estructura plan de negocio

24
PLAN DE NEGOCIOS. (Negocios en Implementación) 1. Datos Generales de la Empresa Nombre o Razón Comercial Gerente General Miembros del Directorio: Dirección Número de trabajadores: Administrativ o Operativo Tiempo de funcionamiento: Actividad: Describa brevemente, a qué se dedica la empresa: Es una organización lucrativa que se dedica a la fabricación y/o comercialización de calzado como actividad principal. Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipos de factores productivos precisa y como se combinan. Así mismo, debe adoptar una forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros si no dispone de ellos y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce. Fecha de Inicio Tiempo

Upload: ali-huillca

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de una estructura para hacer tu plan de negocio como realizarlo y de q forma

TRANSCRIPT

PLAN DE NEGOCIOS.(Negocios en Implementacin)

1. Datos Generales de la Empresa Nombre o Razn Comercial

Gerente General

Miembros del Directorio:

Direccin

Nmero de trabajadores: Administrativo

Operativo

Fecha de InicioTiempo

Tiempo de funcionamiento:

Actividad:Describa brevemente, a qu se dedica la empresa:

Es una organizacin lucrativa que se dedica a la fabricacin y/o comercializacin de calzado como actividad principal.Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnologa que especifique que tipos de factores productivos precisa y como se combinan. As mismo, debe adoptar una forma jurdica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros si no dispone de ellos y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.

2. Anlisis del contexto (referido al sector en el que se encuentra el negocio)

ElDistrito de Sicuanies uno de los ochodistritosde laProvincia de Canchis, ubicada en elDepartamento de Cuzco, bajo la administracin elGobierno regionaldel Cuzco.Constituye el centro comercial y administrativo de la regin agrcola y ganadera circundante, dedicada principalmente al cultivo de cereales, mayormente trigo, y frutales, as como a la cra de ganado ovino y bovino que proporcionan carne, leche y lana a sus habitantes. Cuenta, adems, con una pequea industria textil de tejidos de lana y otra alimentaria.

3. El mercado3.1. La clientelaTipo de ClienteCaractersticas

Geogrfica

La empresa xxx est en crecimiento, donde ofrecemos productos de calidad y con miras en ventas para toda la provincia de Canchis. Actualmente solo expendemos en el distrito de Sicuani.

Demogrfica

EDAD: Nuestro producto de calzado puede ser requerido por personas de cualquier edad, por ser un producto innovador elaborado con materia prima de excelente calidad.GENERO: Este producto de calzado est dirigido a ambossexo(masculino y femenino).INGRESO: Este calzado tiene uncostoaccesible para los consumidores que necesiten adquirirlo.

3.2. Relacin de Clientes.Clientes ActualesClientes Potenciales

3.3. Anlisis de los Clientes.Perspectivas de los ClientesEstndares Exigidos por los Clientes

3.4. La competenciaNombres de los competidoresProductos o servicios que ofrecenPrecios de la competenciaValor agregado de la Competencia (equipos, gestin; etc.

3.5. Anlisis de la competenciaFortalezasCmo enfrentarlas?

Personal capacitado para el asesoramiento hacia los clientes.Ubicacin estratgica de sus tiendas.Los Productos que venden son econmicos.Tienen publicidad en mediosinformticos.Capacitacin constante a nuestro personal.

Atencin pronta y personalizada.

Tratar de nivelar nuestros precios al de la competencia.

Crear ms canales de ventas y publicidad.

DebilidadesCmo aprovecharlas?

No ofrecen promociones.Falta de innovacin en los diferentes diseosFalta de coberturaPremiar a nuestros clientes ms fieles para obtener recomendaciones.Adquisicin de productos nuevos y con buenos diseos.

Abrir tiendas en zonas estratgicas para incrementar nuestras ventas.

3.6. Los proveedoresNombres de los proveedoresProductos o servicios que ofrecenCondiciones y Ubicacin de los proveedoresFichas tcnicas y/o certificacin de los productos.

