estrategias 12-15 años

1
María Fernanda Angulo Tello B10399 Estrategias – Operaciones Abstractas – 12 a 15. i. Representaciónes: Como se menciona en libro “Literatura para niñas y niños: de la didáctica a la fantasía”, en estas edades, los adolescentes se alejan de la lectura, por la selección de las lecturas obligatorias y por falta de estrategias que los incentiven a leer. En la adolescencia los jóvenes sienten atracción por el teatro de manera que esta es la base de esta estrategia. Se debe escoger un cuento o un libro con el cual los estudiantes se puedan sentir identificados, y con una de las escenas iniciales (la que pueda presentar mayor interés para los estudiantes), crear un pequeña obra teatral. Se puede hacer una cada trimestre o cada semestre. La idea es llamar la atención de los estudiantes a una historia contenida en libro mostrandoles una de las partes con más tencion o emocion pero sin mostrarles el final para que ellos mismos lo descubran por medio de la lectura. j. Taller de Club de Lectura: Se crea una lista de libros variados con temas diferentes y que cada estudiante escoja un libro de su interes, luego los estudiantes se agruparan por libro y cada grupo determinar la cantidad de paginas o capitulos leeran para cada sesión de manera que para el tiempo que el profesor indico ya hayan terminado el libro; y al menos una vez a la semana, se abrira un espacio en el que que ellos con ayuda de preguntas guia del profesores tales como “¿cual es su personaje favorito hasta el momento y porque?, ¿le parece como actua el personaje principal?, ¿actuaría usted diferente del personaje principal?”, contestaran y discutiran lo leído.

Upload: maria-fernanda-angulo-tello

Post on 06-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias para tratar la literatura en las edades de 12 a 15 años.

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias 12-15 Años

María Fernanda Angulo TelloB10399

Estrategias – Operaciones Abstractas – 12 a 15.

i. Representaciónes:Como se menciona en libro “Literatura para niñas y niños: de la didáctica a la fantasía”, en estas edades, los adolescentes se alejan de la lectura, por la selección de las lecturas obligatorias y por falta de estrategias que los incentiven a leer. En la adolescencia los jóvenes sienten atracción por el teatro de manera que esta es la base de esta estrategia.

Se debe escoger un cuento o un libro con el cual los estudiantes se puedan sentir identificados, y con una de las escenas iniciales (la que pueda presentar mayor interés para los estudiantes), crear un pequeña obra teatral. Se puede hacer una cada trimestre o cada semestre. La idea es llamar la atención de los estudiantes a una historia contenida en libro mostrandoles una de las partes con más tencion o emocion pero sin mostrarles el final para que ellos mismos lo descubran por medio de la lectura.

j. Taller de Club de Lectura:Se crea una lista de libros variados con temas diferentes y que cada estudiante escoja un libro de su interes, luego los estudiantes se agruparan por libro y cada grupo determinar la cantidad de paginas o capitulos leeran para cada sesión de manera que para el tiempo que el profesor indico ya hayan terminado el libro; y al menos una vez a la semana, se abrira un espacio en el que que ellos con ayuda de preguntas guia del profesores tales como “¿cual es su personaje favorito hasta el momento y porque?, ¿le parece como actua el personaje principal?, ¿actuaría usted diferente del personaje principal?”, contestaran y discutiran lo leído.