estrategias para alumnos de segundo grado ......2020/12/02  · elaborar un mapa cognitivo de nubes...

28
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO, PARA QUE SE LES ASIGNE CALIFICACIÓN EN EL PRIMER PERÍODO FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES A LOS DOCENTES: DEL 11 AL 15 DE ENERO 2021. En el caso de actividades que tengan ligas electrónicas (link) debes anotar directamente en el buscador de Google, para que pueden ver las actividades que deben realizar. Docentes ASIGNATURA Estrategia de recuperación Entrega del 11 al 15 de enero 2021 Observaciones Diana Patricia Skewes Muñoz Lengua Materna Actividades de la semana 1 a la 3 Consultar el blog Estefanía Y. Hernández Lengua Materna Actividades de la semana 5 a la 8 Consultar el blog Ver Anexo 1 Alejandro Ortega López Matemáticas Actividades de la semana 5 a la 10 Consultar el blog Puede ver Anexo 2 María Angélica Servín Andrade Lengua Extranjera Actividades de la semana 5 a la 10 Consultar el blog Yolanda García González Ciencia y T. (Física) Actividades de la semana 5 a la 10 Consultar el blog Alfonso Fuentes Sánchez Ciencia y T. (Física) Contestar cuestionario que abarca los temas el primer período. Ver Anexo 3 Juan Martínez Rosas Landa Historia Actividades de la semana 4 a la 7 Consultar el blog Puede ver Anexo 4 Adolfo Andrés Avalos Bautista FCE Actividades de la semana 6 a la 10 Consultar el blog Puede ver Anexo 5 Jaqueline Castro Leal Artes Actividades de la semana 5 a la 9 Consultar el blog Puede ver Anexo 6 José Luis Valente Gutiérrez Educación Física Entregar actividades de la semana 5 a la 10 Consultar blog Héctor Adrián Rico Mata Educación Física Actividades de la semana 1 a la 5 Consultar blog Agustín Salgado Cruz Ductos y controles 1.- TAREA DEL 19 - 23 DE OCTUBRE 2.- TAREA DEL 9 - 13 DE NOVIEMBRE 3.- TAREA DE 23 - 27 DE NOVIEMBRE 4.- TAREAS QUE SE ACUMULEN DESPUES DEL 27 DE NOVIEMBRE Consultar el blog Puede ver Anexo 7 Raúl Galindo Sánchez Diseño de Circuitos Eléctricos Elaboración de un Proyecto técnico Ver Anexo 8 Violeta Rodríguez Pérez Administración Contable Actividades de la semana 1 a la 7 Consultar el blog Ver Anexo 9 Anai López Ramos Informática Actividades de la semana 7 a la 11 Consultar el blog Puede ver Anexo 10 Vidal López Ramos Ductos y controles Actividades asignadas por el Profesor Ver Anexo 11 Edith Margarita Trejo Hernández Informática Actividades de la semana 5 a la 8 Consultar blog

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA”

CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO

ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO, PARA QUE SE LES ASIGNE CALIFICACIÓN EN EL PRIMER PERÍODO

FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES A LOS DOCENTES: DEL 11 AL 15 DE ENERO 2021.

En el caso de actividades que tengan ligas electrónicas (link) debes anotar directamente en el buscador de Google, para que pueden ver las actividades que deben realizar.

Docentes ASIGNATURA Estrategia de recuperación Entrega del 11 al 15 de enero 2021

Observaciones

Diana Patricia Skewes Muñoz Lengua Materna Actividades de la semana 1 a la 3 Consultar el blog

Estefanía Y. Hernández Lengua Materna Actividades de la semana 5 a la 8 Consultar el blog Ver Anexo 1

Alejandro Ortega López Matemáticas Actividades de la semana 5 a la 10

Consultar el blog Puede ver Anexo 2

María Angélica Servín Andrade Lengua Extranjera Actividades de la semana 5 a la 10 Consultar el blog

Yolanda García González Ciencia y T. (Física) Actividades de la semana 5 a la 10 Consultar el blog

Alfonso Fuentes Sánchez Ciencia y T. (Física) Contestar cuestionario que abarca los temas el primer período.