4. Planeamiento estratgico4.1. Visin y Misin

Ser una empresa productora de calzado y proyectada al liderazgo del mercado que genere una mayor participacin, extendiendo nuestros puntos de venta a nivel local.Visin

Misin

Ser la compaa lder en diseo y comercializacin de calzado en el mercado Canchino, trabajando bajo estndares de calidad y con un alto nivel de competencia de nuestro personal, que nos garanticen la satisfaccin y preferencia de nuestros clientes, asegurndonos el posicionamiento en el mercado y la solidez financiera, formando as una red de mayoristas y de promotores de venta exitosos, creando as lealtad mutua.

4.2. Objetivos

Objetivo general

Formar una pequea empresa con la finalidad de elaborar calzados para caballeros, damas y nios, pretendiendo ser rentable a un mediano plazo.

Objetivos especficos

Ampliar el mercado en un plazo de tres aos abarcando distritos de toda la Provincia de Canchis, mediante la distribucin en tiendas y centro comerciales.

4.3. Anlisis FODA

FORTALEZAS Contamos con personal calificado para realizar la distribucin de nuestros productos en Arequipa. Buena relacin de calidad-precio Tamao de la empresa adecuada. Diversidad de diseo para caballeros y damasDEBILIDADES No contar mucha capacidad para realizar promociones y publicidad Problemas de stock. Alto grado de inversin necesaria. Altos gastos financieros.

OPORTUNIDADES Mercados exigentes de moda y marca Precios elevados de la competencia Apoyo del estado a los emprendedores(pymes) Segmentos de la ciudad de Sicuani no atendidos. Predominio en las Redes Sociales para la comercializacin.ESTRATEGIAS FO Variacin de diseos por cada estacin con las ltimas tendencias de moda. Lanzamiento de Promociones y descuentos. Posicionamiento en otros mercados participando en Expoferias.ESTRATEGIAS DO Diferencia mediante modelos exclusivos para el mercado Sicuaneo. Ofrecer una excelente y pronta atencin al cliente Sicuaneo, mediante rpidas y precisas respuestas en las pginas de Facebook y dems correos.

AMENAZAS Empresas de calzado ms competitivos como es la empresa BATA Y FABRIZIO por tener mayor aceptacin en el mercado Sicuaneo. La importacin de calzado, siendo un precio menor a la del mercado Sicuaneo. Publicidad agresiva por parte de otras empresas. Planes de distribucin y crdito favorables por parte de otras empresas.ESTRATEGIAS FA Generar alianzas estratgicas con proveedores. Promover que el calzado es Peruano y de calidad. Generar atraccin positiva mediante buena publicidad.

ESTRATEGIAS DA Investigar el mercado mediante encuestas, focus, etc. Participacin de cursos de diseo, ltimas tendencias y diversos programas de capacitacin.

4.4. Estrategias de crecimiento

EstrategiaProductos/Servicios ActualesProductos/servicios nuevos

Mercados ActualesPenetracin de mercados Exhibicin de los productos en los puntos estratgicos como entradas de las tiendas; utilizacin de Banners, Catlogos y collage. Utilizacin de los espacios estratgicos dentro de las tiendas para utilizar nuestro logo.

Desarrollo de Productos Promocionar nuestros nuevos diseos a travs de las la web y paginas sociales con una atencion rpida y precisa.

Mercados NuevosDesarrollo de Mercados

Conbase a las investigaciones y encuestas realizadas tratar de vender productos acorde a las necesidades de los consumidores de estos nuevos mercados.

Diversificacin Descuentos por cantidad: reduccin del precio para los compradores que adquieran el producto en grandes cantidades. Por 3 pares de zapatos que lleven, reciben un descuento del 20% en el 4 par. Por compras superiores reciben un descuento del 20% sobre la compra de los pares adicionales.

Descuento por temporada: reduccin del precio para los compradores que adquieran productos fueran de temporada. Con unos descuentos que pueden oscilar entre el 10 y el 30%, si el producto ya est fuera de temporada, para estimular la demanda y evitar acumulacin de inventario.

5. Planeamiento Tcnico.5.1. Definicin del servicio.

5.2. Proceso Productivo (del servicio)

5.3. Estndares del Servicio.

5.4. Requerimiento de Servicios.

5.5. Localizacin.

6. Gestin comercial6.1. Plan de ventas Clientes.Ir un paso adelante del presente para crear nuestro futuro, siempre con el fin de satisfaceranuestros consumidores y continuar siendo una empresa con gran aceptacin dentro deldel mercado local.

