estructura económica de guanajuato en...

25
Estructura económica de Guanajuato en síntesis A g u a s c a lie n te s B a ja C alifo rnia B aja C alifornia S ur C a m peche C oahuila de Zaragoza C olim a C hiapas C hihuahua Distrito Fed eral D ura n g o G u a n aju ato G u e rr e r o H id a l g o J a li s c o M é x i c o M i c h o a c á n d e O c a m p o M o r e lo s N a ya rit N u e v o L e ó n O axaca P uebla Q uerétaro Q uintana R oo San Luis Potosí Sinaloa S onora T abasco T a m aulip as Tla xc ala V era cru z Ig n a c io d e la L l a v e Y u c a t á n Z a c a t e c a s

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

Estructura económica deGuanajuato

en síntesis

Agu

asca

lient

es B

aja

Cal

iforn

ia B

aja

Californ

ia Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato G

uerrero Hidalgo Jalisco M

éxico Michoacán de O

campo M

orelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Ta

maulipas T

laxca

la Ve

racr

uz Ig

naci

o de

la L

lave

Yuc

atán

Zac

atec

as

Page 2: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Estructura económicade Guanajuato

en síntesis

Page 3: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:

SCNM Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, Minimonografía Censos económicos 2014 Guanajuato.

Conociendo México

01 800 111 4634 www.inegi.org.mx

[email protected]

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

Catalogación en la fuente INEGI:

339.372 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Estructura económica de Guanajuato en síntesis / Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2016.

vii, 19 p.

1. Producto Interno Bruto - Guanajuato. 2. Guanajuato - Condiciones económicas - Estadísticas.

.

DR © 2016, InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

Page 4: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta La estructura económica de Guanajuato en síntesis, documento que forma parte de una serie de estudios, los cuales están referidos a las entidades federativas.

El propósito es ilustrar a los usuarios sobre las posibilidades de uso y aprovechamiento de los datos que ofrece la información con-tenida en el proyecto Producto Interno Bruto por entidad federativa, del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

La interpretación de los datos se efectúa utilizando gráficas y textos cortos para hacerlo más comprensible y útil a los usuarios interesados en el tema.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 5: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

Índice

Introducción VII

¿Cuáles son los sectores más importantes en el estado? 1

De los ocho sectores citados, ¿cuál es el principal? 2

¿Cuál ha sido la evolución de los sectores en el periodo? 3

¿Cómo ha variado la estructura sectorial del estado? 5

¿Cuál es la situación de la economía del estadoen el contexto nacional? 6

¿Cuál ha sido su desempeño en los últimos años? 7

¿Cuál ha sido el comportamientodel PIB per cápita del estado? 12

¿Cuáles son las características de las industriasmanufactureras del estado? 13

¿Cómo ha variado la importanciade los principales subsectores? 15

¿Cómo se ubican las manufacturasdel estado en el contexto nacional? 17

Consideraciones finales 19

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 6: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

VII

Introducción

1 Según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007)2 Proyección de población a mitad de año para 2014 del Consejo Nacional de Población

El conocimiento del lugar que ocupa la economía de cada entidad federativa en el contexto nacional, constituye una base fundamental para ubicar su nivel de desarrollo relativo y su perfil productivo.

En este documento se realiza un análisis del Producto Interno Bruto (PIB) de Guanajuato en el contexto nacional, ubicando su participación y desempeño en algunos indicadores económicos re-levantes. Asimismo, se estudia la estructura económica interna y el comportamiento de los principales sectores de actividad1 de la enti-dad de 2003 a 2014.

El sector más importante en el estado es el de las Industrias ma-nufactureras, las cuales concentran cerca de la tercera parte del PIB estatal, por lo que se desglosarán a nivel de subsector.