Ver Anexo 3

Juan Martínez Rosas Landa Historia Actividades de la semana 4 a la 7 Consultar el blog Puede ver Anexo 4

Adolfo Andrés Avalos Bautista FCE Actividades de la semana 6 a la 10 Consultar el blog Puede ver Anexo 5

Jaqueline Castro Leal Artes Actividades de la semana 5 a la 9

Consultar el blog Puede ver Anexo 6

José Luis Valente Gutiérrez Educación Física Entregar actividades de la semana 5 a la 10

Consultar blog

Héctor Adrián Rico Mata Educación Física Actividades de la semana 1 a la 5 Consultar blog

Agustín Salgado Cruz Ductos y controles 1.- TAREA DEL 19 - 23 DE OCTUBRE 2.- TAREA DEL 9 - 13 DE NOVIEMBRE 3.- TAREA DE 23 - 27 DE NOVIEMBRE 4.- TAREAS QUE SE ACUMULEN DESPUES DEL 27 DE NOVIEMBRE

Consultar el blog Puede ver Anexo 7

Raúl Galindo Sánchez Diseño de Circuitos Eléctricos

Elaboración de un Proyecto técnico Ver Anexo 8

Violeta Rodríguez Pérez Administración Contable

Actividades de la semana 1 a la 7 Consultar el blog Ver Anexo 9

Anai López Ramos Informática Actividades de la semana 7 a la 11 Consultar el blog Puede ver Anexo 10

Vidal López Ramos Ductos y controles Actividades asignadas por el Profesor Ver Anexo 11

Edith Margarita Trejo Hernández

Informática Actividades de la semana 5 a la 8

Consultar blog

Page 2: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 1

Estrategias para la asignación de calificación Lengua Materna del primer periodo para 2° K y 2°L

1. Leer el texto “El doctor Sándwich” (páginas 63 a la 65) y responder las preguntas del punto 4.

2. Leer el texto “El ahogado más hermoso del mundo” de Gabriel García Márquez y con base en su contenido llenar el cuadro adjunto (nexo 1).

3. Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2)

4. Leer el texto “El cholo de las patas e mulas” (nexo 3) del autor Demetrio Aguilera Malta y responde lo siguiente: - ¿Cuántos y quiénes son los personajes del cuento que acabas de leer? - ¿Cómo están caracterizados (por lo que dicen, por su manera de hablar)? - ¿Qué oficios o actividad desempeña el personaje? - ¿A qué grupo social pertenecen? ¿Cómo lo sabes? - ¿Qué diferencias encuentras entre el lenguaje que usa el narrador del cuento y el que usan los personajes?

5. Leer el texto “El clis de sol” de Manuel Zeledón y haz un glosario con los siguientes americanismos: clis de sol, ñor, monda y lironda, camada, jetaza, pejibaye, tata, no es tan piar, se mi hizo, lino ses, panegírico, gatas y canelas, acholaos, enjarró, campiruso, sobao, habelitada, era cajeta, charralillo, cojoyos, culeca, busiles. Al final de cada definición, agregar un dibujo o imagen, que ilustre el significado.

6. Redactar un comentario con base en el cuento anterior. Debe contener los siguientes aspectos: - Título - Dar a conocer algunos datos del autor - Mencionar de que trata el cuento - Resumir las características de los personajes principales, por ejemplo, quienes son, que conflictos tienen, como se describen física y psicológicamente, en qué lugares y épocas se desenvuelven. - Lo que más te gustó.

7. Leer el texto: “La carta” (nexo 4) de José Luis González e inventar y escribir otro desenlace para ese cuento latinoamericano.

8. Leer los textos “El impacto de los estereotipos y los roles de género en México" (páginas 33 y 34) y “La discriminación por género" (páginas 35 y 36) y escribe cómo ambos definen al género.

9. Escribir la idea central de cada párrafo de ambos textos.

10. Realizar un cuadro de doble entrada que contenga los siguientes elementos: título, fecha de publicación, tema, qué dice a cerca de los estereotipos, diferencias y fuentes de consulta. (Nexo 5) .

11. Leer los textos “¡Peligro! Niños tecnoadictos al internet” (páginas 47 y 48) e “Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia” (páginas 49, 50 y 51) y responde para cada texto lo siguiente:

- ¿Cuál es el tema central del texto?

