21

contratación - Epígrafe 1.5 págs. 25 y ss.

Actuaciones en las diversas áreas de

actividad - Epígrafe 4 págs. 160 y ss.

Ejecución del contrato-Programa – Epígrafe

1.3 págs. 17 y ss.

Planes de Inversión Especiales - pág. 21

Actuaciones en las diversas áreas de

actividad - Epígrafe 4 págs. 160 y ss.

ir a página

índiCe

Page 79: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 79

gruPo dE IntErés VolumEn 1 VolumEn 2 VolumEn 3 VolumEn 4

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

Procedimiento general de gestión y coordinación de Actividades Ambientales –

Epígrafe 4, pág. 34 y ss.

certificación ISo 14001 (tabla 1) – pág. 36

convenio marco de colaboración con renfe operadora en materia de gestión

ambiental y de fomento de la movilidad sostenible - págs. 54 y ss.

Plan de Prevención de Incendios en la vía y en sus Proximidades – págs. 102 y ss.

Proyectos de descontaminación de suelos desarrollados por Adif – pág. 112

ruido asociado al uso de las instalaciones e infraestructuras – Págs. 113 y ss

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

Procedimiento general de gestión y coordinación de Actividades Ambientales –

Epígrafe 4, pág. 34 y ss.

certificación ISo 14001 (tabla 1) – pág. 36

cláusulas de garantía ambiental, compras - pág. 38

Seguimiento medioambiental de obras – pág. 39

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009- 2014 – págs. 14 y ss.

Plan de Prevención de Incendios en la vía y en sus Proximidades – págs. 102 y ss.

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

las actividades de construcción. El caso del viaducto del ulla. Epígrafe 3.1,

Págs. 22 y ss.

Procedimiento general de gestión y coordinación de Actividades Ambientales –

Epígrafe 4, pág. 34 y ss.

certificación ISo 14001 (tabla 1) – pág. 36

cláusulas de garantía ambiental, compras - pág. 38

Seguimiento medioambiental de obras – pág. 39

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009- 2014 – págs. 14 y ss.

colaboración con la fundación oso Pardo – pág. 44

vías verdes – págs. 46 y ss.

Plan de Prevención de Incendios en la vía y en sus Proximidades – págs. 102 y ss.

ruido asociado al uso de las instalaciones e infraestructuras – Págs. 113 y ss

contribución a la sostenibilidad ambiental del transporte – Epígrafe 7, págs. 134 y ss.

Servicio de Emergencias 24H - Epígrafe 1, pág. 13

Protocolos de Protección y Seguridad - Epígrafe 1.1, pág. 14

Sistema de gestión de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2,

pág. 16

Plan Anual de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2,

pág. 16 y ss

Estación Sostenible 360 – Epígrafe 3, pág. 46

Plan de Accesibilidad de Estaciones – Epígrafe 3.3, pág. 50

Integración del ferrocarril en las ciudades – Epígrafe 3.4, pág. 50

Servicio de Emergencias 24H - Epígrafe 1, pág. 13

Protocolos de Protección y Seguridad - Epígrafe 1.1, pág. 14

Sistema de gestión de Seguridad en la circulación –

Epígrafe 1.2, pág. 16

Plan Anual de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2,

pág. 16 y ss

Estación Sostenible 360 – Epígrafe 3, pág. 46

Integración del ferrocarril en las ciudades – Epígrafe 3.4, pág. 50

Servicio de Emergencias 24H - Epígrafe 1, pág. 13

Protocolos de Protección y Seguridad - Epígrafe 1.1, pág. 14

Sistema de gestión de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2,

pág. 16

Plan Anual de Seguridad en la circulación – Epígrafe 1.2,

pág. 16 y ss

Estación Sostenible 360 – Epígrafe 3, pág. 46

recuperación de activos en desuso – Epígrafe 3.2, pág. 49

Integración del ferrocarril en las ciudades – Epígrafe 3.4, pág. 50

Programa Estación Abierta – Epígrafe 3.5., págs. 52 y 53.

ir a página

índiCe

Page 80: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

80 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

AnExo II tabla de contenidos por grupos de Interés

ong

medios de comunicación

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 2 - pág. 30

compromiso 4 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss.