De esta información se desprende, entre otras cosas, que Gua-najuato, con una población de 5 millones 770 mil habitantes,2 gene-raba un PIB de 682 mil millones de pesos corrientes en 2014, por lo tanto tenía un PIB per cápita de 118 mil pesos corrientes; este indica-dor aumentó a un ritmo de 2.5% anual en términos reales de 2003 a 2014. Este crecimiento fue el sexto más alto entre las 32 entidades federativas del país.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 7: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

1

La actividad productiva en el estado

Con el fin de ubicar los rasgos principales de la estructura económica de Guanajuato, en la gráfica 1 se presentan los grandes sectores de la economía del estado en 2014 en valores corrientes; en ella se destaca que el secundario constituye casi el 42% del PIB estatal, por encima del promedio nacional; la participación del sector primario es un poco mayor que la nacional, no así la del sector terciario que es menor que la del total nacional, como se observa en la misma gráfica.

Distribución de los grandes sectores de la economía de Guanajuato Gráfica 1y del total nacional2014(Porcentaje)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, 2014, valores corrientes.

¿Cuáles son los sectores más importantes del estado?La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total de 20 sectores3 de acuerdo con el Sistema de Clasi-ficación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007), los ocho sectores más importantes en el estado conformaban el 82.5% de la actividad económica total de Guanajuato.

En la gráfica 2 se presenta la estructura económica por sectores de actividad en Guanajuato comparándola con la de la economía nacional en valores corrientes; en ella se observa que las industrias manufactureras tienen una participación de más del 30% del PIB por arriba del promedio nacional, lo cual denota el perfil productivo del estado.

Destacan también con una participación en el PIB estatal mayor que la nacional, los sectores Construcción y Agropecuario y forestal, entre otros.

3 En la práctica se trabaja con 19 sectores, debido a que el 43 Comercio al por mayor y el 46 Comercio al por menor se consolidan en uno solo.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 8: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

2

Participación de los sectores económicos principales de Guanajuato en el PIB local Gráfica 2y nacional2014(Distribución porcentual)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, 2014, valores corrientes.

De los ocho sectores citados, ¿cuál es el principal?Las Industrias manufactureras son el sector más importante de Guanajuato, estas industrias aportaban 29.4% del PIB de Guanajuato en el 2003 en pesos corrientes; esta contribución aumentó a 30.6% en 2014, con un crecimiento promedio anual real de 3.6%, de 2003 a 2014.

Entre los sectores que crecieron durante el periodo destacan Transportes, correos y almacenamiento con un crecimiento de 3.9% en términos reales; Servicios financieros y de seguros, e Información en medios masivos pre-sentaron tasas de crecimiento real medio anual de 13% y 11.5%, respectivamente, cifras muy por arriba del 3.4% que alcanzó el PIB total del estado en el periodo; sin embargo, su participación en el PIB estatal del 2014 es relativamente baja, como se aprecia en la gráfica 3.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 9: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

3

Participación y crecimiento promedio anual del PIB de Guanajuato Gráfica 3por sectores económicos(Porcentaje)

En donde:11 Agricultura,

ganadería, aprove-chamiento forestal,

pesca y caza

31-33 Industrias manu-factureras

52 Servicios financieros y de seguros

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servi-cio de remediación

72 Servicios de aloja-miento temporal y de preparación de

alimentos y bebidas

21 Minería 43 y 46 Comercio 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

61 Servicios educativos 81 Otros servicios ex-cepto actividades del

Gobierno

22 Electricidad, agua y suministro de

gas por ductos al consumidor final

48-49 Transportes, correos y almace-

namiento

54 Servicios profesio-nales, científicos y

técnicos

62 Servicios de salud y de asistencia social

93 Actividades del Gobierno

23 Construcción 51 Información en medios masivos

55 Dirección de corpora-tivos y empresas

71 Servicios de espar-cimiento culturales

y deportivos, y otros servicios recreativos

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014.