Diferenciacin.-Rpida adaptacin de modas de Calzados.-Alta presencia en productos Nacionales.-Infinidad de opciones donde elegir

Precios.-Contamos con precios bajos y accesibles para nuestros clientes.-Ofrecemos descuentos por temporadas y por cantidad.

6.2. Estrategias de marketing

TIPO.ESTRATEGIAS.

Estrategia de Cartera de Clientes Facilidades de pago a clientes frecuentes. Facilidades de pago a prospectos recomendados por clientes frecuentes.

Estrategias de Segmentacin Hombres y mujeres Nios y bebes Para toda edad Personas que gusten de calzar a la ltima moda a un precio accesible, y busquen diversidad de calzados en la misma tienda.

Estrategias de Posicionamiento Hacer campaas publicitarias en la Televisin y radio ms sintonizadas en la localidad. Ofrecer descuentos por apertura de nuevas tiendas en otras localidades. Crear cupones de descuento.

6.3. De la mezcla comercial El producto o servicioProductos o ServiciosCaractersticas y atributos del Producto/Servicio

Por su naturaleza.-Es un producto tangible o material porque es un bien econmico no una prestacin de un servicio.Segn su destino.-Es un bien econmico de consumo porque va destinado principalmente a satisfacer una necesidad a las familias o individuos.Por su Duracin.-Es un tipo de producto que presenta una duracin superior a un ao.Segn el Motivo de la Compra.-Es un tipo de producto que puede ser comprado de forma racional porque su motivo de compra es debido a satisfacer una necesidad bsica, ya que es el calzado.Segn la Frecuencia de la Compra.-Es un tipo de producto que se efecta su compra de forma espordica debido a que se detalla con antelacin que, porque es un tipo de calzado que se compra con el fin de satisfacer una necesidad de manera determinada.

PrecioProductos o ServiciosCules son tus precios de venta a los clientes?

PlazaDe qu forma distribuirs tus productos o servicios? Utilizars algn medio o ser en el mismo negocio, Porque?.De qu forma distribuirs tus productos o servicios?

Nuestros productos se expendern a travs de nuestras tiendas y segn el crecimiento de la empresa iremos distribuyendo en centros comerciales y en otras tiendas especializadas.Porque nuestra empresa est en crecimiento y recin se estn analizando formas para entrar en nuevos mercados donde tengamos buena aceptacin.

Promocin y publicidad Describe el medio de publicidad y/o promocin (volantes, afiches, radio, etc.)A qu pblico est dirigidoDescribe la razn de este medio

Los medios de publicidad y promocin de nuestros productos son la: Televisin Local. Radio Local. Internet (Redes Sociales y otras pginas)

La televisin es un medio de comunicacin dirigido a toda la familia.La Radio tambin est dirigida a toda la familia.El internet est dirigido a un pblico ms joven.Los 3 medios a travs de los cuales aremos publicidad son los ms escuchados y vistos por la poblacin de Sicuani.

7. Plan de organizacin y recursos humanos7.1. Situacin legal

7.2. Estructura organizacional(organigrama)

7.3. Requerimiento de personal y descripcin de puestosCargo / puestoFuncionesRequisitos del Personal

GERENTE GENERAL Administrar las actividades de la empresa. Representar administrativa y legalmente la empresa. Buscar los mtodos y sistemas para la superacin de la empresa. Realizar visitas peridicas a los vendedores para supervisar el trabajo. Contar con estudios en Administracin de Empresas o carrera afn. Ser emprendedor. Tener Capacidad de comunicacin. Tener capacidad de Liderazgo, con motivacin para dirigir. Concarcter y capacidad para tomar decisiones en situaciones de estrs.

ADMINISTRADOR El administrador es la persona encargada de laplaneacin, organizacin, direccin y controlde actividades en una institucin, maneja ptimamente los recursos materiales, humanos financieros y tecnolgicos que le son confiados, con la finalidad de conseguir los objetivos que la institucin previamente se ha fijado. Contar con estudios de administracin. La capacidad de tomar decisiones, resolver problemas y tomar las medidas adecuadas. Habilidad para sintetizar y transmitir sus ideas, tanto en forma escrita como oral. La capacidad de trabajar de manera efectiva con los dems, incluidos los de grupos diversos y con puntos de vista opuestos. Creativo e innovador.