Acuerdos de colaboración y convenios - Epígrafe 5.4, págs. 47 y ss.

nuevo ciclo Estratégico (nEc) 2011-2014 - págs. 14y ss.

PEc14 – Epígrafe 3.2, págs. 19 y ss.

compromiso 4 - pág. 31

compromiso 6 –pág. 31

canales de comunicación – Epígrafe 5.1., págs. 38 y ss.

centro de gestión de red H24 – Epígrafe 5.1 pág. 39.

Web corporativa – Epígrafe 5.1, pág. 40

Actividad informativa – Epígrafe 5.1., págs. 41 y ss.

Presencia en foros y eventos – Epígrafe 5.3, págs. 45 y ss.

Actuaciones en las diversas áreas de

actividad - Epígrafe 4 págs. 160 y ss.

Actuaciones en las diversas áreas de

actividad - Epígrafe 4 págs. 160 y ss.

gruPo dE IntErés VolumEn 1 VolumEn 2 VolumEn 3 VolumEn 4

ir a página

índiCe

Page 81: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 81

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

Seguimiento medioambiental de obras – pág. 39

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009- 2014 – págs. 14 y ss.

vías verdes – págs. 46 y ss.

colaboración con la Sociedad Española de ornitología - pág. 55

colaboración con la fundación oso Pardo – pág. 44

Proyectos de descontaminación de suelos desarrollados por Adif – pág. 112

compromiso de Adif con el medio Ambiente – Epígrafe 2, Págs. 16 y ss.

las actividades de construcción. El caso del viaducto del ulla. Epígrafe 3.1,

Págs. 22 y ss.

vías verdes – págs. 46 y ss.

Preservación del patrimonio histórico y cultural – Epígrafe 3.1,

págs. 47 y ss

recuperación de activos en desuso – Epígrafe 3.2, pág. 49

Programa Estación Abierta – Epígrafe 3.5., págs. 52 y 53.

Servicio de Emergencias 24H - Epígrafe 1, pág. 13

recuperación de activos en desuso – Epígrafe 3.2, pág. 49

Programa Estación Abierta – Epígrafe 3.5., págs. 52 y 53.

gruPo dE IntErés VolumEn 1 VolumEn 2 VolumEn 3 VolumEn 4

ir a página

índiCe

Page 82: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

82 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Anexos

ANEXo iii. Índice de tablas

ANEXo iV. Índice de gráficos

1 Principales magnitudes de adif 22

2 Principales magnitudes de la red Gestionada 23

3 Cifra de negocio y Valor económico 24

4 aportaciones recibidas 24

5 número de reclamaciones 38

6 número de Sugerencias 39

7 número de reclamaciones por protección de datos 39

8 actividad Informativa de adif 41

9 PIaC operativos y visitas 2011 42

Nº Nombre de la tabla página

1 estructura de Gobierno de adif 21

2 Órganos de Gestión de la rSC en adif 29

3 evolución del número de visitas a la web corporativa 40

4 Páginas vistas en la web corporativa 40

5 delegaciones territoriales de adif 41

Nº Nombre del gráfico página

ir a página

índiCe

Page 83: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 83

aCRÓniMos

aFe/eRaAgencia Ferroviaria Europea /European Railway Agency. Agenciacreada por la UE, con el objetivo deaproximar progresivamente lasnormas técnicas y de seguridadnacionales en los Estados miembros yfijar objetivos de seguridad comunesa todos los ferrocarriles europeos.

adiFAdministrador de InfraestructurasFerroviarias

aGeAdministración General del Estado

asFaAnuncio de Señales y FrenadoAutomático. Anuncio de señales yfrenado automático. Es un sistemaaccesorio que consiste en una balizasituada en la vía que permite elintercambio de información con eltren a través de unas antenasadosadas a éste. Este sistema decomunicación entre la vía y el trentiene dos objetivos fundamentales:primero, avisar al maquinistamediante señales ópticas y acústicasen la cabina de la locomotora de lasseñales que encontrará a 300metros más adelante y nuevamentecuando se rebasa la señal. Segundo,frenar automáticamente el tren sirebasa indebidamente una señal que

ordene parada. Más de 8.000kilómetros, que soportan más del80% de las circulaciones disponende este sistema de seguridad.

babBloque Automático Banalizado. Lacirculación en vía doble o múltiple sepuede realizar, en esta modalidad,indistintamente por cualquiera delas vías y sentido.

baUBloque Automático de Vía Única.

bCaBloqueo de Control Automático. Eneste bloqueo la distancia deseguridad se mantiene indicandouna velocidad límite, una distanciameta, y una velocidad meta en lacabina de conducción existiendodistintos sistemas en la Red de Adif.

bslBloqueo de Señalización Lateral.Bloqueo en el que la distancia deseguridad entre trenes Se garantizarespetando los trenes lasindicaciones de las señales.

