estructura de la tierra

8
ESTRUCTURA DE LA TIERRA Al separarse los distintos materiales que componen la Tierra según su densidad, han quedado diferenciadas una serie de capas: GEOSFERA La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta (unos 6.740 km). Esta capa se caracteriza por tener una estructura rocosa que sirve de soporte al resto de los otros sistemas terrestres, como la biosfera y la atmósfera, situados estos sobre la parte más superficial. Consta de las siguientes zonas: Corteza terrestre Es la capa superior de la Geosfera; llamada también Litosfera u Oxisfera (esfera de oxígeno). Sobre esta capa vive el hombre y realiza muchas actividades como la agricultura o minería. En esta capa la gradiente geotérmica es de 1 °C por cada 33m de descenso. Este aumento de la temperatura es constante sólo en la corteza, pues en las otras capas es diferente. 1

Upload: berlin-quintana

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

espero que les sea util

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Al separarse los distintos materiales que componen la Tierra segn su densidad, han quedado diferenciadas una serie de capas:

GEOSFERALa geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta (unos 6.740 km). Esta capa se caracteriza por tener una estructura rocosa que sirve de soporte al resto de los otros sistemas terrestres, como la biosfera y la atmsfera, situados estos sobre la parte ms superficial.

Consta de las siguientes zonas:

Corteza terrestreEs la capa superior de la Geosfera; llamada tambin Litosfera u Oxisfera (esfera de oxgeno). Sobre esta capa vive el hombre y realiza muchas actividades como la agricultura o minera.

En esta capa la gradiente geotrmica es de 1C por cada 33m de descenso. Este aumento de la temperatura es constante slo en la corteza, pues en las otras capas es diferente.

Est constituida de rocas, que a su vez conforman las placas tectnicas y suelos. Su espesor es de 60 km. Representa el 2% del volumen de la Geosfera. Se encuentra dividida en dos subcapas:

Sial (silicio y aluminio), es la corteza continental sobre la cual vive el hombre y realiza sus actividades. La roca que ms abunda es el granito.

Sima (silicio y magnesio), es la corteza ocenica. Sobre ella descansan los ocanos.

El MantoEs la capa intermedia de la Geosfera, porque se ubica entre la corteza y el ncleo. Es llamada tambin Mesosfera y est conformada por rocas cuyo estado vara entre el semislido y el lquido, debido a las altas temperaturas. Tiene 2850 km. de espesor aproximadamente y est compuesta principalmente de magnesio, silicio y hierro. Representa el 82% del volumen de la Geosfera. Est dividida en dos subcapas:

Astenosfera, aqu encontramos magma formando corrientes convectivas (magma en movimiento) sobre la cual flotan las placas tectnicas. Es por eso que las placas tectnicas se mueven.

Pirosfera, considerada el fondo de los volcanes.

El NcleoEs la capa ms profunda de la geosfera. Es llamada tambin Nife, porque en su composicin se encuentra el Nquel y el Hierro. Aqu se registran las ms altas presiones y temperaturas de la tierra, aproximadamente 6000C. Constituye el centro de la Tierra y posee un espesor de 3470 km. Representa el 16% del volumen de la Geosfera. Se divide en dos subcapas:

Ncleo externo: se encuentra en estado lquido.

Ncleo interno: se encuentra en estado slido, esto es debido a las fuertes presiones que ah se experimentan.

DiscontinuidadesSon las regiones de transicin ubicadas entre las capas y subcapas de la Geosfera. En ellas se produce un cambio en composicin. Adems es en las discontinuidades donde las ondas ssmicas varan de direccin y velocidad.

De acuerdo a su ubicacin las podemos encontrar clasificadas en dos: discontinuidades de primer orden (ubicadas entre las capas de la Geosfera) y las discontinuidades de segundo orden (ubicadas entre las subcapas de la Geosfera).