- ¿Qué parte del texto consideran más interesante?

- ¿Por qué las partes resaltadas se consideran ideas principales?

Page 3: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

12. Leer el texto “Comer de forma saludable en el trabajo” https://www.salud.mapfre.es/nutricion/reportajes-nutricion/comer-de-forma-saludable-en-el-trabajo/ y elaborar un mapa conceptual con base en su contenido.

13. Leer otro texto titulado “¿En qué consiste una alimentación saludable?” ¿En qué consiste una alimentación saludable? (breastcancer.org), identificar tres ideas centrales y escríbelas.

14. Hacer un mapa sinóptico, retomando el contenido de los dos textos anteriores.

15. Comparar ambos textos y elaborar un cuadro que contenga los siguientes elementos (Nexo 6): título, autor, fecha de publicación, que tema aborda, descripción de imágenes, diferencias, similitudes y fuentes de consulta.

16. Observar y escuchar el video https://youtu.be/1AYW06CQJfs para retroalimentar lo visto en Aprende en casa II.

17. Leer las páginas 98 y 100 de tu libro de texto y con base en su contenido y lo observado y escuchado en el video anterior, responder las siguientes preguntas:

- ¿La pronunciación del español es la misma en diferentes regiones de México? ¿Y en los diferentes países donde se habla español? ¿Por qué?

- Qué palabras o expresiones conoces que se usen en otros países y que tengan un significado diferen te al que le damos nosotros?

- ¿Hablan igual los jóvenes y los adultos? ¿por qué?

- ¿Entre los distintos grupos sociales que existen en nuestro país, se habla igual? Argumenta tu respuesta.

18. Leer el texto “La lengua de hoy” (páginas 100 y 101) y redactar una paráfrasis (recordemos que es aquella donde escribes con tus propias palabras lo que entendiste).

19. Leer “El idioma español y sus modalidades geográficas” (página 101) y realizar un resumen (se retoma lo más importante, es decir, ideas principales y secundarias).

20. Responder las preguntas del punto 2 de la página 102 de tu libro de texto.

21. Observar y leer las tablas de la página 103 de tu libro de texto y elegir una palabra que se usa en otros países para referirse al pavo, a una pequeña porción de alimento, a flojear, a ir de prisa, quedar mal y pedir un aventón. Una vez seleccionadas, redactar una oración para cada palabra e ilustrarlas. Ejemplo: El chompipe come maíz en su corral.

Page 4: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Nexo 1

Título

Definición del Realismo Mágico

Datos del autor

Tema del cuento

Descripción física y psicológica del personaje principal

Resumen de la historia.

Ambiente de la narración (tiempo y lugar donde ocurre).

Opinión sobre el cuento.

Page 5: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Nexo 2

CARACTERÍSTICAS DE LA

NARRATIVA

LATINOAMERICANA.

Page 6: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Nexo 3

EL CHOLO DE LAS PATA E MULA

-¿Pa´onde vas?

-P´abajo. Onde ño Gumersindo. Vo a mariquiar.

-Ajá

Mordía el viento-tal que un tiburón- el rostro prieto de ambos. Las canoas se unían. Grito de mar

latigueaba de lejos el ambiente. Los mangles se dirían una extraña fila de centauros.

-Todo y hey cogió la atarraya. Y no hey hecho nada. Paece que las lisas me huyeran.

-¿Entonce?

-Ej que vo a marisquear. Vo a coger pata e mula. Me gusta más que la concha prieta y er mejillón. Estas

son muy pequeñas, con ellas no hay pa para la olla, si no se coge batantísimo.

-Ajá

Gritaba una vaca de agua. Roncaba un tambulero sobre el agua, -tal que lagartos innumerables- salían

las figuras sepia grises de los bajos.

-Ta bien, pue. Ta luego

-Ta luego.

Nexo 4

La carta-José Luis González

Qerida bieja:

Como yo le desía antes de venirme, aqui las cosas me van vién. Desde que llegé enseguida

incontré trabajo. Me pagan 8 pesos la semana y con eso vivo como don Pepe el alministradol de

la central allá.

