estrategias de enseÑanza para mejorar la comprensiÓn de textos expositivos en 3° de primaria

Upload: beatriz-gutierrez

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    1/27

    23

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LACOMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 D

    PRIMARIA

    NOMBRE DE ALUMNA:

    LIC. BEATRIZ ISABEL GUTIERREZ CARREO

    CD. VICTORIA TAM. JUNIO 201

    DIVISIN DE INVESTIGACIN POSGRADO

    MAESTR!A EN GESTINE INTERVECIN EDUCATIVA

    MATERIA:

    DISEO DE PROYECTOS DE GESTIN E INTERVENCINEDUCATIVA

    DRA. MA. DEL ROSARIO CONTRARAS VILLARREAL

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    2/27

    23

    INDICE

    1.1 INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO - - - - - - - - - - - - - 3

    1.1.1 TTULO DEL PROYECTO1.1.2 PARTICIPANTES

    1.1.3 LUGAR DE REALIZACIN

    1.1.4 DURACIN DEL PROYECTO

    1.1.5 TIPO DE PROYECTO

    1.2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4

    1.2.1 NECESIDAD Y PROBLEMA (DIAGNSTICO)

    1.2.2 USTIFICACIN

    1.2.3 MARCO TERICO

    1.2.4 OBETI!O

    1.2.5 META

    1.2." DESTINATARIOS

    1.2.# RESULTADOS ESPERADOS

    1.2.$ R%GIMEN Y MODALIDAD DE OPERACIN

    1.2.& METODOLOGA' M%TODO T%CNICA ORGANIZACIN DEL

    TRABAO INSTRUMENTOS ACTI!IDADES Y ACCIONES.

    1.2.1 RECURSOS Y COSTOS

    1.2.11 INDICADORES DE E!ALUACIN

    1.2.12 CRONOGR*MA

    BIBLIOGRAFA

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    3/27

    23

    1.1 INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO

    1.1.1 TTULO DEL PROYECTOEstrategias de enseanza para mejorar la comprensin de textos expositivos en 3de primaria.

    1.1.2 PARTICIPANTES

    -Docentes

    -Almnos

    1.1.3 LUGAR DE REALIZACIN

    Escela !rimaria "adalpe #ainero

    1.1.4 DURACIN DEL PROYECTO

    $% meses

    1.1.5 TIPO DE PROYECTO

    !ro&ecto de Intervencin en el ala

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    4/27

    23

    1.2 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    1.2.1 NECESIDAD Y PROBLEMA. DIAGNSTICO

    C+,/+ 0,00+,

    'a edcacin ()sica representa la edcacin esencial por *e representa el

    aprendizaje de los elementos necesarios para poder desenvolverse en la sociedad

    & dentro de s cltra por*e es la edcacin *e reci(en todos los +tros

    cidadanos.

    En la edcacin primaria, s +inalidad es proporcionar a todos los almnos

    na +ormacin comn *e aga posi(le el desarrollo de las capacidades

    individales, relaciones sociales, se estrctra en seis aos a partir de la edad

    entre cinco & seis aos asta los $/.

    'a Escela primaria 0"adalpe #ainero1 con C.2 /%D!$4445E en la 6.E

    37, la(ora con n trno de 2iempo Completo, en n orario de % a 7 pm, con na

    organizacin de tipo mltigrado con na plantilla de 7 docentes, $ conserje, n

    maestro de ingl8s *e no est) siempre presente & na cocinera.

    El plantel a pesar de ss aproximadamente 94 aos de servicio, no centa

    actalmente con na visin & misin esta(lecida, as: mismo carece de o(jetivos.

    C+,/+ +0

    ;oto 'a #arina en el ejido 0'a 6amorina1 en el enito ?)rez *e limita al (orde de

    carretera, la po(lacin *e atiende la escela es de medio rral con na clase

    socioeconmica (aja, &a *e las madres de +amilia no tienen n empleo +ijo, los

    pap)s de los nios se dedican principalmente a criar ganado, & otros se

    encentran tra(ajando en [email protected].

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    5/27

    23

    El am(iente de tra(ajo es agrada(le entre los docentes, sin em(argo, entre

    los almnos existen ciertas di+erencias, de(ido a las di+erencias entre +amilias. El

    ejido centa con n jard:n de nios, primaria & telesecndaria.

    C+,/+ +6

    El edi+icio escolar presenta ciertas caracter:sticas particlares, centa con

    limitaciones en el per:metro de la escela ela(orados de malla, centa con 5 alas

    de las cales solamente se ocpan 7, la otra es ocpada como (odega, patio m&

    extenso, canca de +t(ol, n +oro, grandes )reas verdes, no centa con na

    (i(lioteca, no centa con ala de medios, actalmente se aca(a de instalar na

    comptadora por ala, centa con na direccin, *e no se tiliza para tal, centaas: mismo con n desa&nador, & sanitarios nevos & viejos, constridos de pozo.

    En lo *e respecta a la limpieza de la escela se considera m& (ena, as: mismo

    el cidado de ss )reas verdes.

    En el interior de la escela se encentran presentes 7 docentes & el conserje,

    as: mismo, 5% almnos & la seora *e se dedica a cocinar el desa&no & la

    comida. Dentro de la escela se desarrollan pocas actividades tales como onores

    a la (andera cada lnes, & eventos conmemorativos a +ecas c:vicas importantes,as: mismo en el pat:o de la escela se desarrolla la clase de edcacin +:sica

    impartida por los mismos pro+esores encargados de cada grpo.

