estrategias autocuidado federico infante lembcke

Upload: oscar-mendoza-luna

Post on 10-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    1/32

    Federico Infante Lembcke

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    2/32

    Una estrategia es un conjunto deacciones planificadassistemticamente en el tiempoque se llevan a cabo para lograrun determinado fin o misin.

    2

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    3/32

    El auto-cuidado es la prctica deactividades que los individuos realizanen favor de s mismos para mantener lavida, la salud y el bienestar.

    Es el poder de un individuo paradedicarse a actividades estimativasy deproduccin esenciales para elautocuidado. Al aumentar la capacidad de autocuidadoaumenta la auto estimacin.

    3

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    4/32

    La incapacidad para el autocuidadopuede producir negacin, enojo yfrustracin. Emociones que han dereconocerse.

    La regresin retroceso) en lacapacidad para realizar elautocuidado puede ser unmecanismo de defensa ante lassituaciones amenazantes opeligrosas.

    4

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    5/32

    Estrs(del ingls st ss, tensin) es unareaccin fisiolgica del organismo en el queentran en juego diversos mecanismos de defensapara afrontar una situacin que se percibe como

    amenazante o de demanda incrementada. El sndrome de burnoutes un padecimiento que

    a grandes rasgos consistira en la presencia deuna respuesta prolongada de estrs en el

    organismo ante los factores estresantesemocionales e interpersonales que se presentanen el trabajo, que incluye fatiga crnica,ineficacia y negacin de lo ocurrido.

    5

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    6/32

    El estrs es una respuesta natural y necesaria para lasupervivencia. Este mecanismo de defensa puedeacabar desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso seproduce una sobrecarga de tensin que provoca la

    aparicin de enfermedades y anomalas patolgicas queimpiden el normal desarrollo y funcionamiento delcuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientesproblemas de memoria), alteraciones en el animo,nerviosismo y falta de concentracin. En las mujeres puede producir cambios hormonalesimportantes como hinchazn de mamas, dolores enabdominales inferiores, entre otros sntomas.

    6

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    7/32

    Es una respuesta emergente en el rea laboral,que tiene una especial incidencia en el sectorservicios, siendo el riesgo mayor en las tareasen puestos jerrquicos que requieren mayorexigencia y dedicacin. El estrs crnico est relacionado con lostrastornos de ansiedad, que es una reaccinnormal frente a diversas situaciones de la vida,pero cuando se presenta en forma excesiva o

    crnica constituye una enfermedad que puedealterar la vida de las personas, siendoaconsejable en este caso consultar a unespecialista.7

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    8/32

    A mediano plazo, este estado dealerta sostenido desgasta lasreservas del organismo y puedeproducir diversas patologas:infarto, ansiedad, depresin,inmunodeficiencia, doloresmusculares, insomnio, trastornosde atencin, diabetes, etc.

    8

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    9/32

    Para combatir el estrs se suelenrecomendar los ejercicios respiratorios. El objetivo es ejercer un controlvoluntario sobre la respiracin de

    manera que la utilicemos como calmantecuando nos abrumen las situaciones deestrs. Est demostrado que una respiracinadecuada tiene un efecto calmante sobrela persona que est sometida al estrs.

    9

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    10/32

    En el Congreso de Neurociencias de 2008 que sellev a cabo en Washington DC, se present unainvestigacin que sugiere masticar chicle paracombatir el estrs. El estudio fue realizado por la Universidad de

    Northwestern. Observa que masticar chicle en momentos depresin, disminuye el estrs a niveles cinco vecesmenores de los que se perciben en condicionesnormales y que adems mejorara la memoria acorto plazo. Aunque los cientficos no saben an cual es elfactor responsable de este efecto: el azcar, elsabor o la mecnica de masticar.

    10

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    11/32

    Realizar ejercicios fsicos. Mantener una dieta saludable. Tener al menos dos ataques de risas(permite la liberacin de endorfinas,que

    tienen efecto analgsico y de sensacin debienestar). Mantener un clima agradable durante el

    almuerzo, evitando preocupaciones. Tomarse un tiempo para la relajacinmediante los juegos de mesas (secomprob que estos tipos de juegos

    tranquilizan la mente). 11

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    12/32

    Tambin es llamado sndrome dedesgaste profesional, sndromede desgaste ocupacional(SDO),sndrome del trabajadordesgastado, sndrome dequemarse por el trabajo; enfrancs conocido comosurmenage(estrs).

    12

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    13/32

    (...) deterioro y cansancio excesivoprogresivo unido a una reduccindrstica de energa (...) acompaado amenudo de una prdida de motivacin(...) que a lo largo del tiempo afectalas actitudes, modales y elcomportamiento general.

