estructura bacteriana

45
Orestes Torres Yajahuanca Enfermería-USAT

Upload: orestes

Post on 01-Jun-2015

58.161 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

trabajo de microbiología

TRANSCRIPT

Page 1: estructura bacteriana

Orestes Torres YajahuancaEnfermería-USAT

Page 2: estructura bacteriana

GRAMPOSITIVASGRAMPOSITIVAS

CÉLULA BACTERIANA ESTÁ CÉLULA BACTERIANA ESTÁ RODEADA POR RODEADA POR

UNA ENVOLTURA DENOMINADAUNA ENVOLTURA DENOMINADA PARED CELULAR PARED CELULAR

MEMBRANAMEMBRANA CITOPLASMÁTICA CITOPLASMÁTICA

CAPA GRUESA DE CAPA GRUESA DE PEPTIDOGLICANO PEPTIDOGLICANO

Page 3: estructura bacteriana

ÁCIDOS TEICOICOS Y LIPOTEICOICOS, ÁCIDOS TEICOICOS Y LIPOTEICOICOS, QUE SIRVEN COMOQUE SIRVEN COMO

AGENTES QUELANTES AGENTES QUELANTES

SI ALGÚN FLAGELO ESTÁ SI ALGÚN FLAGELO ESTÁ PRESENTE, ESTE PRESENTE, ESTE CONTIENE DOS CONTIENE DOS

ANILLOS COMO SOPORTE ANILLOS COMO SOPORTE

POLISACÁRIDOS DE LA CÁPSULA. POLISACÁRIDOS DE LA CÁPSULA.

Page 4: estructura bacteriana
Page 5: estructura bacteriana

GRAMNEGATIVAGRAMNEGATIVA

COMPUESTA POR UNA COMPUESTA POR UNA MEMBRANA CITOPLASMÁTICAMEMBRANA CITOPLASMÁTICA

MEMBRANA EXTERNA QUEMEMBRANA EXTERNA QUE RECUBRE LA PARED CELULARRECUBRE LA PARED CELULAR

UNA PARED CELULAR DELGADA UNA PARED CELULAR DELGADA DE PEPTIDOGLICANODE PEPTIDOGLICANO

Page 6: estructura bacteriana
Page 7: estructura bacteriana

MEMBRANA EXTERNA MEMBRANA EXTERNA CONTIENE PORINASCONTIENE PORINAS

PRESENTA UNAS ESTRUCTURAS PRESENTA UNAS ESTRUCTURAS LLAMADAS LLAMADAS

LIPOPOLISACÁRIDOS (LPS),LIPOPOLISACÁRIDOS (LPS),

ENTRE LA MEMBRANA ENTRE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA INTERNA CITOPLASMÁTICA INTERNA

Y LA MEMBRANA Y LA MEMBRANA EXTERNA SE LOCALIZAEXTERNA SE LOCALIZA

EL PERIPLASMAEL PERIPLASMA

GRAM-NEGATIVAS PUEDEN PRESENTAR UNA CAPA S

NO PRESENTAN ÁCIDOS TEICOICOS NI

ÁCIDOS LIPOTEICOICOS

Page 8: estructura bacteriana

RESPUESTAS A BACTERIAS EXTRA-CELULARES

Mecanismos innatos

Fagocitosis (neutrófilos,Fagocitosis (neutrófilos,monocitos y macrófagos)monocitos y macrófagos)

Activación complementoActivación complemento(vía alternativa y de las(vía alternativa y de laslectinas)lectinas)

Liberación de citocinas Liberación de citocinas pro-inflamatorias porpro-inflamatorias pormacrófagos: IL-1, IL-6macrófagos: IL-1, IL-6TNFαTNFα

Mecanismos adaptativosMecanismos adaptativos

Neutralización (IgG, IgM,Neutralización (IgG, IgM,IgA, sIgA)IgA, sIgA)

Opsonización, fagocitosis (IgG)Opsonización, fagocitosis (IgG)

Complemento: lisis,Complemento: lisis,inflamación y fagocitosisinflamación y fagocitosispor C3b (IgM, IgG)por C3b (IgM, IgG)

Linfocitos TH CD4+:Linfocitos TH CD4+:cooperación concooperación conmacrófagos y células Bmacrófagos y células B