    !or s parte, el director desarrolla diversas +nciones, entre ellas el cargo de

    docente +rente a grpo con los grpos de 5 & 9, & cargos administrativos, como el

    manejo de recrsos de tiempo completo & de desa&nos escolares, entre otros

    asntos.

    En canto a la organizacin de los almnos, para entrar al saln de clase por

    la maana & desp8s de los descansos, slo se toca la campana, es decir no se

    realiza +ormacin ordenada, las reniones de padres de +amilia las convoca el

    director, a trav8s de nosotros lo docentes del grpo, & es para tratar asntos de los

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    6/27

    23

    almnos o en ocasiones para actividades *e se llevar)n a ca(o & para rendir

    centas so(re los gastos del plantel.

    C+,/+ 70+

    El ala clase, la cal +e o(jeto de o(servacin en esta ocasin, en la cal se

    encentra el grpo de 3, en cento a recrsos manos, son $4 almnos, de los

    cales B son nios & $ nia. Centa con (ancos individales para cada no de los

    almnos, & (ancos de so(ra, no contiene li(reros ni gavetas, slo dos estantes

    donde se colocan li(ros viejos, centa con n pizarrn verde, na comptadora de

    escritorio, n escritorio, pizarrn para peridico mral, n espacio para la

    (i(lioteca del ala, no centa con aire acondicionado, ni pro&ector. eglarmente

    la limpieza del ala es (ena, la ma&or:a de los textos *e se encentran en la

    (i(lioteca del ala son recrsos literarios & algnos in+ormativos, ma&ormente

    li(ros de texto de aos anteriores. 'os (ancos de los almnos est)n distri(idos

    para el tra(ajo individal. 'as asignatras *e se desarrolla dentro del ala, son

    Espaol, #atem)ticas, istoria de la Entidad, Ciencias Natrales, ormacin

    C:vica & tica, Art:stica, no centan con clase de compto, & la clase de ingl8s en

    ocasiones se toma dentro del ala o a veces en el saln de 7 con n maestro de

    ingl8s 0el teacer1.. As: mismo, se imparte ortogra+:a, lectra, c)lclo mental &actividades art:sticas para los almnos como na clase complementaria del

    programa de tiempo completo *e maneja la escela, estas asignatras se

    esta(lecen en el orario de clase.

    A lo largo de la edcacin primaria se pretende *e los almnos identi+i*en

    & alcancen na comprensin de los textos expositivos, dica competencia inicia s

    desarrollo expl:cito a partir del tercer grado, esto pede constatarse dentro del

    !rograma de Estdios de 2ercer grado F/4$$G en el cal dentro de los procesos de

    lectra e interpretacin de textos se menciona *eH el almno lea de manera

    atnoma diversos textos para aprender, in+ormarse & divertirse as: mismo sa(r)

    identi+icar las caracter:sticas generales de textos literarios, in+ormativos &

    narrativos, considerando s distri(cin gr)+ica & s +ncin comnicativa

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    7/27

    23

    identi+ica textos & +ragmentos para o(tener, corro(orar o contrastar in+ormacin

    so(re n tema determinado investiga, selecciona & organiza in+ormacin para

    comnicar a otros so(re diversos temas. !or tal motivo es de gran relevancia para

    tercer ao acer 8n+asis en la comprensin de los textos expositivos, pes se

    considera, de gran di+icltad para los nios *e se inician en la lectra de 8ste tipo

    de g8nero de(ido al so del voca(lario poco +amiliar & los conocimientos previos

    *e pedan tener so(re los temas. El pro(lema detectado dentro del grpo de

    tercer grado re+iere a la +alta de comprensin en los textos expositivos, segn los

    instrmentos llevados a ca(o drante el transcrso del ciclo escolar, los nios

    presentan n 74J en la comprensin de los textos *e se tomaron en centa para

    evalar, & con el presente pro&ecto se propone elevar n 34J logrando na meta

    del =4J. !or lo cal ser:a importante plantearse lo sigienteH

    KCmo lograr *e los almnos de 3 de primaria ad*ieran la comprensin de

    textos expositivos a trav8s de estrategias de enseanzaL

    1.2.2 USTIFICACIN

    ;e a demostrado *e los nios presentan gran con+licto en la comprensin

    de textos expositivos al llegar al sexto grado, 0estdio realizado por el Institto

    Nacional de Evalacin Edcativa FINEEG seala *e los almnos de sexto grado

    no logran consegir las competencias ()sicas en comprensin lectora & re+lexin

    so(re la lenga, pes $3.%J mestra n nivel de desempeo por de(ajo del

    ()sico, 7B./J, ()sico /%.5J, medio, & solamente %.5J n nivel avanzado1 FMega,

    /4$7 cita a INEE, /44%G.

    En otros estdios realizados por parte del INEE, en la aplicacin de la pre(a

    ECA'E, en el Primer informe anual, 2003 se a+irma *e los niveles de

    aprendizaje *e alcanzan los almnos mexicanos en primaria di+ieren de los

    desea(les en relacin con los o(jetivos de los planes & programas de estdio

    nacionales & an m)s con los niveles en escenario internacional para lograr n

    lgar destacado. Espec:+icamente en los almnos *e concl&eron el tercer grado,

    se mestra en los resltados glo(ales, con na escala del $ al 7 de nivel de

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    8/27

    23

    desempeo, en la pre(a de lectra el 7/J alcanza el nivel $ el 3/J se localiza

    en el nivel / el $=J en el nivel 3, & slo el BJ o(tiene n desempeo *e

    corresponde al nivel m)s alto F7G. En t8rminos generales los almnos de 3

    apenas logran n /9J en n nivel acepta(le, localizado entre los niveles 3 & 7.

