estructura

10
EDAFOLOGÍA T.P.N ............................... ESTRUCTURA DEL SUELO La permeabilidad del suelo al agua, aire y a la penetración de las raíces también depende de la estructura. A diferencia de la textura la estructura puede ser cambiada ejemplo: el laboreo del suelo en condiciones desfavorables. Estabilidad estructural: Es la resistencia de los granos a disgregarse( mantener su forma) en condiciones de humedad. Introducción : La estructura es la forma en que se asocian las partículas elementales del suelo para formar agregados. Es una consecuencia del estado de los coloides del suelo, cuando están floculados forman agregados mas o menos estables, por

Upload: cat-edafologia

Post on 20-Jun-2015

3.109 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura

EDAFOLOGÍA

T.P.N ...............................

ESTRUCTURA DEL SUELO

La permeabilidad del suelo al agua, aire y a la penetración de las raíces también depende de la estructura.

A diferencia de la textura la estructura puede ser cambiada ejemplo: el laboreo del suelo en condiciones desfavorables.

Estabilidad estructural: Es la resistencia de los granos a disgregarse( mantener su forma) en condiciones de humedad.

Introducción: 

La estructura es la forma en que se asocian las partículas elementales del suelo para formar

agregados. Es una consecuencia del estado de los coloides del suelo, cuando están

floculados forman agregados mas o menos estables, por el contrario cuando están dispersos

los componentes texturales quedan aislados.

La capacidad estructural del suelo se define como su capacidad para formar terrones

espontáneamente y de que éstos terrones se dividan en pequeños pedazos, granos o

agregados, sin la intervención del hombre.

Los microorganismos del suelo forman geles y pegamentos que mantienen las partículas de

suelo juntas en terrones pequeños y suaves llamados agregados. Los pelos radiculares

también ayudan a mantener los agregados juntos. Estos últimos permiten que el suelo sea

Page 2: Estructura

poroso y actúe como una esponja absorbiendo agua, nutrientes y el aire necesarios para el

crecimiento de las plantas.

Los agregados también mantienen el suelo en su lugar y lo protegen de ser removido por el

agua o el viento.

La estructura afecta a un numeroso grupo de características físicas del suelo pero sobre todo

controla la porosidad del mismo, la cual permite la circulación del agua, la renovación del

aire y la penetración de las raíces. La circulación del agua favorece la distribución de los

nutrientes y a la vez la hace llegar hasta los lugares de almacenamiento con lo que se

incrementan las reservas de la misma. La favorable infiltración impide que se formen

láminas superficiales, que generarían escorrentías; de este modo se incrementa la

resistencia a la erosión. Un correcto intercambio entre la fase gaseosa del suelo y la

atmósfera libre, así como una buena aireación del mismo, no solo favorece el desarrollo

radicular de las plantas superiores sino la actividad de los microorganismos y el correcto

establecimiento de la microfauna. Por último, ejerce una acción positiva sobre la

consistencia del suelo, que en superficie permite la emergencia de las plántulas tras la

germinación, al impedir la formación de encostramientos, al mismo tiempo que facilita las

labores agrícolas.

Page 3: Estructura

La estructura está sometida a continuos ataques, fundamentalmente determinados por la

acción del agua, que provoca disolución y dispersión de los coloides floculados, además del

efecto mecánico de la lluvia, las labores, etc. De forma que una característica fundamental

en el efecto de la estructura sobre el comportamiento del suelo, será su capacidad de

mantenerse o su estabilidad.

Estabilidad de la estructura

Representa la resistencia a toda modificación de los agregados.

El agente destructor de la estructura es el agua, hincha los materiales y dispersa los

agregados. Los agregados que están en la superficie del suelo, son dispersados por el

impacto de las gotas de lluvia. Por otra parte, al mojarse, el agua va entrando hacia el

interior de los mismos, va comprimiendo el aire que había y llega un momento en el que el

aire tiene que salir y resquebraja o rompe el agregado.

La labranza (especialmente con cultivadores) causa continua pérdida de estabilidad de los

agregados, a menos que el nivel de materia orgánica se mantenga relativamente alto y que

el manejo sea realizado en condiciones óptimas de humedad.