¿Cuál ha sido la evolución de los sectores en el periodo?Otra manera de revisar el desempeño de las actividades económicas más importantes de la economía de Guanajua-to es analizar sus variaciones porcentuales anuales en valores constantes; así, en la gráfica 4a aparecen cuatro de los sectores más importantes por su participación en la economía del estado, en ella se observa que la Construcción ha crecido más que los otros; aunque con variaciones, ha estado por encima de la actividad económica total en el periodo 2004-2014.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 10: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

4

Evolución de las actividades económicas más importantes de Guanajuato Gráfica 4a(Variación porcentual anual)

R/ Cifras revisadas. P/ Cifras preliminares.Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

Por otro lado, haciendo lo mismo con los otros cuatro sectores importantes en el estado, los cuales están en la gráfica 4b, se aprecia que Transportes, correos y almacenamiento tiene un comportamiento que amplifica las varia-ciones de tendencia general, representada en la gráfica por la actividad económica total, en el periodo.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 11: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

5

Evolución de las actividades económicas más importantes de Guanajuato Gráfica 4b(Variación porcentual)

R/ Cifras revisadas.P/ Cifras preliminares.Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

¿Cómo ha variado la estructura sectorial del estado?De los comportamientos observados, se desprende que las Industrias manufactureras aumentan su participación en el PIB del estado en 0.4 puntos porcentuales en valores constantes, al pasar de 29.7% del total en 2003 a 30.1% en 2014; Servicios financieros y de seguros, e Información en medios masivos son los sectores que más incrementan su participación en el periodo, como se aprecia en la gráfica 5.

Por el contrario, Comercio disminuye su participación en 1.07 puntos porcentuales; asimismo, los sectores Agro-pecuario y forestal, y Servicios educativos, entre otros, también reducen su participación en el periodo. Es importante aclarar que esto se da aun cuando la tasa de crecimiento de cada sector sea positiva, sólo que menor a la obtenida por otros sectores; es decir esto sólo se refiere a un comportamiento en términos relativos.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 12: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

6

Cambio en la participación de los sectores en el PIB Gráfica 52003-2014 (Porcentaje)

-1.07

-1.03

-0.76

-0.53

-0.41

-0.34

-0.29

-0.25

-0.23

-0.16

-0.01

0

0

0.07

0.21

0.34

0.44

2.01

2.03

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

¿Cuál es la situación de la economía del estado en el contexto nacional?

Anteriormente se vio la evolución de la actividad económica al interior del estado; ahora se verá su lugar en el con-texto de todas las entidades federativas del país, en cuanto a la participación del PIB estatal en el PIB nacional y su evolución de 2003 a 2014.

Participación del PIB estatal en el PIB nacional

En 2014, el PIB de Guanajuato asciende a 682 201 millones de pesos corrientes y ocupa el séptimo lugar por el tamaño de su economía a nivel nacional, con el 4.18% del total, como se observa en la gráfica siguiente.

52

51

31-33

48-49

23

56

55

54

22

62

81

71

21

72

53

93

61

11

43-46

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 13: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

7

Participación del PIB de las entidades federativas en el PIB nacional Gráfica 62014(Porcentaje)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, 2014, valores corrientes.

¿Cuál ha sido su desempeño en los últimos años?Enseguida se analiza el comportamiento de todas las entidades federativas en cuanto a su participación en el PIB nacional de 2003 a 2014, donde se destaca el aumento en la participación de Guanajuato en el PIB nacional, sin considerar el aumento o disminución de los indicadores en términos absolutos, sino sólo en relación con su lugar entre todas las entidades federativas, en el periodo de estudio.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 14: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

8

Cambios en la participación del PIB estatal en el PIB nacional

Las diferencias entre entidades federativas en cuanto a la variación en su participación en el PIB del país dejan ver el dinamismo relativo de cada entidad en el contexto nacional, lo cual está asociado a diferentes factores de orden local y/o nacional.

En esta parte, se presentan dos gráficas (7a y 7b) donde aparecen todas las entidades federativas según el por-centaje de variación en su participación en el PIB nacional, del 2003 al 2014.

Destaca el aumento en la contribución al PIB nacional de Nuevo León y Querétaro en el periodo; se observa también que la participación de Guanajuato crece 0.35 puntos porcentuales en el periodo, por lo cual está en el sexto lugar entre los estados más dinámicos en el contexto nacional, en el periodo.