    En n sigiente estdio m)s reciente del INEE F/449G, se evalaron a

    almnos de tercer grado de primaria en diversas asignatras, presentando los

    resltados de la pre(a de Espaol en Comprensin lectora & re+lexin so(re la

    lenga, se pede o(servar *e el /5J de los almnos se encentra por de(ajo del

    nivel ()sico, lo *e indica *e $ de cada catro almnos de este grado tiene n

    nivel por de(ajo del m:nimo & slo / de cada diez, presentan n nivel avanzado.

    Al desglosar los componentes de la comprensin de la lectra & de lere+lexin so(re la lenga de 8sta pre(a, los almnos logran n ma&or desempeo

    al localizar in+ormacin, constrir el signi+icado de na expresin, desarrollar na

    interpretacin, analizar el contenido & la estrctra & desarrollar la comprensin

    glo(al de n texto, contrario a la re+lexin sint)ctica & mor+osint)ctica, re+lexin

    sem)ntica & re+lexin so(re las convencionales de la lenga F>ac

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    9/27

    23

    esto lograr) *e se va&an +ormando conocimientos previos en 8l, *e

    posteriormente al crsar los grados sigientes le +acilitar) la comprensin de

    diversos textos de car)cter expositivo con ma&or complejidad & as: podr) tener

    re+erencias precedentes o conocimientos previos so(re el voca(lario *e es sin

    dda no de los motivos *e o(staclizan la comprensin de este tipo de textos.

    1.2.3 MARCO TERICO.

    E80+ ,8,

    En n estdio realizado por a& >az)n, ?. A.F/44BG en "adalajara, ?alisco,

    es posi(le examinar algnos aspectos de la comprensin de los textos expositivos

    con nios de na edad entre = & $4 aos, s o(jetivo +e el de indagar el proceso

    de la comprensin lectora de nios de /, 3 & 7 de dos distintos grpos en na

    primaria, en la lectra de textos expositivos, desde na perspectiva cognitiva &

    psicolingO:stica, este estdio de tipo exploratorio o experimental, se en+oca en el

    an)lisis & operaciones de comprensin *e se ponen de textos expositivos, & los

    +actores sociocltrales. ;e seleccionaron textos adecados con a&da de los

    li(ros de textos de Ciencias Natrales en 3 & 7 & el li(ro integrado en /, se

    ilstr adecadamente, a +in de atender la +lidez & comprensin lectora comoprocesamiento sint)ctico & sem)ntico, & la constrccin de n modelo sitacional.

    ;e aplic drante tres semanas, los resltados se analizaron calitativamente,

    o(teniendo *e las a(ilidades de decodi+icacin del texto no est)n asociadas a

    las operaciones de comprensin del mismo & la +lidez, esto a pesar de ser

    importante, no est) +ertemente asociada a las operaciones de comprensin *e

    se re*ieren en la constrccin de n modelo sitacional.

    En el anterior tra(ajo se pone en evidencia el modelo de 0Constrccin-Integracin1 propesto por Pintsc F$B=%G, en el cal se menciona la constrccin

    de tres niveles de representacin mental o de comprensin de texto Q

    decodi+icacin, texto (ase & modelo sitacional FPintsc & van Dij

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    10/27

    23

    y el de gnero textual, del cal el primero acer re+erencia al contexto de

    comnicacin del texto & el segndo a las categor:as estrctrales de los distintos

    g8neros. ;e menciona *e al tra(ajar con estos niveles discrsivos se concl&e

    *e los lectores con n slido conocimiento previo se (ene+iciar)n en m)s de n

    texto 0vac:os de coerencia1 & otros o(st)clos *e evitan el procesamiento

    sper+icial. !or lo *e n texto coerente pede aportar al lector con

    conocimientos altos, 0n sentimiento ilsorio de *e an comprendido todo el texto

    expl:cito & ss implicaciones, cando de eco ss representaciones son

    imper+ectas en el modelo de sitacin m)s pro+ndo1 F$BB=H $=4G. As: con (ase a

    estos niveles se realiza el proceso de comprensin permitiendo al lector

    comprender a manera local & glo(al la coerencia del texto & explicar el por*8 de

    la in+ormacin.

    En estdios m)s recientes realizado por De #ier, #ariela ManesaH Amado,

    >i(iana >en:tez, #ar:a Elena F/4$5G, se seleccionaron a almnos de /, 3 & 7

    de dos escelas primarias en Argentina, con n total de $57 nias & $93 nios, con

    el o(jetivo de identi+icar las di+icltades para lograr la comprensin de textos

    expositivos, tomando en centa los procesos cognitivos impl:citos & los +actores

    textales. ;e llev a ca(o la seleccin de los textos con di+erentes caracter:sticas

    Festrctra & voca(larioG, & en los cales los nios de(:an leer los textos &responder oralmente pregntas literales e in+erenciales. 'os resltados se

    analizaron cantitativamente & calitativamente, encontrando di+erencias entre las

    pregntas literales, in+erenciales & totales. En los almnos de 7 se o(tvieron

    pntajes m)s altos *e los de / & 3. ;e identi+icaron, en general, pro(lemas en

    pregntas in+erenciales *e re*er:an explicar casas o consecencias &

    relacionar in+ormacin textal con el conocimiento previo, & se o(servaron

    di+icltades para recperar conceptos explicitados en el texto.

    R96, :60+.