La ropa aqella que quedé de mandale, no la he podido compral pues quiero buscarla en una de las

tiendas mejores. Digale a Petra que cuando valla por casa le boy a llevar un regalito al nene de

ella.

Boy a ver si me saco un retrato un día de estos para mandálselo a uste. El otro día vi a Felo el hijo

de la comai María. El está travajando pero gana menos que yo.Bueno recueldese de escrivirme y

contarme todo lo que pasa por alla.

Su ijo que la qiere y le pide la bendición.

Juan

Después de firmar, dobló cuidadosamente el papel ajado y lleno de borrones y se lo guardó en el

bolsillo de la camisa. Caminó hasta la estación de correos más próxima, y al llegar se echó la gorra

raída sobre la frente y se acuclilló en el umbral de una de las puertas. Dobló la mano izquierda,

fingiéndose manco, y extendió la derecha con la palma hacia arriba.

Cuando reunió los cuatro centavos necesarios, compró el sobre y el sello y despachó la carta.

Page 7: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Nexo 5

Título

Fecha de publicación

Tema

¿Cómo define a los estereotipos?

Diferencias en el texto

Fuentes de consulta

Page 8: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Nexo 6

Título

Autor

Fecha de publicación

Tema que aborda

Descripción de las

imágenes

Diferencias

Similitudes

Fuentes de consulta

Page 9: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 2

Profesor Alejandro Ortega Mondragón Asignatura: Matemáticas 2°

Semana 5

Resolver los problemas del archivo que se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1obCsYmtxR-BEM710rVgkvlD7FYJkxchO/view?usp=sharing

Y contestar las páginas 24 y 25 del libro de texto.

Semana 6

Resolver los problemas del archivo que se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1CIRE2Es91t2LNirvZmZHYP7Xsg9_J1HY/view?usp=sharing y contestar las páginas 26 y 27

del libro de texto.

Semana 7

Resolver los problemas del archivo que se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1ZjjcnOTzUlYFei70VDTIdRzjRMz48Mlf/view?usp=sharing y contestar las páginas 29, 30, 31 y 32 del libro de texto.

Semana 8

Resolver los problemas del archivo que se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/131niocZ82PjoYSie1XbjFv481ZWfWlDs/view?usp=sharing y contestar las páginas 108, 109, 110, 111 Y 112 del libro de texto.

Semana 9

Resolver los problemas del archivo que se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1d4glT1exo20cf3NSBI6L4AqzwJF9TXiC/view?usp=sharing y contestar las páginas 161, 162 y 163 del libro de texto.

Semana 10Resolver los problemas del archivo que se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1BvH62HkSoB3o8gquGYDqgvwLkR8cEikl/view?usp=sharing y contestar las páginas 42, 43, 44 y 45 del libro de texto.

Page 10: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 3

Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México

Dirección General de Educación Secundaria Técnica

Escuela Secundaria Técnica Nº 20 “ Paula Nava Nava”

Profesor: Alfonso Fuentes Sánchez

Grupos: 2J,2K,2L. turno: Vespertino

Actividades para la asignación de calificación de primer periodo.

Indicaciones

Investiga y Contesta las siguientes preguntas (puedes utilizar libro de texto, internet etc.)

1.- ¿Cuál es el campo de estudio de la física?

2.Escribe los pasos del método científico.

3.- ¿Qué es el conocimiento empírico?

4.- ¿Qué es un fenómeno físico?

5.- ¿Qué es un fenómeno químico?

6.- ¿Cuáles son las ramas del estudio de la física?

7. Define ¿qué es materia?

8.- Define ¿qué es velocidad, rapidez y aceleración?

9.-Escribe las tres leyes de Newton

10.- ¿Qué es la energía?

11.- ¿Cuántos tipos de energía existen?

12.- Escribe la ley de la transformación de la energía?

13.-Define la energía potencial y su fórmula para calcularla.

14.-Define la energía cinética y su fórmula para calcularla.

15.-Define la energía mecánica y su fórmula para calcularla.

16.- ¿Qué es la energía calorífica?

17.- ¿Qué es la temperatura?

18.- ¿Cómo se transfiere el calor?

19.- ¿Cuál es la relación entre el calentamiento global y efecto invernadero?