Cambio en la participación en el PIB nacional Gráfica 7a2003-2014(Variación porcentual)

Veracruz de Ignacio de la Llave

Yucatán

Zacatecas

Baja California Sur

Chihuahua

San Luis Potosí

Coahuila de Zaragoza

Aguascalientes

Jalisco

Quintana Roo

Guanajuato

Sonora

México

Tabasco

Querétaro

Nuevo León

0.07

0.09

0.13

0.13

0.15

0.15

0.16

0.25

0.27

0.32

0.35

0.36

0.37

0.42

0.55

1.11

Guanajuato

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

En la segunda parte de la gráfica, se encuentran las entidades federativas con el desempeño más bajo en el periodo; destaca la importante pérdida en la participación en el PIB de Campeche, debido posiblemente a la dismi-nución en la producción petrolera que se contabiliza en esa entidad.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 15: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

9

Cambio en la participación en el PIB nacional Gráfica 7b2003-2014(Variación porcentual)

Fuente: INEGI. SCNM . Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

El crecimiento del PIB estatal en el contexto nacional

El crecimiento promedio anual de la economía estatal, en términos reales, fue de 3.43% de 2003 a 2014, por lo cual ocupa el décimo lugar entre las 32 entidades federativas del país en este rubro, como se observa en la gráfica 8.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 16: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

10

Crecimiento del PIB de las entidades federativas Gráfica 82003-2014 (Tasa de crecimiento media anual)

-3.31 1.50

1.87 1.94 2.01 2.06

2.34 2.38 2.39 2.47 2.51 2.55

2.66 2.72 2.77

2.94 2.98 3.00 3.03 3.08 3.17

3.36 3.43 3.45

3.83 3.88

4.07 4.10

4.43 4.70 4.74

5.32

CampecheChiapasTlaxcalaDurangoOaxaca

Baja CaliforniaTamaulipas

GuerreroMorelos

Michoacán de OcampoSinaloa

Distrito FederalHidalgo

Veracruz de Ignacio de la Llave PueblaColima

MéxicoJalisco

Coahuila de ZaragozaChihuahua

YucatánSan Luis Potosí

GuanajuatoNayaritSonora

TabascoZacatecas

Nuevo LeónBaja California Sur

Quintana RooAguascalientes

Querétaro

Guanajuato

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

Adicionalmente, se puede comparar el crecimiento real del PIB de Guanajuato en dos periodos intermedios: el primero 2003-2008 y el segundo 2009-2014 (ver gráfica 9), el cual incluye la caída del PIB en 2009 y la subsiguiente recuperación.

Así, se observa que en el primer periodo el PIB de Guanajuato crece menos que el nacional, mientras que en el segundo crece más que el nacional, lo que lleva a que en el periodo completo el crecimiento del PIB de Guanajuato sea mayor que el nacional, como se aprecia en la gráfica siguiente.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 17: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

11

Crecimiento del PIB de Guanajuato y el nacional en tres periodos Gráfica 9(Tasa de crecimiento media anual)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

Variación anual en el crecimiento del estado

Si se revisa el crecimiento año con año de la economía del estado y la nacional, se observa que de manera seme-jante a como aparecen en la gráfica 9, el crecimiento de la economía estatal estuvo, de 2009 en adelante, por arriba del promedio nacional, como se observa en la gráfica 10.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 18: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

12

Variación anual del PIB en valores constantes Gráfica 10(Porcentaje)

4.21

3.07

4.98

3.22

1.38

-4.74

5.2

3.92 4.041.39

2.16

4.06

0.35

6.64

1.18

3.37

-4.66

6.58

5.57

5.04

3.52

6.63

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013R 2014P

Nacional GuanajuatoFuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

¿Cuál ha sido el comportamiento del PIB per cápita del estado?Otra forma de ubicar al estado en el contexto nacional es utilizar el PIB per cápita, que es un indicador que relaciona el tamaño de la economía con el de la población; así, de las 32 entidades federativas que integran el país, el estado de Guanajuato ocupa el séptimo lugar por el tamaño de su economía medido por el valor del PIB generado en el 2014 de 682 201 millones de pesos corrientes.

