estructura social [autoguardado] [autoguardado]

7
Bachiller Dhana Margareth Páez Hernández C.I 27 664 804 Octubre, 2016. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico Origen, evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo.

Upload: dhanapaez

Post on 20-Jan-2017

35 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura social [autoguardado] [autoguardado]

Bachiller

Dhana Margareth Páez Hernández

C.I 27 664 804

Octubre, 2016.

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bicentenaria de AraguaFacultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Valle de la Pascua, Edo. Guárico

Origen, evolución, procesos y características de las clases sociales

en el mundo contemporáneo.

Page 2: Estructura social [autoguardado] [autoguardado]

Estructura Social.Se define como estructura social a un sistema de relaciones entre individuos que conforman una sociedad o grupo determinado aunque estos no tengas ningún contacto.

El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal‘, este nos ínsita a examinar lo mas permanente, lo no aparente, o quizás la forma lógica de algo.

Origen

Evolución

La estructura social va evolucionando según el medio o la sociedad que lo requiera ya sea para ir mejorando o en algunos casos si saberlo empeorar, cualquiera que sea el caso no se puede comparar la sociedad del siglo V a la del mundo contemporáneo.

Page 3: Estructura social [autoguardado] [autoguardado]

Grupos que componen la Estructura Social.

La estructura de una sociedad se compone por grupos sociales, y estos grupos a su vez tienen su propia estructura interna. Los grupos sociales son un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a él compartiendo las mismas crencias y valores de tal manera que actuan de forma similar, así se distinguen dos grupos:

Comunidad o grupo primario: Las relaciones entre los miembros de este grupo son principalmente afectivas. Por ejemplo, en la familia.

Asociación o grupo secundario: Las relaciones en los miembros de este grupo son interesadas y no afectivas aunque se pueda llegar a dar. Por ejemplo, en el trabajo.

Page 4: Estructura social [autoguardado] [autoguardado]

Normas que rigen la Estructura Social.Existen tres tipos de normas que pueden variar ya que algunas sociedades son más estrictas, más tolerantes y más abiertas que otras, las normas regulan la conducta y la forma en que se relacionan las personas entre si, determinan nuestro compartamiento, promoviendo conductas o prohibiendolas.

Las normas convencionales: determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, saludarse y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos.

Las normas morales: se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos.

Las normas jurídicas: éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa, formando las leyes, por lo que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o castigo.

Page 5: Estructura social [autoguardado] [autoguardado]

Clases Sociales en las sociedades contemporáneas.

Clases económicas y clases sociales en una moderna sociedad industrial:

Las clases sociales se conforman por un grupo de individuos que tienen una carecteristica en comun y son vinculados social o economicamente. Estos vínculos pueden ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal.

La clase baja: está formada por productores y comerciantes informales, empleados domésticos, proletarios desempleados. La clase obrera industrial suele formar parte de la clase baja en los núcleos urbanos de los países en desarrollo ya que poseen salarios de subsistencia y servicios esenciales escasos.

La clase media: Es desde hace algunas décadas la clase predominante en los países desarrollados, formada por gran parte de la clase obrera, comerciantes, profesionales, intelectuales, científicos, pequeños y medianos empresarios industriales y agrarios que constituyen el campesinado independiente.

Las clases altas:Poseen unos ingresos muy superiores a la media de las sociedades en las que habita, y está conformada mayormente por importantes empresarios y ejecutivos, profesionales de prestigio, las principales celebridades de la industria del entretenimiento y los líderes de los altos círculos de la política

Page 6: Estructura social [autoguardado] [autoguardado]

Teoría socialLa teoría social es una ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad, teniendo en cuenta que es todo grupo de individuos que se encuentras agrupados en asociaciones.La teoría social involucra el desarrollo de algunas perspectivas dentro de la historia de la teoría social contemporánea como son los modelos del funcionalismo, teoría del conflicto, teoría del intercambio, sociología fenomenológica, interaccionismo simbólico, teoría feminista, teoría crítica, postmodernismo, postmaterialismo, modelo de ecosistema, teoría del cambio, modelos culturales y teoría de sistemas.

No confundir teoría social con teoría sociológica. La teoría sociológica estudia la generalidad de la sociedad, lo que es igual a la sociedad de modo mas generalizado; en cambio la teoría social, estudia aspectos más concretos de la sociedad o aspectos específicos de una sociedad.

Page 7: Estructura social [autoguardado] [autoguardado]

Cambio SocialUn cambio social es una alteracion considerable que sufre una estructura social viendose afectada por sus consecuencia, manifestaciones de esas estructuras y a los productos de las mismas. El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir, consiste en la evolución de las sociedades y abarca cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones.

Caracteristicas: • El cambio siempre se presenta de manera controversial y la sociedad lo observa como algo

positivo o negativo, siendo bien recibido por un sector y opuesto por otro.

• El cambio social suele aparecer frecuentemente en sociedades con avances tecnológicos a diferencia de las que no estan desarrolladas en este aspecto, ya que la sociedad varia de acuerdo a la medida en que aumentan sus niveles tecnologicos, esto segun Gerhard y Jean Lenski (1982).

• Varia en su duracion y consecuencia, estos cambios pueden resultar de corto o largo plazo y ser intencionales y no planificados.