20.- Hay personas que sostienen que dicha situación no es real ¿Qué argumento les darías para que

comprendieran que sí lo es?

21.- ¿Consideras que disminuir la cantidad de vehículos automotores es la solución a dicho problema?

¿por qué?

22.- De las actividades humanas, ¿Cuál es la que más contribuye al efecto invernadero?

23.- ¿Qué harías para disminuir los gases de efecto invernadero?

24.- ¿Para qué se utilizan los modelos en la ciencia?

25.- ¿Qué es la naturaleza continua de la materia?

26- ¿Qué es la naturaleza discontinua de la materia?

27.- Realiza un mapa mental sobre modelo cinético de partículas.

28.- ¿Qué es la presión en gases?

29.- ¿Qué es la presión en solidos?

30.- ¿Qué es la presión hidrostática?

Page 11: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 4

Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México

Dirección General de Educación Secundaria Técnica

Escuela Secundaria Técnica No. 20 “Paula Nava Nava” Turno Vespertino

ACTIVIDADES PARA LA ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN PRIMER PERÍODO DE HISTORIA SEGUNDO GRADO

PROFESOR: JUAN MARTINEZ ROSAS LANDA

SEMANA 5 LAS FUENTES DE LA HISTORIA, LA IMPORTANCIA DE LOS VESTIGIOS, IDENTIFICAR LA VIDA URBANA DE MESOAMÉRICA A PARTIR DE LOS VESTIGIOS

SEMANA 6 LOS INDÍGENAS EN EL MÉXICO ACTUAL, APORTACIONES CULTURALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LAS GRANDES CULTURAS DEL PERIODO

CLÁSICO.

SEMANA 7 Las primeras aldeas,

La vida de los cazadores-

recolectores

Los seres humanos y su

entorno

SEMANA 8 LA DOMESTICACIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS: DE LA CAZA A LA AGRICULTURA. LOS HOMBRES DEL MAÍZ. LA SÚPER ÁREAS CULTURALES DEL MÉXICO ANTIGUO

TODAS LAS ACTIVIDADES SE ENCUENTRAN EN EL BLOG DE LA ESCUELA

TAMBIÉN ESTÁN EN TRABAJO DE CLASE DE CLASSROOM ( el 99 % de los alumnos cuentan con su correo

institucional)

Page 12: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 5

PROF. ADOLFO ANDRES AVALOS BAUTISTA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

GRUPOS G, H, I, J, K, L

ESTRATEGÍAS PARA LA ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN PRIMER PERÍODO, QUE VAN A REALIZAR LOS

ALUMNOS DE 2° AÑO DE LA MATERIA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, DEBERÁN REALIZAR LAS

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 6 A LA 10, LAS CUALES YA SE ENCUENTRAN EN BLOG DE LA ESCUELA.

PARA LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES DEBERÁ CONSULTAR EL LIBRO DE TEXTO, DE LAS PÁGINAS

29 A LA 56.

PARA LA REALIZACIÓN DE COLLAGE, SE DEBERÁ REALIZAR CON LOS MATERIALES QUE CUENTE EN CASA

O BIEN BAJAR DE INTERNET SUS ILUSTRACIONES, EN EL CASO DE DIBUJOS REALIZARLOS CON COLORES,

PLUNONES, MARCADORES ETC.

Page 13: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 6

Profesor Jaqueline Castro Leal Asignatura: Artes (Teatro) 2°

Semana 5. ¡Yo soy tu! Semana 6. Partes del teatro Semana 7. Mi entorno como fuente de inspiración Semana 8. Una mirada al arte Semana 9. Crea una máscara o un antifaz

Anexo 7

A C T I V I D A D E S PARA LA ASIGNACIÓN DE CALFIICACIONES PRIMER PERÍODO

PROF. AGUSTIN SALGADO CRUZ

MATERIA: DUCTOS Y CONTROLES

GTRADO/GRUPO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN QUE EL ALUMNO DEBE ENTREGAR AL DOCENTE FECHA DE ENTREGA