Page 9: estructura bacteriana
Page 10: estructura bacteriana

RESPUESTAS A BACTERIASINTRA-CELULARES

Mecanismos innatosMecanismos innatos

Fagocitosis (poco eficaz,Fagocitosis (poco eficaz,los microorganismoslos microorganismosresisten en vacuolasresisten en vacuolasendosomales de lasendosomales de lascélulas fagocíticas)células fagocíticas)

Potenciados por IL-12 ePotenciados por IL-12 eIFN-IFN-γ (γ (activan células NK)activan células NK)

Mecanismos adaptativosMecanismos adaptativos

Anticuerpos: poco efectivos Anticuerpos: poco efectivos (útiles en posibles (útiles en posibles e-infecciones)e-infecciones)

Macrófagos se activan trasMacrófagos se activan tras la activación de linfocitosla activación de linfocitos TH1 y la secreción de IFN-TH1 y la secreción de IFN-γγ

El mecanismo más importanteEl mecanismo más importantedepende de linfocitos T depende de linfocitos T Citotóxicos que lisan lasCitotóxicos que lisan las células infectadascélulas infectadas

Page 11: estructura bacteriana
Page 12: estructura bacteriana

STAPHYLOCOCCUS

COCOS GRAMPOSITIVOS COCOS GRAMPOSITIVOS AEROBIOS, CATALAPOSITIVOSAEROBIOS, CATALAPOSITIVOS

SE PRESENTAN AGRUPADOS ENSE PRESENTAN AGRUPADOS ENFORMA IRREGULAR O EN FORMA IRREGULAR O EN

RACIMOSRACIMOS

COMPUESTO POR DOS GRANDES COMPUESTO POR DOS GRANDES GRUPOS:GRUPOS:

STAPHYLOCOCCUS AUREUS YSTAPHYLOCOCCUS AUREUS YESTAFILOCOCO BLANCOESTAFILOCOCO BLANCO

MAYOR PARTE SON DE 0.5 Y 1 μmMAYOR PARTE SON DE 0.5 Y 1 μmY ANAEROBIOS FACULTATIVOSY ANAEROBIOS FACULTATIVOS

PRESENTES EN PIEL Y MUCOSASPRESENTES EN PIEL Y MUCOSASDEL SER HUMANODEL SER HUMANO

Page 13: estructura bacteriana

CÁPSULA Y CAPA DE CÁPSULA Y CAPA DE POLISACÁRIDO POLISACÁRIDO EXTRACELULAREXTRACELULAR

POSEE UNA ACTIVIDAD DE TIPO POSEE UNA ACTIVIDAD DE TIPO ENDOTOXINAENDOTOXINA

MEDIAN EN LA UNIÓN DE LOS MEDIAN EN LA UNIÓN DE LOS ESTAFILOCOCOSESTAFILOCOCOS

A LAS SUPERFICIES MUCOSAS A LAS SUPERFICIES MUCOSAS A TRAVÁS DE SU UNIÓNA TRAVÁS DE SU UNIÓN

ESPECÍFICAESPECÍFICAA LA FIBRONECTINAA LA FIBRONECTINA

ESTRUCTURAESTRUCTURA

PEPTIDOGLUCANOPEPTIDOGLUCANO

ÁCIDOS TEICOICOSÁCIDOS TEICOICOS

ESTIMULAN UNA RESPUESTAESTIMULAN UNA RESPUESTA HUMORAL HUMORAL

ESPECÍFICA CUANDO SE ESPECÍFICA CUANDO SE ENCUENTRAN UNIDOS ALENCUENTRAN UNIDOS AL

PEPTIDOGLUCANOPEPTIDOGLUCANO

REPRESENTA LA MITAD DE LAREPRESENTA LA MITAD DE LAPARED CELULAR EN PESOPARED CELULAR EN PESO

MAYOR PARTE DE ESTAFILOCOCOSMAYOR PARTE DE ESTAFILOCOCOSPRODUCEN UNA BIOPELÍCULA PRODUCEN UNA BIOPELÍCULA

HIDROSOLUBLE LAXAHIDROSOLUBLE LAXA

CAPA MÁS EXTERNA DE LA PARDCAPA MÁS EXTERNA DE LA PARDCELULAR ESTAFILOCÓCICA CELULAR ESTAFILOCÓCICA

SE PUEDE RECUCRIR DE UNA SE PUEDE RECUCRIR DE UNA CÁPSULA DE POLISACÁRIDOCÁPSULA DE POLISACÁRIDO

Page 14: estructura bacteriana

PROTEÍNA A PROTEÍNA A

AFINIDA DDE UNIÓN ESPECIALAFINIDA DDE UNIÓN ESPECIAL AL RECEPTOR FcAL RECEPTOR Fc

DE LA INMUNOGLOBULINAS Ig GDE LA INMUNOGLOBULINAS Ig G

BARRERA OSMÓTICA PARA LABARRERA OSMÓTICA PARA LACÉLULA PROPORCIONA CÉLULA PROPORCIONA

UNA SUJECIÓNUNA SUJECIÓN PARA LA BIOSÍNTESIS CELULAR PARA LA BIOSÍNTESIS CELULAR Y LAS ENZIMAS RESPIRATORIASY LAS ENZIMAS RESPIRATORIAS

ESTRUCTURAESTRUCTURA

COAGULASA Y OTRASCOAGULASA Y OTRASPROTEÍNAS ADHESIVASPROTEÍNAS ADHESIVAS

DE SUPERFICIEDE SUPERFICIE

MEMBRANA MEMBRANA CITOPLASMÁTICACITOPLASMÁTICA

SE UNE A LA CAPA DE SE UNE A LA CAPA DE PEPTIDOGLUCANOPEPTIDOGLUCANO

O MEMBRANA CITOPLASMÁTICAO MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

SE UNE AL FIBRINÓGENO Y LOSE UNE AL FIBRINÓGENO Y LOCONVIERTE EN FIBRINACONVIERTE EN FIBRINA

INSOLUBLEINSOLUBLE

CONSTITUYE UN DESTACADO CONSTITUYE UN DESTACADO FACTORFACTOR

DE VIRULENCIA EN DE VIRULENCIA EN S. aureusS. aureus

Page 15: estructura bacteriana

TOXINAS ESTAFILOCÓCICASTOXINAS ESTAFILOCÓCICAS

TOXINA ALFATOXINA ALFA

TOXINA BETATOXINA BETA

TOXINA DELTATOXINA DELTA

TOXINA GAMMA Y LEUCOCIDINA DETOXINA GAMMA Y LEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINEPANTON-VALENTINE

TOXINAS EXFOLIATIVASTOXINAS EXFOLIATIVAS

ENTEROTOXINASENTEROTOXINAS

TOXINAS-1 SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICOTOXINAS-1 SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO

Page 16: estructura bacteriana

ENZIMASENZIMAS

CATALASACATALASA

HIALURODINASAHIALURODINASA

FIBRINOLISINAFIBRINOLISINA

LIPASASLIPASAS

NUCLEASANUCLEASA

PENICILINASAPENICILINASA

Page 17: estructura bacteriana

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

CAUSA ENFERMEDAD MEDIANTECAUSA ENFERMEDAD MEDIANTELA PRODUCCIÓN DE TOXINALA PRODUCCIÓN DE TOXINA

SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA

O A TRAVÉS DE LA INVASIÓN DIRECTAO A TRAVÉS DE LA INVASIÓN DIRECTAY LA DESTRUCCIÓN DEL TEJIDOY LA DESTRUCCIÓN DEL TEJIDO

ENFERMEDADES MEDIADASENFERMEDADES MEDIADASPOR TOXINASPOR TOXINAS

INTOXICACIÓN ALIMENTARIA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA SHOCK TÓXICOSHOCK TÓXICO

Page 18: estructura bacteriana

IMPÉTIGOIMPÉTIGO

INFECCIONES SUPURATIVASINFECCIONES SUPURATIVAS

FOLICULITIS FOLICULITIS

FORÚNCULOSFORÚNCULOS

CARBUNCOSCARBUNCOS

BACTERIEMIA Y ENDOCARDITIS BACTERIEMIA Y ENDOCARDITIS

NEUMONÍA Y EMPIEMANEUMONÍA Y EMPIEMA

OSTEOMIELITISOSTEOMIELITIS

ARTRITIS SÉPTICAARTRITIS SÉPTICA

Page 19: estructura bacteriana

INFECCIONES DE HERIDASINFECCIONES DE HERIDAS

INFECCIONES SUPURATIVASINFECCIONES SUPURATIVAS

INFECCIONES DEL APARATO INFECCIONES DEL APARATO GENITOURINARIO GENITOURINARIO

INFECCIONES DE CATÉTERESINFECCIONES DE CATÉTERESY DERIVACIONESY DERIVACIONES

INFECCIONES DE PRÓTESISINFECCIONES DE PRÓTESIS

Page 20: estructura bacteriana

STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIS

ESTAFILOCOCOSESTAFILOCOCOS COAGULASANEGATIVOSCOAGULASANEGATIVOS

MEDIOS SÓLIDOS: SE DESARROLLAMEDIOS SÓLIDOS: SE DESARROLLAEN COLONIAS DE COLOR BLANCOEN COLONIAS DE COLOR BLANCO

S.epidermis, S. lugdunensis y los S.epidermis, S. lugdunensis y los Estafilococoscoagulasa negativosEstafilococoscoagulasa negativos

ENDOCARDITISENDOCARDITIS

PUEDEM INFECTAR LAS VÁLVULAS PUEDEM INFECTAR LAS VÁLVULAS CARDIACAS Y PRÓTESISCARDIACAS Y PRÓTESIS

Page 21: estructura bacteriana

LOS ESTAFILOCOCS COAGULASANEGATIVOSLOS ESTAFILOCOCS COAGULASANEGATIVOSPRODUCEN ESTAS INFECCIONESPRODUCEN ESTAS INFECCIONES

DEBIDO A QUE FORMANDEBIDO A QUE FORMANUNA CAPA DE POLISACÁRIDOSUNA CAPA DE POLISACÁRIDOS

NFECCIONES DE CATÉTERES YNFECCIONES DE CATÉTERES YANASTOMOSISANASTOMOSIS

TRATAMIENTO CONSISTE EN LA TRATAMIENTO CONSISTE EN LA SUSTITUCIÓN DE LASUSTITUCIÓN DE LA

ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN Y LA INSTAURACIÓN DE UN Y LA INSTAURACIÓN DE UN

TRATAMIENTO TRATAMIENTO ANTIMICROBIANOANTIMICROBIANO

NFECCIONES DE LAS PRÓTESIS NFECCIONES DE LAS PRÓTESIS ATICULARESATICULARES

SUELEN PRESENTAR DISURIA, SUELEN PRESENTAR DISURIA, PIURIA PIURIA

Y NUMEROSOSY NUMEROSOS MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS

NFECCIONES DEL APARATONFECCIONES DEL APARATOGENITOURINARIOGENITOURINARIO

Page 22: estructura bacteriana

STREPTOCOCCUSSTREPTOCOCCUS

ANAEROCIOS FACULTATIVAANAEROCIOS FACULTATIVA

SE DISPONEN EN PAREJAS OSE DISPONEN EN PAREJAS OEN CADENASEN CADENAS

CAPACES DE FERENTARCAPACES DE FERENTARHIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO

Page 23: estructura bacteriana

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURAFISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

COCOS GRAMPOSITIVOS QUE SE COCOS GRAMPOSITIVOS QUE SE DISPONEN EN CADENAS DISPONEN EN CADENAS

B - HEMOLÍTICOSB - HEMOLÍTICOS

CATALASA NEGATIVOS; PYR-POSITIVOSCATALASA NEGATIVOS; PYR-POSITIVOSSENSIBLES A BACITRACINASENSIBLES A BACITRACINA

HIDRATOS DE CARBONO ESPECÍFICO DE HIDRATOS DE CARBONO ESPECÍFICO DE GRUPO (ANTÍGENO A) Y ANTÍGENOGRUPO (ANTÍGENO A) Y ANTÍGENO

ESPECÍFICO DE TIPO (PROTEÍNAS M YT)ESPECÍFICO DE TIPO (PROTEÍNAS M YT)