A continuacin describiremos brevemente cada una de ellas:

Discontinuidad de Mohorovicic, se ubica entre la Corteza y el Manto.

Discontinuidad de Gutenberg, se ubica entre el Manto y El Ncleo.

Discontinuidad de Conrad, ubicada entre la Corteza Sial y la Corteza Sima. Es la ms cercana a la superficie terrestre.

Discontinuidad de Repetti, entre la Astenosfera y la Pirosfera.

Discontinuidad de Weichert-Lehman, ubicada entre el Ncleo Externo y el Ncleo Interno. Es la ms cercana al centro de la Tierra.

HIDROSFERAEs la capa de agua que cubre casi toda la superficie terrestre. Podemos distinguir aguas ocenicas y aguas continentales.La Tierra es el nico planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie lquida.[nota 1] El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco ocanos y seis continentes.

La Tierra est realmente a la distancia del Sol adecuada para tener agua lquida en su superficie. No obstante, sin el efecto invernadero, el agua en la Tierra se congelara. Al inicio de la existencia del Sistema Solar el Sol emita menos radiacin que en la actualidad, pero los ocanos no se congelaron porque la atmsfera de primera generacin de la Tierra posea mucho ms CO2, y por tanto el efecto invernadero era mayor.

En otros planetas, como Venus, el agua desapareci debido a que la radiacin solar ultravioleta rompe la molcula de agua y el ion hidrgeno, que es ligero, escapa de la atmsfera. Este efecto es lento, pero inexorable. sta es una hiptesis que explica por qu Venus no tiene agua.[citarequerida] En la atmsfera de la Tierra, una tenue capa de ozono en la estratosfera absorbe la mayora de esta radiacin ultravioleta, reduciendo el efecto. El ozono protege a la biosfera del pernicioso efecto de la radiacin ultravioleta. La magnetosfera tambin acta como un escudo que protege al planeta del viento solar.

La masa total de la hidrosfera es aproximadamente 1,4 1021kg.

ATMSFERALa atmsfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 10000 km de altitud.

Est formada por una mezcla de gases que llamamos aire. Los ms importantes son el nitrgeno, oxgeno y dixido de carbono.

La Tierra tiene una espesa atmsfera compuesta en un 78% de nitrgeno, 21% de oxgeno molecular y 1% de argn, ms trazas de otros gases como anhdrido carbnico y vapor de agua. La atmsfera acta como una manta que deja entrar la radiacin solar pero atrapa parte de la radiacin terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperatura media de La Tierra es de unos 17C. La composicin atmosfrica de la Tierra es inestable y se mantiene por la biosfera. As, la gran cantidad de oxgeno libre se obtiene por la fotosntesis de las plantas, que por la accin de la energa solar transforma CO2 en O2. El oxgeno libre en la atmsfera es una consecuencia de la presencia de vida (de vegetacin) y no al revs.

Las capas de la atmsfera son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera. Sus alturas varan con los cambios estacionales.

La masa total de la atmsfera es aproximadamente 5,1 1018kg.[6] BIOSFERAes el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio fsico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso ms extendido, pero tambin se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, tambin la biosfera es el conjunto de la litsfera, hidrsfera y la atmsfera.

La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros trminos, que pueden considerarse sinnimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creacin colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre s, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos lmites, su propio estado y evolucin.

HistoriaEl trmino fue acuado por el gelogo Eduard Suess en 1875, pero el concepto ecolgico de biosfera se inicia en la dcada de 1920 con Vladimir I. Vernadsky, precediendo a la introduccin en 1935 del trmino ecosistema por Arthur Tansley. La biosfera es un concepto de la mayor importancia en astronoma, geologa, climatologa, paleogeografa, biogeografa, evolucin y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la vida en la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean gigantes o demasiado pequeos.