DEL ALUMNO

OBSERVACIONES

1° K, 2° k, 3° I

1.- TAREA DEL 19 - 23 DE OCTUBRE 2.- TAREA DEL 9 - 13 DE NOVIEMBRE 3.- TAREA DE 23 - 27 DE NOVIEMBRE 4.- TAREAS QUE SE ACUMULEN DESPUES DEL 27 DE NOVIEMBRE

agustinsalgadocruz146

@gmail.com enviar su correo

institucional o de Gmail para poder

agregarlos a classroom

Page 14: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 8

Taller: Ductos y controles Profesor: Raúl Galindo Sánchez

Proyecto técnico

(Elaboración de proyectos técnicos en la tecnología de electricidad para la etapa de asignación de calificación primer período)

Desarrollo del proyecto

- Elaborar el proyecto técnico de forma gráfica en su cuaderno de trabajo;

Nombre del proyecto; Elaboración de un circuito eléctrico elemental

- Construir un circuito elemental (Diagrama eléctrico)

Temas de investigación:

- Circuito eléctrico elemental - Los elementos físicos que componen a un circuito eléctrico elemental y su

función - La corriente eléctrica, tensión y resistencia en un circuito eléctrico.

Comentar;

a) El desarrollo del proceso técnico. b) La delegación de funciones hacia las herramientas y máquinas. c) La extensión de las capacidades hacia las herramientas y máquinas. d) Y comentar los gestos técnicos que se desarrollan durante el proceso de

elaboración del proyecto técnico.

- Enviar a Classroom lo desarrollado, según su grupo.

Éxito ustedes pueden

Page 15: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 9

ACTIVIDADES PARA LA ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN 1ER. TRIMESTRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN CONTABLE GRUPO: 2°I

REALIZAR 7 ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LAS SEMANAS 1 A LA 7:

Profa. Violeta

Rodríguez Pérez

Asignatura: TECNOLOGÍA,

ÉNFASIS. ADMINISTRACIÓN

Contable 1° I

ACTIVIDAD 1 Tema: La Tecnología en el tiempo Fecha de Transmisión: 25 de agosto de 2020 ACTIVIDAD: Dibuja las siguientes herramientas tecnológicas: computadora, scanner, impresora, hoja de cálculo, etc. Detecta las funciones que se han delegado en ellas.

ACTIVIDAD 2 Tema: Tecnología y sociedad Fecha de Transmisión: 2 de septiembre del 2020 ACTIVIDAD: Observa los objetos que hay en tu hogar. Enlista cinco que consideres tienen historia y descríbelos: ¿Para qué sirven?, ¿Cuántos años tienen en tu familia?, ¿Tienen otra utilidad diferente a la que fue creada? Elabora un reporte

ACTIVIDAD 3 Tema: ¿Qué utilizo? Fecha de Transmisión: 9 de septiembre del 2020 ACTIVIDAD: Selecciona un producto que sea de tu agrado y elabora un “collage futurista” en el que se muestre cuáles serían las nuevas herramientas y máquinas que permitirán fabricar ese producto dentro de 50 años de manera diferente de la actual

ACTIVIDAD 4 Tema: La tecnología y las necesidades de la humanidad Fecha de Transmisión: 22 de septiembre del 2020. ACTIVIDAD: Realizar el Cuadro de Objetos y necesidades que satisface, explica cada uno de los dibujos y coloréalos. Puedes imprimir el documento y pegarlo en el cuaderno o bien dibujar, colorear y pasar la información a tu cuaderno de taller. Anexo 1

Page 16: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Profa. Violeta

Rodríguez Pérez

Asignatura: TECNOLOGÍA,

ÉNFASIS. ADMINISTRACIÓN

Contable 1° I

ACTIVIDAD 5 Tema: Los fines de la tecnología y la ciencia Fecha de Transmisión: 23 de septiembre. ACTIVIDAD: Investiga los siguientes conceptos: ¿Qué es Técnica? ¿Qué es Tecnología? ¿Qué es Ciencia? ¿Cuáles son las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales? ¿Cómo interaccionan con las tecnologías?