Por el tamaño de su población, de 5 769 524 habitantes es el sexto estado más poblado de la República en el mismo año. Así, para el 2014 el PIB por habitante fue de 118 mil pesos corrientes, ocupando el décimo séptimo lugar a nivel nacional en este indicador.

Cabe mencionar que a precios constantes de 2008, el PIB per cápita estatal se incrementó en 23 254 pesos constantes en el periodo 2003-2014; esto es, un 2.54% en promedio cada año, por lo cual ocupó el sexto lugar en este rubro a nivel nacional, como se observa en la gráfica 11.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 19: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

13

Crecimiento promedio anual del PIB per cápita Gráfica 112003-2014(Porcentaje)

-4.94

-0.02 0.11

0.30

0.78

0.81

0.98

0.98

1.09

1.20

1.22

1.30

1.35

1.36

1.43

1.47

1.61

1.61

1.64

1.64

1.70

1.73

1.75

1.92

2.15

2.33

2.39

2.54

2.62

2.66

3.05

3.25

3.54

Campeche

Chiapas

Baja California

Tlaxcala

Durango

Tamaulipas

Baja California Sur

Colima

Morelos

México

Quintana Roo

Hidalgo

Nacional

Oaxaca

Sinaloa

Nayarit

Jalisco

Coahuila de Zaragoza

Puebla

Guerrero

Chihuahua

Michoacán de Ocampo

Yucatán

Veracruz de Ignacio de la Llave

Sonora

San Luis Potosí

Nuevo León

Guanajuato

Tabasco

Distrito Federal

Aguascalientes

Zacatecas

Querétaro

Guanajuato

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008; y Consejo Nacional de Población, Proyecciones de población a mitad de año para 2014.

¿Cuáles son las características de las Industrias manufactureras del estado?Como se vio antes, el sector más importante en Guanajuato lo conforman las Industrias manufactureras, con una participación en el PIB local del 30.6% en pesos corrientes, por encima del promedio nacional de 17.7% en 2014; por lo cual este sector define en buena medida su perfil económico.

Estas actividades tienen importantes efectos multiplicadores sobre el resto de los sectores productivos, por lo cual se consideró conveniente revisar con más detalle sus características; así, en el cuadro 1 se presentan los 12 subsectores o grupo de subsectores en que el SCNM desglosa el sector manufacturero.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 20: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

14

Agrupación de los subsectores de las industrias manufactureras del SCNM Cuadro 1

311 Industria alimentaria312 Industria de las bebidas y del tabaco

313-314 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles; Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir315-316 Fabricación de prendas de vestir; Curtido y acabado de cuero y piel, Fabricación de productos de cuero, piel y materiales

sucedáneos.321 Industria de la madera

322-323 Industria del papel; Impresión e industrias conexas324-326 Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón; Industria química; Industrias de plástico y de hule

327 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos331-332 Industrias metálicas básicas; Fabricación de productos metálicos333-336 Fabricación de maquinaria y equipo; Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos,

componentes y accesorios electrónicos; Fabricación de accesorios, aparatos electrónicos y equipo de generación de energía eléctrica; Fabricación de equipo de transporte

337 Fabricación de muebles, colchones y persianas339 Otras industrias manufactureras

En la gráfica 12 se incluyen las tasas de crecimiento real de los 12 subsectores o grupos de subsectores, así como su distribución porcentual en valores corrientes en las Industrias manufactureras; lo anterior permite visualizar que el grupo de subsectores más importante (333-336) tuvo la segunda tasa real de crecimiento promedio más alta en el periodo, lo cual tiende a reforzar su nivel de participación en el PIB manufacturero de la entidad.

Participación en 2014 y crecimiento 2003-2014 de los subsectores Gráfica 12de las industrias manufactureras(Porcentaje)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014.

