estrategias de comprensión lectora

22
ARICA COLLEGE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Upload: marcello-ignazio-talamilla

Post on 04-Jul-2015

1.736 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de comprensión lectora

ARICA COLLEGEDEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 2: Estrategias de comprensión lectora

COMPRENDER PARA EXPRESARLEER, PENSAR Y ESCRIBIR

Todos los días se está leyendo, sinembargo, el hecho de pensar y luegode escribir no son ejercicios quehagamos conscientemente en formadiaria.

Es por ello que, a través de estapresentación, te propondremos elejercicio de leer, pensar y escribir.

Page 3: Estrategias de comprensión lectora

• La forma de abordar la lectura se evidencia almomento de escribir.

• Si se escribe algo muy simple y general, lo másprobable es que la reflexión de la lectura hayasido simple y general.

• Por el contrario, si se escribe una idea que nacede una reflexión y se fundamenta con lainformación extraída del texto y de los propiosconocimientos, se estará dando cuenta de unproceso más profundo y reflexivo de lectura.

Page 4: Estrategias de comprensión lectora

En torno a la lectura y al análisis de los textos, existen distintos niveles de pensamiento:

NIVEL DE PENSAMIENTO

LITERAL

NIVEL DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

NIVEL DE PENSAMIENTO

CRÍTICO

ESTOS NIVELES SE ACTIVAN A TRAVÉS DE LAS PREGUNTAS Y JUCIOS QUE HACE EL LECTOR.

Page 5: Estrategias de comprensión lectora

Se refiere a aquellas conductas que corresponden a lacompetencia de desempeño más básica en la comprensión delectura.

Las preguntas que activan el pensamiento literal son aquellasque exigen identificar información explícita en el texto, esdecir, aquellas ideas o datos que están escritos textualmente yque se pueden reconocer durante la lectura.

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Page 6: Estrategias de comprensión lectora

¿De qué se trataprincipalmente el texto?

¿De qué se trata la historia?

¿Cuáles son los hechos más importantes?

¿Qué ocurrió? ¿A quién le ocurrió?

¿Quién lo dijo?¿Para qué lo dijo?

¿Dónde ocurrió?¿Cómo ocurrió?¿Cuándo ocurrió?

¿Qué pasó primero?¿Qué pasó después?

¿Qué opinionesfueron expresadas?

¿Cuál fue la solucióno desenlace?

Tipos de preguntas que exigen extraer información literal:

Page 7: Estrategias de comprensión lectora

Se refiere a aquellas conductas que corresponden al segundo nivelde competencia de desempeño de la lectura, esto es, de mayorcomplejidad.

Para comprender un texto no sólo basta con extraer informaciónexplícita, sino también hay que considerar las ideas implícitas, esdecir, aquellas ideas que no fueron expresadas literalmente, peroque pueden inferirse.

Inferir es sacar una conclusión a partir de una proposición. Para ello,se puede deducir o inducir.

NIVEL DE PENSAMIENTO INFERENCIAL

Page 8: Estrategias de comprensión lectora

Después de inscribirnos, el joven

nos ayudó a transportar el equipaje

a nuestra habitación.

¿Dónde estamos?

¿Cuál es el oficio del joven?

Con la peineta en la mano y la

tijera en la otra, Cristian se acercó

a la silla del cliente.

¿Quién es Cristián?

El Toyota y el Volvo están en el

garaje. El Ford afuera.

¿De qué objeto se trata?

En la mañana pudimos comprobar

que varios árboles estaban

desraizados y otros habían perdido

sus ramas.

¿Qué ha ocurrido?

Pedro tenía un lado de la cara

hinchado y su diente lo hacía sufrir

demasiado.

¿Cómo podría Pedro solucionar

su problema?

Cuando la lámpara del portón se

apagó la oscuridad fue completa.

¿En qué momento se produjo la

oscuridad?

Texto Preguntas

Page 9: Estrategias de comprensión lectora

Tipos de preguntas que exigen inferir información implícita:

¿De qué se trataprincipalmente el texto?

¿Qué causas generaron el tema?

¿Qué información que tú conoces es posible relacionar con el tema tratado en por el texto?

¿A qué conclusiones llega el autor sobre el tema?

¿Qué consecuencias se desprenden?

¿Qué significado posee esta palabra que aparece en el texto?

¿Qué proyecciones puede tener el tema?

¿Qué opinan las personas sobre el tema? ¿Por qué opinan así?

¿Qué relación existe entre una y otra ideaplanteada?