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    11/27

    23

    'a comprensin lectora se re+iere a n proceso mental, *e se desarrolla en

    las personas a (ase de otros procesos, & *e se entiende como la capacidad de

    leer diversos tipos de textos de na manera cr:tica & anal:tica por medio de la

    aplicacin de estrategias comnicativas & lingO:sticas, a&dando a esta(lecer

    relaciones entre los diversos componentes *e contiene n texto. As: mismo, la

    comprensin lectora, llega a ser el resltado de la interaccin entre varios +actores,

    como lo son los conocimientos previos del lector, las a(ilidades con *e centa la

    persona & las caracter:sticas del texto. sta, sin em(argo est) ligada a las

    experiencias de cada lector, o la visin *e cada persona tiene so(re el mndo,

    por lo *e ante n mismo texto se generan interpretaciones distintas & s(jetivas.

    !ara lograr na comprensin lectora, se re*iere de estrategias espec:+icas,

    de+iniendo estrategia como na serie de acciones plani+icadas *e a&den al logrode o(jetivos espec:+icos & la mejora de resltados. !or lo *e na estrategia de

    enseanza se podr) de+inir como el conjnto de t8cnicas para a&dar en la mejora

    del proceso edcativo, en este caso, dico proceso es la mejora de la

    comprensin lectora. ;in em(argo Anijovic, . de+ine las estrategias de

    enseanzacomoH

    El conjnto de decisiones *e toma el docente para orientar laenseanza con el +in de promover el aprendizaje de ss almnos.

    ;e trata de orientaciones generales acerca de cmo ensear ncontenido disciplinar considerando *8 *eremos *e nestrosalmnos comprendan, por *8 & para *8.F/44BH //G

    En este sentido, es posi(le orientar el t8rmino estrategia de enseanza acia

    lo *e se pretende explicar & llevar a ca(o con la presente intervencin, tomando

    en centa el papel prioritario del docente como eje central de las estrategias de

    enseanza para la comprensin de textos expositivos.

    As: mismo, es necesario especi+icar *e los textos expositivos tienen el

    propsito de explicar o de in+ormar o(jetivamente al lector so(re n tema

    espec:+ico & de inter8s general so(re +enmenos o scesos de car)cter cient:+ico,

    pero dirigido acia n p(lico no especializado, & *e en ocasiones no centan

    con conocimientos previos so(re el tema. El contenido de n texto expositivo no

    es nada similar al de los centos narrativos, sin em(argo la estrctra de 8ste se

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    12/27

    23

    presenta reglarmente a trav8s de na introduccin, en la *e se da a conocer

    cmo ser) tratado el tema, con el o(jetivo de generar inter8s en el lector el

    desarrollo,es la parte con m)s importancia, es en la cal se realiza la exposicin

    clara & ordenada de las ideas, se proporcionan datos como porcentajes, ta(las,

    gr)+icas & ejemplos ilstrados con el +in de esta(lecer n an)lisis del tema por

    ltimo se llega a la conclusin con la +inalidad de resmir los aspectos m)s

    esenciales del tema, (rindando na (reve s:ntesis, &Ro sgerencias. ; +ncin

    principal es transmitir in+ormacin +acti(le, no o(stante, maneja terminaciones o n

    lengaje t8cnico *e pede ser di+:cil de asimilar para *ienes no se encentran

    relacionados con 8ste tipo de textos.

    En los textos expositivos se presentan algnas caracter:sticas espec:+icas,

    tales como la claridad & la precisin en la in+ormacin se redactan en modo

    indicativo & en presente intemporal se maneja el so de conectores,

    comparaciones, de+iniciones, enmeraciones & ejemplos tam(i8n se les conocen

    como textos informativosen nivel primaria. As: mismo, es posi(le encontrar este

    tipo de textos con na estrctra a manera de presentacin de ecos de casa-

    e+ecto de pro(lema, solcin inclso con na estrctra narrativa o descriptiva.

    Dentro del !rograma de Estdios de 2ercer "rado F/4$$G se maneja tres)m(itos, en el )m(ito de Estudio se propone apo&ar a los almnos para *e

    pedan expresarse oralmente & por escrito en n lengaje +ormal & acad8mico,

    encamin)ndolos a leer & escri(ir para compartir el conocimiento de las ciencias,

    manidades & otras disciplinas, en este )m(ito se exige *e el almno planee,

    prepare & exponga in+ormacin, delimitando temas & s(temas, de+iniciones,

    comentarios & explicaciones emplee n voca(lario especializado & de+iniciones

    t8cnicas citen adecadamente +entes de conslta, & pedan relacionar ss

    opiniones con las de distintos atores, dentro de 8ste )m(ito se proponen

    contenidos re+erentes a la estrctra sint)ctica & sem)ntica de los textos, la

    ortogra+:a & la pntacin & s organizacin gr)+ica F/4$$H /9G. En el )m(ito de

    literatura los almnos aprenden a transitar de na constrccin personal &

    s(jetiva del signi+icado a na social o inters(jetiva los almnos ampl:an

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    13/27

    23

    orizontes sociocltrales, se pretende n acercamiento del almno a la lectra

    mediante el conocimiento & dis+rte de di+erentes tipos de textos, g8neros & estilos

    literarios, *e a&den a +ormar lectores competentes & logren na acertada

    interpretacin & sentido de lo *e leen. F/4$$H /=G. !ara lo cal la ;E! promeve

    materiales impresos para enri*ecer la perspectiva cltral de los almnos en la

    >i(lioteca del Ala & Escolar se incl&en textos de divlgacin cient:+ica,

    enciclopedias, etc. *e re*ieren de a(ilidades m)s desarrolladas para poder

    lograr na comprensin de los textos.

