estructura y situaciones del aprendizaje

12
ESTRUCTURAS Y SITUACIONES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO APOYO «2»

Upload: jjuana-cristina-sanchez-toscano

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodos y herramientas para desarrollar el aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: estructura y situaciones del aprendizaje

ESTRUCTU

RAS Y

SITUACIONES DEL

APRENDIZAJE

COOPERATIVO

APOYO

«2»

Page 2: estructura y situaciones del aprendizaje

El sistema educativo actual enfatiza un aprendizaje individualista y competitivo, este

se plasma en:• el currículo , • el trabajo en clase • en la evaluación así como en:• Pensamiento• Acción del docente• Acción de los alumnos y alumnas

2

Page 3: estructura y situaciones del aprendizaje

¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN ESCOLAR INDIVIDUALISTA?

Es aquella en donde no hay ninguna relación entre los objetivos que persigue cada uno de los alumnos y alumnas , pues sus metas son independientes entre si.

El alumno y alumna percibe que la consecución de sus objetivos depende de su propia capacidad y esfuerzo, así como de la suerte y de la dificultad de la tarea.

Considera menos relevantes el trabajo y el esfuerzo que realizan sus demás compañeros y compañeras, puesto que no hay metas ni acciones conjuntas.

3

Page 4: estructura y situaciones del aprendizaje

Los alumnos y alumnas discapacitados, con dificultades de

aprendizaje, bajo rendimiento o historia de fracaso escolar, se harán más evidentes problemas como la indefensión y la desesperanza aprendida.

Una situación competitiva suele poner a estos alumnos y alumnas en clara desventaja, puesto que reciben constantemente mensajes y evidencias que les indican que sus habilidades son pobres y siempre los superan los demás.

Otro efecto negativo del espíritu de competitividad que priva en las Instituciones Educativas, evidenciado en diversas investigaciones es que los alumnos y alumnas que han vivido durante años esta experiencia tienden a descalificar las ideas u opiniones de los otros, y terminan desarrollando conductas muy poco solidarias y actitudes competitivas irracionales que los llevan, a preferir reducir sus propias posibilidades de éxito con tal de reducir las ajenas.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 4

Page 5: estructura y situaciones del aprendizaje

Cuando se trabaja con un esquema individualista y

competitivo, se evalúa a los alumnos y alumnas con pruebas basadas en el criterio, y cada uno de ellos trabaja sus materiales o textos, ignorando a los demás. La comunicación entre compañeros de clase no sólo es desestimada, sino castigada.

Otro problema que enfrentan los docentes es el

desconocimiento de la manera de trabajar con verdaderos equipos cooperativos, puesto que no toda actividad que se realiza en «grupo» implica cooperación. Con frecuencia , la realización de «trabajos en equipo» no es otra cosa que una división inequitativa del trabajo, donde en realidad no se dan intercambios, constructivos entre los participantes.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 5

Page 6: estructura y situaciones del aprendizaje

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que son beneficios para ellos y ellas mismos y para todos los demás miembros del grupo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.

De manera que cooperar es trabajar juntos para lograr metas compartidas, lo que se traduce en una interdependencia positiva entre los miembros del grupo. En este caso, el equipo trabaja junto hasta que todos los miembros del grupo hayan entendido y completado la actividad con éxito, de tal forma que la responsabilidad y el compromiso con la tarea son compartidos.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 6

Page 7: estructura y situaciones del aprendizaje

De acuerdo con Slavin (Echeita, 1995), en la definición de una

estructura de aprendizaje ( sea está competitiva, individualista, o cooperativa) intervienen no sólo el tipo de actividades a realizar, sino también la estructura de la autoridad y la del reconocimiento o recompensa.La estructura de la autoridad se refiere al grado de autonomía que los alumnos o alumnas tienen a la hora de decidir y organizar las actividades y contenidos escolares y, en consecuencia, al grado de control que al respecto es ejercido por los profesores o por otros adultos. Es obvio que en el aprendizaje cooperativo habrá mayor autonomía de parte de los estudiantes en la elección de los contenidos y formas de trabajar en clase en comparación con las estructuras individualista y competitiva.En el aprendizaje cooperativo los resultados y, por consiguiente, las recompensas, son beneficiosos tanto para sí mismos como para los miembros restantes.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 7

Page 8: estructura y situaciones del aprendizaje

ESTRUCTURA INDIVIDUALISTA

Las metas de los estudiantes son independientes entre si; El logro de los objetivos de aprendizaje depende del trabajo,

capacidad y esfuerzo de cada quien No hay actividades conjuntas Es importante el logro y el desarrollo personal Piensan que alcanzar sus metas no se relacionan con los

intentos de los demás por alcanzar las propias.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 8

Page 9: estructura y situaciones del aprendizaje

ESTRUCTURA COMPETITIVA Los estudiantes piensan que alcanzarán su meta si y sólo si

otros estudiantes no la alcanzan. Los demás estudiantes son percibidos como rivales o

competidores más que como compañeros. Los alumnos y alumnas son comparados entre sí. Las recompensas que recibe un estudiante dependen de las

recompensas distribuidas entre todos. El estudiante obtiene una mejor calificación cuando sus

compañeros han rendido poco. Son muy importantes el prestigio y los privilegios

alcanzados.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 9

Page 10: estructura y situaciones del aprendizaje

ESTRUCTURA COOPERATIVA Las metas de los estudiantes son compartidas; los

estudiantes piensan que lograrán sus metas si y sólo si otros estudiantes también las alcanzan.

Los estudiantes trabajan para maximizar su aprendizaje tanto como el de sus compañeros y compañeras.

El equipo trabaja junto hasta que todos los miembros han entendido y completado la actividad con éxito.

Son muy importantes la adquisición de valores y habilidades sociales (ayuda mutua, tolerancia, disposición al diálogo, empatía), el control de los impulsos, la relativización y el intercambio de puntos de vista.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 10

Page 11: estructura y situaciones del aprendizaje

VOZ DE LOS PROFESORES…Profesor 1. «Hay un exceso de estudiantes en el grupo, lo que impide trabajar con

los estudiantes en la clase, la exposición por equipo no funciona porque el estudiante estudia por separado su pedacito y lo lee en clase».

Profesora 2.«A mi no me ha funcionado el trabajo grupal, se quedan con visones parciales. Lo que pasa es que si les doy un tema, se lo dividen entre todos y todas y unos ven solo las causas, otros las consecuencias, a la hora de exponer me dicen: ¡maestra, no vino el de las causas, ¿cómo exponemos sólo las consecuencias?!, si no vino el de las causas, pues es un verdadero problema»

Profesora 3:«a muchos de mis estudiantes no les gusta trabajar en equipo, se niegan, Sobre todo los que si trabajan, porque dicen que terminan haciéndole el trabajo a los otros, regalándoles la calificación y eso no se vale»

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 11

Page 12: estructura y situaciones del aprendizaje

ACTIVIDAD…

1. Analice los casos anteriores desde la perspectiva de los componentes básicos del aprendizaje cooperativo expuestos en las diapositivas anteriores.

2. Comente cómo enfrentaría y resolvería usted las situaciones planteadas.

3. Escriba sus comentarios en un presentación de power y súbalo al área de tareas.

MSC. LAURA VERÓNICA MONZÓN CÁRCAMO 12