Cualquiera que sea la forma en que se rompen los agregados, una vez inmersos los

fragmentos en agua se produce un efecto de dispersión de los coloides que provoca que se

forme una suspensión en la cual las partículas mas gruesas se separan y depositan en la base

de esa lámina líquida, que al ir desecándose el suelo puede formar una estructura escamosa

en la superficie con una costra superficial endurecida, que puede llegar a plantear

problemas a la germinación de las semillas.

Page 4: Estructura

Método rápido para la mezcla de alcohol-agua para evaluar la estabilidad estructural

del suelo:

El método de la mezcla alcohol-agua ideado por Boodt De Leenher comenzó a

aplicarse en nuestro país con los trabajos del ingeniero agrícola Luis A. Tallarico y

colaboradores.

Sobre la base de la información recogida en sus trabajos, Tallarico y sus

colaboradores, han confeccionado una escala tentativa de clasificación de la estructura del

suelo de acuerdo con los valores proporcionados por el método de la mezcla de alcohol-

agua.

Descripción del método

Tallarico y col. advierten que han introducido algunas modificaciones muy ligeras

por la necesidad de adaptar el procedimiento a las posibilidades locales, pero sin alterar las

bases de la técnica original.

Los autores del trabajo original prepararon este método para aplicarlo directamente en el

campo; lo que implica la necesidad de contar con elementos para sacar las muestras de

suelos, hecho que no se tendrá en cuenta ya que no se considera que las determinaciones se

realizan en el laboratorio.

Est. Estructural Índice (% agua)

Mala 30

Regular 30-50

Buena 50-70

Muy Buena 70-90

Excelente 90

Page 5: Estructura

Los elementos necesarios para aplicar el método son:

1. Piedras de toque con cavidades de 2.4 cm de diámetro, y 1.4 cm de profundidad

2. Una pipeta

3. Una pinza para tomar agregados

4. Un juego de frascos para tomar muestras alcohólicas y agua de 90, 80, 70, 60, 50,

40, 30, 20,10 y 0% de alcohol. Si se desea mayor exactitud, la mezcla puede

prepararse con diferencias de 5% de c/u de los componentes.

Se usan agregados secos al aire de 6-8 mm de diámetro. Deben diferenciarse los

agregados que presenten la forma más esférica posible y descartar los que ofrezcan aristas

agudas.

Es preciso puntualizar que esta determinación se realiza con agregados

pertenecientes al horizonte superficial o capa arable.

En primer término se colocan cuatro agregados con cavidades hasta cubrir con

líquido los agregados, procurando que el mismo se deslice por las paredes y no caiga

directamente sobre las unidades estructurales.

El tiempo de inmersión de los agregados en los líquidos varía con la textura de

suelo: los autores en el trabajo original señalaban 1-2 minutos para los suelos sueltos y

10-15 minutos para los suelos arcillosos.

Tallarico y col. dejan en inmersión 2 minutos a los agregados de suelos sueltos,

5 minutos los suelos francos y 10 minutos a los pertenecientes a los suelos arcillosos.

El índice de estructura esta dado por el porciento de agua que contiene la mezcla,

cuando por lo menos tres de los cuatro agregados resisten a la acción deteriorante del

liquido.

o 90 para suelos con pasturas permanentes.

o 40-60 para suelos con cultivos extensivos.

o 20-80 para suelos con cultivos intensivos.

Page 6: Estructura

Estos constituyen entonces los respectivos porcientos de agua que contienen las

mezclas en cada caso.

Es relativamente fácil observar la destrucción de los agregados, ya que sea por

acumulación de partículas individuales de suelos del fondo de la cavidad que se desprenden

del agregado, o por que este sufre una verdadera ruptura, provocada por la explosión al ser

comprimido el aire por el liquido que penetra en los por agregados.

Cuando se desconoce totalmente el grado de estabilidad de los agregados de los

suelos en estudio, conviene iniciar las determinaciones con la mezcla que contiene 50% de

alcohol y 50% de agua y continuar hacia uno u otro sentido conforme con lo que indica esa

primera evaluación.

El alcohol sustituye al aire de los poros y así se evitan efectos explosivos de los

agregados.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

INDICE

ESTRUCTURAL (%)

ESTABILIDAD

ESTRUCTURAL

SUELO 1.....................

SUELO 2.........................

SUELO 3.......................

Page 7: Estructura