    ;e propone, en la asignatra de Espaol na serie de elementos *e

    integran los Est)ndares Crriclares, mismos *e permiten a los estdiantes de la

    Edcacin >)sica emplear e+icazmente el lengaje como na erramienta de

    comnicacin para segir aprendiendo. !ara lo cal, se agrpan cinco

    componentes con aspectos centrales de los programas de estdioH

    $. !rocesos de lectra e interpretacin de textos.

    /. !rodccin de textos escritos.

    3. !rodccin de textos orales & participacin en eventos comnicativos.

    7. Conocimiento de las caracter:sticas, +ncin & so del lengaje.

    5. Actitdes acia el lengaje.

    Al conclir el tercer grado, el nio de(er) leer de +orma atnoma na

    diversidad de textos para aprender, in+ormarse o divertirse, emplean la escritra

    para comnicar ideas, organizar in+ormacin & expresarse. Dentro de los Procesos

    de lectura e interpretacin de textos, segn el programa de estdios, el almno

    sa(r) identi+icar las caracter:sticas generales de los textos literarios, in+ormativos &

    narrativos, considerando s distri(cin gr)+ica & s +ncin comnicativa.

    Identi+ica los textos adecados & los +ragmentos espec:+icos para o(tener,

    corro(orar o contrastar in+ormacin so(re n tema determinado. Investiga,

    selecciona & organiza in+ormacin para comnicar a otros, so(re diversos temas.

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    14/27

    23

    !or el lado del Actitudes acia el lengua!e" el almno identi+ica & comparte s

    gsto por algnos temas, atores & g8neros literarios.

    De las competencias comnicativas *e sstentan el !rograma de Estdios,

    existen dos *e +avorecen el presente tra(ajoH #dentificar las propiedades dellengua!e en diversas situaciones comunicativas" en la cal se pretende *e

    comprenda las caracter:sticas & signi+icado de los textos segn s tipo, contexto &

    destinatario, *e emplee di+erentes modalidades de lectra en +ncin del

    propsito del texto, caracter:sticas & particlaridades del lector, & lograr n

    constrccin de signi+icado. Analizar la in+ormacin & emplear el lengaje para

    toma de decisiones se (sca *e se desarrolle s capacidad de an)lisis & jicio

    cr:tico de la in+ormacin de diversas +entes, para *e tomar decisiones de

    manera in+ormada, razonada & sstentada en di+erentes +entes de in+ormacin.

    F/4$$H /7,/5G

    Dicas competencias re+ieren a las a(ilidades, conocimientos & actitdes

    *e se spone el almno de(e desarrollar en la Edcacin >)sica con la pesta

    en pr)ctica en los pro&ectos de la asignatra, sin em(argo, los almnos no

    siempre alcanzan el nivel de competencias propesto en e+ecto de la comprensin

    lectora & m)s en los textos expositivos, pes existen mltiples +actores *eo(staclizan en el almno el desarrollo de a(ilidades en la comprensin de textos

    expositivos.

    Entre algnos de los +actores *e di+icltan la comprensin de textos

    expositivos, en los nios *e se inician por este tipo de lectras, segn a& >az)n

    F/4$$G, van desde las de+iciencias generales de la lectra, asta el

    desconocimiento del voca(lario o terminolog:a especializada del texto, as: como

    la carencia de in+ormacin previa so(re lo *e se lee, inclso el con+licto entre lain+ormacin *e se lee con los conocimientos previos, & la +alta de estrategias para

    resolver estas di+icltades Fern)ndez & Carvajal, $BBB Carlino, /449G.

    ;)ncez A., Mernica F/449G a demostrado, en s art:clo p(licado en la

    revista lectura y vida, $ue los nios desde temprana edad son capaces de

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    15/27

    23

    recuperar informacin tanto de textos narrativos como de textos expositivos

    pro%ando $ue es posi%le promover la comprensin, y la escritura de textos

    expositivos,& no es necesario *e los nios tengan a(ilidades avanzadas de

    lectra & de escritra F;)ncez, Mernica, /449 cita a #oss,/447 icgels,/44/G,

    es decir *e es posi(le introdcir al almno en la lectra de este tipo de textos,

    *e selen ser complicados, pero *e con la a&da del docente, dedicando la

    atencin necesaria en la aplicacin de estrategias de enseanza & el apo&o de

    lectras adecadas se lograr) o(tener n avance signi+icativo en los almnos.

    1.2.4 OBETI!OS

    O;

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    16/27

    23

    Con la presente intervencin se espera *e los nios desarrollen en la

    medida posi(le s a(ilidad lectora, reconozcan el signi+icado de nevas pala(ras,

    recperen in+ormacin de los textos re+erida a las ideas centrales del texto & logren

    relacionarlas en otros contextos, logren realizar in+erencias a trav8s de

    representaciones mentales, al comprender el mensaje, sstit&endo pala(ras,

    aadiendo in+ormacin omiti8ndola del texto, conservando la estrctra

    sint)ctica & sem)ntica de los textos.

    1.2.$ R%GIMEN Y MODALIDAD DE OPERACIN

    'a intervencin se realizara en n am(iente cotidiano en el ala- clase de la

    escela primaria "adalpe #ainero con nios de na edad entre % & B aos del

    grpo de 3 grado.

    As: mismo dica investigacin ser) sstentada mediante n estdio de tipo

    cuasi&experimental, con na aproximacin psicolingO:stica F!arodi, $BBBG tomando

    en centa las caracter:sticas del contexto en el *e se encentra la institcinprimaria & el grpo *e ser) estdiado.