PRODUCEN ESTREPTOLISINA O PRODUCEN ESTREPTOLISINA O Y ADNasa BY ADNasa B

Page 24: estructura bacteriana

FACTORES DE VIRULENCIAFACTORES DE VIRULENCIA

CÁPSULACÁPSULA

C5A PEPTIDASAC5A PEPTIDASA

ADNasaADNasa

ESTREPTOCINASAESTREPTOCINASA

ESTREPTOLISINA OESTREPTOLISINA O

ESTREPTOLISINA SESTREPTOLISINA S

EXOTOXINAS PIRÓGENASEXOTOXINAS PIRÓGENAS

PROTEÍNA FPROTEÍNA F

PROTEÍNAS DE TIPO MPROTEÍNAS DE TIPO M

PROTEÍNA MPROTEÍNA M

ÁCIDO LIPOTEICOICOÁCIDO LIPOTEICOICO

Page 25: estructura bacteriana

INFECCIONES SUPURATIVASINFECCIONES SUPURATIVAS

FARINGITISFARINGITIS

ESCARLATINAESCARLATINA

CELULITISCELULITIS

PIODERMAPIODERMA

ERISIPELAERISIPELA

SÍNDROME DEL SHOCK SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO NECROSANTETÓXICO NECROSANTE

FASCITIS NECROSANTEFASCITIS NECROSANTE

INFECCIONES NO SUPURATIVASINFECCIONES NO SUPURATIVAS

FIEBRE REUMÁTICAFIEBRE REUMÁTICA

GLOMERULONEFRITIS AGUDAGLOMERULONEFRITIS AGUDA

Page 26: estructura bacteriana

ENFERMEDAD NEONATAL DE COMIENZO PRECOZENFERMEDAD NEONATAL DE COMIENZO PRECOZ

ENFERMEDAD NEONATAL DE COMIENZO TARDÍOENFERMEDAD NEONATAL DE COMIENZO TARDÍO

INFECCIONES EN MUJERES GESTANTESINFECCIONES EN MUJERES GESTANTES

INFECCIONES EN OTROS PACIENTES AGUDOSINFECCIONES EN OTROS PACIENTES AGUDOS

Page 27: estructura bacteriana

COCOS GRAMPOSITIVOSCOCOS GRAMPOSITIVOSEN CADENAS LARGASEN CADENAS LARGAS

CLASIFICADOS EN FUNCIÓN CLASIFICADOS EN FUNCIÓN DEL HIDRATO DE DEL HIDRATO DE

CARBONO ESPECÍFICO DE GRUPOCARBONO ESPECÍFICO DE GRUPO (ANTÍGENO B ) EN LA PARED CELULAR(ANTÍGENO B ) EN LA PARED CELULAR

B- HEMOLÍTICO O NO B- HEMOLÍTICO O NO HEMOLÍTICOHEMOLÍTICO

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURAFISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

Page 28: estructura bacteriana

VIRULENCIAVIRULENCIA EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

COLONIZAN DE FORMA COLONIZAN DE FORMA ASINTOMÁTICAASINTOMÁTICA

ELTARCTO RESPIRATORIO ELTARCTO RESPIRATORIO SUPERIORSUPERIOR

Y EL TRACTO Y EL TRACTO GENITOURINARIO GENITOURINARIO

ENFERMEDADESENFERMEDADES

CAPA GRUESACAPA GRUESADE PEPTIDOGLUCANODE PEPTIDOGLUCANO

PERMITE LA PERMITE LA SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA

EN SUPERFICIES SECASEN SUPERFICIES SECAS

ENZIMAS HIDROLÍTICAS ENZIMAS HIDROLÍTICAS PUEDENPUEDEN

FACILITAR LAFACILITAR LA DESTRUCCIÓN TISULARDESTRUCCIÓN TISULAR

POLISACÁRIDOS POLISACÁRIDOS CAPSULARESCAPSULARES

INHIBEN LAS FAGOCITOSISINHIBEN LAS FAGOCITOSISMEDIADA POR EL MEDIADA POR EL COMPLEMENTOCOMPLEMENTO

ENFERMEDAD NEONATALENFERMEDAD NEONATAL DE COMIENZO PRECOZDE COMIENZO PRECOZ

ENFERMEDAD NEONATAL ENFERMEDAD NEONATAL

DE COMIENZO TARDÍODE COMIENZO TARDÍO

INFECCIONES EN MUJERESINFECCIONES EN MUJERES

GESTANTESGESTANTES

INFECCIONES EN HOMBRES INFECCIONES EN HOMBRES

Y MUJERES NO EMBARAZADASY MUJERES NO EMBARAZADAS

Page 29: estructura bacteriana

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURAFISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