CoPCentro Operativo. Departamento deAdif cuya función es la de coordinara las Gerencias Operativas y Puestosde Mando, así como facilitarinformación a las EEFF y establecerlos Planes Alternativos deTransporte en caso de incidencia.

CPPColaboración Público Privada

CRFComité de Regulación Ferroviaria

CtCControl de Tráfico Centralizado

deDirección Ejecutiva

dGFDirección General de Ferrocarriles.Ministerio de Fomento

dRDeclaración sobre la Red.Documento que detalla las normasgenerales, plazos, procedimientos ycriterios relativos a los sistemas deCánones y Adjudicación deCapacidad. Contiene, asimismo,cualquier otra información quepueda ser necesaria para cursaruna solicitud de capacidad deinfraestructura.

eFEmpresa Ferroviaria. Aquellaentidad cuya actividad principalconsista en prestar servicios detransporte de mercancías o viajerospor ferrocarril, debiendo ser dichaempresa, en todo caso, la queaporte la tracción. Se incluyen,asimismo, en el concepto, lasempresas que aportanexclusivamente la tracción.

ANEXo V. glosario de términos

ir a página

índiCe

Page 84: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

84 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Anexo Iv: glosario de términos

GCGestor de Capacidades

lottLey de Ordenación de los TransportesTerrestres

lsFLey del Sector Ferroviario

MCManual de Capacidades

neCNormas Específicas de Circulación

oMOrden Ministerial

ossOne Stop Shop (Ventanilla Única)

PMPuesto de Mando

PtoPrescripciones Técnicas y Operativasde Circulación

ReFiGRed Ferroviaria de Interés General

RGCReglamento General de Circulación

RneRail Net Europe. Es la organizaciónEuropea que tiene como fin asignarcapacidad para toda clase de tráficoferroviario internacional de un modorápido y eficaz, de acuerdo con lasleyes y reglamentos nacionales y dela Unión Europea.

RsFReglamento del Sector Ferroviario

siGesSistema de Gestión de TrenesEspeciales

siPsoRSistema Informático de Petición deSurcos Ocasionales y Regulares

teRFnRed Transeuropea de Transporte deMercancías

UeUnión Europea

UiCUnion International de Chemins de Fer

Conceptos técnicos

acuerdo marcoAcuerdo celebrado entre Adif y unCandidato, por un periodo de vigenciasuperior al del Horario de Servicio, enel que se establecen lascaracterísticas de la capacidad deinfraestructura solicitada y ofrecidaal Candidato, el procedimiento parasatisfacer sus legítimas necesidadescomerciales sin mermar los derechosde los demás Candidatos y en el quese podrán establecer las pautas decolaboración para la mejora de lacalidad de los servicios ofrecidos.

adjudicaciónOtorgamiento, por Adif, del derecho a

la asignación de capacidad deinfraestructura ferroviaria.

agrupación empresarialinternacionalCualquier asociación de al menos dosEEFF establecidas en distintosEstados miembros de la UniónEuropea, con el fin de prestarservicios de transportesinternacionales entre Estadosmiembros.

apartaderoInfraestructura ferroviaria detitularidad pública o privada,consistente en una instalación de víaspara la carga, descarga yestacionamiento de vagones conenlace a una línea mediante una omás agujas de plena vía, que sirvepara complementar la REFIG.

apeaderoDependencia para la subida y bajadade viajeros.

autorización de circulaciónde vehículos FerroviariosLa que otorga Adif al fabricante otitular del vehículo ferroviario quevaya a circular por la Red Ferroviariade Interés General, una vez obtenidade la DGF una Autorización de Puestaen Servicio.

autorización Provisional de CirculaciónPara la realización de pruebas, ensayoso traslados, un vehículo ferroviariodebe disponer, previamente, de unaAutorización Provisional de Circulación,otorgada por Adif.

ir a página

índiCe

Page 85: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 85

autorización de Puesta en servicioTodo vehículo ferroviario que vaya acircular por la REFIG, deberádisponer de dicha autorización (deprimer o segundo nivel), otorgadapor la DGF.

banda de mantenimientoReserva de la capacidad de víanecesaria para el mantenimientoordinario de la infraestructura.