    ;egn ;egra, A F/443H /G, el m8todo casi-experimental se derivan de los

    estdios experimentales, sin em(argo en estos se estdian pro(lemas en los

    cales no se pede tener control a(solto de las sitaciones, se recopila la

    in+ormacin a trav8s de pre(as estandarizados, entrevistas, o(servaciones, etc.

    para analizar la e*ivalencia entre grpos, existen algnos tipos de diseos casi-

    experimentales, tales como experimentos natrales estdios con controlesistricos estdios post-intervencin & estdios antesRdesp8s. El estdio post-

    intervencin, consiste en realizar o(servaciones posteriores a la tilizacin de na

    medida de intervencin, & tiene la limitacin de no tener in+ormacin previa so(re

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    17/27

    23

    el conocimiento del tema por parte de los participantes. !or lo cal analizando

    dica in+ormacin es posi(le dedcir el modo de tra(ajo con dico m8todo.

    1.2.& METODOLOGA

    ;e tomara como re+erencia (ase al modelo terico situacional Fvan Dij< S

    Pintsc, $B%3G *e a&dar) a respaldar la in+ormacin expesta, pes es

    importante mencionar *e se pretende desarrollar na competencia para la vida

    F;E!, /4$$G, en las *e el lector, en tal caso el nio, sea capaz de comprender,

    analizar, re+lexionar & aplicar lo *e a comprendido a nevas sitaciones de

    aprendizaje F

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    18/27

    23

    lograr s tareaH sensoriales, sint)cticas, sem)nticas & pragm)ticas, interactando

    de distintas maneras drante el proceso de lectra. Decant, E F$BB$G realiza n

    estdio sstentado en tal modelo interactivo, en el cal sgiere *e el signi+icado

    proviene de diversas +entes, & *e el lector tiliza simlt)neamente todos los

    niveles del procesamiento & al tilizar la in+ormacin de na +ente, a mendo

    depende de la tilizacin de otras +entes & as: el lector va constr&endo el

    signi+icado por el so selectivo de la in+ormacin de todas estas +entes, sin

    ningn orden F$BB$H /9G.

    De tal manera, gracias a las aportaciones *e se an realizado a trav8s del

    tiempo & a *e la comprensin de textos expositivos se ve como na sitacin

    pro(lem)tica o m)s (ien como n )rea de oportnidad, es necesaria la

    intervencin a trav8s de estrategias adecadas (asadas en las caracter:sticas

    espec:+icas del grpo en el cal se llevar) a ca(o la investigacin, pes ca(e

    mencionar *e actalmente es de sma importancia *e el nio tenga n dominio

    de la comprensin de textos, &a *e na manera de demostrar *e son realmente

    competentes es a trav8s de las pre(as evalativas, *e presentan *iz)s n

    nivel de desempeo m& elevado a comparacin de lo *e se exige dentro del

    programa de estdios F/4$$G, o *iz)s se de(a a las pr)cticas de enseanza del

    docente o la pro(lem)tica se encentre (asada en los procesos cognitivos de los

    nios, sin em(argo aciendo na comparacin con los resltados de otros pa:ses,

    a(r:a *e tomar en centa *8 est)n aciendo ellos para el logro de o(jetivos &

    el alcance del nivel de desempeo *e la TCDE propone en ss pre(as

    estandarizadas.

    T>,0 0,6?,+

    'as t8cnicas tilizadas para la recopilacin de la in+ormacin drante eldiagnstico +eron la o%servacin y la encuesta. 'a primera, es no de los

    principales medios *e tiene la +inalidad de conocer al grpo, ss caracter:sticas,

    comportamiento, +ormas de aprendizaje, etc. 'a o(servacin de(e considerar

    diversos aspectos como el *8 o(servar, a *i8nes a& *e o(servar, para *8,

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    19/27

    23

    por *8, *e clases es importante o(servar, *e instrmentos son de tilidad as:

    mismo conocer las limitaciones *e se presentan al aplicar dico medio. ;egn

    a+ael !orl)n F$BBBG, en El diario del pro+esor, la o(servacin 'se de%e centrar en

    ofrecer un panorama general y significativa de lo $ue sucede en clase,

    descri%iendo actividades, relatando procesos y categorizando las distintas

    o%servaciones" clasificadas posi%lemente() ;e lleva a ca(o mediante n registro

    anecdtico, en este caso los instrmentos *e apo&an a realizar la o(servacin,

    son el diario de campo, n cestionario o entrevista *e se aplica directamente

    con los participantes. As: mismo se aplic n examen diagnstico, *e sirvi como

    instrmento evalador, con +inalidad de recadar datos para a&dar a mejorar el

    proceso de enseanza-aprendizaje, & conocer c)les son las de(ilidades *e el

    nio presenta en las di+erentes )reas, para reorientar la pr)ctica e implementarnevas estrategias en el proceso. El examen de diagnstico es n instrmento

    *e permiti conocer las a(ilidades & conocimientos *e se ad*irieron a lo largo

    de los aos, se realiz antes de comenzar con el proceso de e-a & tvo como

    +inalidad o(tener na perspectiva de cmo se encentra el grpo en cada na de

    las asignatras.

    !ara el desarrollo del pro&ecto de intervencin las t8cnicas tilizadas ser)n la

    o(servacin & la encesta, *e se an mencionado anteriormente s tilidad,

    como instrmentos, se tomar)n en centa los cuestionarios *e apo&ar)n a

    reca(ar in+ormacin espec:+ica de los textos de las actividades programadas, as:

    como la ela(oracin de mapas conceptales.

