estructura cristali

Upload: luis-alberto-cauich-cauich

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    1/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

    ESTRUCTURAS CRISTALINAS

    Los átomos y las moléculas son los bloques de construcción de la mayoría de laestructura de la materia. Cuando los materiales se solidifican a partir de un estado

    fundido, tienden a quedar cerca y a empacarse de forma muy comprimida, en

    muchos casos se arreglan por sí mismos en una estructura muy ordenada y en

    otros no tantos.

    Existen dos estructuras materiales fundamentales:

    CRISTALINAS: una estructura cristalina es aquella en la que los atomos se

    localizan en posiciones regulares y recurrentes en tres dimensiones donde el

    patrón puede repetirse millones de veces dentro de un cristal.

    TIPOS DE ESTRUCTURAS CRISTLINAS: En los metales son comunes tres tipos

    de estructura de red. 

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    2/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

    Cubica centrada en el cuerpo cubica centrada en las caras

    HEXAGONAL DE EMPAQUETAMIENTO COMPACTO

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    3/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

    IMPERFECIONES EN CRISTALES

    Hasta este momento se han estudiado las estructuras cristalinas como si fueran

    perfectas en ocasiones para satisfacer propósitos estéticos o de ingeniería se

    prefiere un cristal perfecto. Sin embargo, hay varias razones por la que una

    estructura de red cristalina puede no ser perfecta. Es frecuente que surja

    imperfecciones de manera natural debido a la incapacidad del material que se

    solidifica para continuar sin interrupción la repetición de la celda unitaria.

    Existen dos tipos de defectos o imperfecciones en las estructuras cristalinas.

    DEFECTOS PUNTUALES: involucran ya sea un solo átomo o varios de ellosentre los cuales encontramos:

    La vacancia: falta de un átomo dentro de la estructura de red.

    Defecto schottky: un par faltante de carga opuesta.

    Intersticio: distorsión de la red producida por la presencia de un átomo adicional

    estructura.

    Defecto frenkel: ocurre cuando un ion se retira de una posición y se inserta en

    una posición intersticial cuya ocupación no es normal por parte de dicho ion.

    DEFECTO LINEAL: es un grupo conectado de defectos puntuales que forman una

    línea en la estructura de red. El defecto lineal más importe es la dislocación que

    adopta dos formas:

    Dislocación de borde: es la arista de un plano adicional que existe en la red.

    Dislocación de tornillo: Es un espiral dentro de la estructura de red.

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    4/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

     Ambas tipos de dislocaciones surgen en l estructuras cristalina durante la

    solidificación, estas son útiles para explicar ciertos aspectos de comportamiento

    mecánico de los metales.

    DEFECTOS SUPERFICIALES: son imperfecciones que se extienden en dosdirecciones para formar una frontera.

    DEFORMACION EN CRISTALES METALICOS

    Cuando un cristal se somete a fuerzas mecánicas que se incrementan en forma gradual,

    su respuesta s deformarse de modo elástico. Esto se parece a un alargamiento de

    estructura de red sin que haya cambios en la posición de los átomos. Si se elimina la

    fuerza, la estructura de red regresa a su forma original. Si el esfuerzo alcanza un valor

    alto en relación con las fuerzas electrostáticas que mantiene a los átomos en su lugar

    ocurre un cambio permanente denominado deformación plástica donde los átomos se han

    movido de forma permanente y se ha establecido un equilibrio nuevo en la red.

    Uno de los mecanismos con lo que puede ocurrir la deformación plástica es el

    deslizamiento el cual implica un movimiento relativo de los átomos en los lados opuestosde un plano de red, el número de estas direcciones de deslizamiento dependen del tipo de

    red.

    Las dislocaciones tienen un papel importante para facilitar el deslizamiento en los

    metales. Cuando una estructura de red que contiene una dislocación de borde se sujeta

    de una fuerza cortante el material se deforma con mucha más facilidad que si se tratara

    de una estructura perfecta.

    Las dislocaciones representan una situación benéfica y perjudicial. Debido a ellas el metales más dúctil y alcanza con más facilidad la deformación plástica durante su manufactura.

    El maclado es la otra forma en que los cristales metálicos se deforman plásticamente,

    este se define como el mecanismo de deformación plástica en el que los atomos en un

    lado del plano cambian para formar un imagen de espejo en el otro lado del plano.

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    5/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

    GRANOS Y LÍMITES DE GRANOS

    TAMAÑO DE GRANO:

    El grano cristalino hace referencia a la estructura cristalina de los materiales Los cristales se

    forman como consecuencia del proceso de enfriamiento de la masa líquida de los metales.

    Este proceso se puede dividir en dos etapas: una primera etapa sería la de enucleación y la

    segunda, la etapa de cristalización

    La primera etapa comienza con la aparición de un primer núcleo que actúa como creador

    del cristal durante el proceso de cristalización. Es necesario que presente un número

    determinado de átomos (25-100), la cifra varía en función de la temperatura ya que a altas

    temperaturas se necesitan más átomos para consolidar el núcleo, al cual se van

    añadiendo nuevos átomos y así se produce el crecimiento progresivo. Cada núcleo suele

    tener una orientación de crecimiento aleatoria

    En la segunda etapa, la de cristalización, al ir disminuyéndose progresivamente la

    temperatura la cristalización avanza paulatinamente aumentando el tamaño de grano, más

    aumentará el tamaño cuanto más lento sea este enfriamiento. Esta etapa viene

    caracterizada por la velocidad de crecimiento que representa el aumento de peso del cristal

    por unidad de tiempo. Mientras exista fase líquida pueden producirse fenómenos de

    desplazamiento de los cristales, es decir, si los cristales son menos densos que la fase

    líquida flotarán y habrá mayor número de ellos en la superficie mientras que si la densidad

    de los cristales es mayor que la de la fase líquida los cristales se hundirán y habrá por tanto

    mayor número de ellos en el fondo.

    CLASIFICACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE GRANO.

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    6/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

    Existen diversos métodos para determinar el tamaño de grano, como se ven en un

    microscopio.

    LIMITES DE GRANO

    Se puede definir como la superficie que separa los granos individuales de diferentes

    Orientaciones cristalográficas en materiales poli cristalinas.

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    7/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

    El límite de grano es una zona estrecha en la cual los átomos no están uniformemente

    Separados, o sea que hay átomos que están muy juntos causando una compresión,

    mientras que otros están separados causando tensión.

    ESTRUCTURAS NO CRISTALINAS O AMORFAS.

    Las estructuras no cristalinas o amorfas consisten en partículas acomodadas en

    forma irregular y por esto no tienen el orden que se encuentra en los cristales

    (ejemplos de estas son el vidrio y muchos plásticos).

    las estructuras no cristalinas difieren de las cristalinas por la manera en que se

    funden: si controlamos la temperatura de una estructura cristalina cuando se está

    fundiendo, encontraremos que permanece constante. Las estructuras cristalinas o

    amorfas se suavizan y funden en un cierto rango de temperatura; es decir, no

    tienen un punto de fusión característico. La mayoría de las estructuras cristalinas

    son duras y rígidas y se caracterizan por tener altos grados de fusión y ebullición

    (debido a que es necesario entregar mucha energía para romper las uniones

    covalentes que forman la red cristalina),

    las estructuras, cristalinas al igual que los líquidos y gases, son isotrópicos, es

    decir sus propiedades son iguales en todas las direcciones. Esto se debe a la falta

    de regularidad en el ordenamiento de sus partículas, lo cual determina que todas

    las direcciones sean equivalentes. La característica más notoria de estos

    materiales es la ausencia de orden de largo alcance, lo cual significa que, al

    contrario de lo que ocurre en un cristal, el conocimiento de las posiciones atómicas

    de una región no nos permite predecir cuáles serán las posiciones atómicas en

    otra región más o menos distante.

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    8/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

    LOS MATERIALES DE INGENIERIA.

    Se han desarrollado decenas de miles de materiales distintos con características muy

    especiales para satisfacer las necesidades de nuestra moderna y compleja sociedad, se

    trata de metales, plásticos, vidrios y fibras. Una de las grandes revoluciones de esta

    ciencia fue el descubrimiento de las diferentes fases térmicas de los metales.

    Metales: en estado sólido los metales tienen estructuras cristalinas casi sin excepción las

    celdas unitarias de dichas estructuras siempre son BCC,FCC,HCP.los átomos de los

    metales se mantienen unidos mediante un enlace metálico lo que significa que sus

    electrones de valencia pueden moverse con libertad relativa, son buenos conductores

    térmicos y eléctricos tienen la propiedad de la opacidad y la reflectividad.

    Cerámicos: Se caracterizan por tener enlaces Iónicos, Covalentes o ambos. Las

    propiedades generales que resultan de estos mecanismos de enlace incluyen: dureza y

    rigidez elevadas aun a altas temperaturas, fragilidad, aislantes, refractarios y

    químicamente inertes. Los cerámicos posen estructuras ya sean cristalinas o no

    cristalinas, y en el mismo material puede existir cualquier estructura.

    Polímeros: Una molécula de polímeros se mantienen unidas por enlaces covalentes. Un

    enlace secundario (de-van-der-waals) mantiene a las moléculas juntas dentro del material

    agregado. Existen tres clases de polímeros.

    Polímeros termoplásticos: Las moléculas consisten en cadenas largas con estructuras

    lineales. Estas estructuras pueden calentarse y enfriarse sin que se altere su estructura

    lineal. Polímeros termoestables: Las moléculas se trasforman en una estructura rígida y

    tridimensional al enfriarse a partir de su condición de plástico caliente. Los elastómeros:

    Tienen moléculas grandes con estructuras engarzadas al estirar y volver a engarzar las

    moléculas cuando se someten a fuerzas cíclicas se motiva a que el material agregado

    manifieste su comportamiento elástico característico.

    Los polímeros se caracterizan por su baja conductividad térmica, baja densidad y

    resistividad eléctrica elevada. La resistencia y la rigidez de los polímeros varia mientras

    que otros muestran un comportamiento muy elástico.

    CONCLUSION

  • 8/18/2019 ESTRUCTURA CRISTALI

    9/9

    Luis Alberto Cauich Cauich IIND 2”A” 

     Al realizar esta experiencia aprendimos la importancia que tiene la naturaleza de los

    materiales en el campo de la manufactura, además de esto pudimos comprender la

    estructura atómica de los materiales, sus tipos de enlaces y su comportamiento ante

    condiciones normales y extremas.

    También pudimos comprendimos acerca de la estructura cristalina de los materiales y sus

    estructuras amorfas además de los diferentes tipos de materiales de ingeniería.

    Es de vital importancia para nosotros los ingenieros el comprender el comportamiento de

    los materiales y su importancia en el área de la manufactura.