COCOS GRAMPOSITIVOSCOCOS GRAMPOSITIVOSALARGADOSALARGADOS

ANAEROBIO FACULTATIVOANAEROBIO FACULTATIVO

LA MAYORÍA DE LAS CEPAS LA MAYORÍA DE LAS CEPAS POSEE UNA CÁPSULA EXTERNAPOSEE UNA CÁPSULA EXTERNA

ÁCIDO TEICOICO ES RICO EN ÁCIDO TEICOICO ES RICO EN COLINACOLINA

UNA ENZIMA AUTOLÍTICA ESTÁ UNA ENZIMA AUTOLÍTICA ESTÁ PRESENTE EN LA PARED CELULARPRESENTE EN LA PARED CELULAR

LAS BACTERIA SE INHIBENLAS BACTERIA SE INHIBEN CON OPTOQUINACON OPTOQUINA

Page 30: estructura bacteriana

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

MAYOR PARTE DE INFECCIONESMAYOR PARTE DE INFECCIONESPRODUCIDAS POR LA PRODUCIDAS POR LA

DISEMINACIÓN ENDÓGENADISEMINACIÓN ENDÓGENA

LOS NIÑOS Y LOS ANCIANOS TIENEN LOS NIÑOS Y LOS ANCIANOS TIENEN RIESGO DE MENINGITISRIESGO DE MENINGITIS

COLONIZACIÓN MÁS ELEVADA COLONIZACIÓN MÁS ELEVADA EN NIÑOS PEQUEÑOSEN NIÑOS PEQUEÑOS

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

LA MICROSCOPIA ES MUY SENSIBLE, LA MICROSCOPIA ES MUY SENSIBLE, AL IGUAL QUE EL CULTIVOAL IGUAL QUE EL CULTIVO

LAS CEPAS SE IDENTIFICAN POR LA LAS CEPAS SE IDENTIFICAN POR LA ACTIVIDAD DE CATALASA (NEGATIVA)ACTIVIDAD DE CATALASA (NEGATIVA)

CULTIVO REQUIERE LACULTIVO REQUIERE LAUTILIZACIÓN DE MEDIOS ENRIQUECIDOS UTILIZACIÓN DE MEDIOS ENRIQUECIDOS

CON NUTRIENTESCON NUTRIENTES

Page 31: estructura bacteriana

FACTOR DE VIRULENCIAFACTOR DE VIRULENCIA

COLONIZACIÓN Y MIGRACIÓN

CÁPSULACÁPSULA

NEUMOLISINANEUMOLISINA

DESTRUCCIÓNCELULAR

SUPERVIVENCIA FRENTE A LAFAGOCITOSIS

ADHESINAS PROTEICASADHESINAS PROTEICAS

DE SUPERFICIEDE SUPERFICIE

PROTEASA IgA PROTEASA IgA SECRETORASECRETORA

NEUMOLISINANEUMOLISINA

ÁCIDO TEICOICOÁCIDO TEICOICO

FRAGMENTOS DE FRAGMENTOS DE PEPTIDOGLUCANOSPEPTIDOGLUCANOS

NEUMOLISINANEUMOLISINA

PERÓXIDO DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENOHIDRÓGENO

FOSFORILCOLINAFOSFORILCOLINA

Page 32: estructura bacteriana

DIPLOCOCOS GRAMNEGATIVOS

NEISSERIA

TOMAN LA FORMA DE UN GRANO DE CAFÉ

Page 33: estructura bacteriana

NEISSEIA GONORRHOEAENEISSEIA GONORRHOEAE

MICROORGANISMO DE TRANSMISIÓN SEXUALMICROORGANISMO DE TRANSMISIÓN SEXUALCUYO ÚNICO RESERVORIO ESCUYO ÚNICO RESERVORIO ES

EL SER HUMANOEL SER HUMANO

Page 34: estructura bacteriana

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURAFISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

DIPLOCOCOS GRAMNEGATIVOSDIPLOCOCOS GRAMNEGATIVOS CON REQUERIMIENTOS CON REQUERIMIENTOS EXIGENTES DE OXÍGENOEXIGENTES DE OXÍGENO