ACTIVIDAD 6 Tema: La técnica en la práctica social Fecha de Transmisión:29 de septiembre del 2020 ACTIVIDAD: Una vez visto los programas de Aprende en casa. Realiza las siguientes actividades. Puedes imprimir el documento, pegarlo en el cuaderno o bien pasar la información a tu cuaderno del taller- Anexo 1

ACTIVIDAD 7

Tema: El sistema técnico Fecha de Transmisión: 30 de septiembre del 2020 ACTIVIDAD: Una vez visto los programas de Aprende en casa. Realiza las siguientes actividades Puedes imprimir el documento o bien pasar la información a tu cuaderno del taller Anexo 1

Para todos los alumnos: Realizar las actividades en el cuaderno de trabajo de la asignatura, con pluma de tinta negra, letra legible, ordenada y con presentación. Con las siguientes especificaciones: Tema, Fecha de Transmisión, Asignatura, Nombre completo del alumn@ y grupo. Envía fotos claras y en la posición correcta para revisarlas. Enviar las evidencias al correo electrónico de la Profesora. [email protected] Especificando Asunto: Actividades de recuperación 1er. Trimestre Fecha límite de entrega 18 de diciembre de 2020.

Page 17: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 1

ESCUELA SECUNARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020 – 2021 TURNO VESPERTINO SEGUNDO GRADO

Profesora: Violeta Rodríguez Pérez Asignatura: Tecnología Administración Contable Fecha de transmisión de los programas: 29 y 30 de septiembre de 2020

Nombre alumn@:_________________________________________________ Grupo:__2°I___

Instrucciones: Una vez visto los temas: “La técnica en la práctica social” y “La técnica, las necesidades y el entorno”. Realiza las siguientes actividades:

1. Explica que es un medio técnico

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

____________________________________

2. ¿Cuál es la relación entre ciencia, tecnología y contabilidad?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

____________________________________

3. Observa las siguientes imágenes para que, logres identificar algunas características y complementes

la información de cada imagen.

Page 18: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

4. Observa y completa el siguiente mapa conceptual.

Page 19: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 10

Page 20: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Anexo 11

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20

CICLO ESCOLAR 2020-21

ACTIVIDADES PARA ASIGNAR

CALIFICACIÓN (PRIMER TRIMESTRE)

ASIGNATURA: DUCTOS Y CONTROLES

PROFR. ING. VIDAL LÓPEZ RAMOS

GRUPO: MULTIGRADO

PERIODO: SEPTIEMBRE/NOVIEMBRE DEL 2020

Secundaria

Tecnologías

de la

construcció

n

Tecnología

PROPUESTA

DIDÁCTICA

Las actividades extraordinarias propuestas, están basadas en el programa

televisivo: Aprende en casa II

1. Contesta las siguientes actividades correctamente.

FICHA TECNOLOGICA SOBRE LOS AVANCES TECNOLOGICOS…

A partir del texto proporcionado (considerando el programa televisivo visto

“APRENDE EN CASA II”), analiza la información otorgada e identifica las

palabras clave importantes. y posteriormente realiza la sopa de letras.

La segunda mitad de siglo XX se caracterizó por profundas transformaciones

sociales políticas, económicas y tecnológicas.

En nuestras vidas hacemos uso de los avances científicos y tecnológicos que

se desarrollaron velozmente desde la década de los 60 del siglo XX, uno de

estos avances es el rayo láser que actualmente tiene distintas aplicaciones

por ejemplo e la industria sirve para modelar, soldar piezas grandes o

recortar a las muy pequeñas. En la medicina sirve para realizar operaciones

muy precisas como cirugías oculares o para disolver cálculos renales y en el

hogar es empleado en los reproductores de discos compactos y dvd.

Por su parte la fibra óptica y la tecnología digital revolucionaron a las

telecomunicaciones gracias a la fibra óptica es posible transferir información

a mayor distancia y con mayor eficiencia que con los sistemas eléctricos

tradicionales.

Otro adelanto importante es la comunicación vía satélite en las últimas

décadas del siglo XX este sistema se potenció permitiendo que por ejemplo

señales de televisión llegasen a zonas hasta entonces inaccesibles gracias a

Page 21: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

la aparición en los 70 de los microprocesadores las computadoras pudieron

volverse pequeñas y más baratas surgiendo así la computadora personal en

la actualidad las computadoras son un instrumento de trabajo fundamental

de la sociedad han modificado la forma de trabajar, estudiar y hasta de

relacionarse de millones de personas.