Page 10: Estrategias de comprensión lectora

Se refiere a aquellas conductas que corresponden al tercer nivel decompetencia de desempeño en la comprensión de lectura, por lo tanto, esun rango un poco más complejo que el segundo.

Esta complejidad radica en que las preguntas que lo activan exigen evaluarel texto, identificando el formato, el tipo de texto, la intencióncomunicativa, entre otros aspectos y emitir un juicio de valor con elrespectivo argumento de respaldo.

Dicho argumento debe ser consistente y basado en evidencias del mismotexto.

NIVEL DE PENSAMIENTO CRÍTICO

Page 11: Estrategias de comprensión lectora

Tipos de preguntas que exigen un nivel de pensamiento crítico:

¿Qué tipo de textoéste?

¿Cuál es la actitud del narrador?

¿Cuál es el propósito del autor?

¿Qué quiere decir el autor con la siguiente expresión?

¿Qué te parece lo que propone el autor?

¿Estás de acuerdo con el punto de vista del autor?

¿Qué clase de argumentos presenta el autor?

¿Cuáles son tus argumentos a favor oen contra de lo que dice el autor?

¿En qué se puede reconocer la intención comunicativa del autor?

Page 12: Estrategias de comprensión lectora

El nivel crítico es la culminación del proceso comprensivo, por esta razón, esel que implica mayor complejidad.

Generalmente, para llevar a cabo alguna de las estrategias de este nivel sonnecesarios uno, dos o más pasos previos.

Por ejemplo: si la pregunta exige indicar la tipología textual del texto leído,se deberá: identificar y distinguir las características del texto (tipo delenguaje, modalidad discursiva, propósito comunicativo, estructura, etc.) yluego, considerando lo establecido, pensar en tipos de texto que seconocen, para poder tomar un decisión en cuanto a cuál de ellos se ajustalas características que lo definen.

NIVEL DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Page 13: Estrategias de comprensión lectora

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Y NIVELES DE PENSAMIENTO

NIVEL LITERAL NIVEL INFERENCIAL NIVEL CRÍTICO

Hallar idea principal Hallar idea principal Comparar o contrastar

Recordar hechos y detalles Reconocer causa y efecto Interpretar el significado de palabras por contexto

Comprender la secuencia Comparar o contrastar Sacar conclusiones y hacer inferencias

Hacer predicciones Distinguir hecho y opinión

Interpretar el significado de palabras por contexto

Identificar el propósito del autor

Sacar conclusiones y hacer inferencias

Resumir

Resumir

Page 14: Estrategias de comprensión lectora

MÉTODO PARA PODER RESOLVER EXITOSAMENTE TODOS LOSNIVELES DE PENSAMIENTO QUE EXIGEN LAS DISTINTASPREGUNTAS:

EL PROCESO DE ANÁLISIS

LEER CON COMPROMISO

ANALIZAR HACIENDO UN

MAPA

RESPONDER LAS

PREGUNTASESCRIBIR UN

TEXTO PROPIO

EVALUAR EL TEXTO

Page 15: Estrategias de comprensión lectora

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Page 16: Estrategias de comprensión lectora

PRIMER PASO: LEER PARA CONOCER

Page 17: Estrategias de comprensión lectora

SEGUNDO PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

Los detalles se refieren alos aguiluchos, el verboestaban está indicando quehabla de ellos.

Habla de la participaciónde o las personas queayudaron a los aguiluchos.

Informa sobre otras aves ysobre una acción que serealizará después. Estaacción podría ser el temade otra noticia.

Page 18: Estrategias de comprensión lectora

TERCER PASO: PENSAR PARA RESPONDER

Page 19: Estrategias de comprensión lectora

CUARTO PASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

REFLEXIONA Y ORGANIZA TUS IDEAS

Recuerda el artículo que leíste sobre la rehabilitación y liberación de unasaves rapaces. Piensa en el uso de la tecnología digital para rastrear a losaguiluchos y luego escribe una carta a un amigo contándole sobre losbeneficios que tiene este sistema para preservar las especies.Primero debes decidir qué es lo más importante que quieres que tu amigo oamiga conozca. Escribe tu carta en tres párrafos.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 20: Estrategias de comprensión lectora

CUARTO PASO: REVISAR PARA EVALUAR

Page 21: Estrategias de comprensión lectora
Page 22: Estrategias de comprensión lectora

Recuerda son dos textos

A) el que está escrito.

B) el que tú escribiste.

Revisa tu evaluación.