JEFE DE PRODUCCION Incrementar el nivel de produccin especialmente en los nuevos diseos que se desea introducir al mercado para generar una verdadera competencia. Contar con conocimiento en la administracin en la lnea de produccin. Tener Capacidad de comunicacin. Tener capacidad de Liderazgo, con motivacin para dirigir. La capacidad de trabajar de manera efectiva con los dems, incluidos los de grupos diversos y con puntos de vista opuestos.

MARKETING Mejorar los canales de distribucin del producto para un desempeo con la mayor celeridad posible especialmente durante la demanda estacional. Contar con formacin superior. Tener conocimiento de Marketing, si ex posible con experiencia en otras empresas. Visin global de empresa. Cercana con ventas y capacidad de negociacin.

LOGISTICA Satisfacer las necesidades y los requerimientos de la demanda de la manera ms eficaz y con el mnimo coste posible. Contar con formacin superior. Conocimientos y experiencia en el rea de logstica. Paquete Office e Internet a nivel avanzado. Valorable conocimiento de programas informticos de gestin de almacn.

1. 8. Anlisis econmico-financiero 8.1. Proyeccin de ventas y costosVentas en Unidades

Producto / ServicioMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6MES 7MES 8MES 9MES 10MES 11MES 12TOTAL

TOTAL DE UNID. VENDIDAS

Justifica tu estimacin (en que se basa la proyeccin)

Ventas en moneda soles

Producto / ServicioPrecio (1)MES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6MES 7MES 8MES 9MES 10MES 11MES 12TOTAL

TOTAL DE ING X VENTAS

(1) El nivel de precio debe estar de acuerdo con la estrategia comercial.

Proyeccin de Costos Variables:

Producto / ServicioCOSTOS (2)MES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6MES 7MES 8MES 9MES 10MES 11MES 12TOTAL

TOTAL DE COSTOS

SUELDOS DE TRABAJADORES

Producto / ServicioMano de ObraMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6MES 7MES 8MES 9MES 10MES 11MES 12TOTAL

SUELDO TOTAL

EGRESOSMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6MES 7MES 8MES 9MES 10MES 11MES 12TOTAL

Materia Prima y Mercadera

Mano de Obra*

Costos Indirectos

Gastos de Ventas

Gastos Administrativos

TOTAL DE EGRESOS

8.2. Flujo de cajaCONCEPTOMES 0MES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6MES 7MES 8MES 9MES 10MES 11MES 12TOTAL

INGRESOS

VENTAS*

OTROS

TOTAL INGRESOS (A)

EGRESOS

TERRENOS Y/O INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIA Y EQUIPOS

HERRAMIENTAS

MUEBLES Y ENSERES

GASTOS PRE OPERATIVOS

MATERIA PRIMA/MERCADERIA

MANO DE OBRA

COSTOS INDIRECTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE VENTAS

IMPUESTOS RUS/RER/RG

TOTAL EGRESOS (B)

SALDO ECONOMICO

(A) - (B) = (C)

SERVICIO DE DEUDA

SALDO ACUMULADO

8.3. Punto de Equilibrio (no).

9. Plan econmico-financiero 9.1. Inversin requeridaCONCEPTO EGRESOSVALOR UNITARIOUNIDADES REQUERIDASTOTALTENGODEBO FINANCIAR

EfectivoBienes ValorizadosAporte Propio y/o de FamiliaresEntidades FinancierasOtros

ACTIVO FIJO

Terrenos / Infraestructura

Maquinarias y Equipos

Herramientas

Muebles y Enseres

GASTOS PRE-OPERATIVOS

CAPITAL DE TRABAJO

Materia Prima / Mercadera

Mano de Obra

Costos Indirectos

Gastos de Ventas

Gastos Administrativos

TOTAL

%

9.2. FinanciamientoCONCEPTO EGRESOSTOTALTENGODEBO FINANCIAR

EfectivoBienes ValorizadosAporte Propio y/o de FamiliaresEntidades FinancierasOtros

ACTIVO FIJO

GASTOS PRE-OPERATIVOS

CAPITAL DE TRABAJO

TOTAL

10. Plan de actividadesActividadesResponsableMeses

123456789101112