    OBETI!O ACTI!IDADES ACCIONES

    I?@?,6

    6080870 @+6

    ?80+ 8

    0=088

    0+, @6

    $.- Identi+icacin de

    ideas previas al texto

    FAtencin &

    concentracinG

    1.1T(servar caracter:sticas del texto

    Ft:tlo, ilstraciones & gr)+icos, eltamao de la letra, coloresG

    1.2Dar lectra al t:tlo del texto

    1.3ealizar sondeo de conocimientos

    previosH K*8 conoces so(re el temaL,

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    20/27

    23

    ? 8

    /+

    /@+00=+

    9=+60,8+

    @6+?+=0,8+

    866++8

    +?@,0

    +?,00=

    6=> 8

    , 08

    60

    +?+

    @6+@+, ,

    P6+6? 8

    E80+

    211.

    Kte sena interesanteL, Kpor *8L

    1.4Explicar & *8 tipo de texto es, a

    *i8nes est) dirigido & c)l es la

    intencin del ator.

    1.5Comentar & responder en plenariaH

    Kpor *8 crees *e de(amos leer el

    textoL, K*8 crees *e se de(a acer

    desp8s de a(er le:do & entendidoL,

    K*8 caracter:sticas presenta el textoL

    $.9 #enciona & relaciona las partes de

    la estrctra del texto en n es*ema

    ilstrado./.- Comprensin glo(al

    de la lectra

    2.1ealizar la primera lectra del texto

    de manera individal & de +orma

    r)pida.

    2.2!regntar al t8rmino de la lectraH

    Kde *8 trata el textoL !ara tener na

    aproximacin del tema.3.- Compro(acin de

    predicciones &expectativas de las

    in+erencias

    3.1Comentar en plenaria c)l es s

    opinin so(re el texto & si el textotrata(a de lo *e se pensa(a al inicio.

    3.2Escri(ir s opinin en n cadro de

    do(le entrada redactandoH lo *e

    pensa(a antes de leer del texto- lo *e

    pienso desp8s de leer el texto.7.- Comprensin del

    voca(lario

    4.1 ealizar la segnda lectra,

    prestando atencin a las pala(ras

    desconocidas.

    4.2 ;eleccionar & s(ra&ar las pala(ras

    *e no se comprendan o se

    desconozca s signi+icado.

    4.3 Escri(ir na lista de las pala(ras

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    21/27

    23

    para de+inir el voca(lario.

    4.4 Investigar el signi+icado de cada

    pala(ra en diccionarios & con otros

    compaeros.

    4.5Comentar & compartir en plenaria

    el signi+icado de las nevas pala(ras

    del voca(lario.

    7.9 ealizar ejercicio de completar

    oraciones con +ragmentos del texto, en

    la cal sstit&a nas pala(ras por las

    del nevo voca(lario.

    Vealizar el mismo procedimientoaplicando otro texto con distinto

    voca(lario & n tema nevo5.- !ro+ndizacin en la

    comprensin

    FIdeas principales &

    secndariasG

    5.1Aplicar n cestionario de

    pregntas a(iertas, en la *e se

    pedan responder literal e

    in+erencialmente.

    5.2 !romover *e los nios

    esta(lezcan la modi+icacin del t:tlo

    del tema posi(le para el texto.

    5.3 'ocalizar & seleccionar in+ormacin

    pertinente con a&da del docente a

    trav8s de los sigientes aspectosH

    -KC)ntos p)rra+os a&L

    -;(ra&ar las pala(ras clave, +rases &

    oraciones de cada p)rra+o con a&dadel docente.

    5.4 Trdenar & jerar*izar las ideas a

    trav8s de n mapa conceptal

    previamente estrctrado para el

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    22/27

    23

    llenado de in+ormacin.

    5.5 Ela(ora n escrito con a&da del

    mapa conceptal en el *e tiliza las

    caracter:sticas *e indica el docente

    para s redaccin.

    Vealizar mismo procedimiento con el

    otro texto.9.- An)lisis cr:tico del

    texto

    ".1 Comentar en plenaria aspectos

    comoH Ka *i8n se dirige el textoL,

    Kcrees *e a&as podido entender el

    texto sin a(er investigado las

    pala(ras *e en n principio noconoc:asL Kpor *8L W escri(ir s

    opinin en na oja.

    ".2Comparar la in+ormacin de los

    distintos textos le:dos & responder

    Kc)l texto se te di+iclt m)s al

    principioL, Kpor *8L, Kest)s de

    acerdo con lo *e dice el ator del

    textoL, Ken *8 no est)s de acerdoL,

    Kts compaeros opinan lo mismo *e

    t o apo&an al atorL, Kcrees *e te

    sirva la in+ormacin*e as le:doL,

    Kcam(i t pensamiento so(re algo,

    en *8L

    1.2.1 RECURSOS Y COSTOS

    ecrsos

    manos M60 C++

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    23/27

    23

    $4 almnos

    #aestra

    R6+ 80870+

    (@066:, 0

    7?0,)

    15.

    M60 0?@6+

    F+++@0

    4.

    TIC (!08+

    0?7, 800)

    -

    2T2A'H 55

    1.2.11 INDICADORES DE E!ALUACIN

    ;e realizar) na evalacin mediante na r(rica

    NIME'DE;EADT

    A;!EC2T;NI!EL OPTIMO

    C660 8

    + /+

    /@+00=+.

    Identi+ica a trav8s de n es*ema las caracter:sticas

    generales de n texto expositivo F t:tlo, ilstraciones,

    gr)+icos, p)rra+os, atorG

    I8 ,6 8

    /+

    Identi+ica de manera literal, de *8 trata el texto. Dando de

    3 a 7 aspectos.