Distribucin de la vidaConstituye una delgada capa de dimensiones irregulares, lo mismo que es irregular la densidad de biomasa, de diversidad y de produccin primaria. Se extiende por la superficie y el fondo de los ocanos y mares, donde primero se desarroll, por la superficie de los continentes, y en los niveles superficiales de la corteza terrestre, donde la vida prospera, con baja densidad, entre los poros e intersticios de las rocas.

OcanosEn los ocenos la vida se concentra en la capa superficial, zona ftica, en la que penetra la luz. La cadena trfica empieza aqu con fotosintetizadores que son sobre todo cianobacterias y protistas, generalmente unicelulares y planctnicos. Los factores limitantes para el desarrollo de la vida son aqu algunos nutrientes esenciales, como el hierro, que son escasos, y la mxima productividad la encontramos en los mares fros y en ciertas regiones tropicales, contiguas a los continentes, en las que las corrientes hacen aflorar nutrientes desde el fondo del mar. Fuera de esos lugares, las regiones pelgicas (en alta mar) de las latitudes clidas son desiertos biolgicos, con poca densidad de vida. Los ecosistemas marinos ms ricos y complejos son sin embargo tropicales, y son los que se desarrollan a muy poca profundidad, slo unos metros, ricos en vida bentnica, cerca de la orilla; el ejemplo ms claro son los arrecifes coralinos.

Adems de en la zona ftica, hay una vida marina prspera en cada uno de los oscuros y extensos fondos del ocano, la cual depende, para su nutricin, de la materia orgnica que cae desde arriba, en forma de residuos y cadveres. En algunos lugares en los que los procesos geotectnicos hacen aflorar aguas calientes cargadas de sales, son importantes los productores primarios, auttrofos, que obtienen la energa de reacciones qumicas basadas en sustratos inorgnicos; el tipo de matabolismo que llamamos quimiosntesis.

En contra de ciertos prejuicios, la densidad media de vida es mayor en los continentes que en los ocanos en la biosfera actual; aunque como el ocano es mucho ms extenso, le corresponde aproximadamente el 50% de la produccin primaria total del planeta.

ContinentesEn los continentes la cadena trfica arranca de las plantas terrestres, fotosintetizadores que obtienen nutrientes minerales del suelo gracias a las mismas estructuras con que se anclan, las races, haciendo circular agua hacia el follaje, donde la evaporan. Por esta razn el principal factor limitante en los continentes es la disponibilidad de agua en el suelo, a la vez que lo es la temperatura, que es ms variable que en los mares, donde el elevado calor especfico del agua asegura un ambiente trmico muy homogneo y estable en el tiempo.

Por la razn indicada, la biomasa, la productividad bruta y la diversidad ecolgica, se distribuye:

Siguiendo un gradiente, con un mximo hacia el ecuador y un mnimo en las regiones polares, en correlacin con la energa disponible.

Concentrada en tres bandas extendidas latitudinalmente. La primera de ellas es la ecuatorial, donde las lluvias producidas por el frente intertropical, que son de tipo cenital, se producen todo el ao o alternando con una estacin seca. Las otras dos, ms o menos simtricas, cubren las latitudes medias o templadas, donde hay una mayor o menor abundancia de lluvias ciclonales, que acompaan a las borrascas.

Biosfera profundaHasta hace poco se pona como lmite para la vida el nivel, a pocos metros de profundidad, hasta donde se extienden las races de las plantas. Ahora hemos comprobado que no slo en los fondos ocenicos hay ecosistemas dependientes de organismos quimioauttrofos, sino que la vida de este tipo se extiende hasta niveles profundos de la corteza. Consiste en bacterias y arqueas extremfilas, las cuales extraen energa de procesos qumicos inorgnicos (Quimiosntesis). Prosperan sin duda mejor en lugares donde aparecen ciertas mezclas minerales inestables, que ofrecen un potencial de energa qumica; pero la Tierra es geolgicamente un planeta an vivo, donde los procesos internos generan an constantemente situaciones as.

PAGE 5