CargaderoInstalación de vías para la carga ydescarga de vagones con enlace auna línea mediante una o másagujas de plena vía.

Centro de Mantenimientode Material RodanteOrganización destinada a efectuarlas intervenciones demantenimiento y las operacionesque las integran, recogidas en elplan de mantenimiento de cadavehículo ferroviario, conforme a loestablecido en la Orden delMinisterio de Fomento 233/2006, de31 de enero. Para ejercer susfunciones, todo centro demantenimiento deberá hallarsehomologado por la DGF y contarademás con una habilitaciónespecífica por cada tipo deintervención de mantenimiento quedeba realizar de acuerdo con lascaracterísticas del vehículoferroviario que vaya a mantener,otorgada por Adif.

Certificado de seguridadEstablece las condiciones que deben

cumplir las EEFF que presten unservicio ferroviario en materia degestión de la seguridad, de personalde conducción y acompañamiento, yde material rodante, así como encualesquiera otras materias que sedeterminen reglamentariamente.

Comisiones toCSon las que definen y acuerdan laprogramación de actuaciones yobras en la infraestructura queafecten de modo permanente a lacirculación de trenes ycircunstancias que han de sercontempladas en los surcos que seasignen a los operadores. Estáncompuestas por personal de Adif deMantenimiento de Infraestructura,Construcción de Infraestructura yCirculación.

Comité de RegulaciónFerroviariaOrganismo regulador independienteque vela por la libre competencia enel sector ferroviario de mercancías yde viajeros.

declaración sobre la RedDocumento que detalla las normasgenerales, plazos, procedimientos ycriterios relativos a los sistemas decánones, y adjudicación decapacidad. Contiene, asimismo,cualquier otra información quepueda ser necesaria para cursar unasolicitud de capacidad deinfraestructura.

estacionesLas estaciones son el nexo de uniónentre el tren y la ciudad. Son algo

más que meros lugares de origen ydestino de viajes: son nodoscomunicativos que albergan eltránsito del viajero y del ciudadano.En su concepción actual, lasestaciones ofrecen vías comerciales,espacios de ocio, servicios deintermodalidad de transportes quehacen de las estaciones deInfraestructuras Ferroviariascentros multifuncionales deservicios al cliente.

HabilitaciónTítulo diferente al de Licencia,necesario para solicitar, por otrosCandidatos distintos de las EEFF yque estén interesados por suvinculación directa con el ejerciciode su actividad, la capacidad deexplotación de un servicio detransporte ferroviario. Se exceptúande dicho requisito lasAdministraciones Públicas.

Horario de servicioConjunto de los tráficosprogramados durante un periodoacordado y que, en la actualidad, sehace coincidir con el año natural.

instalaciones FerroviariasLos dispositivos, los aparatos y lossistemas que permiten el servicioferroviario y las edificaciones quelos albergan. Son instalacionesferroviarias las de electrificación, lasde señalización y seguridad y las decomunicaciones. Entre lasinstalaciones de electrificación seencuentran la línea aérea decontacto y las subestaciones y laslíneas de acometida energética,

ir a página

índiCe

Page 86: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

86 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos

Anexo Iv: glosario de términos

entre las de señalización yseguridad, los sistemas quegaranticen la seguridad en lacirculación de trenes, y, entre las decomunicaciones, las detelecomunicaciones fijas y móviles.

licenciaAutorización concedida por unEstado a una empresa a la que sereconoce su condición de EF, quepuede estar limitada a la prestaciónde determinados tipos de serviciosde transporte.

líneaParte de la infraestructuraferroviaria que une dos puntosdeterminados y que está integradapor los siguientes elementos:plataformas de la vía,superestructuras, como carriles ycontracarriles, traviesas y materialde sujeción, obras civiles, comopuentes, pasos superiores ytúneles, e instalaciones deseguridad, de electrificación, deseñalización y de telecomunicaciónde la vía y elementos que permitenel alumbrado. No se consideranincluidos en el concepto de línea, lasestaciones y terminales u otrosedificios o instalaciones deAtención al Viajero.