    Freudenberger, H.: (1998), Stress and Burnout and their implicationin the Work Environment, p. 5.16

    13

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    14/32

    En el ao 1976 la psicloga social ChristinaMaslach lo presenta ante un congreso de laAsociacin Estadunidense de Psicologadefinindolo como un sndrometridimensional que consideraba comodimensiones de anlisis a los siguientesconstructos:

    agotamiento emocional, despersonalizacin,

    baja realizacin personal, y que ocurrira entre sujetos que trabajan en

    contacto directo con clientes o pacientes. 14

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    15/32

    Es muy frecuente en personal sanitario(nutrilogos, mdicos, enfermeras/os,psiclogas/os, psiquiatras, terapeutasocupacionales, trabajadores sociales,terapeutas familiares y consejerosmatrimoniales, as como tambin personaladministrativo) y docente.

    Respecto al gnero, diversasinvestigaciones apuntan a que las mujeresson las que presentan mayor prevalenciaque los hombres.

    15

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    16/32

    Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, yaque desde el momento de levantarse ya se sientecansado.

    El trabajo no tiene fin y, a pesar de que se hace todo paracumplir con los compromisos, el trabajo nunca setermina. La persona que lo padece se vuelve anhednica, es decir,que lo que anteriormente era motivo de alegra ahora nolo es, en otras palabras, pierde la capacidad de disfrutar. An cuando se tiene tiempo, se siente siempre estresado. A diferencia de lo que ocurra al principio, el trabajo yano produce incentivos. Visto por otras personas, aparenta sensibilidaddepresin e insatisfaccin.

    16

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    17/32

    Insomnio, Dolor de cabeza, Mareos, Dolores musculares, Trastornos digestivos, Infecciones, Manchas o afecciones en la piel, Trastornos respiratorios ycirculatorios o digestivos (variacionesen el peso). 17

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    18/32

    Tiene mltiples causas. Se origina en las profesiones de alto contactocon personas, con horarios de trabajoexcesivos. Cuando el trabajo supera las ocho horasdiarias, cuando no se ha cambiado de ambientelaboral en largos periodos de tiempo y cuandola remuneracin econmica es inadecuada. El desgaste ocupacional tambin sucede por lasinconformidades con los compaeros ysuperiores cuando lo tratan de maneraincorrecta, esto depende de tener un psimoclima laboral en donde las condiciones detrabajo son inhumanas. 18

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    19/32

    AbrazoterapiaLa Amistad

    La MeditacinLa Generosidad

    Equilibrio en Siete EsferasSiete Consejos para ser Feliz

    19

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    20/32

    Al igual que la risay la msicaes una ms de lasmuchas herramientas, que disponemos. El fundamento cientfico del alto poder teraputicodel abrazo, queda de manifiesto en el gesto de lamadre cuando toma a su hijo y, al igual que en elalumbramiento o cuando le amamanta, su cerebro seencuentra segregando la maravillosa hormona de laoxitocina, conocida por ser la hormona del apego .Gracias a ella, el bebe se siente unido a su madre yresguardado de todo peligro. El acto del abrazo adems de la oxitocina activa en elcerebro la liberacin de serotoninay dopamina, porlo que resulta fcilmente entendible la razn por laque experimentamos una maravillosa sensacin debienestar, sedacin, armona y plenitud.

    20

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    21/32

    Nos rescatan de la soledad y el aislamiento. Guan el auto conocimiento potenciando la autoestima. Facilitan los desbloqueos fsicos y emocionales. Nos permiten vivenciar la integracin de cuerpo, mentey emociones. Nos sitan plenamente en el Aqu y el Ahora. Favorecen la comunicacin afectiva con nosotros y conel otro. Favorecen las respuestas asertivas. Nos ejercitan en la empata. Estimulan la gratitud. Despiertan la creatividad. Impulsan a una actitud pro-activa en la vida. Conectan con la intuicin. Devuelven la ilusin, la alegra y el buen humor, puestoque la risa es su fiel compaera.

    21

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    22/32

    Es uno de los sentimientos ms profundos ynobles del ser humano. En la amistad secombinan la afectividad, el sentimientoesttico, la lealtad y la sintona de laconsciencia. Cuando se pregunt a Ronald Laing: Qu esun hombre enfermo?, l respondi: Unhombre enfermo es quien no tiene amigos. La amistad es un sentimiento que permite alotro, ser libre. No hay celos en la amistad, hayprofundo respeto por lo que el amigo siente. Laamistad es, como vemos, un sentimientocomplejo que se profundiza con el pasar deltiempo. 22

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    23/32

    Durante la amistad se crea una red mental,un cdigo que slo lo comprenden losamigos. La fecundacin de cerebros es un fenmeno

    real, y se manifiesta en aspectosintelectuales y existenciales. La amistad es esencialmente creadora. Una persona sin verdaderos amigos esafectivamente inconsistente. Tener unamigo es una bienaventuranza, unmaravilloso don de la existencia.