Los principales subsectores de la Industria manufacturera

En el 2014, los subsectores de las Industrias manufactureras más importantes en el estado tomando en cuenta su participación en el PIB manufacturero estatal y siguiendo el desglose que hace el SCNM, aparecen en la gráfica 13 y

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 21: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

15

son: el 333-336, “Equipo de computación, electrónicos y de transporte”, que está compuesto por cuatro subsectores según el SCIAN; el 311, Industria alimentaria que está constituido por un solo subsector; así como el 324-326, Pro-ductos derivados del petróleo e industrias química y del hule, los cuales representan en conjunto el 80.4% del PIB manufacturero del estado, como se aprecia en la gráfica siguiente.

Los subsectores más importantes de las industrias manufactureras Gráfica 132014(Distribución porcentual)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, valores corrientes de 2014.

¿Cómo ha variado la importancia de los principales subsectores?Para observar los cambios en la importancia de los subsectores de las Industrias manufactureras en el total del periodo, se puede dar seguimiento a la evolución de su participación en el sector; así, en 2003 el de Equipo de com-putación, electrónicos y de transporte representaba el 33.4%, mientras que en 2014 era el 40.1% del PIB total de la manufactura en el estado; esta proporción primero bajó, pero a partir de 2009 fue aumentando año con año en el periodo, como se aprecia en la gráfica 14. Por su parte, los otros grupos de subsectores disminuyeron, con variacio-nes, su participación en el total de las Industrias manufactureras en el periodo.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 22: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

16

Evolución de los principales subsectores de la industria manufacturera Gráfica 14(Participación porcentual en el total)

7.0

12.0

17.0

22.0

27.0

32.0

37.0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013R 2014P

Industria alimentaria Productos de cuero y piel y de vestir

Productos del petróleo e industrias química y del hule Equipo de cómputo, electrónico y transporte

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

En resumen, los subsectores 333-336 son los que aumentaron más su participación en el PIB manufacturero local en el periodo, como se aprecia en la gráfica siguiente.

Cambio en la participación de los subsectores de las industrias manufactureras Gráfica 15en Guanajuato2003-2014 (Porcentaje)

-5.20

-2.84

-2.41

-0.27

-0.03

-0.00

0.10

0.13

0.14

0.51

0.55

9.32

324-326

315-316

311

337

331-332

321

313-314

322-323

339

312

327

333-336

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 23: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

17

¿Cómo se ubican las manufacturas del estado en el contexto nacional?Las entidades federativas experimentan un cierto grado de avance de sus economías en relación con las otras entidades; en lo que se refiere a las Industrias manufactureras, éstas tienen importancia en dos niveles: local y nacional; para definir el primero, es necesario tomar en cuenta el lugar que ocupan estas industrias en la actividad productiva total de cada entidad.

Así, en el mapa se aprecia que Guanajuato ocupa el tercer lugar entre las entidades con mayor participación de las manufacturas en el PIB local; su contribución de 209,055 millones de pesos corrientes en el 2014, representó, en relación con la actividad productiva del estado, el 30.6% del total.

Participación de las industrias manufactureras en la economía local Mapa 12014 (Porcentaje)

NivelValor

mínimoValor

máximoNúm de

entidades1 > 26 - 62 > 21 26 63 > 17 21 64 > 7 17 75 > 0 7 7

Entidad Federativa Participación %1 Coahuila de Zaragoza 42.22 Aguascalientes 35.33 Guanajuato 30.64 Hidalgo 29.05 Querétaro 28.76 Tlaxcala 28.37 San Luis Potosí 25.78 Nuevo León 24.99 México 23.6

10 Morelos 23.011 Puebla 22.412 Chihuahua 21.613 Baja California 21.014 Sonora 20.615 Jalisco 20.116 Durango 18.6

Entidad Federativa Participación %17 Veracruz de Ignacio de la Llave 18.418 Tamaulipas 17.519 Yucatán 16.920 Oaxaca 15.921 Michoacán de Ocampo 15.022 Sinaloa 10.723 Zacatecas 8.824 Chiapas 7.825 Distrito Federal 7.426 Colima 6.427 Guerrero 5.828 Nayarit 5.829 Tabasco 4.530 Quintana Roo 3.431 Baja California Sur 2.832 Campeche 0.5

Media nacional

17.7

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, 2014, valores corrientes.