Manual de CirculaciónConjunto de normas de circulacióncomplementarias al ReglamentoGeneral de Circulación (RGC).

PatHFindeRSistema informático de Rail Net

Europe para la solicitud y laadjudicación de Capacidad decarácter internacional.

Plan de ContingenciasEs el elaborado por Adif quecontiene, entre otros, la relación delas Administraciones, losorganismos y los órganos públicosque deben ser informados en casode incidente importante o deperturbación grave del tráficoferroviario. Corresponde suaprobación al Ministerio deFomento.

Plan de transporteConjunto de operacionesplanificadas de manera estable poruna EF u otros Candidatos,encaminadas a la prestación deservicios de transporte, asociadas auna asignación de surcos y derecursos técnicos y humanos.

PlataformaSuperficie sobre la que se apoya lasuperestructura de vía.

Red convencionalLa constituida por aquellas líneasque no son de alta velocidad y queadmiten en general velocidades deentre 160 y 200 km/hora

Red Ferroviaria de interésGeneral (ReFiG)Está integrada por lasinfraestructuras ferroviarias queresultan esenciales para garantizarun sistema común de transporteferroviario en todo el territorio del

Estado, o cuya administraciónconjunta resulte necesaria para elcorrecto funcionamiento de talsistema común de transporte,como las vinculadas a lositinerarios de tráfico internacional,las que enlacen las distintascomunidades autónomas y susconexiones y accesos a losprincipales núcleos de población yde transporte o/a instalacionesesenciales para la economía odefensa nacional.

Red gestionada por adifSe compone de las infraestructurasferroviarias de titularidad de Adif, yde aquellas otras cuyaadministración se le encomiende enlos términos previstos en la LSF.

Reglamento General de Circulación (RGC)Es el conjunto de normas ydisposiciones fundamentales, quejunto con las Normas Específicas deCirculación (NEC) y lasPrescripciones Técnicas yOperativas de Circulación ySeguridad (PTO), rigen actualmentela circulación de trenes y maniobrasy tienen como objetivo último lagarantía de una explotaciónferroviaria segura y eficiente.Desarrollo de la LSF, en todo loreferente a la seguridad en lacirculación sobre la Red gestionadapor Adif; y asimismo en lo referentea la investigación de los accidentese incidentes ferroviarios producidosen el conjunto de la Red gestionadapor Adif.

ir a página

índiCe

Page 87: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos • 87

Reglamento sobreseguridad en la Circulación de la Redgestionada por adifNormativa de desarrollo de la LSF, entodo lo referente a la seguridad en lacirculación sobre la Red gestionadapor Adif y asimismo en lo referente ala investigación de los accidentes eincidentes ferroviarios producidosen el conjunto de la Red gestionadapor Adif.

servicio internacional detransporte de mercancíasCualquier servicio de transporte enque el tren cruce, al menos, unafrontera de un Estado miembro. Eltren puede componerse o dividirse, oambas cosas, y las distintas seccionestener diferentes orígenes y destinos,siempre que todos los vagones crucen,al menos, una frontera.

surcoLa capacidad de infraestructuranecesaria para que un tren sedesplace de un punto a otro de laRed, en un periodo de tiempodeterminado.

terminalesLas Terminales de Mercancías deAdif son instalaciones en las que seposibilita al menos una de lasoperaciones siguientes: intercambiomodal de mercancías, ordenación detrenes y estacionamiento de trenesy vagones, y acceso a instalacionesprivadas o públicas donde se carga odescarga mercancía (puertos,apartaderos, etc.)

ir a página

índiCe

Page 88: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

88 • Adif • Informe de Sostenibilidad 2011 • estrategia y Compromisos ir a página

índiCe

edita

diseño y maquetaciónRex Media sl

depósito legalM-39851-2012

Page 89: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores
Page 90: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores
Page 91: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores
Page 92: estrategia y Compromisos - Adif - Inicio · Transparencia y Diálogo con los Grupos de Interés 6. La RSC en Adif: Principales hitos 2011 y objetivos 2012 ANEXOS:Tabla de Indicadores

nombre de la sección correspondiente

www.adif.es