    23

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    24/32

    En la ltima dcada, Richard Davidson y suscolegas de la Universidad de Wisconsin hanpresentado pruebas cientficas que lameditacin, cambia permanentemente elcerebro para mejor.

    Los beneficios psicolgicos de la meditaciny su uso en tratamientos para afecciones tandiversas como la depresin y el dolor crnicoson ampliamente reconocidos.

    La meditacin es la actividad mental, quepuede ser practicada por cualquier personaque quiera mejorar su respuesta al estrs.24

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    25/32

    Estudios empricos dan cuenta de que lagenerosidad y los actos de serviciodesinteresado disminuyen los sntomas dedepresin, angustia y tristeza. Sonja Lyubomirsky , doctora por laUniversidad de Harvard, profesora de laUniversidad de California y una de las msreconocidas investigadoras de la felicidad,considera que uno de los factoresdeterminantes para ser feliz es la prcticadel altruismo, y la prctica cotidiana de labondad desde los ms sencillos actos.

    25

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    26/32

    1. Expresar gratitud.2. Cultivar el optimismo.3. Evitar pensar demasiado (con un sentido trgico)y evitar la comparacin social. 4. Practicar la amabilidad. 5. Cuidar las relaciones sociales (empezando por lapareja; otro psiclogo, John Gottman afirma quelas parejas que funcionan bien dedican ms de 5

    horas a la semana a hablar entre ellos y generancinco emociones positivas por cada negativa;admiracin, agradecimiento y afecto).6. Desarrollar estrategias para afrontar la vida(resiliencia, serenidad, aguante).26

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    27/32

    7. Aprender a perdonar (el valor del perdn,que no es reconciliacin, ni indulto, nicondonacin, ni excusarse ni negar el dao).8. Fluir ms.9. Saborear las alegras de la vida (disfrute;estar abiertos a la belleza y a la excelencia).10. Comprometerse con los propios objetivos .11. Practicar la religin y la espiritualidad.12. Ocuparte de tu cuerpo y de tu alma:meditar, actividad fsica, actuar como unapersona feliz.

    27

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    28/32

    Las hiptesis de todos los investigadores en eltema de la felicidad y del bienestar concluyen quehacer algo por los dems a veces puede traer unaincomodidad momentnea, pero a la largaincrementa la satisfaccin personal.

    Bsicamente, porque esto cambia la valoracin quelas personas tienen de s mismas: se ven mscompasivas, les permite iluminar sus habilidades,da cierto sentido de control sobre sus propiasvidas y fortalece los vnculos con los dems.

    De manera que quien desee incrementar su propiobienestar, deber incrementar el bienestar de losdems. La generosidad devuelve grandes beneficios paraambas partes.

    28

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    29/32

    29

    Alimenta-cin

    Ocio

    Acadmica

    Familia

    Espiritualidad

    Trabajo

    Amigos

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    30/32

    1. Invertir tiempo y esfuerzo en construiruna red de relaciones sanas y con un altogrado de intimidad y confianza es una delas vas ms seguras hacia el bienestar. 2. El optimismose ha revelado como unaactitud importante para el bienestarmental y la salud fsica. 3. Una actitud abierta hacia las pequeasgratificacionescotidianas (la gratitud)

    tambin parece tener influencia en lasensacin de bienestar global a largoplazo.

    30

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    31/32

    4. La autoestimao rasgos bsicos de personalidadcomo la extraversin y la estabilidad emocional,estn relacionados con mayores niveles de felicidad. 5. Trabajarpara aumentar nuestras experiencias deconcentracin y absorcin en la tarea que tenemos

    delante. 6. La bsqueda de un mayor sentido vital en nuestrasvidas es fuente importante de satisfaccin. 7. Ingresospara cubrir nuestras necesidades bsicas:

    Estudios recientes muestran, p. e., que la influenciade los ingresos econmicos sobre la felicidad slo esrelevante hasta cubrir las necesidades bsicas. A partir de un determinado nivel, mayores niveles deingresos parecen no aportar mayores niveles de

    felicidad. 31

  • 7/22/2019 Estrategias Autocuidado Federico Infante Lembcke

    32/32

    [email protected]