Participación en las Industrias manufactureras a nivel nacional

De los 16.3 billones de pesos generados por el PIB total a nivel nacional en el 2014 a precios corrientes, las Indus-trias manufactureras contribuyeron con el 17.7%, equivalente a 2.9 billones de pesos; en la gráfica 16 aparecen todas las entidades federativas según su contribución al PIB del sector en 2014.

En esta gráfica se observa que las que tienen mayor contribución son estado de México, Nuevo León, Coahuila de Zaragoza, Jalisco, Guanajuato, y Distrito Federal; en conjunto, representan más de la mitad de la participación total del PIB del sector.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 24: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

18

Participación de las entidades federativas en el PIB nacional de Industrias manufactureras Gráfica 162014(Porcentaje)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, 2014, valores corrientes.

Así, Guanajuato ocupa el quinto lugar entre las entidades con mayor participación en el PIB manufacturero na-cional; su contribución representó el 7.3% del total de las Industrias manufactureras.

Crecimiento del PIB manufacturero en el periodo

Cabe recordar que el sector Industrias manufactureras es el más importante en Guanajuato, su crecimiento promedio anual en el ámbito estatal fue de 3.6%, mayor al registrado a nivel nacional (2.2%) en el periodo.

Otra manera de revisar el desempeño de las industrias manufactureras de Guanajuato es comparando su varia-ción porcentual año con año en valores constantes con las variaciones del PIB manufacturero nacional, lo cual se hace en la gráfica 17; ahí se observa que Guanajuato tuvo de 2008 en adelante, salvo 2011, un crecimiento más alto que el nacional.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016

Page 25: Estructura económica de Guanajuato en síntesisinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/... · La actividad económica de Guanajuato se desarrolla en un total

19

Crecimiento de las Industrias manufactureras de Guanajuato y del total nacional Gráfica 17(Variación porcentual anual)

Fuente: INEGI. SCNM. Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014, valores constantes de 2008.

Consideraciones finalesEn este documento se presentó un análisis de la estructura económica del estado de Guanajuato en el periodo 2003-2014; se comenzó por definir que ocho sectores, de los 20 sectores productivos en los que se clasifica el total de las actividades económicas, conforman el 82.5% de la economía del estado por lo que se consideran los más importantes.

De los ocho sectores citados, las Industrias manufactureras son el más importante, pues conforman cerca de la tercera parte de la economía del estado; asimismo, su desempeño en el periodo de estudio es bueno (3.6% de crecimiento anual promedio real) por lo que impactó favorablemente en el crecimiento del estado.

El estudio de las Industrias manufactureras reveló que la mayor parte de estas actividades están concentradas a nivel subsector, siendo los subsectores más importantes en Guanajuato los de Equipo de computación, electrónicos y de transporte, la Industria alimentaria y Productos del petróleo e industrias química y del hule. En el contexto na-cional, las manufacturas del estado han crecido más que el promedio nacional y están en el quinto lugar en cuanto a su contribución al PIB manufacturero nacional.

En la comparación que se hace con las 32 entidades federativas, se ve que la participación de Guanajuato en el PIB nacional crece en el periodo, como era de esperarse con una tasa de crecimiento medio anual más alta que la del país; destaca, además, el sexto lugar a nivel nacional en el crecimiento del PIB per cápita en el periodo.

Para la integración de este documento se utilizaron estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales de México, específicamente las referidas al Producto Interno Bruto por entidad federativa, series 2003-2014. Mediante esta fuen-te el usuario dispone de información para analizar desde diversas perspectivas la situación y la evolución de la es-tructura económica de las entidades federativas. Está disponible en el sitio del Instituto en Internet www.inegi.org.mx.

Si se busca un mayor nivel de detalle y/o de desagregación de la actividad económica del estado, se puede re-currir a los Censos económicos 2014, también disponibles en el sitio www.inegi.org.mx.

INEGI. E

stru

ctur

a ec

onóm

ica

de G

uana

juat

o en

ntes

is. 2016