    P6800:,

    /@0=

    0,96,0

    Expresa coerentemente ss pensamientos acerca del

    contenido contrastando s opinin previa & desp8s de leer

    el texto

    A@6+@00:, 8

    =+;60+

    ;elecciona, enlista e investiga las pala(ras desconocidas,

    sstit&8ndolas por otras en n nevo contexto.

    R@6,0:,

    ?,

    'ocaliza & selecciona pala(ras, +rases oraciones del texto

    & ordena la in+ormacin ela(orando n escrito empleando

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    24/27

    23

    @6+80:, 8

    /+

    aspectos sint)cticos & sem)nticos Fcoesin, coerencia,

    ortogra+:a, so de ma&sclas, pntacin, etc.G

    A,700 60+ 8

    + /+

    /@+00=+

    Expresa s opinin cr:tica respondiendo coerentemente a

    todas las pregntas planteadas.

    P60+8+

    A0=088 Ago.

    /4$5

    ;ep

    t./4$5

    Tc

    t./4$5

    Nov.

    /4$5

    Dic

    ./4$5

    Ene.

    /4$9

    e

    (.

    /4$9

    #ar.

    /4$9

    A(r.

    /$49

    #a&.

    /4$9

    ?n.

    /4$9

    ?

    l./4$9

    Ago.

    /4$9

    ;ep

    t./4$9

    Tc

    t./4$9

    Identi+icar la Escela, )reaedcativa donde exista el

    pro(lema

    C

    Acercamiento a lasatoridades para laatorizacin del pro&ecto deintervencin

    D

    T(servacin de la sitacinpro(lem)tica e identi+icacindel pro(lema para intervenir.

    D

    Diseo &Ro seleccin deinstrmento.

    DAplicacin del instrmentoFsG DEla(oracin del diagnstico Devisin & an)l isis deldiagnstico

    H

    In+ormacin general delpro&ectoH t :tlo, lgar,dracin & tipo.

    G H

    Descripcin del pro&ectoHjsti+icacin marco tericoo(jetivos metasdestinatarios resltadosesperados r8gimen &modalidad de operacinHmetodolog:aH m8todo, t8cnicae instrmentoFsG, organizacindel tra(ajo, actividades &acciones recrsos & costosindicadores de evalacin &cronograma.

    H

    An)lisis & revisin del diseo

    del pro&ecto HImplementacin del pro&ectoEvalacin del pro&ecto

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    25/27

    23

    A X ;istema Edcativo #exicano > X !ol:tica Edcativa C X 2eor:as & #odelos de "estin, Intervencin e Innovacin D X T(servacin a la !r)ctica Edcativa E X !ro(lemas Actales de la Edcacin X Am(ientes de Aprendizaje

    " X 2eor:as >)sicas de la Comprensin & !rodccin de 2extos X ;eminario de Diseo de !ro&ectos de "estin e IntervencinEdcativa

    I X Tptativa >)sica / ? X #odelos Did)cticos de

    Escolares P X Asesoramiento & Dise

    'ectoescritra # X Implementacin del

    Edcativa N X Estancia FmovilidadG ' X Cr8dito de 'i(re Con+igra T X Evalacin del !ro&ecto d

  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    26/27

    >i(liogra+:aAnijovic, e(eca #ora, ;ilvia. F/44BG.Estrategias de Enseanza. Ttra mirada al*eacer en el ala. Cap. $ KCmo enseamosL 'as estrategias entre la teor:a & lapr)ctica. Ai*e "rpo Editor. >enos Aires, Argentina.

    >acaz)n, ?. A., (211).An)lisis delas demandas & mediaciones para la comprensin detextos expositivos en los li(ros de espaol & en los li(ros para el maestro / 3 & 7grados. evista #exicana de investigacin Edcativa, A.C. D., #8xico. !. 7//

    http://www.inee.edu.mx/http://www.inee.edu.mx/http://capacitacion.ilce.edu.mx/inee/pdf/nuevos/ineeCEBMIntrod.pdf%20Pp.%2014http://garfield.library.upenn.edu/classics1993/A1993LR55300001.pdfhttp://capacitacion.ilce.edu.mx/inee/pdf/nuevos/ineeCEBMIntrod.pdf%20Pp.%2014http://garfield.library.upenn.edu/classics1993/A1993LR55300001.pdfhttp://www.inee.edu.mx/
  • 7/25/2019 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA PARA MEJORAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN 3 DE PRIMARIA

    27/27

    ;)ncez A(c:, Mernica omantti "illermina, >orzone Ana #ar:a. (2"). 'eer &Escri(ir 2extos Expositivos en !rimer "rado. Argentina. 'ectra & Mida. !p. /.

    ;al8s Estrada, ;alvador. F/4$/G. 'a competencia lectora en !I;A. In+lencias,innovaciones & desarrollo. #8xicoH INEE

    ;ol8, I. F/449G. Estrategias de lectura. $9[ ed. >arcelonaH "ra Fcoleccin #IE, $3=G.Mega, Norma (211).Comprensin de mltiples textos expositivosH relacin entreconocimiento previo & atorreglacin, tesis doctoral, @niversitat amon 'lll Fen l:neaG.Disponi(le enH ttpHRRYYY.tdx.catR(itstreamRandleR$4%43RB/%/RNAM'-2esisDoctoral-/4$$-Comprension-#2.pd+jsessionid%4$C/E>9A$E$$$%DAA>/3$/=E7%4A7.tdx/Lse*enceX$

    Mega 'pez, N. A., >aales az, "., e&na Malladares, A., & !8rez Amaro, E. (214).Enseanza de estrategias para la comprensin de textos expositivos con almnos desexto grado de primaria. evista mexicana de investigacin edcativaG, $47=-$49%.

    Man Dij