CRECEN MEJOR ENTRECRECEN MEJOR ENTRE35 – 37 ºC35 – 37 ºC

EN ATMÓSFERA HÚMEDAEN ATMÓSFERA HÚMEDASUPLEMENTADA CON CO2SUPLEMENTADA CON CO2

OXIDASA Y CATALASAOXIDASA Y CATALASAPOSITIVOSPOSITIVOS

VIRULENCIAVIRULENCIA

PILINAPILINA

PROTEÍNA PORPROTEÍNA POR

PROTEÍNA OPAPROTEÍNA OPA

PROTEÍNA RMPPROTEÍNA RMP

PROTEÍNAS QUE SE UNENPROTEÍNAS QUE SE UNENA TRANSFERRINAA TRANSFERRINA

LOSLOS

PROTEÍNAS QUE SE UNENPROTEÍNAS QUE SE UNENALA HEMOGLOBINAALA HEMOGLOBINA

PROTEÍNAS QUE SE UNENPROTEÍNAS QUE SE UNENA TRANSFERRINAA TRANSFERRINA

Page 35: estructura bacteriana

ENFERMEDADESENFERMEDADES

GONORREAGONORREA

OFTALMIA NEONATALOFTALMIA NEONATAL

INFECCIONES DISEMINADASINFECCIONES DISEMINADAS

Page 36: estructura bacteriana

NEISSERIA MENINGITIDISNEISSERIA MENINGITIDIS

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURAFISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

CAUSAL DE LA MENINGITIS MENINGOCÓCICA.CAUSAL DE LA MENINGITIS MENINGOCÓCICA.

EL ÚNICO RESERVORIO ES EL HOMBRE EL ÚNICO RESERVORIO ES EL HOMBRE

CRECEN MEJOR ENTRECRECEN MEJOR ENTRE35 – 37 ºC35 – 37 ºC

EN ATMÓSFERA HÚMEDAEN ATMÓSFERA HÚMEDA

OXIDASA Y CATALASAOXIDASA Y CATALASAPOSITIVOSPOSITIVOS

LOS ANTÍGENOS DE LALOS ANTÍGENOS DE LASUPERFICIE EXTERNASUPERFICIE EXTERNA

INCLUYEN A LA INCLUYEN A LA CÁPSULA DECÁPSULA DE

POLISACÁRIDOSPOLISACÁRIDOS

Page 37: estructura bacteriana

LOS RECEPTORES ESPECÍFICOS LOS RECEPTORES ESPECÍFICOS PARA LOS PILIS MENINGOCÓCICOS PARA LOS PILIS MENINGOCÓCICOS

PERMITEN LA COLONIZACIÓN PERMITEN LA COLONIZACIÓN DE LA NASOFARINGEDE LA NASOFARINGE

LA CÁPSULA PROTEGE A LASLA CÁPSULA PROTEGE A LAS BACTERIAS DE LABACTERIAS DE LA

FAGOCITOSISFAGOCITOSIS

LOS HUMANOS SON LOS ÚNICOSLOS HUMANOS SON LOS ÚNICOSANFITRIONES NATURALESANFITRIONES NATURALES

LAS BACTERIAS PUDEN SOBREVIVIRLAS BACTERIAS PUDEN SOBREVIVIRA LA MUERTE INTRACELULARA LA MUERTE INTRACELULAREN AUSENCIA DE INMUNIDADEN AUSENCIA DE INMUNIDAD

HUMORAL HUMORAL

LA TRANSMISIÓN DE PERSONALA TRANSMISIÓN DE PERSONAA PERSONA OCURRE PORA PERSONA OCURRE POR

LA AEROSOLIZACIÓN LA AEROSOLIZACIÓN DE LAS SECRECIONES DELDE LAS SECRECIONES DEL

TRACTO URINARIOTRACTO URINARIO

INCIDENCIA MÁS ELEVADA DEINCIDENCIA MÁS ELEVADA DEENFERMEDAD OCURRE ENENFERMEDAD OCURRE EN

NIÑOS MENORESNIÑOS MENORESDE 5 AÑOSDE 5 AÑOS

VIRULENCIAVIRULENCIA

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Page 38: estructura bacteriana

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

LOS PORTADORES PUEDEN SERLOS PORTADORES PUEDEN SERASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS

ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE EN RAZA NEGRAEN RAZA NEGRA