.

SOPA DE LETRAS TECNOLÓGICO

CIENTIFICOS

CIRUGIAS

COMPUTADORAS

DIGITAL

DVD

FIBRAOPTICA

LASER

MEDICINA

MICROPROCESADORES

OPTICA

SATELITE

SISTEMASELECTRICO

S

TECNOLOGICOS

TELECOMUNICACIONE

S

TELEVISION

Page 22: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

2. Analiza la siguiente ficha tecnológica

FICHA TECNOLOGICA

En el siglo XIX durante la revolución industrial el uso del hierro

favoreció la fabricación de máquinas las que mejoraron los

procesos productivos hasta alcanzar el ____________ tecnológico

actual las ____________ tecnológicas han favorecido la creación

de productos como las computadora, teléfonos celulares y la

televisión satelital lo que han simplificado proceso en los servicios

para mejorarlos. Todo lo anterior forma parte de la vida diaria y

contribuye a una mejor ____________ y ____________ de vida la

técnica es dinámica pues cambia y se adapta; además en ella se

ponen en juego los saberes y experiencias de las personas en un

contexto social que se van adecuando por particularidades

económicas, culturales e históricas.

Ya que la ___________ surge con el fin de resolver ____________ y

estas varían según el entorno por ejemplo las técnicas agrícolas

cambian según el tipo de tierra, la imprenta cambio los

instrumentos mecánicos por ____________ eléctricos y electrónicos

con lo que fue posible reducir su tamaño para llegar a las oficinas

y hogares actualmente las conocemos como ____________.

Con las siguientes palabras completa el párrafo anterior correctamente y da le

sentido al texto anterior sobre el tema.

necesidades

comunicación

desarrollo

impresoras

técnica

dispositivos

calidad

innovaciones

Page 23: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

Actividad del curso de Ductos y Controles II

1. Elabora un collage con un mínimo de 10 imágenes, referentes a las

herramientas que utilizan en la industria de la plomería y eléctrica.

Page 24: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

2. Realiza el análisis de la función de los objetos técnicos mencionados.

Considera el ejemplo proporcionado para realizar la actividad.

OBJETO TÉCNICO # 1

IMAGEN

¿Cómo se llama el

objeto?

LLAVE STILSON

¿Para qué sirve el

objeto?

LLAVE PARA SUJUETAR

TUBO AJUSTABLE

¿Qué problema

soluciona?

PLOMERÍA

¿En qué área o lugar se

utiliza?

INDUSTRIA/CONSTRUCCIÓN

OBJETO TÉCNICO # 1

IMAGEN

¿Cómo se llama el

objeto?

¿Para qué sirve el

objeto?

¿Qué problema

soluciona?

¿En qué área o lugar se

utiliza?

INDUSTRIA/CONSTRUCCIÓN

Page 25: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

OBJETO TÉCNICO # 1

IMAGEN

¿Cómo se llama el

objeto?

¿Para qué sirve el

objeto?

¿Qué problema

soluciona?

¿En qué área o lugar se

utiliza?

INDUSTRIA/CONSTRUCCIÓN

OBJETO TÉCNICO # 1

IMAGEN

¿Cómo se llama el

objeto?

¿Para qué sirve el

objeto?

¿Qué problema

soluciona?

¿En qué área o lugar se

utiliza?

INDUSTRIA/CONSTRUCCIÓN

Page 26: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4

OBJETO TÉCNICO # 1

IMAGEN

¿Cómo se llama el

objeto?

¿Para qué sirve el

objeto?

¿Qué problema

soluciona?

¿En qué área o lugar se

utiliza?

INDUSTRIA/CONSTRUCCIÓN

OBJETO TÉCNICO # 1

IMAGEN

¿Cómo se llama el

objeto?

¿Para qué sirve el

objeto?

¿Qué problema

soluciona?

¿En qué área o lugar se

utiliza?

INDUSTRIA/CONSTRUCCIÓN

¿CÓMO VA A

EVALUAR?

Búsqueda y manejo de la formación

Page 27: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4
Page 28: ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ......2020/12/02  · Elaborar un mapa cognitivo de nubes con las características que contiene la narrativa latinoamericana. (Nexo 2) 4