TRANSMISIÓN FUNDAMENTALMENTETRANSMISIÓN FUNDAMENTALMENTEPOR CONTACTO SEXUALPOR CONTACTO SEXUAL

ENFERMEDADESENFERMEDADES

MENINGITISMENINGITIS

NEUMONÍANEUMONÍA

MENINGOCOCEMIAMENINGOCOCEMIA

Page 39: estructura bacteriana

MORAXELLAMORAXELLA

GRAM-NEGATIVOGRAM-NEGATIVO FORMA DE BACILO FORMA DE BACILO

CORTO, COCOBACILO CORTO, COCOBACILO O DIPLOCOCO O DIPLOCOCO

OXIDASA POSITIVOOXIDASA POSITIVO

CATALASA -POSITIVACATALASA -POSITIVA

NO SON MUY HÁBILES PARA NO SON MUY HÁBILES PARA FERMENTAR LOSFERMENTAR LOS

CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS

Page 40: estructura bacteriana

MORAXELLA CATARRHALISMORAXELLA CATARRHALIS

DIPLOCOCOS DIPLOCOCOS GRAM NEGATIVOSGRAM NEGATIVOS

INMÓVILES Y INMÓVILES Y NO PRODUCEN ESPOROSNO PRODUCEN ESPOROS

SON AERÓBICOS Y SUSON AERÓBICOS Y SU TEMPERATURA TEMPERATURA

ÓPTIMA DE CRECIMIENTOÓPTIMA DE CRECIMIENTO ES DE 35 A 37 °CES DE 35 A 37 °C

Page 41: estructura bacteriana

COLONIZACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍACOLONIZACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

DESCRITA EXCLUSIVAMENTE EN HUMANOS, DESCRITA EXCLUSIVAMENTE EN HUMANOS, SIENDO CAPAZ DE COLONIZARLOS SIN SIENDO CAPAZ DE COLONIZARLOS SIN

CAUSAR ENFERMEDADCAUSAR ENFERMEDAD

FOCO PRIMARIO DE COLONIZACIÓN ES FOCO PRIMARIO DE COLONIZACIÓN ES EL TRACTO RESPIRATORIO HUMANOEL TRACTO RESPIRATORIO HUMANO

ESTRUCTURAESTRUCTURA

PEQUEÑA CAPA PEQUEÑA CAPA DE PEPTIDOGLICANOSDE PEPTIDOGLICANOS

UNA BICAPA EXTERNA UNA BICAPA EXTERNA UNA CAPA INTERNA UNA CAPA INTERNA DE FOSFOLÍPIDOSDE FOSFOLÍPIDOS

UNA CAPA EXTERNA DEUNA CAPA EXTERNA DE LIPOPOLISACARIDOS LIPOPOLISACARIDOS

Page 42: estructura bacteriana

FACTORES DE VIRULENCIAFACTORES DE VIRULENCIA

PEPTIDOGLUCANO PEPTIDOGLUCANO

PROTEÍNAS DE PROTEÍNAS DE MEMBRANA EXTERNA MEMBRANA EXTERNA

LIPOOLIGOSACÁRIDOS LIPOOLIGOSACÁRIDOS

FIMBRIAS FIMBRIAS

PROTEÍNAS REGULADORAS PROTEÍNAS REGULADORAS DEL HIERRO DEL HIERRO

RESISTENCIA AL RESISTENCIA AL COMPLEMENTO COMPLEMENTO

CÁPSULA CÁPSULA

Page 43: estructura bacteriana

OTITIS MEDIA OTITIS MEDIA

SINUSITIS SINUSITIS

INFECCIONES DEL TRACTO INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR Y RESPIRATORIO INFERIOR Y

DE OTRAS LOCALIZACIONES DE OTRAS LOCALIZACIONES

EXACERBACIONES EN EXACERBACIONES EN PACIENTES CON EPOC PACIENTES CON EPOC

INFECCIÓN NOSOCOMIAL INFECCIÓN NOSOCOMIAL

NEUMONÍA EN ANCIANOSNEUMONÍA EN ANCIANOS

Page 44: estructura bacteriana

MORAXELLA LACUNATAMORAXELLA LACUNATA

PROVOCA PROVOCA QUERATOCONJUNTIVITISQUERATOCONJUNTIVITIS

CAUSAS DE CAUSAS DE BLEFAROCONJUNCTIVITISBLEFAROCONJUNCTIVITIS

EN LOS HUMANOSEN LOS HUMANOS

MORAXELLA BOVISMORAXELLA BOVIS

EN OTRAS PARTES DEL CUERPO, EN OTRAS PARTES DEL CUERPO, ES SAPRÓFITO.ES SAPRÓFITO.

Page 45: estructura bacteriana